News aggregator


Joan Estévez, mercenario español en Ucrania: “Cobraba 3.500 euros; maté al menos a ocho rusos”

Tortuga Antimilitar - 5 April, 2025 - 00:00

Mario Saavedra

Con una cara recia, pero a menudo al borde del llanto, conteniéndolo, Joan Estévez parece un hombre que lucha más por dentro de lo que ha batallado fuera, y no es poco. Ha estado seis meses en el frente en Ucrania, en la primera mitad de 2023, como francotirador, disparando a invasores rusos en posiciones avanzadas del frente del Donbás.

Una vez vio la muerte muy de cerca, cuenta. Oleadas de soldados rusos se pasaron cuatro días intentando tomar al asalto su posición. En un momento de tensión en plena batalla, cuando creía que iba a morir, hizo algo extraño: sacó su teléfono móvil y grabó un mensaje de despedida para su familia. Es uno de los momentos álgidos, de épica humana y militar, del documental Mercenario (Movistar Plus+) que protagoniza este joven catalán de 39 años, criado en las montañas del Val d'Aran. Su nombre de guerra es Espinosa. Atiende a El Periódico este martes en Madrid para hablar de cómo es la guerra, qué es ser un mercenario y los traumas que todo ello le ha dejado y está intentando superar.

¿Sabes cuántos soldados rusos has matado? ¿Llevabas una cuenta? Sí. Entre 12 y 16. Ocho bajas confirmadas de las que estoy seguro: yo disparo y veo caer al enemigo. El resto son combates en caliente que ves que han caído rusos pero no sabes si les has dado tú o un compañero.

¿Qué sientes en ese momento? El golpe de la culata al disparar [sonríe]. La verdad es que en ese momento no siento nada.

¿Por la adrenalina? ¿Y cuando pasa el momento, por la noche? Por la noche pienso en los compañeros que he perdido, 18 en total. Ahí el batacazo viene después, con los días. No se te olvidan, se te van quedando dentro y entonces llegan los traumas y el estrés. A algunos los llevo especialmente marcados porque han sido bajas bajo mi mando. En Ucrania tengo el rango de sargento primero. Llevaba entre ocho y 12 hombres. Te planteas si han muerto por una mala decisión que has tomado.

¿A qué te refieres? A lo mejor íbamos a defender una posición de tirador con cinco huecos, y yo decía que uno se pusiera en una posición y otro en otra. ¿Y si los hubiera puesto de otra forma?

¿Cuánto tiempo has estado en Ucrania? La primera vez estuve seis meses, de enero a junio, en 2023. Formaba parte de la legión internacional de Ucrania, integrado en el [49.º Batallón de Infantería] Carpathian Sich. Mis compañeros eran sobre todo hispanoamericanos.

¿Cuál es el momento de más peligro que has vivido allí? Fue un ataque en el que primero bombardearon con artillería nuestra posición y destrozaron nuestra línea defensiva. Luego estuvieron cuatro días intentando ganar nuestra posición con oleadas de infantería. Ellos eran treinta, nosotros ocho. Hubo un momento que estábamos en pleno combate y vi que nos estaban ganando la posición. Me di cuenta de que lo que pasara en los tres o cuatro minutos siguientes decidiría si nos mataban o sobrevivíamos. En ese instante decidí despedirme de mi familia. Les dije al teléfono, mientras estaba combatiendo, que les quería: a mi familia, a mi hijo.

Suena a la I Guerra Mundial, una guerra de trincheras… Es una combinación de esa guerra con lo más moderno que hay ahora. Los drones actúan primero como reconocimiento, vigilan constantemente la zona para controlar tus posiciones, para saber por dónde te mueves. Luego se usan para lanzar granadas, o como drones kamikazes.

¿Cómo son las trincheras ucranianas en invierno? Yo soy un tío del Valle de Arán, o sea que el frío no me afectaba tanto, pero los colombianos por ejemplo lo pasaban fatal. Además, yo tenía buen material para protegerme, pero allí las condiciones de los soldados son pésimas.

¿Qué les falta, con todo lo que se está enviando? De todo. Material, ropa, formación en climatología adversa. Allí ahí hay una corrupción importante. Parte del material que llega desaparece. Luego lo ves en los mercadillos de Kiev (la capital). Los propios soldados lo compran para llevárselo al frente.

¿Qué más has visto que no te haya gustado? El trato de los ucranianos a la gente que ha ido ahí a morir por ellos. Prefieren que mueran extranjeros a que mueran ucranianos. Y eso no está bien. En mi caso, por mi nivel de formación, nunca se me expuso a una misión suicida, pero a la gente sin formación sí.

¿Ucrania usa como carne de cañón a soldados extranjeros? Sí.

Un compañero tuyo se quejaba de que le pagaban poco… Fue de más a menos. Cuando empezó la guerra, yo ganaba entre 3.000 y 3.500 euros al mes. A partir de ahí ya fueron bajando. Luego pusieron una cláusula: el sueldo fijo eran 1.500 euros y la otra mitad se pagaba por estar en zona de peligro. Esos al principio te los pagaban simplemente por estar en segunda línea, que ya se considera que estabas en en zona de combate. Luego se puso otra cláusula que decía que te los pagaban solo si ibas a primera línea. Ha habido soldados que tenían que sobornar al comandante para que los mandaran al frente y cobrar más dinero.

¿Pagar por ir al frente? Hay algunos comandantes que son honestos y otros que no. El asunto es que en Ucrania cada unidad es autónoma. El dinero se da a las unidades y cada una lo gestiona como quiere. Hay algunos comandantes que son unos caciques y que los han intentado matar sus propios soldados.

Con tu experiencia sobre el terreno, ¿crees que la estrategia ucraniana es esencialmente defensiva? La zona donde estaba yo era de aguantar. Estábamos en un una punta de lanza en el frente en el Donbás [en el este del país] y se trataba de resistir ahí para que no tomaran la ciudad de Kramatorsk o la de Sloviansk.

¿Cuál era tu formación militar anterior? Estuvo en el Ejército español en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales tres años y luego en la Legión Extranjera Francesa.

¿Vas a seguir? Ahora mismo creo que no. He sufrido estrés postraumático, pero no es el motivo por el que quiero decidir si quiero seguir en esto. A este nivel, esta profesión no se puede compatibilizar con la vida familiar. Estoy divorciado pero tengo un hijo.

¿Qué le contarás sobre la guerra? ¿Cómo se la describirás? No lo sé. Es un trabajo que tengo que hacer.

Ahora se está negociando para lograr un alto el fuego. ¿Cómo te hace sentir? No veo las noticias, hago un bloqueo total. No me interesa la cuestión geopolítica. Se me va de las manos. Yo me considero un profesional de este sector que fui allí a hacer mi trabajo. Siempre lo intento hacer con unos valores, que es ayudar al país que creo que necesita ayuda. El bien y el mal: Ucrania fue invadida sin ninguna justificación. A partir de ahí, yo fui a trabajar. Luego allí te das cuenta de que no todo es blanco y negro.

Fuente: https://www.laopinioncoruna.es/mund...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Teatro Antimilitarista: (3) Siembra de utopía, fragmento

Tortuga Antimilitar - 5 April, 2025 - 00:00

Maxi de Diego: Teatro antimilitarista (contra las guerras y sus secuaces)
Selección de poemas y pequeñas obras teatrales de temática antimilitarista.

Siembra de utopía, fragmento (1)

MILITAR

Un mes detrás de vosotros, esperando sus órdenes. Os preguntaréis por qué hemos esperado si sabíamos dónde estabais. Muy sencillo, para joderos. Y eso que no me gusta hablar mal, pero no existe otra palabra: joderos. Y podríamos haber esperado más. Pero claro, creíais que podíais salir de España y tal vez lo hubierais conseguido. ¿La Patagonia? Demasiado lejos para seguiros, demasiado grande para controlaros.
Mejor así, vuestra total desaparición.

Hemos tenido un mes para planificar cómo no dejar rastro de vuestra total desaparición sin que nadie sospeche de nosotros. Aunque tampoco debemos temer que muchos se preocupen. ¿Sabéis por qué? Una sola palabra: miedo. En eso teníais razón cuando hablabais de nosotros: somos artistas del miedo. Como la religión. ¿Cómo si no, hemos podido mantener el poder durante siglos y milenios?

Sí, a mí también me gusta leer. De hecho soy licenciado en Historia. Y estoy a punto de presentar mi tesis doctoral: la tortura de la Inquisición en España. Como veis sé de qué hablo. Me gustan los libros de Historia y debo confesaros que me gustaba vuestra web. Érais muy trabajadores. Una entrada cada día del año. Pero os pasasteis. Sobraba ese tono irónico, ese aire de superioridad. No les gustaba a muchos de los nuestros. Lo que hacemos es demasiado importante para que dos pirados desvelen nuestras vergüenzas.

Pero hablábamos del miedo. ¿Por qué creéis que con tantas razones contra nosotros no habéis conseguido... hacernos tambalear? Bueno, tal vez un poco, por eso estamos aquí, claro. ¿Sabéis por qué? Por el miedo. Vosotros sabéis que yo sé que teníais razón. Somos los culpables de casi todo. No me importa decirlo, no hay micrófonos. Pero la gente no ha querido entenderlo. Por nosotros se perpetúa el hambre, la desigualdad, los refugiados, y qué decir de la guerra y sus muertes. Sí, tantas veces gente humilde, víctimas colaterales. (Con brusquedad ante un amago de intervenir de CARLOS.) No se os ocurra abrir la boca, y menos para darme la razón.

(Pausa. Reanuda su discurso con la misma tranquilidad anterior.)

Ya sé lo que vais a decir. Lo he leído muchas veces en vuestra web, magnífica, no me importa reconocerlo. El comercio de armas, los intereses económicos, sí, es verdad. Pero tenían miedo de reconocer que contra nosotros deberían haber centrado sus fuerzas si querían construir un mundo mejor. Esos que llaman la izquierda. ¡Qué infantiles la mayoría!

Vosotros y unos pocos más teníais razón en ir contra nosotros. No creo que os parezca raro esto que digo. Sabéis muy bien que en el ejército hay gente formada como yo, conocedora del humanismo, del pacifismo. Pero qué le vamos a hacer, nos gusta vivir bien, sin complicarnos demasiado la vida. Tened en cuenta que la guerra, y de esto también habéis hablado, se ha trasladado fuera de nuestras fronteras. Y que nuestras misiones humanitarias no son lo mismo. Afortunadamente nos revisten, y se admite, de respeto, de solidaridad, de justicia.

Ya, ya sé que no es verdad, que no intervenimos en las causas de esos conflictos. Pero ¿quién más lo sabe? Vuestros lectores. ¿10.000 o 20.000?, ¿y quién más? Pocos. Pero ya sabéis que somos muy sensibles y que últimamente nos daba la sensación de que más gente os empezaba a seguir. No íbamos a permitir que ese crecimiento aumentara. A alguien de arriba no le gustó que insistierais una y otra vez con la ocultación de datos del gasto militar en casi todos los ministerios. Y luego, ese dramaturgo que escribió ese monólogo, “Arrepentido”, ¿tiene algo que ver con vosotros? (CARLOS y ALFONSO, que no saben a quién se refiere, se miran y aprovechan para darse una señal. Se toman disimuladamente una pastilla que tragan con dificultad. El MILITAR no se da cuenta.)

¡Un ministro de Defensa que después de leer a Blas de Otero decide dimitir! ¡Qué barbaridad! Seguro que era seguidor vuestro. Bueno, que no íbamos a permitir que os marcharais y que desde fuera siguierais difamándonos. (Ellos se empiezan a sentir mareados.) ¿Qué os pasa? (Les toma el pulso.) ¿Qué habéis hecho, gilipollas? (Coge su teléfono y llama.) Rápido, venid a por ellos. Se han tomado algo. Creo que se están muriendo.

CRECIDA

Con la sangre hasta la cintura, algunas veces
con la sangre hasta el borde de la boca,
voy
avanzando
lentamente, con la sangre hasta el borde de los labios
algunas veces,
voy
avanzando sobre este viejo suelo, sobre
la tierra hundida en sangre,
(...)

Fragmento, Blas de Otero

1 Puede leerse la obra completa a través de mi blog de teatro en la sección de textos para adultos:
https://teatrojuvenilmaxidediego.bl...

Categorías: Tortuga Antimilitar

El plan maestro de Donald Trump para la economía

Tortuga Antimilitar - 4 April, 2025 - 00:00

Frente a las medidas económicas del presidente Trump, sus críticos centristas oscilan entre la desesperación y una conmovedora fe en que se desvanezca su frenesí arancelario. Suponen que Trump resoplará y resoplará hasta que la realidad deje al descubierto la vacuidad de su razonamiento económico. No han estado prestando atención: la fijación arancelaria de Trump forma parte de un plan económico global que es sólido, aunque sea algo intrínsecamente arriesgado.

Su forma de pensar [de ellos] conecta directamente con un concepto erróneo de cómo se mueven el capital, el comercio y el dinero en todo el mundo. Como el cervecero que se emborracha con su propia cerveza, los centristas acabaron creyéndose su propia propaganda: que vivimos en un mundo de mercados competitivos en el que el dinero es neutral y los precios se ajustan para equilibrar la oferta y la demanda de todo. Ese Trump tan poco sofisticado es, de hecho, mucho más sofisticado que ellos en el sentido de que entiende cómo el poder económico en bruto, y no la productividad marginal, decide quién hace qué a quién, tanto a escala nacional como internacional.

Aunque nos arriesgamos a que el abismo nos devuelva la mirada cuando intentamos darle una ojeada a la mente de Trump, necesitamos comprender su pensamiento en relación con tres cuestiones fundamentales: ¿por qué piensa él que los Estados Unidos están explotados por el resto del mundo? ¿Cuál es su visión de un nuevo orden internacional en el que los Estados Unidos puedan volver a ser “grandes”? ¿Cómo piensa conseguirlo? Sólo entonces podremos elaborar una crítica sensata del plan director económico de Trump.

¿Por qué cree el presidente que los Estados Unidos ha recibido un trato malo? Su principal queja consiste en que la supremacía del dólar puede conferir enormes poderes al gobierno y a la clase dirigente de los Estados Unidos, pero, en última instancia, los extranjeros la están utilizando de forma que garantiza el declive de los Estados Unidos. Así es que lo que la mayoría considera un privilegio desorbitado de los Estados Unidos, lo ve él como una carga desorbitada.

Trump lleva décadas lamentando el declive de la industria manufacturera estadounidense: “Si no tienes acero, no tienes país”. Pero ¿por qué culpar de esto al papel global del dólar? Pus porque, responde Trump, los bancos centrales extranjeros no dejan que el dólar se ajuste a la baja hasta el nivel “correcto”, en el que las exportaciones estadounidenses se recuperan y las importaciones se frenan. No es que los bancos centrales extranjeros estén conspirando contra los Estados Unidos. Es tan solo que el dólar es la única reserva internacional segura de la que pueden echar mano. Es natural que los bancos centrales europeos y asiáticos atesoren los dólares que fluyen hacia Europa y Asia cuando los norteamericanos importan cosas. Al no cambiar sus reservas de dólares por sus propias monedas, el Banco Central Europeo, el Banco de Japón, el Banco Popular de China y el Banco de Inglaterra suprimen la demanda de sus monedas (y, por tanto, su valor). Esto ayuda a sus propios exportadores a aumentar sus ventas a los Estados Unidos y ganar aún más dólares. En un círculo sin fin, estos dólares frescos se acumulan en las arcas de los banqueros centrales extranjeros que, para ganar intereses con seguridad, los utilizan para comprar deuda pública estadounidense.

Y ahí está el problema. Según Trump, los Estados Unidos importan demasiado porque son un buen ciudadano global que se siente obligado a proporcionar a los extranjeros los activos en dólares de reserva que necesitan. En resumen, la industria manufacturera estadounidense entró en declive porque los Estados Unidos son un buen samaritano: sus trabajadores y su clase media sufren para que el resto del mundo pueda crecer a su costa.

Pero el estatus hegemónico del dólar también apuntala el excepcionalismo estadounidense, como bien sabe y aprecia Trump. La compra de bonos del Tesoro norteamericano por parte de los bancos centrales extranjeros permite al gobierno norteamericano incurrir en déficit y pagar un ejército sobredimensionado que llevaría a la bancarrota a cualquier otro país. Y al constituir el eje de los pagos internacionales, el dólar hegemónico permite al presidente ejercer el equivalente moderno de la diplomacia de las cañoneras: sancionar a voluntad a cualquier persona o gobierno.

Esto no es suficiente, a los ojos de Trump, para compensar el sufrimiento de los productores norteamericanos que se ven debilitados por extranjeros cuyos banqueros centrales explotan un servicio (las reservas de dólares) que los Estados Unidos les prestan gratuitamente para mantener sobrevalorado el dólar. Para Trump, Estados Unidos se está socavando a sí mismo por la gloria del poder geopolítico y la oportunidad de acumular beneficios ajenos. Estas riquezas importadas benefician a Wall Street y a los agentes inmobiliarios, pero sólo a expensas de las personas que le han elegido dos veces: los norteamericanos de las zonas centrales que producen aquellos bienes «varoniles» como el acero y los automóviles que una nación necesita para seguir siendo viable.

Y esa no es la peor de las preocupaciones de Trump. Su pesadilla es que esta hegemonía sea efímera. Ya en 1988, mientras promocionaba su Art of the Deal con Larry King y Oprah Winfrey, se lamentaba: “Somos una nación deudora. Va a pasar algo en los próximos años en este país, porque no se puede seguir perdiendo 200.000 millones de dólares al año”. Desde entonces, está cada vez más convencido de que se acerca un terrible punto de inflexión: a medida que la producción de los Estados Unidos disminuye en términos relativos, la demanda mundial del dólar aumenta más rápidamente que los ingresos norteamericanos. El dólar tiene entonces que apreciarse aún más rápido para satisfacer las necesidades de reservas del resto del mundo. Esto no puede durar eternamente.

Cuando los déficits norteamericanos superen un cierto umbral, los extranjeros entrarán en pánico. Venderán sus activos denominados en dólares y buscarán otra moneda con la que atesorar. Los norteamericanos quedarán en medio del caos internacional, con un sector manufacturero destrozado, unos mercados financieros en ruinas y un Gobierno insolvente. Este escenario de pesadilla ha convencido a Trump de que tiene la misión de salvar a los Estados Unidos: que tiene el deber de marcar el comienzo de un nuevo orden internacional. Y esa es la esencia de su plan: llevar a cabo en 2025 un decisivo shock anti-Nixon, una conmoción global que anule la obra de su predecesor al poner fin al sistema de Bretton Woods de 1971, que fue la punta de lanza de la era de la financiarización.

Un elemento central de este nuevo orden mundial sería un dólar más barato que siguiera siendo moneda de reserva mundial, lo cual reduciría aún más los tipos de interés de los préstamos a largo plazo de los Estados Unidos. ¿Puede Trump nadar (con un dólar hegemónico y unos bonos del Tesoro norteamericano de bajo rendimiento) y guardar la ropa (con un dólar depreciado)? Sabe que los mercados nunca lo conseguirán por sí solos. Sólo los bancos centrales extranjeros pueden hacerlo por él. Pero para que acepten hacerlo, primero hay que provocarles una sacudida. Y ahí es donde entran en juego sus aranceles.

Y esto es lo que sus críticos no entienden. Creen erróneamente que él piensa que sus aranceles reducirán por sí solos el déficit comercial de Estados Unidos. Él sabe que no lo reducirán. Su utilidad estriba en su capacidad para conmocionar a los bancos centrales extranjeros y hacer que reduzcan los tipos de interés nacionales. En consecuencia, el euro, el yen y el renminbi se debilitarán frente al dólar. Esto anulará las subidas de precios de los bienes importados a Estados Unidos y no afectará a los precios que pagan los consumidores norteamericanos. Los países con aranceles pagarán de hecho los aranceles de Trump.

Pero los aranceles son únicamente la primera fase de su plan maestro. Con unos aranceles elevados como nuevo valor por defecto, y con el dinero extranjero que se acumula en el Tesoro, Trump puede esperar su momento mientras claman por hablar amigos y enemigos en Europa y Asia. Es entonces cuando entra en acción la segunda fase del plan de Trump: la gran negociación.

A diferencia de sus predecesores, de Carter a Biden, Trump desdeña las reuniones multilaterales y las negociaciones multitudinarias. Es un hombre del tú a tú. Su mundo ideal es un modelo de centro y radios, como la rueda de una bicicleta, en el que ninguno de los radios individuales influye demasiado en el funcionamiento de la rueda. En esta visión del mundo, Trump confía en que puede tratar cada radio secuencialmente. Con los aranceles por un lado y la amenaza de retirar el escudo de seguridad de Estados Unidos (o desplegarlo contra ellos) por el otro, cree que puede conseguir que la mayoría de los países den su aquiescencia.

¿Aquiescencia a qué? A una apreciación substancial de su moneda sin liquidar su tenencia de dólares a largo plazo. No sólo esperará que cada interlocutor recorte los tipos de interés nacionales, sino que exigirá cosas distintas de los distintos interlocutores. A los países asiáticos, que son los que más dólares atesoran en la actualidad, les exigirá que vendan una parte de sus activos en dólares a corto plazo a cambio de su propia moneda (que se apreciará). A una eurozona relativamente pobre en dólares y plagada de divisiones internas, lo cual incrementa su poder de negociación, Trump puede exigirles tres cosas: que acepten cambiar sus bonos a largo plazo por bonos a muy largo plazo o incluso perpetuos, que permitan que la fabricación alemana emigre a Estados Unidos, y, naturalmente, que compren muchas más armas fabricadas en los Estados Unidos.

¿Se imaginan la sonrisa de Trump al pensar en esta segunda fase de su plan maestro? Cuando un gobierno extranjero acceda a sus demandas, se habrá apuntado otra victoria. Y cuando algún gobierno recalcitrante se resista, los aranceles no se moverán, proporcionando a su Tesoro un flujo constante de dólares de los que podrá disponer como mejor le parezca (ya que el Congreso sólo controla los ingresos fiscales). Una vez completada esta segunda fase de su plan, el mundo se habrá dividido en dos bandos: un bando protegido por la seguridad norteamericana a costa de una moneda apreciada, la pérdida de plantas de fabricación y la compra forzosa de exportaciones norteamericanas, incluidas las armas. El otro campo estará estratégicamente más cerca tal vez de China y Rusia, pero todavía conectado a los EE.UU. a través de un comercio reducido que todavía proporcionará a los EE.UU. ingresos arancelarios regulares.

La visión de Trump de un orden económico internacional deseable puede ser violentamente diferente de la mía, pero eso no nos da a ninguno de nosotros licencia para subestimar su solidez y propósito, como hace la mayoría de los centristas. Como todos los planes bien trazados, esto puede torcerse, por supuesto. La depreciación del dólar puede que no sea suficiente para anular el efecto de los aranceles sobre los precios que pagan los consumidores norteamericanos. O puede que la venta de dólares sea demasiado grande como para mantener lo suficientemente bajos los rendimientos de la deuda norteamericana a largo plazo. Pero además de estos riesgos manejables, el plan maestro se pondrá a prueba en dos frentes políticos.

La primera amenaza política a su plan maestro es interna. Si el déficit comercial empieza a reducirse según lo previsto, el dinero privado extranjero dejará de inundar Wall Street. De golpe, Trump tendrá que traicionar a su propia tribu de financieros y agentes inmobiliarios indignados o a la clase trabajadora que le eligió. Mientras tanto, se abrirá un segundo frente. Considerando a todos los países como radios de su eje, Trump puede pronto descubrir que ha fomentado la disidencia en el exterior. Pekín puede abandonar sus precauciones y convertir los BRICS en un nuevo sistema de Bretton Woods en el que el yuan desempeñe el papel de anclaje que desempeñó el dólar en el Bretton Woods original. Este sería acaso el legado más asombroso, y el merecido que recibiría el plan maestro, impresionante por demás, de Trump.

Yanis Varoufakis
exministro de Finanzas de Grecia, dirigente del partido MeRA25 y profesor de Economía en la Universidad de Atenas. Su último libro es “Tecnofeudalismo: El sigiloso sucesor del capitalismo” (Ed. Argentina, 2024).

Fuente:
Unherd, 12 de febrero de 2025, https://unherd.com/2025/02/why-trum...

Tomado de: https://www.sinpermiso.info/textos/...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Sense dret a valencià malgrat la consulta

Tortuga Antimilitar - 4 April, 2025 - 00:00

Más abajo, noticia en castellano: Educación comunica a las zonas castellanoparlantes que no creará líneas en valenciano aunque lo votaran las familias.

Joan Canela

“Llibertat educativa” i “decisió de les famílies”. El mantra desplegat pel conseller d'Educació José Antonio Rovira des que va accedir al càrrec ara fa gairebé dos anys, resulta que era sols si aquesta decisió era per demanar menys valencià.

En una circular enviada als centres per explicar-los com s'han de consignar les dades resultants de la consulta per a dur a terme la planificació el curs que ve i les novetats que apareixeran en la pantalla de determinació de les unitats del centre, en aplicació de la llei de “llibertat educativa”, Educació institueix que “en les zones de predomini lingüístic castellà només tindran en cada nivell una fila: LBC”, és a dir, Llengua Base Castellà. En canvi, en les de predomini lingüístic valencià tindran dues files: LBV (Valencià) o LBC (Castellà).

La Conselleria, per tant, no reconeix el resultat de la consulta pel que fa a les famílies que han votat pel valencià en les zones de predomini lingüístic castellà i es desdiu del decret de convocatòria de la consulta, on s'especificava que s'acceptaria el resultat de les votacions a tot el territori. I encara més, al canal de “preguntes freqüents” habilitat per resoldre dubtes sobre la consulta fins i tot s'especificava que el percentatge de valencià a les comarques castellanoparlants seria el mateix que a les valencianoparlants en aquelles unitats en valencià que s'obriren seguint els resultats.

“Una farsa”

El Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV), majoritari a l'educació pública, ha exigit a la Conselleria “una rectificació immediata d'aquesta circular” que no respecta la famosa llibertat d'elecció de llengua, “de la qual tant s'ha omplit la boca el conseller d'educació i el president Mazón” i ha qualificat tant la consulta com la promesa d'elecció de ser “una farsa”. “Al final, el que es pretén és negar, com es veu clarament en la circular, que el nostre alumnat estudie en valencià”, ha continuat el sindicat en un comunicat.

Des de l'STEPV s'anima els centres afectats i les famílies “que han votat pel valencià a reclamar els seus drets i està estudiant accions legals si la Conselleria no retira immediatament la circular i crea les unitats corresponents en valencià, atenent la llibertat d'elecció de la llengua per part de les famílies”.

Més del 30% en valencià

El resultat de la consulta a les comarques castellanoparlants va ser sorprenent i inesperat. En el Racó d'Ademús, la Canal de Navarrés, la Foia de Bunyol, l'Alt Palància i l'Alt Millars, van superar el 30% dels vots demandant el valencià com a llengua base en l'educació, mentre que als Serrans va superar el 50%. En tots aquests casos hauria de bastar per obrir línies en valencià.

Només a la Plana d'Utiel-Requena, l'Alt Vinalopó i el Baix Segura va quedar per sota del 10%, mentre que a la Vall de Cofrents-Aiora va ser del 13%.

Font: https://www.diarilaveu.cat/cultura/...

Educación comunica a las zonas castellanoparlantes que no creará líneas en valenciano aunque lo votaran las familias

Conselleria envía una instrucción por la que los centros de zonas de predominio lingüístico castellano solo tendrán clases en castellano.

Seis comarcas de habla castellana han votado en más de un 30 % la educación en valenciano para sus hijos e hijas.

Gonzalo Sánchez

Conselleria de Educación ha enviado una circular a los centros escolares para explicarles cómo se deben aplicar los resultados de la consulta de la lengua base de cara al curso que viene. En ella se dice que las zonas de predominio lingüístico castellano solo tendrán una línea: Lengua Base Castellano, aunque las familias hayan votado por dar clase en valenciano.

En las zonas valencianoparlantes, por contra, sí que habrá dos líneas: valenciano y castellano. El sindicato Stepv ha denunciado esta situación y asegura que se da porque "desde el principio la ley estaba preparada para que en las zonas castellanoparlantes no se dieran clases en valenciano".

Educación exlica que las instrucciones derivadas a los centros hacen referencia a los datos introducidos en ÍTACA y que "en una fase posterior, y tras el análisis de los resultados de la encuesta lingüística a las familias, la Conselleria de Educación adoptará las medidas más adecuadas para atender la demanda de las familias de estas localidades de optar por el valenciano como lengua base", aunque no ha especificado de qué manera lo hará.

Más del 30 %

Cabe recordar que muchas comarcas castellanoparlantes han votado por la educación en valenciano en más de un 30 % (suficiente para crear una clase), especialmente en los centros públicos. El Alto Mijares, Alto Palancia, Rincón de Ademuz, Canal de Navarrés y la Hoya de Buñol son algunos ejemplos. La Serranía, de hecho, es la única comarca castellanoparlante que ha votado mayoritariamente por el valenciano. Sin embargo, según la circular de Conselleria, la lengua base será en castellano, no respetando el voto de las familias.

El sindicato Stepv ha reclamado una solución urgente y ha amenazado con ir a los tribunales si no se respeta el voto de las familias en la consulta de la lengua. Según explica, el programa informático creado por Conselleria para la consulta no contemplaba la opción del valenciano en las zonas castellanoparlantes desde un principio. De hecho, el propio artículo 8 de la ley lo establece como una opción poco probable pero que, en caso de que pase, "se establecerán las medidas oportunas".
Reducir horas en valenciano

Marc Candela, portavoz del Stepv, recordó que la última reforma de la ley de plurilingüismo aprobada por el departamento de José Antonio Rovira (PP) también iba en la línea de reducir el número de horas de valenciano, facilitando la exención de la lengua en todas las zonas de habla castellana y reduciendo su peso en las asignaturas.

Gerard Fullana, portavoz de Educación de Compromís, ha adelantado que el partido irá al Parlamento Europeo junto con entidades cívicas valencianas a denunciar una situación de "indefensión hacia el valenciano por una ley regresiva". "Es inadmisible que se anuncie ahora que aquellas familias que han elegido valenciano en las zonas castellanoparlantes no se les permitirá estudiar en valenciano". Miguel Soler, secretario de Educación del PSPV, ha criticado que "la mal llamada ley de libertad educativa estaba creada para organizar el finiquito del valenciano". "Lo único que quieren (Rovira y Mazón) es que desaparezca el valenciano y dejarlo restringido como lengua coloquial sólo en algunas zonas".

Rectificación inmediata

El sindicato ha exigido una "rectificación inmediata de esta circular que no respeta la libertad de elección de la lengua, con la que tanto se ha llenado la boca el conseller de Educación y el president Carlos Mazón, defensores de una elección que en realidad es una falsa, porque ahora se pretende negar que nuestro alumnado estudie en valenciano".

Consulta de la lengua

El valenciano ganó por la mínima en la consulta de la lengua base entre las familias con un 50,5 % de los votos. Así lo aseguraba el conselller de Educación en la presentación de resultados, donde destacaban que "ganan ambas lenguas y sobre todo las familias". Por provincias, Castellón votó un 70 % valenciano, Alicante un 65 % castellano y Valencia un 57 % valenciano. Las ciudades de València y Alicante se cecantaron ambas por el castellano en la consulta.

En Alicante, la Vega Baja ha votado un 95 % por el castellano, mientras que la comarca de El Comtat ha votado un 87 % por el valenciano. En la provincia de Castellón la comarca del Alt Maestrat ha votado un 94 % en valenciano, y el Castelano ha cosechado un 71 % de apoyos en el Alto Palancia. Por último, en la provincia de València la Ribera Baixa ha sacado un 85 % de apoyos al valenciano y la Plana de Utiel-Requena ha votado un 92 % al castellano.

La sorpresa del día la ha dado la comarca de La Serranía, calificada como castellanoparlante que, paradójicamente, ha votado mayoritariamente por el valenciano en las aulas.

El conseller José Antonio Rovira volvió a resaltar que, con estos datos "prácticamente el 100 % de las familias tendrán plaza en la lengua de su elección". "Estimamos que sucederá algo parecido a la admisión escolar, que siempre hay un 2 % de estudiantes que no tienen plaza donde piden. Intentaremos paliar eso de la mejor manera posible", defendió el conseller.

Fuente: https://www.levante-emv.com/comunit...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Trump y los datos que certifican la decadencia de los estadounidenses

Tortuga Antimilitar - 4 April, 2025 - 00:00

Los estadounidenses hoy viven casi dos años y medio menos que en 2010. La mortalidad infantil aumenta en lugar de disminuir y en 2023 será casi el triple que en Italia y la estatura media de los varones es hoy 8 centímetros menor que la de los europeos…

PINO ARLACCHI, EX DIPUTADO EUROPEO

El discurso inaugural de Trump y sus primeras órdenes ejecutivas son el debut típico de un líder populista que promete rescatar al pueblo de la angustia en la que ha caído y conducirlo por un camino de renacimiento.

¿Cuántas veces hemos visto este sórdido espectáculo, desde Mussolini hasta Hitler, pasando por Berlusconi, hasta los xenófobos jefes europeos de hoy? ¿Cuántos han prometido restaurar la grandeza y la prosperidad nacionales en virtud de su carisma personal, para luego desplomarse ignominiosamente, y a veces trágicamente, ante las crisis económicas, las guerras y las repulsiones de los mismos intereses que los habían favorecido?

Es cierto que Trump llegó al poder gracias a elecciones democráticas, pero su historia sólo valida el principal argumento contra la democracia electiva. Fue Platón quien primero lo planteó contra un Ágora ateniense presa de demagogos atados al uno por ciento del tiempo (al que el propio Platón pertenecía).

Los procesos electorales son víctimas de fuerzas irracionales porque presuponen una capacidad de los votantes para evaluar candidatos y programas que es manifiestamente inexistente. Una tesis confirmada por la famosa frase de Churchill de que el mayor argumento contra la democracia es una charla de cinco minutos con el votante medio. Y compensado por el chiste igualmente famoso, que el convento no ofrece nada mejor.

La democracia es vulnerable a la manipulación por parte de oligarquías que explotan la baja participación política y la desinformación generalizada para su beneficio. Pero todo esto sólo llega hasta cierto punto, porque son los desastres finales de las políticas populistas los que hacen reconsiderar a los votantes. Después de pagar el precio.

Una de las interpretaciones más superficiales del éxito de Trump es atribuirlo a una reacción del votante estadounidense contra la inmigración descontrolada y la cultura progresista, como si estos no fueran los trillados chivos expiatorios de una trillada tradición demagógica y fascista.

Los pontificadores más vacíos llegan a explicar el giro pro-Trump de los magnates de la información, que hasta ayer eran demócratas, por su posesión de antenas especiales capaces de captar las voces anti-gay, anti-extranjeros y anti-establishment. revuelta en el corazón de América, y no el clásico subirse al carro de los ganadores, que también hemos visto quién sabe cuántas veces.

¿Por qué la aventura de Trump terminará como la de sus tristes predecesores europeos? Porque su fórmula política es una respuesta chapucera y fraudulenta al resentimiento de las masas populares angustiadas y desmoralizadas por adversidades tan pesadas como piedras: el empobrecimiento de la clase media y de la clase trabajadora, el deterioro de la calidad de vida, la inseguridad sobre el futuro, sensación de amenaza o pérdida de derechos fundamentales como la salud, el trabajo, la dignidad personal.

Trump promete una nueva edad de oro a una población estadounidense cuya degradación psicofísica es desconcertante. Entre los sabiondos italianos que despotrican contra los Estados Unidos hay quienes hablan de una sociedad americana que no existe desde hace cincuenta años.

Los datos

Estudios salidos de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos intentan explicar por qué una de las poblaciones más longevas, sanas y optimistas del planeta –la de Estados Unidos hasta los años 70– se ha transformado en un medio hospital del Cottolengo. donde las expectativas de esperanza de vida disminuyen año tras año en lugar de aumentar como en el resto del mundo: 6 años y medio menos que en Italia (76,4 frente a 82,9) y 3,7 menos que en Europa (80,1).

Los estadounidenses de hoy viven casi dos años y medio menos que en 2010 porque viven mal. Su salud física y mental está en ruinas debido a la creciente pobreza, las drogas duras legalizadas (fentanilo y similares), los suicidios, el alcoholismo, la obesidad y el trastorno de estrés postraumático (trastornos mentales en su mayoría debidos a las secuelas de la guerra).

La sobredosis de opioides se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses menores de cincuenta años, con más de 100.000 muertes al año (siete mil en Europa), equivalentes a dos guerras de Vietnam perdidas cada año, y una población de 10 millones de consumidores (menos de un millón en Europa).

Los suicidios son un 45% más altos que la media europea y están aumentando frente a una tendencia mundial descendente. Los homicidios, aunque han disminuido, son cinco veces más que en Europa y diez veces más que en Italia, sin contar la tasa de violencia privada. Hay 16 millones de personas que sufren estrés postraumático severo (TEPT), el 5% de la población: el resultado de décadas de militarismo y agresión extranjera.

En el país más rico del planeta, la mortalidad infantil aumenta en lugar de disminuir desde 2019, y en 2023 será casi el triple que en el norte de Italia (1,9 frente a 5,4 nacidos vivos por mil). El número de personas sin hogar y sin techo es de un par de millones y está casi fuera de control en California.

Los datos sobre la altura de una población reflejan fielmente los datos sobre sus ingresos y su salud. Documentan cómo el americano alto, delgado y vigoroso de las películas de Hollywood de los años 50 sólo existe en los sueños de algún periodista italiano que necesita ayuda.

La estatura media de los varones americanos es hoy entre 3 y 8 centímetros menor que la de los europeos, habiendo dejado de crecer en la década de 1960 junto con el bienestar, la salud y todo lo demás. Los ciudadanos estadounidenses de hoy son más pequeños, más gordos y más vulnerables que sus homólogos europeos.

Estos datos no provienen de la izquierda radical estadounidense (que ya ha desaparecido), sino de los estudios de Putnam (Harvard), Deaton (Princeton) y de una serie de demógrafos, historiadores, sociólogos y economistas ignorados por los grandes medios de comunicación.

Estos estudiosos destacan que la degradación de la sustancia humana y natural de la sociedad ha estado acompañada en Estados Unidos por una degradación de la economía, hoy en manos del capital financiero y carente de las infraestructuras necesarias para el recrecimiento, un deterioro del medio ambiente y una colapso de la cohesión social básica, es decir, de la fuerza vital de una civilización.

Ahora bien, reconstruir un sistema tan roto requiere mucho tiempo, enormes recursos y proyectos políticos complejos y de amplio alcance. Sin duda, a Estados Unidos no le faltan tiempo ni recursos. Es y seguirá siendo durante mucho tiempo una gran potencia, dotada de suficientes recursos naturales y técnicos para sostener un renacimiento.

Son los proyectos los que faltan. Para regenerar Estados Unidos, necesitaríamos estrategias integrales, visiones creíbles del futuro, similares a las que salvaron al capitalismo estadounidense en los años 1920 y 1930, y similares a las que lo relanzaron después de 1945, bajo la apariencia de un gobierno mundial. Estrategias y visiones imperiales, por supuesto. Pero adecuada a los desafíos sobre el terreno, eficaz y generadora de prosperidad, incluso a costa de otros.

No creo que los cuatro arrebatos de Trump contra los inmigrantes, los competidores comerciales, la energía renovable y la diversidad sean remotamente comparables a una estrategia para salir del declive. Pero el estilo paranoico de la política estadounidense es un problema de la gente de ese país.

La pregunta relevante para nosotros es entender si el populismo trumpiano tendrá un final sangriento o pacífico fuera de las fronteras de Estados Unidos.

Fuente: https://observatoriocrisis.com/2025...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La organización antimilitarista israelí New Profile, destino colectivo de Objeción Fiscal al Gasto Militar 2025

Tortuga Antimilitar - 3 April, 2025 - 00:01

Las personas que cada año realizan Objeción Fiscal al Gasto Militar pueden elegir el destino al que quieren apoyar con el dinero desviado de sus impuestos. Pero, para personas que no tienen claro a quien desean apoyar, cada año Alternativa Antimilitarista-Moc, designa un colectivo internacional para concentrar un número significativo de objeciones. Este año será la organización pacifista y feminista New Profile. Nota de Tortuga.

Nuevo Perfil - El Movimiento para la Desmilitarización de la Sociedad Israelí es un movimiento feminista y antimilitarista fundado en 1998 que cree que el militarismo, profundamente arraigado en la sociedad israelí, es una de las principales causas de la guerra perpetua en Israel, así como de las formas criminales en que se lleva a cabo. Además, el militarismo obstaculiza el camino hacia la paz y el fin de la ocupación de Palestina, y hace que la sociedad israelí sea más violenta, sexista y racista.

Nuestro trabajo se centra en tres proyectos principales: Nuestra Red de Asesoramiento, que ofrece asistencia práctica y legal a cualquier persona que desee evitar o interrumpir el servicio militar en Israel. Actualmente, nuestra Red de Asesoramiento apoya directamente a más de 1400 personas al año, y muchas más utilizan los recursos en línea que ponemos a su disposición sin contactarnos directamente. Durante sus 25 años de existencia, la red ha apoyado directamente a más de 25 000 personas para obtener una exención legal del servicio militar. Este trabajo no solo contrarresta la militarización generalizada de la sociedad israelí, apoyando directamente a quienes se resisten a ella en sus decisiones de vida, sino que también ejerce una presión efectiva sobre Israel, cuyo ejército depende en gran medida de reclutas y reservistas, para que ponga fin a su genocidio en Gaza, su ocupación y limpieza étnica de Cisjordania y sus demás campañas militares expansionistas. En estos tiempos sombríos, cuando Israel comete un genocidio activo en Gaza y graves atrocidades en Cisjordania y otras partes de Oriente Medio, creemos que nuestro trabajo ofrece lo que quizás sea la forma más eficaz de resistencia a estos horrores desde dentro.

Nuestro proyecto, DIMSE (Base de Datos de Exportaciones Militares y de Seguridad Israelíes), proporciona datos sobre la exportación, el comercio y el uso de armas, equipos y conocimientos militares, de seguridad y policiales israelíes a nivel mundial, para uso de periodistas, legisladores y activistas. Durante el último año, el proyecto ha colaborado con el Comité de Servicio de los Amigos Americanos, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, y nuestra organización hermana, Who Profits, en el seguimiento y la elaboración de una lista de empresas que se benefician del genocidio en Gaza. Este proyecto ofrece un recurso invaluable a activistas de todo el mundo que trabajan para ejercer presión económica sobre Israel y su complejo militar-industrial.

Finalmente, nuestro proyecto de Educación y Medios se centra en difundir información sobre el militarismo. Dentro de Israel, nos centramos en hacer visible este militarismo, con el que las personas nacen y se educan, a los ojos israelíes, que normalmente lo tratan como un simple telón de fondo. También destacamos las maneras en que las personas pueden resistirse a la militarización y nos esforzamos por informar al público internacional sobre el militarismo en la sociedad israelí.

Nuestro trabajo es lo suficientemente eficaz como para incomodar al gobierno israelí y a sus simpatizantes. Se suponía que la principal fuente de apoyo financiero de New Profile en los próximos años provendría de una colaboración a largo plazo con una organización por la paz con sede en Alemania, que iniciamos este año. Sin embargo, esta cooperación fue bloqueada abruptamente hace unos meses por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán. La abrupta decisión del gobierno alemán de bloquear nuestra principal fuente de ingresos sin posibilidad de apelación beneficia a la extrema derecha en Israel y socava directamente una de las principales formas de resistencia interna al genocidio en este momento crítico.

Para realizar la Objeción de Conciencia al Gasto Militar, consultar en la web de OF: https://objecionfiscal.info/

New Profile - The Movement to demilitarize Israeli Society is a feminist and anti-militarist movement founded in 1998 which believes that militarism, which is deeply embedded in Israeli society, is one of the main root causes of Israel's perpetual war, as well as of the criminal ways in which it is conducted. Furthermore, militarism blocks the path to peace and to ending the occupation of Palestine and makes Israeli society more violent, sexist, and racist.

Our work focuses on three main projects: Our Counseling Network, which provides practical assistance and legal aid to any person seeking to avoid or discontinue military service in Israel. At present, our Counseling Network directly supports over 1,400 people annually, and many more make use of online resources we make available without directly contacting us. Over the quarter-century of its existence, the network has directly supported well over 25,000 individuals in obtaining a legal exemption from military service. This work not only counteracts the pervasive militarization of Israeli society, by supporting individuals directly resisting it in their life choices, but also creates effective pressure on Israel, whose military relies heavily on conscripts and reservists, to end its genocide in Gaza, its occupation and ethnic cleansing of the West Bank and its other expansionist military campaign. In these bleak times, when Israel is actively committing a genocide in Gaza, and grave atrocities in the West Bank and elsewhere in the Middle East, we believe that our work offers what is perhaps the most effective form of resistance to these horrors from within.

Our project, DIMSE- The Database of Israeli Military and Security Export, provides data on the export, trade, and use of Israeli military, security, and police weapons, equipment and knowledge globally, for the use of journalists, policymakers and activists. In the past year, the project has been collaborating with Nobel Peace Award laureates American Friends Service Committee and our sister organization Who Profits in tracking and assembling a list of companies profiting from the Gaza genocide. This project offers an invaluable resource to campaigners all over the world, working to exert economic pressure on Israel and its military-industrial complex.

Finally, our Education and Media project focuses on making information about militarism available to the public. Within Israel, we are focusing on making this militarism, which people are born and educated into, visible to Israeli eyes, that normally treat it as some kind of transparent background. We are also highlighting ways in which people can resist militarization and making an effort to inform audiences abroad about militarism in Israeli society.

Our work is effective enough to bother the Israeli government and its supporters. New Profile's main source of financial support in the coming years was supposed to come from a long-term partnership with a peace organization based in Germany, which we started this year. However, this cooperation was abruptly blocked a few months ago by the German Ministry of Foreign Affairs. The German Government's abrupt decision to block our primary source of income without any opportunity for appeal serves the interests of the far right in Israel and directly undermines one of the main forms of internal resistance to the genocide at this critical moment.

Categorías: Tortuga Antimilitar

Los sanitarios encontrados en Gaza fueron asesinados por militares israelíes cuando estaban con los pies y las manos atadas

Tortuga Antimilitar - 3 April, 2025 - 00:00

Soldados israelíes mataron a trabajadores sanitarios de Gaza tras atarles las manos

Varios de los cadáveres de los paramédicos a los que militares hebreos dispararon cuando iban a atender a víctimas de bombardeos presentaban restos de ligaduras y balazos, según los testigos.

Varios sanitarios retiran el 30 de marzo de la ambulancia los cuerpos de varios de los paramédicos palestinos abatidos por Israel una semana antes cuando iban a atender a heridos en los bombardeos de Rafah.

Lorenzo Tondo / Julian Borger / Malak A. Tantesh

Varios de los cadáveres del grupo de 15 sanitarios y socorristas palestinos abatidos por las fuerzas israelíes y enterrados en una fosa común hace 10 días en Gaza presentaban heridas de bala en la cabeza y el pecho. De acuerdo con dos testigos presenciales, también tenían las manos o las piernas atadas.

Sus testimonios se suman al cúmulo de pruebas que apuntan a un crimen de guerra posiblemente grave cometido por las fuerzas israelíes el pasado 23 de marzo contra personal de rescate de Defensa Civil y sanitarios de las ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, que a primera hora de la mañana habían acudido al distrito de Al Hashashin, en Rafah (la ciudad más meridional de Gaza), donde se había producido un bombardeo.

Los equipos internacionales de ayuda humanitaria no han podido acceder a la zona hasta este fin de semana. El sábado recuperaron un cadáver y el domingo encontraron otros catorce en una fosa en la arena. Desde allí los llevaron a la cercana ciudad de Jan Yunis para la autopsia.

El doctor Ahmed al-Farra, jefe médico del complejo médico Nasser de Jan Yunis, presenció la llegada de algunos de los cuerpos. “Pude ver tres cadáveres cuando los llevaron al hospital Nasser, tenían balas en el pecho y en la cabeza; fueron ejecutados, tenían las manos atadas”, dijo, y precisó: “Los ataron para que no se movieran y luego los mataron”. Al-Farra mostró fotografías que aseguró haber sacado a uno de los cuerpos a su llegada al hospital. En las imágenes se veía una mano al final de una camisa negra de manga larga con un cordón negro alrededor de la muñeca.

Un trabajador de una agencia de ayuda internacional que el domingo participó en la recuperación de los restos mortales en Rafah también dijo haber visto marcas de disparos en uno de los muertos tras la detención. “Vi los cadáveres con mis propios ojos cuando los encontramos en la fosa común”, dijo a The Guardian el testigo, que habló por teléfono y pidió no publicar su nombre por motivos de seguridad. “Tenían señales de múltiples disparos en el pecho, uno de ellos tenía las piernas atadas, a uno le habían disparado en la cabeza, los mataron”.

Un alto cargo de la Media Luna Roja Palestina, Defensa Civil de Palestina y el Ministerio de Sanidad de Gaza ya habían denunciado que varias de las víctimas tenían disparos tras ser detenidas y atadas por soldados israelíes.

El incidente se produjo después de que el gobierno israelí pusiera fin a un alto al fuego de dos meses el 17 de marzo, y reanudase su campaña militar contra Hamás y otros grupos militantes de Gaza con intensos bombardeos y operaciones militares en tierra. Este lunes ordenaron a la población de Rafah que abandonara la ciudad, antes del despliegue de operaciones militares israelíes sobre el terreno.

La Corte Penal Internacional (CPI) dictó en noviembre órdenes de detención por crímenes de guerra contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y contra su exministro de Defensa, Yoav Gallant. El fiscal de la CPI ha dicho que sigue investigando a los soldados israelíes y a Hamás por supuestas atrocidades.

Se cree que las víctimas murieron el 23 de marzo, dos de ellas durante la madrugada, cuando la ambulancia en la que viajaban para recoger heridos de un bombardeo anterior fue alcanzada por fuego israelí. Los otros 13 fallecidos formaban parte de un convoy de ambulancias y vehículos de defensa civil que iba a recoger los cadáveres de sus dos compañeros. Uno de los muertos era un empleado de la ONU. Un paramédico de la Media Luna Roja llamado Assad al-Nassasra sigue desaparecido.

Según la ONU, unas excavadoras enterraron en la arena las ambulancias y otros vehículos junto a los cadáveres, en lo que parece un intento de ocultar los asesinatos. En un vídeo de la ONU grabado por el equipo de recuperación se ve un vehículo de la ONU aplastado, ambulancias y un camión de bomberos aplanados y enterrados en la arena por el ejército israelí.

“Esto es un gran golpe para nosotros, a estas personas les dispararon”, dijo el martes Jens Laerke, portavoz en la oficina de coordinación de ayuda de la ONU. “En nuestro trabajo de portavoz no solemos quedarnos sin palabras, pero a veces nos cuesta encontrarlas, este es uno de esos casos”, expresó.

La postura del ejército israelí en la “evaluación inicial” del incidente es que los soldados abrieron fuego contra varios vehículos “que avanzaban sospechosamente hacia las tropas de las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] sin faros ni señales de emergencia”. También sostienen, hasta ahora sin ninguna evidencia que lo demuestre, que militantes de Hamás y de otros grupos habían estado usando las ambulancias para camuflarse.

Las Fuerzas de Defensa de Israel no han respondido por el momento a las preguntas, planteadas el lunes por primera vez, sobre el entierro de vehículos y cadáveres ni sobre las alegaciones de que habían disparado contra algunas de las víctimas tras ser detenidas.

Según el doctor Bashar Murad, director de programas de salud de la Media Luna Roja en Gaza, al menos uno de los cadáveres de paramédicos recuperados tenía las manos atadas. Uno de ellos estaba hablando por teléfono con el operador de ambulancias cuando se produjo el ataque, dijo Murad. También, que en esa llamada escuchó disparos a corta distancia y voces de soldados israelíes ordenando en hebreo la detención de al menos algunos de los paramédicos.

“Los disparos se hicieron a corta distancia, eran audibles durante la llamada entre el oficial de señales y los equipos médicos que sobrevivieron y telefonearon al centro de ambulancias pidiendo ayuda; las voces de los soldados en hebreo se podían escuchar claramente y muy cerca, también el sonido de los disparos”, dijo. “Pónganlos junto a la pared y traigan correas para atarlos”, es una de las frases que escuchó el operador, según Murad. La llamada no fue grabada.

Según Mahmoud Basal, portavoz de Defensa Civil Palestina en Gaza, en cada uno de los cuerpos encontrados había al menos 20 disparos. “Al menos uno de ellos tenía las piernas atadas”, dijo.

“Los mataron, algunos de ellos esposados, y tenían heridas en la cabeza y el pecho; los enterraron en un pozo profundo para impedir que se les identificara”, publicó el Ministerio de Sanidad de Gaza en un comunicado el lunes.

Las órdenes de evacuación emitidas por las FDI el lunes, ocho días después de la muerte de los paramédicos y socorristas, afectan a la mayor parte de Rafah y alertan de una operación terrestre inminente y de gran envergadura, anunciada efectivamente el martes por el ministro de Defensa, Israel Kantz.

Según la Media Luna Roja, en la madrugada del 23 de marzo enviaron una ambulancia para buscar a los heridos del bombardeo y pidieron otra ambulancia de apoyo. La primera ambulancia volvió sana y salva al hospital, pero con la ambulancia de apoyo perdieron el contacto a las 3.30 h de la madrugada. Según el primer informe desde el lugar de los hechos, habían disparado contra la ambulancia y los dos paramédicos que iban dentro habían fallecido.

Según el doctor Younis al-Jatib, presidente de la Media Luna Roja Palestina, las FDI impidieron durante varios días que fueran a recuperar los cuerpos. Las FDI han dicho que facilitaron la evacuación de los cadáveres en cuanto las “circunstancias operativas” lo permitieron. “Los cadáveres fueron recuperados con dificultad, ya que estaban enterrados en la arena y algunos mostraban signos de descomposición”, declaró la Media Luna Roja.

El entierro se había pospuesto a la espera de las autopsias en el hospital Nasser de Jan Yunis. Según fuentes hospitalarias, las autopsias ya se han completado y está previsto entregar el informe completo al Ministerio de Sanidad de Gaza en un plazo de 10 días.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacion...

La mayor ejecución masiva de trabajadores humanitarios en la historia de la guerra moderna

Diario Al-Quds Libération

En un Informe que ha llegado al Diario Al-Quds Libération, el Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos pidió a la comunidad internacional que adopte medidas urgentes para exigir responsabilidades a todos los funcionarios e individuos israelíes implicados en el asesinato premeditado de 15 paramédicos y personal de primera respuesta de la Media Luna Roja Palestina y la Defensa Civil, y de un empleado del Organismo de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina UNRWA, en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Este asesinato es parte de un ataque generalizado y sistemático de Israel contra el personal médico, humanitario y de las Naciones Unidas, que está protegido por el derecho internacional.

En un comunicado de prensa, el Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos describió el crimen como “la mayor ejecución masiva de trabajadores humanitarios en la historia de la guerra moderna”, subrayando que la evidencia de campo indica que las fuerzas israelíes ejecutaron a todas las víctimas, incluidos ocho paramédicos de la Media Luna Roja Palestina, seis miembros de defensa civil y un empleado de UNRWA. La mayoría de sus cuerpos fueron enterrados en un profundo agujero cubierto de arena, después de que sus vehículos quedaran completamente destruidos. Esta horrible escena constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y un crimen central en el corazón del genocidio en curso perpetrado por Israel en la Franja de Gaza.

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos explicó que este crimen es una extensión de una serie de ataques deliberados contra personal médico y humanitario desde el 7 de octubre de 2023. Israel mató a 111 miembros de la defensa civil, 27 paramédicos de la Media Luna Roja y más de 1.400 miembros del personal médico, como parte de una campaña sistemática destinada a paralizar la infraestructura de salud y socorro en la Franja de Gaza, como medio de destruir a los palestinos en Gaza y desmantelar sus medios de supervivencia.

Según el comunicado, el domingo 23 de marzo de 2025 por la mañana, una ambulancia de la Media Luna Roja Palestina se dirigió a la zona de Hashash en Rafah para evacuar a los heridos y lesionados como consecuencia de los ataques israelíes. Sin embargo, fue objeto de un intenso bombardeo por parte de las fuerzas de ocupación, lo que provocó heridas al personal médico que se encontraba en el interior. A medida que la situación se agravó, se enviaron tres ambulancias adicionales para evacuar a los heridos, incluidos los miembros de la tripulación heridos en el ataque inicial. Sin embargo, las fuerzas de ocupación impusieron repentinamente un estricto cordón de seguridad en la zona, cortando completamente desde entonces el contacto con todo el personal médico.

Esa misma mañana, un equipo de rescate de Defensa Civil en el barrio de Tal al-Sultan de Rafah recibió llamadas de socorro urgentes para dirigirse a la zona de al-Hashash, tras una incursión sorpresa de las fuerzas de ocupación israelíes que dejó decenas de muertos y heridos y equipos médicos atrapados en el lugar. Un equipo de seis efectivos de Defensa Civil respondió al llamado, pero el contacto con ellos se perdió poco después.

En la tarde de ese mismo día, las fuerzas de ocupación liberaron a uno de los miembros de la tripulación tras golpearlo brutalmente, mientras que se desconoce el destino de nueve paramédicos de la Media Luna Roja, seis miembros de la defensa civil y un empleado del OOPS.

El viernes 28 de marzo, tras la coordinación a través de agencias internacionales, equipos de ambulancia y defensa civil lograron ingresar a la zona, donde fue encontrado el cuerpo del líder de la misión, el oficial de Defensa Civil Anwar Abdul Hamid Al-Attar, destrozado. Los equipos también descubrieron que ambulancias, camiones de bomberos y vehículos de la Media Luna Roja habían sido completamente destruidos, reducidos a metal carbonizado.

En la escena del crimen se encontraron restos rasgados del equipo de seguridad de los paramédicos, lo que indica que fueron atacados directamente a pesar de estar protegidos por el derecho internacional humanitario. Las pruebas también demostraron que las fuerzas de ocupación no sólo los mataron, sino que también ocultaron deliberadamente la evidencia del crimen ocultando los cuerpos de las víctimas y enterrándolos utilizando excavadoras y maquinaria pesada.

El primer día de Eid al-Fitr, el domingo 30 de marzo de 2025, las tripulaciones pudieron recuperar los cuerpos de ocho paramédicos de la Media Luna Roja, mientras que un miembro de la tripulación sigue desaparecido y se cree que está detenido por el ejército israelí. También se encontraron los cadáveres de seis miembros de la defensa civil, junto con el cadáver de un empleado de UNRWA.

Explicó que las víctimas de la Media Luna Roja Palestina son: Mustafa Khafaja, Ezz El-Din Shaat, Saleh Muammar, Raafat Radwan, Mohammed Bahloul, Ashraf Abu Labda, Mohammed Al-Hila y Raed Al-Sharif.

Las víctimas de la Defensa Civil son: Zuhair Abdul Hamid Al-Farra (conductor de bomberos), Samir Yahya Al-Bahabsa (oficial de bomberos), Ibrahim Nabil Al-Maghari (oficial de bomberos), Fouad Ibrahim Al-Jamal (conductor de ambulancia) y Youssef Rasim Khalifa (oficial de ambulancia). En cuanto al empleado de UNRWA, se trata de Kamal Muhammad Shahtout.

En una declaración al equipo del Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos, Sufyan Ahmed, miembro de la defensa civil que participa en la misión de recuperación de los cuerpos de las víctimas, declaró: «Inmediatamente después del incidente, entramos en el lugar del incidente al oeste de Rafah, acompañados por equipos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). El ejército israelí informó a la OCHA que los cuerpos de las víctimas se encontraban junto a un poste de electricidad y un camión de bomberos. Iniciamos nuestro trabajo y realizamos excavaciones con una pequeña excavadora en el lugar identificado por el ejército. Encontramos un cuerpo. Tras examinarlo, resultó ser el del líder de la misión, Anwar Abdel Hamid Al-Attar».

Añadió: «Contactamos con el ejército a través de la OCHA y preguntamos por la ubicación de los demás cuerpos. Nos respondieron que estaban junto a un poste de electricidad, en el mismo agujero del que habíamos extraído el cuerpo de al-Attar. Seguimos buscando y excavamos más profundamente en el agujero, pero no encontramos nada. Se agotó el tiempo que nos había asignado el ejército, así que nos vimos obligados a abandonar la zona».

Al día siguiente, nos dirigimos al lugar y esperamos cerca el permiso del ejército para entrar. Después de unas cinco horas, nos informaron que nos habían denegado la entrada, así que nos marchamos. Al día siguiente, esperábamos que nos permitieran entrar, pero seguíamos sin recibir el permiso. Esperamos varios días hasta que llegó el permiso el domingo y entramos al lugar. Nos informaron que el ejército nos acompañaría hasta que nos informaran del lugar donde estaban enterrados los cuerpos, para poder comenzar la excavación —continuó—.

Llegamos al lugar y vimos un cuadricóptero sobre nosotros, guiándonos hasta el lugar del entierro. El dron nos dio una señal, y nos sorprendió que la ubicación exacta fuera muy distinta a la que nos habían dicho que ocupaban los cuerpos. Nos dimos cuenta entonces de que la primera vez habíamos estado postergando el proceso y perdiendo el tiempo. Una vez identificada la nueva ubicación, el personal de Defensa Civil (dos paramédicos y dos conductores) nos reunimos rápidamente para desarrollar un plan para recuperar los cuerpos sin dañarlos. Contábamos con las herramientas necesarias y teníamos experiencia previa en este tipo de misiones.

Empezamos a excavar de inmediato, encontramos un cuerpo y lo recuperamos. Luego descubrimos que había otro cuerpo debajo, así que lo desenterramos. Encontramos un tercer cuerpo debajo y continuamos hasta recuperar todos los cuerpos del personal de la Defensa Civil y la Media Luna Roja en el mismo agujero. Un cuerpo seguía desaparecido, el de un empleado de UNRWA. Preguntamos por su ubicación a través de OCHA, y nos informaron que estaba enterrado junto a la zona de los barracones al oeste de Rafah, añadió.

Dijo: «Los cuerpos se encontraban en las primeras etapas de descomposición, pero sus rasgos eran claros. Al examinarlos, se hizo evidente que habían sido sometidos a una lluvia de balas. Según lo que observé, las heridas estaban en la zona del pecho. Al examinarlos, se hizo evidente que algunas de las víctimas habían resultado heridas, pero aún estaban vivas. Tenían los pies vendados y, al parecer, fueron enterrados vivos».

Continuó: «El cuerpo de Ibrahim Al-Maghari fue uno de los que examinamos. Parecía tener las piernas atadas y presentaba signos de tortura y graves contusiones. Le habían disparado en la nuca, lo que le había arrancado todo el rostro». En cuanto al cuerpo de Fouad Al-Jamal, su cráneo quedó destrozado como si fuera un hueso triturado, como resultado de haber recibido un disparo directo a su cabeza desde una distancia muy cercana. En cuanto a los empleados de la Media Luna Roja Palestina, encontramos todas las balas en su cabeza, en el lado izquierdo y derecho.
Dijo: «Extrajimos los cuerpos con gran dolor y pena, los trasladamos a ambulancias y abandonamos el área rumbo al hospital después de obtener la aprobación del ejército israelí».

Señaló que: “El primer día que fuimos al lugar del incidente y retiramos el cuerpo de Anwar Al-Attar, vimos bolsas, mantas, ropa y suministros pertenecientes a miles de ciudadanos que habían sido desplazados ese día. Sin embargo, la segunda vez que regresamos al lugar varios días después, no vimos esos artículos, lo que significa que el lugar del incidente había sido manipulado y alterado”.

Confirmó: «Cuando se recuperaron los cuerpos, nos acompañó una delegación de la Cruz Roja, junto con un médico forense especializado en autopsias. También nos acompañó una delegación de OCHA y UNRWA, así como especialistas en documentación, y todos fueron testigos del proceso de recuperación».

En otro testimonio obtenido por el equipo de Monitoreo Euromediterráneo de Derechos Humanos de un equipo de defensa civil, dijo que las fuerzas de ocupación torturaron y ejecutaron brutalmente a las víctimas. El cuerpo de una víctima de la defensa civil fue encontrado atado, mientras que otros fueron sometidos a severas torturas, como ser despojados parcialmente de su ropa o recibir más de 20 disparos en el pecho. Los cuerpos de algunas de las víctimas también fueron encontrados en una fosa común, de 2 a 3 metros de profundidad, lo que indica que los soldados de ocupación sacaron a las víctimas de sus vehículos y las ejecutaron a sangre fría, antes de enterrarlas para ocultar las pruebas del crimen.

El Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos afirmó que este horrendo crimen constituye una grave violación de las Convenciones de Ginebra y una flagrante violación del derecho internacional humanitario, que garantiza la protección del personal médico, del personal humanitario y de socorro y de los empleados de las Naciones Unidas. También constituye crímenes de guerra en toda regla y actos de genocidio, perpetrados por Israel con la intención de eliminar al pueblo palestino en la Franja de Gaza, ya sea mediante el asesinato directo o mediante la destrucción de los cimientos que garantizan su supervivencia, lo que requiere rendición de cuentas y procesamiento legal inmediatos.

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos pidió a todos los Estados que adoptaran medidas inmediatas para abrir investigaciones penales internacionales efectivas que permitieran exigir responsabilidades a los autores del crimen, incluidos los funcionarios y oficiales israelíes. Esto podría lograrse apoyando la labor de la Corte Penal Internacional y cooperando con ella de todas las maneras posibles, incluso ejecutando órdenes de arresto y entregando a los autores a la justicia, o utilizando los poderes judiciales nacionales para exigir cuentas a sus ciudadanos por esos crímenes. También pide que se active el principio de jurisdicción universal para procesar a los ciudadanos israelíes responsables de crímenes cometidos contra el pueblo palestino, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional.

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos renovó su llamamiento a todos los Estados, individual y colectivamente, para que asuman sus decisivas responsabilidades jurídicas y adopten medidas urgentes para poner fin al crimen de genocidio en la Franja de Gaza mediante todas sus acciones, y para que adopten todas las medidas eficaces para proteger a los civiles palestinos allí, proporcionar protección al personal médico, humanitario y de las Naciones Unidas, levantar el asedio a la Franja de Gaza y permitir la entrada inmediata y sin trabas de la ayuda humanitaria, ya que se trata de un derecho fundamental de la población que no es negociable según el derecho internacional y no hay excepción ni justificación jurídica o negociable que permita a Israel privar de él a la población palestina.

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos instó a la comunidad internacional a imponer sanciones económicas, diplomáticas y militares a Israel debido a sus sistemáticas y graves violaciones del derecho internacional. Estas sanciones incluyen la prohibición de exportar armas a Israel, la prohibición de comprar armas a Israel, el cese de la cooperación militar con Israel, la congelación de los activos financieros de los funcionarios involucrados en crímenes contra los palestinos y la prohibición de viajar a dichos países. También incluyen la suspensión de privilegios comerciales y acuerdos bilaterales que otorgan a Israel ventajas económicas que le permiten seguir cometiendo crímenes contra los palestinos.

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos pidió que los Estados cómplices de Israel en la comisión de estos crímenes rindan cuentas, especialmente los Estados Unidos y otros Estados que brindan a Israel cualquier forma de apoyo o asistencia relacionada con la comisión de estos crímenes, incluyendo brindar ayuda y entablar relaciones contractuales en los campos militar, de inteligencia, político, legal, financiero, de los medios de comunicación y otros que contribuyen a la continuación de estos crímenes.

Diario Al-Quds Libération❞صحيفة القدس ليبراسيون –

Fuente: https://kaosenlared.net/la-mayor-ej...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Sin disimulo ninguno: Israel anuncia oficialmente que se va a anexionar 'amplias zonas de Gaza'

Tortuga Antimilitar - 3 April, 2025 - 00:00

Ante semejante atentado a lo que llaman "legalidad internacional" (que casi es lo de menos, si lo comparamos con el genocidio en curso), ¿qué va a hacer la llamada comunidad internacional? ¿Qué va a hacer el gobierno de España? Nos tememos que ni siquiera elevar una tibia queja contra la participación del estado criminal en la eurovisión. Nota de Tortuga.

Israel anuncia que amplía la ofensiva en el sur de Gaza y que se anexionará parte del territorio

elDiario.es

Tras quebrantar la tregua con nuevos y mortíferos bombardeos en las últimas dos semanas en la Franja de Gaza, Israel se apresta ahora a ampliar la ofensiva en el sur del enclave y directamente anexionarse parte del mismo, según ha anunciado esta mañana el ministro de Defensa hebreo, Israel Kantz. Se trata, según un comunicado, de “eliminar y depurar la zona de terroristas” y apoderarse “de amplias zonas que serán anexionadas al Estado de Israel”.

“La Operación 'Poder y Espada' se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate, aplastando y limpiando el área de terroristas e infraestructura terrorista”, recoge el comunicado del ministro israelí.

El anuncio llega después de una oleada de ataques contra los puntos sureños de Jan Yunis y Rafah esta noche, según informaron medios palestinos y recoge EFE.

En la red social X, Kantz ha escrito: “Deseo éxito a los soldados de las FDI que luchan con valentía y fuerza en Gaza por el regreso de los secuestrados y la derrota de Hamás. El objetivo de la Operación ”Fuerza y Espada“ es, ante todo, aumentar la presión para la liberación de todos los rehenes ante la negativa de Hamás. La ampliación de la operación esta mañana aumentará la presión sobre los asesinos de Hamás y también sobre la población de Gaza y avanzará en el logro de un objetivo sagrado e importante para todos nosotros. Hago un llamamiento a los habitantes de Gaza para que actúen ahora para expulsar a Hamás y devolver a todos los rehenes. Ésta es la única manera de acabar con la guerra”.

Israel ha matado a más de 50.000 personas en la Franja de Gaza desde el inicio del la guerra en octubre de 2023. Desde que quebró la tregua, el pasado 18 de marzo, las víctimas mortales son más de 1.000, entre las que hay más 300 niños, según el ministerio de Sanidad de Gaza.

El anuncio llega una semana después de que Kantz amenazase con usar “toda la fuerza” y expulsar a todavía más palestinos de zonas de la Franja, además de los más de 142.000 que ya se han visto desplazados.

Mientras tanto, el ejército hebrero matiene paralizada la entrada en el enclave de ayuda humanitaria y suministros esenciales para el funcionamiento de los servicios básicos, como el combustible. Según ha insistido Médicos sin Fronteras (MSF) en un comunicado publicado hoy, el asedio hace que algunos medicamentos esenciales se estén agotando y se esté privando a la población de sus necesidades más básicas, como alimentos, agua y medicamentos, lo que puede provocar un elevado número de complicaciones de salud y de muertes.

El Foro de las Familias de los Rehenes y Desaparecidos, una plataforma que reúne a familiares de las víctimas israelíes del ataque del 7 de octubre de 2023 que dio pie a la guerra, ha respondido al anuncio con un comunicado en el que dicen estar “horrorizados” por la intención declarada de conquistar más territorio. “El gobierno israelí tiene la obligación de liberar a los 59 rehenes capturados por Hamás y de intentar lograr un acuerdo para su regreso por todos los medios”, señala la nota, que insta al Gobierno de EEUU y a los países mediadores a seguir presionando a Hamás. “Nuestra principal prioridad es lograr un acuerdo inmediato para traer de vuelta a casa a todos los rehenes [...] y poner fin a esta guerra”, insiste.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacion...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Gila y el rearme europeo

Tortuga Antimilitar - 2 April, 2025 - 00:01

Estaría bien que nos explicaran al menos quiénes serán los amigos, quiénes los enemigos y cuánto le costará a nuestro bolsillo ponernos a pegar tiros

Contaba Miguel Gila su primera vez en la guerra. Había perdido su trabajo de ascensorista, así que su madre le enseñó un anuncio en el periódico en que se buscaban soldados que matasen a buen ritmo. Aunque tú eres más bien lento, le dijo, es cuestión de que te entrenes, Miguel. Le preparó una tortilla de escabeche, un termo de café y lo mandó al frente. Tras seguir las indicaciones de una señora que andaba por la zona y que le explicó que la guerra era al fondo a la derecha, Gila se presentó ante su general, que rápidamente le ofreció trabajo, ya que había que cubrir la baja de un soldado que no tenía ganas de disparar a nadie porque estaba de luto. Aquí se mata de nueve a una y de cuatro a siete, le explicó, y en su primera misión le pidió que cruzase las líneas enemigas para traer de vuelta el avión bombardero que ambos ejércitos combatientes compartían por falta de presupuesto. Entre que fue y que vino con la mala noticia de que el enemigo se negaba a devolver el avión porque el domingo se lo habían alquilado a una agencia de viajes para compensar gastos, su general le dijo que la guerra había terminado. Una inspección había cerrado el campamento porque allí nadie tenía licencia de armas.

Las guerras de Gila eran accidentadas, pero las de ahora no lo son menos. Esta semana comparecía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para explicar la necesidad de aumentar el gasto militar. ¿Aumentarlo cuánto?, le preguntaron los diputados de los diferentes partidos, a lo que Sánchez, mirando sus papeles, respondió que la cifra necesaria sería, concretamente, vaya usted a saber. Euro arriba, euro abajo. ¿Gasto militar para hacer exactamente qué?, le replicaron y el presidente pidió un poquito de por favor y que no entrásemos en detalles menores. ¿Y con qué apoyos parlamentarios cuenta usted para aprobar ese aumento en gasto militar?, se le cuestionó, provocando que finalmente Sánchez explotase: mira, si venimos aquí a hacer preguntas para pillar, cojo mi tanque y me voy de vuelta a Moncloa. Tras el rebote del presidente, fue la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la que cogió el misil por los cuernos para explicar a los españoles que gastar mucho en armamento no implica necesariamente gastar menos en cosas del comer. A punto de ordenar la incautación de las calculadoras, Montero pidió a los españoles que se centrasen de una vez por todas: ¿desde cuándo va uno al frente para ponerse a hacer sumas, restas o multiplicaciones? Así no hay quien monte un puñetero ejército.

Son muchas las preguntas sin responder en este momento belicista que vivimos. Si necesitamos un ejército propio porque ya no sabemos si Estados Unidos es amigo o enemigo, ¿qué hacemos con las bases militares de Rota y Morón? Como Gila, podríamos acercarnos con nuestras nuevas fragatas europeas a Rota y, saludando desde lejos, pedir a los americanos que nos dejen hueco para aparcar. Si nos invitan a boquerones y puntillitas significará que seguimos siendo amigos. Si nos lanzan un pepino, mala señal. Querrá decir que ya no estamos juntos en lo de la OTAN –Ohio Tiene Amigos Nuevos– y habrá que pedirles que metan sus portaaviones en cajas y hagan la mudanza. Otra cosa es que quieran. Los americanos son muy suyos. Mientras averiguamos quiénes son nuestros amigos, tampoco deberíamos dejar de investigar quién es, exactamente, el enemigo ante el que nos rearmamos. En principio, parece que es Putin. ¡Que se ponga! A ver si es capaz de explicarnos por teléfono cómo podemos combatir su amenaza nuclear ante la que los flamantes tanques europeos tendrían la misma función que la bala que Gila se llevaba a las guerras atada con un hilo para que no se fuera muy lejos después de dispararla. Que nos explique el ruso si, según su criterio, deberíamos cumplir las órdenes de rearme que nos da su amigo, que es nuestro líder occidental, Donald Trump. Vaya follón.

Un lío tan grande que el pobre Abascal, que se compró una camiseta de la Legión en Amazon en tiempos de paz, ahora que la cosa se pone belicista, va y vota en contra de la inversión europea en armas. Media vida viendo desfilar con marcial emoción a la cabra cada 12 de octubre para acabar votando lo mismo que Podemos y Sumar en Bruselas cuando por fin suena la corneta. No es que no nos guste pegar tiros, explican desde el partido de Santiago Sin Mili, es que no nos gusta la estrategia conjunta de la UE. Ir pa ná es tontería, que decía el otro. Argumento similar al de Feijóo, dispuesto a invertir en armas porque eso siempre será una cosa más seria y responsable que invertir en sanidad o emergencias valencianas, pero al que no le cuadra que esa inversión la lidere Pedro Sánchez y pide reunirse él mismo con el JEMAD. Me llamo Alberto, ¿le importa quedarse ahí quieto un momento y le paso revista? Dicho en el idioma Gila: lo de la guerra está bien, pero si me dejáis ir de presidente. Si hay que ir la guerra se va, claro que sí, pero estaría bien que, en mitad del rearme, nos explicasen al menos quiénes serán los amigos, quiénes los enemigos, qué pintan los amigos que dirigen nuestro ejército besándose con los enemigos y cuánto le costará a nuestro bolsillo ponernos a pegar tiros sin saber bien a qué. Como dice Gila, si no te explican el argumento, por muchas ganas que le pongas, al final te pierdes y te desmoralizas.

Fuente: https://ctxt.es/es/20250301/Firmas/...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Viviendo mi vida Kelly

Tortuga Antimilitar - 2 April, 2025 - 00:00

Era el 20 de junio de 2004, el día de mi llegada a la ciudad de Pamplona. Tenía dieciséis años y supe lo que era limpiar mierda. Empezaba mi vida como Kelly, aunque no era consciente de lo que significaba ser "sudaka", "proletaria" o "cenetista". Limpiaba un bar en "negro" durante los fines de semana por 100 € al mes. Fue mi primer trabajo. Al que se sumó el cuidado de niños, limpieza de casas y portales.

Supe lo que era un contrato de trabajo seis años después, con lo cual, regalé mi tiempo y mi fuerza laboral a muchos patrones sin escrúpulos. Ni siquiera sabía que estaba siendo explotada. Cuando eres mujer migrante y todo tu entorno lo es, te acostumbras a estos trabajos basura, a agachar el moño, a ser agradecida con tus "conquistadores" y a verte a ti misma como una ciudadana de tercera clase.

Contra todo pronóstico, entré a la universidad sin becas ni ayudas de ningún tipo. A base de esfuerzo infinito y lejía logré acceder a los espacios que gente como yo contemplaba desde la calle. Cualquiera podría imaginar que con una licenciatura y un máster tendría mayores oportunidades de trabajo. Pero no. Sigo siendo Kelly. Puede que estudiar Filosofía y Literatura Castellana no sean las opciones más rentables del mercado, soy consciente.

Tampoco tengo un cuerpo hegemónico ni que cumpla con los parámetros occidentales de belleza, con lo cual, en el mundo de la hostelería nunca me han puesto a atender a los clientes, sino que a limpiarles sus habitaciones o a cocinarles como chacha sudaka a la carta.

Veinte años después empiezan los problemas de la vida Kelly. No conozco a nadie de mi colectivo que sea feliz limpiando o haciendo cuarenta camas diarias. No hay niños que digan "yo de mayor quiero ser Kelly, joderme la espalda y cobrar por debajo del salario mínimo". Si nadie desea una rizartrosis y un síndrome cervicobraquial que te va paralizando los brazos con treinta y siete años, ¿por qué permitimos que este tipo de trabajos siga existiendo? Nos llaman esenciales, aunque nadie se ha puesto en nuestro lugar ni ha intentado mejorar nuestras condiciones. Ya me gustaría que los políticos y los empresarios limpiasen dieciocho habitaciones en seis horas y media tal como te lo exigen las ETT, sobretodo cuando se marchan todos los huéspedes y te toca cambiar las sábanas y los edredones cagados por otros.

No es sólo el hecho de ser mujer, sino que además ser inmigrante. Doble prejuicio. La sociedad te seguirá asignando los trabajos que nadie quiere, da igual lo que estudies. Si quieres ser independiente y no cuentas con la ayuda económica de tus papitos, terminas pactando con la caca y te prometes que algún día dejarás de ser Kelly.

En la lucha del amo y el esclavo, el siervo no desea convertirse en patrón y lucrarse de su trabajo, sólo desea eliminar la dialéctica que determina su vida. Por eso milito en CNT, para que algún día todas las kellys del planeta hagamos la revolución.

Salud y Anarquía.

Mariela Díaz, afiliada CNT Iruñea.

Categorías: Tortuga Antimilitar

In memoriam, Toni Biosca

Tortuga Antimilitar - 2 April, 2025 - 00:00

Toni Biosca, con el brazo en alto, en la foto de presentación de los insumisos de la provincia de Alacant del año 1996.

Finis vitae set non amoris.

Categorías: Tortuga Antimilitar

El gasto militar español en 2024 fue de 62.126 millones de euros, 1.130 € por habitante, el 3'46 % del PIB

Tortuga Antimilitar - 2 April, 2025 - 00:00

Cálculo sobre los datos hechos públicos sobre gasto militar español ejecutado a final ejercicio que, como cada año, ofrece el Grup Antimilitarista Tortuga para que sean tenidos en cuenta en el arranque de la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar.

Grup Antimilitarista Tortuga

Hoy comienza la campaña de la Renta 2024, el momento aprovechado por el estado para aclarar las cuentas con una gran cantidad de contribuyentes. A su vez, y como respuesta, damos inicio a la Campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar.

Con ella pretendemos dejarle claro a la administración que no queremos que se contabilice un solo céntimo de nuestros impuestos en ningún asiento relacionado con la guerra ni ningún otro tipo de violencia o demostración de poder.

Durante el año 2024 —ejercicio sobre el cual se realiza la declaración de la renta— el estado español destinó 1.342 euros por habitante a partidas militares y de control social, muchas veces ocultas en ministerios teóricamente no relacionados con el de Defensa o simplemente no anotadas en los presupuestos. El resultado final son 65.501,19 millones de euros dedicadas a la muerte y el sometimiento de la gente.

Queremos advertir que el dato que ofrecemos no es exacto: es una estimación que se queda corta. El estado miente sobre sus cuentas y oculta el gasto militar. Nos es imposible llegar a todas las partidas y, en la mayoría de los casos, no podemos acceder a la actualización de gastos de final de año; por lo tanto, el dato es aún mayor.

De todos modos, es interesante que observes el pequeño desglose que hemos elaborado sobre el gasto militar de 2024 en el estado español:

Si quieres conocer con mayor profundidad la realidad del militarismo en nuestro estado, puedes consultar estos dos informes del Grup Antimilitarista Tortuga y Juan Carlos Rois, sin cuyo valioso trabajo no hubieran sido posibles. Estos documentos constituyen la verdadera base de las cifras que hemos expuesto hasta ahora:

Los datos son aterradores y la cosa va a peor: es evidente la escala militarista de las sociedades occidentales. Por ello te animamos a que te sumes a la campaña de Objeción Fiscal al gasto Militar.

Si quieres saber más sobre ella, picha aquí:

Campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar

Categorías: Tortuga Antimilitar

"Queremos vivir": La ira contra Israel se fusiona con la ira contra Hamas y las protestas sacuden Gaza

Tortuga Antimilitar - 1 April, 2025 - 00:00

Ruwaida Kamal Amer

Durante los últimos dos días, los palestinos del otro lado de la Franja de Gaza han salido a las calles para exigir el fin de la embestida genocida de Israel y del dominio del territorio por parte de Hamas. Comenzando en la ciudad norteña de Beit Lahiya, las manifestaciones se extendieron rápidamente a otras partes del enclave, incluyendo Shuja'iyya en el norte, Nuseirat y Deir Al-Balah en el centro, y Khan Younis en el sur. Las protestas son las más grandes desde que comenzó la guerra, y la demostración pública más significativa de disidencia contra Hamas en Gaza en años.

Las manifestaciones fueron desencadenadas por nuevas órdenes israelíes de evacuar Beit Lahiya y las áreas circundantes, a medida que los militares amplían su última incursión terrestre. Los residentes salieron espontáneamente a las calles el martes para desahogar su ira por ser desplazados por la fuerza una vez más, lo que refleja la creciente desesperación de la población después de que Israel rompiera el frágil alto el fuego la semana pasada.

Mientras responsabilizan a Israel por la masacre de más de 50.000 personas durante el último año y medio, y por someter la Franja a un bloqueo prolongado que se ha intensificado aún más durante la guerra, los manifestantes también están dirigiendo su ira contra Hamas: están pidiendo al grupo que haga todo lo que esté a su alcance para detener los bombardeos antes de hacerse a un lado para permitir elecciones libres.

Participé en las manifestaciones desde el momento en que comenzaron", dice Raed Tabash, de 50 años, de Khan Younis, a +972. "Canté y grité y desahogué mi rabia interior. Hemos estado viviendo bajo asedio durante 20 años. No hay trabajo ni futuro para nuestra juventud. Nuestros hijos están creciendo y no sabemos qué les espera. ¿Cuántos niños han sido asesinados durante esta guerra? ¿Estamos dando a luz a nuestros hijos solo para que los misiles los maten de la manera más horrible?

"Estoy cansado de ser desplazado continuamente", continuó Tabash. "No me queda dinero para comprar comida para mis hijos, e incluso si lo hiciera, los mercados están vacíos. Hemos enfermado física y psicológicamente. Queremos un fin completo y definitivo de la guerra, y que se celebren elecciones para que podamos elegir un partido que no sea Hamas para gobernarnos. No dejaré de salir y exigir el fin de nuestro sufrimiento hasta que todo esto se detenga y haya un cambio en el gobierno en Gaza".

Los palestinos participan en una protesta que pide el fin de la guerra y el gobierno de Hamas en Gaza, Beit Lahiya, norte de la Franja de Gaza, 26 de marzo de 2025. (Flash90)

Sin embargo, a pesar de sus críticas a Hamas, Tabash enfatizó que su principal lucha es contra la ocupación israelí. "Si fuéramos liberados de los grilletes del ocupante y de sus repetidas guerras, nosotros y nuestros hijos viviríamos en seguridad y paz", declaró. "La ocupación es responsable de nuestro sufrimiento".

Ahmed Thabet, de 29 años, participó en protestas esta semana en Beit Lahiya. "Como joven, tengo un futuro: quiero trabajar, casarme y tener una familia", dice a +972. "Ha pasado un año y medio desde que comenzó la guerra y no ha habido ningún cambio de la realidad que la ocupación nos ha impuesto. Solo hay una rutina diaria de matar, destruir y llorar por nuestros seres queridos. Si los misiles no nos matan, la hambruna lo hará. Queremos cambiar esta realidad.

"El mundo piensa que toda Gaza es Hamas, lo cual es falso", continuó Thabet. "Hamas es parte de Gaza; algunos de nosotros estamos de acuerdo con él y otros en desacuerdo con él, esto es normal. Estamos pidiendo elecciones, para cambiar quién nos gobierna. Este es nuestro derecho como pueblo que quiere cambiar nuestra realidad y nuestro futuro. La guerra debe terminar y el gobierno de Hamas debe ser reemplazado.

"Tenga en cuenta que en Cisjordania, que está gobernada por la Autoridad Palestina, los palestinos sufren desplazamientos, arrestos y demoliciones de casas [por parte del ejército israelí]", continúa. "Esto significa que la ocupación va en contra del pueblo palestino, no en contra de su afiliación política. Espero que Estados Unidos nos apoye en nuestro derecho a vivir y deje de apoyar y perpetuar la guerra. Ayudaremos a los negociadores a llegar con éxito a una solución para ponerle fin".

Munir Baraka, un hombre de 45 años de Deir Al-Balah, critica el apoyo cínico a las protestas de los medios de comunicación y los políticos israelíes. "No nos importa lo que digan, ni que nos animen a manifestarnos. Estamos en contra de la ocupación y de su guerra. Estamos pidiendo un cambio del gobierno de Hamas, como es nuestro derecho, al igual que los israelíes están pidiendo el derrocamiento del gobierno de Netanyahu.

"Hamas ha gobernado Gaza desde 2007, y es hora de que su papel termine", continuó. "Tampoco queremos a la Autoridad Palestina, porque vemos lo que ha hecho en Cisjordania. Queremos un gobierno responsable que se preocupe por nuestras vidas y nuestro futuro. Ningún partido tiene derecho a obligarnos a vivir guerras sucesivas y continuas.

"Queremos que el mundo vea a los habitantes de Gaza como seres humanos como ellos, un pueblo libre, pacífico y civilizado que quiere vivir", se sincera Baraka. "Ninguno de nosotros quiere la muerte. Cualquiera que nos llame terroristas para justificar la ocupación que nos mata con misiles pesados está equivocado. Apoyamos cualquier negociación para detener la guerra, y continuaremos estas manifestaciones hasta que se satisfagan nuestras demandas".

Más allá de las protestas en las calles de Gaza, los palestinos también recurrieron a las redes sociales para defender a los manifestantes contra las acusaciones de que estaban siguiendo instrucciones de Israel o de la Autoridad Palestina.

"Aquellos que participaron en las manifestaciones espontáneas en el norte de Gaza son las mismas personas que murieron de hambre, sobreviviendo con forraje animal y hierba silvestre", escribió Sami Abu Salem en una publicación en Facebook. "Ellos son los que soportaron y frustraron el plan de desplazamiento [de Israel]. Ellos son los que todavía están esperando que sus hijos sean sacados de los escombros. Ellos son cuyos nombres deben ser honrados.

"Creo que su protesta fue espontánea y no tiene nada que ver con la Autoridad Palestina ni con nadie más", continuó. "Acusarlos de traición es pura desvergüenza y una bancarrota moral y política".

Otros se dirigen directamente a quienes se oponen a las protestas. "Estimados, tienen derecho a hablar de nosotros... Pedimos disculpas por la sorpresa inesperada, ya que somos personas de carne y hueso como ustedes", escribió Ahmed Mortaja en Facebook. "Intentamos ayunar sin quejarnos de la falta de comida y bebida durante más de 18 meses, pero está claro que el sonido de nuestros estómagos vacíos molesta. Nos disculpamos por eso".

Algunos, como Saleh Fayaz, expresaron ira y frustración con Hamas, reconociendo que en las circunstancias actuales es lo único que impide la erradicación total de Gaza. "Tengo suficientes críticas a Hamas como para escribir un libro de quinientas páginas o más", dice. "Pero desde el 7 de octubre, Hamas no ha sido el objetivo. Solo ha sido el pretexto.

"Si Hamas hubiera sido completamente aniquilado, Israel habría continuado su guerra contra las Brigadas Muyahideen y el Frente Popular, convirtiendo cada rifle levantado en un 'peligro inminente'", continua. "Israel no quiere el desarme, sino la aniquilación de nuestra existencia. Si Hamas entrega sus armas sin una garantía real de una hoja de ruta hacia la liberación y la estadidad, Israel transformará la Franja en una versión más tenebrosa de Sabra y Shatila".

Fayaz también responde a las publicaciones en las redes sociales de personas influyentes pro-Israel que expresan su apoyo a las protestas e instan a los habitantes de Gaza a unirse a ellas. "Las llamadas de sionistas como Edy Cohen a manifestarse son probablemente un intento de secuestrar el movimiento y socavar la credibilidad de los manifestantes", dice. "Aquellos que podrían haberse unido a las protestas [en cambio] no lo hacen para que no se considere que siguien órdenes israelíes.

"Creo que Israel quiere preservar la imagen que ha proyectado al mundo, que toda Gaza es de un solo color y merece la muerte porque [su pueblo supuestamente] apoya al 'terrorismo'", agregó. "Lo que no quiere mostrar es la imagen real que está surgiendo, que Gaza es en realidad diversa".

Ruwaida Kamal Amer
Es una periodista palestina independiente de Jan Yunis, Gaza.

Fuente:
https://www.972mag.com/gaza-protest...

Tomado de: https://sinpermiso.info/textos/quer...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La abogada que ayudó a un menor ante la policía en la calle, denunciada por la 'ley mordaza': “Fue totalmente arbitrario”

Tortuga Antimilitar - 1 April, 2025 - 00:00

Oriol Solé Altimira

“Yo salía de casa y de lejos vi a un niño llorando y a dos policías locales delante”. La abogada Helena Vázquez asegura que nunca había vivido algo así. Tras interesarse por el menor y el trato que recibía por parte de los uniformados, terminó denunciada por dos agentes de la Policía Local de Sabadell (Barcelona) por una infracción “grave” de la ley de seguridad ciudadana, conocida como 'ley mordaza'. “Fue totalmente arbitrario”, zanja Vázquez.

Los hechos ocurrieron el pasado 1 de febrero. elDiario.es se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Sabadell. La versión del consistorio y de Vázquez coincide en que los agentes se personaron en la plaza tras ser alertados por un vecino de que un grupo de chicos estaba destrozando unas vallas metálicas de un edificio municipal. A partir de aquí, los relatos son opuestos.

El consistorio ha explicado que los agentes ya habían descartado que el menor hubiera dañado la valla cuando Vázquez llegó a la plaza. La minuta policial de la denuncia a Vázquez del día de los hechos, sin embargo, no recoge este extremo. El consistorio ha defendido que los agentes actuaron siguiendo los protocolos en intervenciones con menores y que fue la abogada la que “desobedeció” sus indicaciones.

El Ayuntamiento de Sabadell ha asegurado que los agentes estaban en el trámite de llamar a los padres del menor cuando apareció Vázquez, si bien en su denuncia los agentes reseñaron que trasladaron a la abogada que se trataba de un menor “sin tutor, padre o madre”.

Es más, el consistorio ha avanzado que ha trasladado una queja formal al Colegio de la Abogacía de Barcelona por la “mala praxis” en la que, a su juicio, incurrió Vázquez en su trato con los agentes, ya que quiso hablar con el menor a pesar de que los uniformados le indicaron que no podía. También aseguran que estudian denunciar a la abogada por las acusaciones de racismo que ha vertido contra los agentes en redes sociales.

“El niño lloraba y sollozaba”

Según la abogada, los dos uniformados estaban hablando con el menor, de 12 años y origen extranjero. “El niño lloraba y sollozaba”, recuerda la letrada. “El edificio está muy degradado, y las vallas reciben cada dos por tres los balonazos de los niños que juegan a pelota en la plaza”, contextualiza Vázquez.

Ante el estado de nervios del menor, que repetía una y otra vez que no había tocado la valla, Vázquez decidió intervenir y preguntar qué ocurría. “Veía que se estaba cometiendo una injusticia con un chaval”, asevera Vázquez, que apostilla: “A un chico del centro de Sabadell vestido de ropa de marca no le para la policía”.

La letrada asegura que los agentes le trasladaron que se querían llevar el menor a comisaría, extremo que niega el Ayuntamiento. “Aquí empecé a ver que algo no iba bien y le dije al chico si quería que lo asistiera porque era abogada. Para empezar, pregunté a los agentes si lo habían visto romper la valla, y me dijeron que no, pero que había llamado un vecino”, recuerda la laboralista.

En ese momento, expone Vázquez, los agentes le pidieron identificarse, por lo que les mostró su carné de abogada colegiada. Pero los agentes, agrega Vázquez, insistieron para que les mostrara su DNI. “Es absurdo, porque con mi número de colegiada, en la web del Colegio de la Abogacía puedes acceder a todos mis datos”, señala.

La letrada destaca que el menor insistía en que sus padres vivían al lado, por lo que ella preguntó a los agentes si habían ido a buscarles a su casa antes de plantearse llevar a un chico de 12 años a comisaría. Para desbloquear la situación, Vázquez pidió al chaval que le diera el número de su padre.

Su sorpresa fue total porque, según recalca Vázquez, el padre del menor le dijo que la Policía Local de Sabadell le había llamado minutos antes para decirle que su hijo estaba en comisaría. A los cinco minutos, añade la abogada, los padres del menor llegaron a la plaza, y pudieron llevárselo tras hablar con los agentes.

En ese ínterin hasta la llegada de los padres, Vázquez relata el diálogo con los agentes que desembocó en su sanción por la ‘ley mordaza'. Según la abogada, los agentes insistían en querer llevarse el menor a comisaría. “Les pregunté si a ellos les parecería un trauma que les subieran al coche patrulla con 12 años y se los llevaran a comisaría, y dijeron que sí”, cuenta la abogada.

“Fue un rato muy violento para el chaval porque la gente iba pasando por la plaza y veía toda la escena. El pobre niño me cogía de la mano y me decía que le sabía mal que tuviera problemas por su culpa”, rememora Vázquez. Pese a que la abogada insistió en que actuó como letrada porque se había identificado como tal, los agentes, asegura, le respondieron que sería denunciada “en su condición de ciudadana”.
A la espera de recibir la sanción

La ‘ley mordaza' fue aprobada en 2015 por el PP y a día de hoy los trabajos para reformarla siguen tramitándose en el Congreso pese a que PSOE y el resto de partidos de izquierda se comprometieron a derogarla si llegaban al Ejecutivo en 2018. El caso de Vázquez vuelve a evidenciar el elevado margen de discrecionalidad que otorga la norma a los agentes, y la dificultad del ciudadano multado para contradecir la palabra policial, tal y como ha desvelado elDiario.es en casos de multas anuladas.

Vázquez ahora está a la espera de que se le notifique el importe de la sanción, que según el acta que le fue entregada por los agentes puede ir de los 601 a los 30.000 euros al tratarse de una infracción “grave”. En concreto, fue sancionada en base al artículo que castiga “los actos de obstrucción que pretendan impedir el ejercicio de sus funciones”.

La letrada ya avanza su intención de recurrir la sanción ante la Justicia una vez se la notifiquen. Además, solicitará al Ayuntamiento de Sabadell conocer los criterios de intervención policial por menores y si existe algún tipo de protocolo respecto a los migrantes. “Sabemos que los abusos policiales con gente racializada ocurren: les paran más, les piden más la documentación... En Sabadell, días después de los hechos otros chavales de la plaza me pararon y me dijeron 'no veas, es que la policía aquí va muy fuerte'”, concluye Vázquez.

Fuente: https://www.eldiario.es/catalunya/a...

Categorías: Tortuga Antimilitar

El PP sigue su cruzada contra el valenciano y su cultura: “Hemos machacado los paneles del poeta Estellés y los hemos utilizado para rellenar los socavones”

Tortuga Antimilitar - 1 April, 2025 - 00:00

Toni Cuquerella

Una intervención humillante hacia el poeta valenciano Vicent Andrés Estellés es la que se pudo escuchar este jueves en el pleno de Godella en palabras de una concejala del PP: “Vicent Andrés Estellés es el poeta del odio, de la ordinariez y del catalanismo. Y hemos machacado los paneles y los hemos utilizado para rellenar los socavones del pueblo”.

Así se despachaba la edil del PP, María Lureña durante el pleno municipal a la pregunta de Compromís sobre dónde se encontraban los paneles cerámicos del homenaje al poeta, y que fueron retirados por el departamento de Bienestar Social, dirigido por Vox, que estaban colocados en la fachada de un edificio municipal.

La pregunta de Compromís, realizada en el turno de ruegos y preguntas, quería conocer dónde y en qué estado estaban los paneles, para los cuales la formación se llegó a ofrecer para su custodio y garantizar su integridad.

Los paneles cerámicos retirados eran una obra de la artista Cuca Balaguer, conmemorativos de la XXVII Trobada d'Escoles en Valencià que se celebró en la localidad y que fueron instalados en 2015. La inscripción que mostraban era uno de los versos más célebres del poeta de Burjassot: “Assumiràs la veu d'un poble. Allò que val es la consciència / de no ser res si no s'es poble”.

Tras la respuesta recibida Compromís per Godella, a través de las redes sociales, ha manifestado: “La poesía de Estellés se recordará siempre para ser luz y aprecio por la tierra. El PP valenciano, por la corrupción, la indecencia y el odio a la cultura propia”. Además lamentaba que esta intervención se realizara precisamente el día en el que se conmemora su muerte, un 27 de marzo de 1993.

El síndic de Compromís en les Corts, Joan Baldoví, ha sentenciado, tras esta expresión que “podemos decir, entonces, que ahora hay más dignidad, cultura y amor por la tierra en un 'socavón de Godella' que en todos los representantes del PP valenciano, incluso esta maleducada concejala”.

Fuente: https://www.eldiario.es/comunitat-v...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Trabajar de esclavo

Tortuga Antimilitar - 1 April, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

Páxinas