You are here
antimilitar
Teatro Antimilitarista: (8) Insumisión
Paz impuesta, soberanía negada: El plan Trump-Netanyahu como arquitectura de genocidio y colonización en Palestina
La guerra (1) ¿Por qué hay guerras?
Más de cien personas piden el fin del genocidio y de la guerra de Ucrania en Elx
Cazas, fragatas y misiles en Canarias: La OTAN convierte las islas en un escenario de guerra
Noviolencia: ¿Para qué estamos educando?
El gasto del control social militarista
Teatro Antimilitarista: (7) La espera
Cientos de reservistas israelíes se niegan a combatir en una 'guerra ilegal' contra Gaza
Organizaciones obreras, objeción laboral y lucha por la paz. Conciencia colectiva y personal para instituir la paz con contenidos
El hambre como arma de genocidio: La IRG denuncia los crímenes israelíes en Gaza
En esta “guerra contra la vida”, el hambre está siendo un instrumento más del Genocidio, esa violencia estructural que mata silenciosamente con el retiro de la posibilidad de satisfacer las necesidades básicas, laminando una generación matando bebés, niñas, niños y que también sirve para destrozar a todo un pueblo con lesiones físicas y psíquicas que serán difícilmente compatibles con una vida digna.
El hambre también mata y la impuesta en Gaza por el gobierno de Israel es un crimen contra la humanidad, despreciable y terrible, una contribución más a la limpieza étnica que se está haciendo con el pueblo Palestino. A esta situación exigimos que de inmediato se ponga fin; así como al resto de herramientas que están siendo parte de este Genocidio.
También denunciamos el uso del hambre en otros lugares del mundo, especialmente Sudán, Congo y Yemen. Basta ya de usar el hambre como arma genocida, como arma de guerra.
Desde la IRG seguimos del lado del desarme, la desmilitarización y la lucha contra las causas que generan estos crímenes, comprometidas con los valores de la Justicia y la Paz y hacemos un llamado a desobedecer las órdenes de los Gobiernos que imponen un sistema de muerte y seguiremos implicadas en la sostenibilidad de la Vida de la humanidad y el resto de la Naturaleza.
Comité Ejecutivo de la IRG
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Redacción El Salto
Más de mil profesionales del mundo de la cultura han firmado una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que solicitan que se imponga el embargo de armas a Israel bajo el argumento de que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
Los firmantes de la misiva, presentada en el Teatro del Barrio de Madrid hoy, lunes 14 de julio, consideran que “España no puede seguir exportando e importando material militar ni permitiendo el tránsito de armas o combustible con destino a un Estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad”.
Entre otros, Natalie Poza, Carlos Bardem, María Botto, Luis Tosar, Javier Fesser y Óliver Laxe, afirman en la carta que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio” y piden al gobierno de Sánchez que decrete el embargo integral de armas a Israel por vía de un Real Decreto Ley.
Los intérpretes Alberto San Juan, Aitana Sánchez Gijón, Silma López, Nathalie Poza, Álvaro Cervantes, Juan Diego Botto, Ana Wagener, Carmen Asecas, Anna Marchessi, Enric Auquer, Irene Escolar, Ricardo Gómez, Hugo Silva y Elena Anaya; la directora Clara Roquet, los músicos Rodrigo Cuevas y Maria Arnal, las periodistas Olga Rodríguez y Cristina Saavedra; y el director del Museo Thyssen, Guillermo Solana, son algunas otras de las figuras que se han sumado a la reclamación al presidente del Gobierno.
“La situación ha traspasado todos los límites. Vamos muy tarde”, denuncian en la carta. Los firmantes recuerdan que la historia ha demostrado que imponer un embargo de armas es “una herramienta poderosa” y recuerdan que lo fue para acabar con el apartheid en Sudáfrica y puede serlo hoy para “frenar la maquinaria de muerte que arrasa la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen y ahora también Irán”.
Los firmantes interpelan a Sánchez diciéndole que saben que está en sus manos. “España puede y debe ser un ejemplo. Desde Palestina y desde todo el Estado Español la sociedad civil lo exige: llevamos meses llenando las calles, una y otra vez, pidiendo a gritos el fin del comercio de armas con Israel”.
No es la primera vez que, desde el mundo de la cultura, se pide al Gobierno que suspenda la colaboración militar con Israel. Ya en octubre de 2023, actores como Alba Flores y Alberto San Juan, músicos como Amparo Sánchez, IRA RAP, Marwán, Nacho Vegas, Reincidentes o Putochinomaricón, ilustradores como Javier de Isusi, comunicadoras como Pamela Palenciano suscribieron un manifiesto impulsado por la campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel que exigía a Sánchez el final “del comercio de armas y la cooperación militar y de seguridad con Israel hasta que Israel ponga fin a la ocupación militar y el régimen de apartheid y permita el derecho al retorno de las más de ocho millones de palestinas refugiadas”.