News aggregator


Israel aborda la flotilla y detiene a sus tripulantes para impedir su llegada a Gaza

Tortuga Antimilitar - 2 October, 2025 - 08:14

Víctor Honorato

Israel comenzó el miércoles por la noche la operación para interceptar los 44 barcos de la flotilla a Gaza y detener a sus tripulantes a menos de 100 millas de la costa y dentro de la “zona de alto riesgo”. Son más de 20 embarcaciones las que se han aproximado a gran velocidad, según informa la flotilla. Los tres primeros barcos interceptados han sido el Sirius —en el que viajaba la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau—, el Alma y el Adara.

Según la organización israelí Adalah, que se encargará de la defensa legal de los detenidos, 20 embarcaciones de la flotilla han sido interceptadas y otras nueve han perdido las comunicaciones. Los tripulantes están siendo trasladados al puerto de Ashdod, en Israel, pero aún no han llegado a tierra, según Adalah, cuyos abogados están preparados para prestarles asistencia. Unas 500 personas en total viajan a bordo de los barcos que integran la Flotilla Global Sumud (perseverancia, en árabe).

A las 03:20 de la madrugada (02:20 en España), la organización de la Flotilla Global Sumud aseguró que 30 navíos continuaban navegando rumbo a Gaza y se encontraban a poco más de 40 millas de la costa, “a pesar de la agresión incesante de las fuerzas navales de ocupación israelí”.

Al igual que en las dos ocasiones anteriores, en las que una flotilla de menor tamaño intentó navegar hasta Gaza, está previsto que los tripulantes sean detenidos, trasladados al puerto de Ashdod, donde serán interrogados y deportados a sus países de origen, o arrestados en Israel. El ministerio de Exteriores israelí ha publicado un vídeo del momento de la detención de la activista Greta Thunberg y ha confirmado su traslado a un puerto israelí.

Por su parte, el activista brasileño Thiago Ávila, miembro del comité de dirección de la flotilla y embarcado en el buque Alma, ha respondido a un mensaje de radio de la armada israelí que amenazaba con detener la embarcación si rompía el “bloqueo naval” y “confiscarla por medios legales” por “entrar en una zona de guerra activa”.

“Están cometiendo crímenes de guerra y el Tribunal Internacional de Justicia resolvió provisionalmente que todo intento de dificultar una misión humanitaria a Gaza está prohibida por el derecho internacional y cumple con la solicitud de que ustedes respondan por el crimen de genocidio”, ha replicado Ávila, para recordar a continuación que pesa una orden de detención del Tribunal Penal Internacional sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El ministerio de Exteriores de Israel ha publicado un comunicado en redes sociales en el que insiste que el propósito de la flotilla, a la que sigue vinculando sin pruebas a Hamás, es “la provocación” y que “Israel reiteró su oferta de transferir pacíficamente cualquier ayuda a Gaza por canales seguros”, en contra de la evidencia hasta la fecha. También señala que ha “pedido” a la flotilla que cambie de rumbo.

Fuentes del ministerio de Exteriores de España indican, a su vez, que la embajada en Tel Aviv “ha contactado tanto con el ministerio de Exteriores israelí como con la Delegación de la UE en Tel Aviv para interesarse específicamente por los ciudadanos españoles y garantizar toda la protección diplomática y consular”, y que el Ministerio ha creado una unidad de seguimiento permanente. Los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia están también activos mientras que el el ministro del ramo, José Manuel Albares, está en contacto con sus homólogos de países con nacionales en la flotilla, especialmente Irlanda y Turquía, según indican estas fuentes.

“Parece que antes de abordar los barcos, los buques de la armada israelí dañaron intencionadamente las comunicaciones entre embarcaciones con el objetivo de impedir el envío de señales de alarma y bloquear la retransmisión en directo de su abordaje ilegal. La cobertura en diercto y las comunicaciones con otros muchos barcos también se han perdido”, señala la nota de la flotilla.

El diputado de Compromís Juan Bordera señaló en un mensaje de vídeo minutos antes de la interceptación: “Estamos a punto de ser interceptados por un bloqueo militar de más de 10 embarcaciones, no sabemos qué va a ocurrir, pero no va a ser agradable. Los gobiernos nos han dejado tirados, esa es la realidad, pero solo es una millonésima parte de lo que está sufriendo el pueblo de palestina”.

El convoy salió de Barcelona el pasado 30 de agosto y durante el mes de trayectoria han sufrido varios ataques con drones y artefactos incendiarios. Esta madrugada también denunciaron una maniobra intimidatoria por parte de un buque de guerra israelí que obligó a algún barco a cambiar bruscamente de trayectoria para evitar una colisión.

Horas antes de la intervención israelí, la eurodiputada italiania Benedetta Scuderi conversaba con elDiario.es desde uno de los barcos de la flotilla. “Pensábamos [que la operación de Israel] podría ser durante el día, pero el sol está cayendo y no vemos barcos en el horizonte, así que creemos que probablemente pase de noche. Si no es así, estaríamos ya muy cerca de Gaza”.

Benedetta Scuderi, eurodiputada a bordo de la flotilla a Gaza: “La intervención israelí será probablemente esta noche”

Italia y España habían enviado embarcaciones militares para llevar a cabo labores de asistencia y rescate en caso de que Israel ataque la flotilla en aguas internacionales. Sin embargo, los dos se quedaron a 150 millas de la costa de Gaza y no entraron en la que se considera “zona de alto riesgo”. Por el contrario, animaron a los activistas a abandonar su misión, pero ninguno lo hizo.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacion...

Categorías: Tortuga Antimilitar

El plan de Trump para Gaza, un proyecto de dominación colonial 2.0 y ocupación permanente

Tortuga Antimilitar - 2 October, 2025 - 00:01

El plan de EEUU entrega Gaza a Trump como supremo gestor junto a Blair, separa el futuro de Gaza del de Cisjordania, impide rendición de cuentas y diseña una ocupación transitoria con posibilidad de ser permanente.

Olga Rodríguez

Para entender las cosas conviene llamarlas por su nombre. El plan de Trump no es una propuesta de negociación ni un proyecto que proteja los derechos de la población de Gaza. Es una ruta unilateral para negar la soberanía palestina, sin plazos ni garantías para el fin de la ocupación, presentada como un ultimátum, con la que pretende consolidar un diseño de colonialismo en pleno siglo XXI.

Al igual que hace un siglo Reino Unido arrebató Palestina a los palestinos para entregársela al sionismo, los veinte puntos planteados este lunes por la Casa Blanca contemplan la entrega de Gaza al propio Trump como supremo gestor junto con Tony Blair. El plan no indica plazos específicos para la salida del Ejército israelí y propone, en el mejor de los casos, una Franja sometida a Israel a través del control de sus fronteras y espacio aéreo y marítimo.

Además, no menciona los otros territorios palestinos –ni Jerusalén Este ni Cisjordania– lo que en sí mismo encapsula y aísla el futuro de la Franja del resto de Palestina, como si ésta no fuera una única entidad. Tampoco ofrece rendición de cuentas para los perpetradores del genocidio, ni reparación para las víctimas de los crímenes masivos.

Lo que Trump llama “un nuevo Oriente Medio” es el mismo modelo del siglo XX, trazado diez décadas después. Es un colonialismo triple, estadounidense-británico-israelí, basado en la hegemonía militar regional, con el que plantea un modelo de dominación para Gaza, coordinado por EEUU, la potencia que más ha facilitado el genocidio.

Sí al bloqueo si no hay acuerdo

Los primeros ocho puntos establecen, entre otras cuestiones, la entrega de los rehenes de Hamás a cambio de 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y de más de 1.700 gazatíes arrestados desde octubre de 2023.

Deja fuera de esa propuesta a otros muchos prisioneros palestinos, incluidos los hombres, mujeres y menores de Jerusalén Este y Cisjordania, a los que no menciona. Hay más de once mil presos en las cárceles israelíes, de los cuales más de 3.500 están bajo detención administrativa, sin cargos ni juicio, secuestrados sin saber de qué se les acusa.

El plan también plantea la entrega de las armas y la rendición de Hamás. Exige el cumplimiento de esos tres puntos como condición indispensable para el alto el fuego que tanto necesita la Franja de Gaza y para permitir la entrada de “cantidades de ayuda consistentes”. Es decir, Washington vuelve a mostrar que justifica el bloqueo a la entrada de productos necesarios en la Franja si no se dan esas circunstancias.

Esto en sí mismo constituye un respaldo a un crimen de guerra –usar el hambre como arma– y a una práctica señalada como indicio significativo de genocidio. De hecho, levantar el bloqueo es una obligación legal y una orden cautelar de la Corte Internacional de Justicia desde enero de 2024.

Gobernación de Gaza

A partir del punto nueve Trump plantea entregar Gaza a “un comité palestino tecnócrata y apolítico” para gestionar los servicios públicos y los municipios de la Franja. Señala que estará supervisado –atención– por un organismo internacional “de transición” encabezado y presidido por… Donald Trump.

El presidente de EEUU se asigna a sí mismo la gestión de la Franja de Gaza para dirigir la nueva fase de colonialismo 2.0, junto con “otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán”, incluido el ex primer ministro británico Tony Blair. Trump y Blair actuarían como gerentes y coordinadores del negocio de la “reconstrucción”.

Es decir, en el sueño del presidente de EEUU, la Franja tendría como administradores provisionales a un exmandatario de la primera potencia colonialista que se apropió de Palestina -Reino Unido- y al presidente de la potencia neocolonial que tomó el relevo de Londres como máximo protector de Israel.

Blair

“¿Tony Blair? Diablos, no. Fuera de Palestina. ¿Nos vemos quizá en La Haya?”, comentó la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, hace dos días, cuando se supo que sonaba el nombre del ex primer ministro británico.

Blair encarna el arquetipo del colonialismo inglés. Fue promotor, junto con Bush, de la invasión ilegal de Irak, una operación militar que provocó cientos de miles de muertos. Sus consecuencias eran previsibles y evitables, pero el negocio de la guerra iba antes. Además, ocupó el puesto de enviado especial del Cuarteto para Oriente Próximo entre 2007 y 2015, con un papel bien conocido en la zona por sus posiciones cercanas a Washington y a los intereses israelíes.

Desde entonces ha ejercido como conferenciante, asesor y consultor en la región, siempre apoyando la injerencia occidental para garantizar control político y militar a Londres y EEUU. En 2013 defendió públicamente el golpe de Estado en Egipto afirmando que “la democracia por sí sola no significa un gobierno efectivo” y asegurando que solo había dos opciones: “intervención o caos”.

“Programa de reforma”

El plan de Trump señala que el organismo presidido por él mismo, Blair y otros “establecerá el marco” y “manejará la financiación para la reurbanización de Gaza” hasta que la Autoridad Palestina haya aplicado el “programa de reforma”.

Esto se traduce en negocios de reconstrucción bajo la batuta del multimillonario presidente, cuyo yerno, Jared Kushner, duplicó en enero de este año su participación en una firma de finanzas y seguros israelí que invierte en asentamientos ilegales israelíes y se beneficia de la extensión de la anexión ilegal. Para ello el presidente de EEUU prevé convocar a empresarios e inversores que podrán enriquecerse sobre los escombros de la Franja, con el establecimiento de una “zona económica especial”, con “tarifas preferenciales”. Es un modelo de protectorado colonial y un negocio inmobiliario y financiero.

Sobre el llamado “programa de reforma” que Trump exige a la Autoridad Palestina no se aportan detalles, pero da pistas suficientes para entender de qué se trata. Señala que dicho “programa” está descrito en varios proyectos, incluido “el plan de paz del presidente Trump de 2020” y “la propuesta franco-saudí”.

Ese plan de 2020 de Trump fue elaborado por Kushner y perfilaba unos territorios desmilitarizados y controlados por Israel tanto en sus fronteras como en su espacio aéreo y “espectro electromagnético”.

Ocupación

Por lo demás, propone una “Fuerza Internacional” creada por EEUU y por “socios árabes e internacionales” para establecer “la seguridad interna”, con control político, financiero y de fronteras. El Ejército israelí, perpetrador del genocidio, permanecería en Gaza y solo se retiraría cuando estas fuerzas internacionales creadas por EEUU y otros lograran “control y estabilidad”. También prevé la anexión legal de “una zona de seguridad”. Es un plan de ocupación transitoria israelí e internacional con anexión de territorio y posibilidad de prolongarse sine die, como lleva haciéndolo durante décadas.

“No hay garantías para proteger los intereses palestinos, ni para un alto el fuego definitivo. Todo indica que, si Israel quiere, tan pronto como logre el regreso de los rehenes podrá decir que no está satisfecho con la cooperación y reanudar los ataques diciendo 'lo siento, señor presidente'. El plan promete una ocupación permanente a largo plazo por tropas extranjeras, con control político extranjero, de finanzas y fronteras”, señala la politóloga Phyllis Bennis, del Instituto de Estudios Políticos de Washington.

“El plan Trump-Netanyahu ofrece a los palestinos la opción de elegir entre el apartheid colonial y la ocupación, en el mejor de los casos y, en el peor, sirve de pretexto para la continuación del genocidio”, ha escrito Nimer Sultany, profesor de Derecho en la Universidad SOAS de Londres. Veinticuatro horas después del anuncio del plan, la relatora de la ONU, Francesca Albanese, señalaba: “No importa cuántas manos aplaudan: este plan viola la ley internacional” (*).

En la rueda de prensa de este lunes, Netanyahu enumeró algunas de las condiciones que exige para que ese “plan de reforma” de la Autoridad Palestina se cumpla: “Detener incitación en los medios” y “poner fin a la guerra contra Israel en la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional”. Es decir, cerrar el derecho y el deber legal de garantizar rendición de cuentas. Es todo un llamamiento al sometimiento del buen indígena, del buen colonizado.

Cuando Trump propone “el programa de reformas” está diciendo que Palestina debe asumir un periodo indeterminado de ocupación de Gaza y la indefinición sobre Cisjordania, para la que el plan de 2020 mencionado prometía la anexión israelí de los asentamientos.

Hace tres días el presidente estadounidense aseguró que no permitiría que Israel se anexione Cisjordania pero este lunes, en la presentación de su plan, este territorio palestino no es ni siquiera nombrado, por lo que queda al albur de la indefinición, de las posiciones cambiantes de Trump y de la voluntad de ocupación definitiva por parte del Gobierno Netanyahu, que sigue anexionándose áreas de ese trozo palestino.

Por lo demás, el único espacio que el plan deja a Naciones Unidas es, en el mejor de los casos, la distribución de parte de la ayuda humanitaria.

El incumplimiento sistemático por parte de Israel obliga a prever que Tel Aviv puede seguir ocupando y segregando si nada le obliga a lo contrario

Incumplimientos sistemáticos

Tras la rueda de prensa en la Casa Blanca, Netanyahu se dirigió en hebreo a la audiencia israelí para resaltar que “el mundo entero, incluido el mundo árabe y musulmán, presiona a Hamás para que acepte las condiciones para liberar a nuestros rehenes mientras las Fuerzas de Defensa de Israel permanecen en la mayor parte de la Franja”.

Con ello, más allá de subrayar la ocupación de Gaza por un tiempo indefinido, el primer ministro hacía referencia al respaldo al plan que ya han mostrado la Unión Europea, varios países europeos –entre ellos, España– y naciones árabes y musulmanas, además de la Autoridad Nacional Palestina de Mahmoud Abbas.

El incumplimiento sistemático por parte de Israel de las resoluciones y de los acuerdos a lo largo de los años obliga a entender que Tel Aviv ignorará cualquier compromiso y obligación legal, a no ser que sea presionado a lo contrario. El primer ministro israelí ha vuelto a decir este martes que no aceptará un Estado palestino.

Ya ocurrió, por ejemplo, con los Acuerdos de Oslo en 1993. Fueron publicitados y celebrados internacionalmente como los pactos definitivos, pero contenían trampas y cláusulas provisionales que entregaban el 60% de Cisjordania al control militar israelí, lo que ha facilitado más ocupación y anexión.

Hace más de un año, en septiembre de 2024, la Asamblea General de la ONU estableció que, en un máximo de doce meses, tendría que terminar la ocupación ilegal israelí de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. Ya ha vencido el plazo y siguen sin plantearse medidas de presión para su cumplimiento, mientras la Franja se desangra cada día con nuevas masacres, hambre y destrucción.

“Es hora de DETENER A ISRAEL! ¡No más armas, no más comercio y U4P ya!”, ha reclamado la relatora de la ONU, Francesca Albanese, una voz de sensatez entre el ruido.

U4P es la resolución 'Unión pro Paz', diseñada en los años cincuenta para impulsar medidas en la Asamblea ONU por el mantenimiento o restablecimiento de la paz , cuando hay veto en el Consejo de Seguridad, como es el caso actual. Con una mayoría de dos tercios, a través de ella se podría aprobar el envío de fuerzas de paz a Gaza.

Tampoco se ha planteado la suspensión de Israel como integrante de la Asamblea de la ONU, como sí se hizo con la Sudáfrica del apartheid en 1974, hasta la caída de ese régimen ya en los noventa. Sin embargo, tras casi dos años de genocidio y con una orden de arresto internacional emitida por la Corte de La Haya, Netanyahu sigue siendo acogido en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde habló la semana pasada.

“Prevenir y sancionar” es lo que exige la Convención sobre Genocidio a las naciones del mundo. No hubo prevención para evitar los crímenes y ahora no solo no hay sanciones para frenar la impunidad israelí, sino que Washington propone recompensas para Israel y para Trump.

Esta es la trampa planteada por EEUU y acogida con satisfacción por Netanyahu, acostumbrado a las escenificaciones. Trump ha puesto un proyecto encima de la mesa sin plazos, ni garantías, ni definición alguna sobre Cisjordania y Jerusalén Este, ni siquiera sobre la propia Gaza. Pretende acorralar la soberanía de la Franja a la medida de los intereses estadounidenses e israelíes, sin posibilidad de autogobierno palestino.

Si el plan es rechazado por la parte palestina, será usado como excusa para proseguir con la limpieza étnica y el genocidio. Israel ha firmado en el pasado decenas de acuerdos que ha incumplido, y la comunidad internacional lo sabe. Dos años después, se sigue comprando tiempo para posponer el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y el fin de la ocupación y la segregación que lo aplastan.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacion...

El plan de Trump: un precio demasiado alto por el cese de los bombardeos e "incompatible con el derecho internacional"

Estados Unidos no reconoce el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y tampoco contempla la reparación de las víctimas ni pide rendir cuentas al Gobierno de Netanyahu. "La propuesta es indecente. La realiza un mandatario que ha estado financiando el genocidio", advierte Isaías Barreñada.

Hamás ha confirmado que su intención es "alcanzar un acuerdo integral para detener la agresión", pero los expertos consideran que la milicia palestina está entre la espada y la pared. "El plan es un ultimátum (...) que busca imponer por la fuerza lo que no se ha conseguido ganar militarmente", señala Carmen López Alonso.

Víctor López

Donald Trump ha presentado a última hora de este lunes su "plan de paz" para Gaza, una veintena de puntos que lo condicionan casi todo –reconstrucción económica, entrada de comida y medicamentos, fin de los desplazamientos forzosos– a la rendición de Hamás; un texto sin fechas, ni garantías, sin la participación de interlocutores palestinos; un texto que las fuentes consultadas por Público definen como "trumpismo de manual". Estados Unidos no busca una solución equitativa, ni reconoce el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, más bien todo lo contrario: los territorios ocupados quedarían sometidos a los intereses de Washington y Tel Aviv. El modelo colonialista no desaparece del mapa.

Estados Unidos no menciona en ninguno de los 20 puntos Cisjordania ni Jerusalén Este, tampoco contempla la reparación de las víctimas ni pide explicaciones al Gobierno de Netanyahu. El texto tampoco incluye referencias al genocidio. Hamás ha iniciado este martes una ronda de consultas para dar respuesta al plan de la Casa Blanca, tanto en sus "estructuras de liderazgo" como "con otras facciones palestinas", tal y como ha informado Efe. La Autoridad Palestina ha "reconocido" los "esfuerzos decididos" de Trump para poner fin al conflicto. Y Catar, país mediador, ha reconocido su "optimismo". ¿Qué contempla exactamente el plan? ¿Cómo lo valoran los expertos en Oriente Medio? ¿Trump tiene herramientas para frenar la masacre?

"La propuesta es absolutamente indecente. La realiza un mandatario que ha estado financiando el genocidio. Y la presenta, además, de manera triunfalista. El texto utiliza una jerga desconcertante, nadie lo ha supervisado ni le ha aplicado un filtro diplomático, hablamos de un documento que está lleno de indefiniciones y hasta de incoherencias", declara a Público Isaías Barreñada, doctor en Relaciones Internacionales y miembro del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC). El plan contempla un alto el fuego en la ofensiva israelí, siempre que Hamás firme su rendición y renuncie a participar en el futuro Gobierno de Gaza, un Gobierno que, provisionalmente, estaría gestionado por Donald Trump y Tony Blair, entre "otros miembros y jefes de Estado".

La idea es que más tarde "una Autoridad Palestina reformada" tome el control de la Franja. El texto no da más detalles de los plazos previstos. "No sabemos cuánto va a durar este Gobierno de transición, tampoco quién va a elegir a los palestinos que formarán parte de ese futuro Gobierno. Lo que sí sabemos es que están vetados tanto Hamás como la Autoridad Palestina, y que el comité supervisor estará integrado por figuras alineadas con los intereses de Israel. Esto hace sospechar que el objetivo real del plan es alcanzar los objetivos que no se han alcanzado con la estrategia militar", desliza Alejandro López Canorea, director de Descifrando la Guerra. Las fuentes consultadas por este diario coinciden al destacar como puntos "positivos" la reactivación de los flujos de ayuda humanitaria y el derecho al retorno de la población refugiada, habida cuenta de que la propuesta tiene "muchos matices, porque las fuerzas israelíes seguirán en los territorios ocupados y todo queda supeditado al acatamiento de Hamás".

El texto no contempla la salida de las tropas de Netanyahu del enclave palestino, tampoco exige responsabilidades a Israel. "El Ejército se va a ir retirando teóricamente en tres fases, pero hasta el final del proceso seguirá controlando los territorios ocupados. Trump ha presentado una versión completamente sesgada de la historia israelí. Gaza nunca perteneció a Israel", sostiene Carmen López Alonso, doctora en Ciencias Políticas y autora de Hamás: de la marcha hacia poder al vuelo de Ícaro (Catarata). "El plan es incompatible con el derecho internacional. La fuerza colonizadora va a seguir en la zona, es decir, no va a cambiar el estatus de ocupación. Estados Unidos ni siquiera menciona los derechos que tiene reconocidos el pueblo palestino, no menciona la autodeterminación, ni cuál va a ser la naturaleza jurídica de ese territorio", añade Isaías Barreñada.

El otro aspecto aparentemente favorable es el que tiene que ver con el fin de los bombardeos, sobre todo "porque es de extrema urgencia" frenar la masacre contra civiles en la Franja, eso sí, tampoco está exento de dudas. Trump insta en uno de los puntos a la "liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás", tanto vivos como muertos. Israel liberará "a cambio" a "250 persos palestinos condenados a cadena perpetua" y 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre. "Estados Unidos quiere imponer sus condiciones para vender un éxito diplomático, cuando un conflicto de estas características lo tendría que resolver Naciones Unidas", recalca Alejandro López Canorea, para luego añadir: "Si Hamás entrega a los rehenes, pierde su única baza para negociar. Israel podría incumplir posteriormente el acuerdo o incluso fingir que es Hamás quien lo vulnera, como vimos en anteriores ocasiones. Esto le daría la excusa perfecta para mantener su presencia en los territorios ocupados y continuar con la limpieza étnica en el futuro".

Hamás, entre la espada y la pared

Hamás ha confirmado este martes que su intención es "alcanzar un acuerdo integral para detener la agresión, garantizar la retirada total de Israel de la Franja" y "poner fin al bloqueo impuesto desde 2007". Trump les ha dado "tres o cuatro días" de margen para responder a su propuesta. La milicia palestina lo va a consultar tanto internamente como con otras fuerzas presentes en el enclave, pero las primeras informaciones apuntan a que "se inclina por aceptar" las condiciones de Estados Unidos, tal y como ha publicado CBS News. Las fuentes consultadas por este diario tienen clara la explicación. "Este plan es un ultimátum para Hamás en una confrontación a la que difícilmente se le puede llamar guerra. Es un texto que busca imponer por la fuerza lo que no se ha conseguido ganar militarmente, no ha contado con la participación de los representantes del pueblo palestino, y esto, desde el punto de vista de las relaciones internacionales, resulta absolutamente incomprensible", señala Carmen López Alonso.

Netanyahu ha amenazado con "acabar el trabajo" por su "cuenta" si la milicia palestina no acepta los 20 puntos de Washington. Y a esto se suma una población aniquilada y agotada tras casi dos años de bombardeos y limpieza étnica. Hamás está entre la espada y la pared, al menos, así lo consideran los expertos que han hablado con este diario. "Si acepta el acuerdo, renuncia a la autodeterminación y los territorios ocupados quedan sometidos a una fuerza extranjera, es decir, Hamás pierde. Y si no lo acepta, parece que está dando el visto bueno a que siga la masacre, es decir, también pierde", vaticina Isaías Barreñada. Alejandro López Canorea, además, no descarta que esta propuesta pueda reactivar el conflicto en un futuro no tan lejano: "Los palestinos firmarían su rendición y aceptarían, de momento, un Gobierno afín a Israel, es decir, quedarían supeditados a sus intereses. El conflicto acabaría saltando por otro lado, con la irrupción de una nueva fuerza que capitalice el malestar, volviendo a apostar por una política de apartheid o manteniendo las intenciones colonizadoras en la Franja de Gaza".

Fuente: https://www.publico.es/internaciona...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Conferencia sobre Gandhi

Tortuga Antimilitar - 2 October, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

Lenguaje y guerra

Tortuga Antimilitar - 2 October, 2025 - 00:00

EL LENGUAJE PRECEDE A LA GUERRA

Nevio Gambula

El lenguaje precede a la guerra, la prepara y la hace posible. Hoy, como en el pasado, políticos y periodistas construyen un marco narrativo que transforma la posibilidad de conflicto en una certeza inminente. La amenaza atribuida a Rusia y, en general, a las autocracias, se presenta no solo como un hecho geopolítico, sino como una imagen implacable, que se repite hasta convertirse en el telón de fondo natural e incuestionable del debate público.

En esta representación, el «nosotros» se identifica con el bloque occidental, retratado como el único bastión de la libertad y la democracia. Se contrasta con un «ellos», una entidad autoritaria definida únicamente por la barbarie y la amenaza. Esta retórica, amplificada por los medios de comunicación, desarma el pensamiento crítico y normaliza la idea de que la guerra es la única solución viable.

Así, incluso antes de que las armas hablen, el conflicto ya se ha librado en el plano lingüístico, mediante simplificaciones, etiquetas y la supresión de todo matiz. Es en esta gramática del conflicto donde se sientan las verdaderas bases de la guerra real.

La retórica del «nosotros contra ellos» también establece una jerarquía moral en la que el Otro se reduce a la pura barbarie. El «nosotros» occidental se proclama la medida de toda virtud, definiendo a otras civilizaciones como inferiores y transformando una presunta supremacía ética en un derecho de dominio. En esta visión, los bienes, los mercados e incluso los ejércitos se convierten en instrumentos de una misión universal: todo lo existente debe someterse a este poder abrumador, mientras que el lenguaje mismo se convierte en una herramienta para armar a los Estados y absolver a las oligarquías occidentales.

Este mecanismo no solo limita, sino que destruye la universalidad de los derechos. El derecho internacional, por ejemplo, se convierte en una balanza manipulada que pondera los crímenes basándose en alianzas. Un dron ruso que viola una frontera es un casus belli que provoca indignación mundial; sin embargo, un bombardeo israelí contra un Estado soberano corre el riesgo de convertirse en una simple nota a pie de página.

En el primer caso, se alza el grito de agresión, evocando la intervención militar; en el segundo, todo se reduce al «derecho a la defensa». Es el lenguaje el que decide la culpabilidad y la inocencia, transformando los cadáveres en «daños colaterales» y las violaciones de la ley en legítima defensa. La guerra, por lo tanto, no se libra solo con armas, sino con las palabras que las justifican.

La guerra solo se puede entender entendiendo cómo se habla de ella. La guerra solo se puede evitar dejando de hablar de ella como se habla. Esta reflexión de Karl Kraus debería ser la base de cualquier pensamiento crítico que realmente busque evitar el conflicto.

Sin embargo, para ser eficaz, este enfoque requiere construir un «nosotros» alternativo, distinto del de las élites que promueven un lenguaje militarista. Un «nosotros» que afirme, desde sus palabras, un principio de «humanidad común» y aspire a la democracia entre los pueblos, no a la hegemonía de unos sobre otros.

Estamos perdidos.

Fuente: Contropiano

Tomado de: https://www.elviejotopo.com/topoexp...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Paz impuesta, soberanía negada: El plan Trump-Netanyahu como arquitectura de genocidio y colonización en Palestina

Tortuga Antimilitar - 1 October, 2025 - 00:01

Ante la creciente marea popular antiisraelí en todo Occidente, los genocidas, ahora, se sacan de la manga un supuesto plan de paz para Gaza. La paz consiste en que los resistentes palestinos se rindan por completo y entreguen la gestión política y económica de Gaza a sus verdugos. Ni palabra sobre responsabilidades de nadie por los crímenes. Ni palabra sobre qué pasa con Cisjordania, lugar en el que no opera Hamás, y donde Israel ha aprovechado todo este tiempo para masacrar civiles y expandir su posesión territorial. Solo palabras tibias y ambiguas sobre una (futura) posible participación democrática de la población de palestina en la decisión del gobierno de su sociedad. De momento, serán gobernados por los verdugos. Apenas menciones vagas a un posible (futuro) estado soberano palestino. Idea que, por su parte, Netanyahu ya ha dicho que no va a aceptar ni siquiera como posibilidad. Sin olvidar lo que puede valer la palabra y la firma de tratados por parte de los genocidas estadounidenses e israelíes, quienes se caracterizan por no cumplir nunca lo firmado. Y si no, que se lo pregunten a los libaneses que, a pesar del tratado de paz, son atacados sin cesar por Israel en flagrantes y casi diarias violaciones de lo acordado.

Es muy interesante seguir las reacciones de los líderes políticos de aquí y de allá a esta propuesta trampa que, bajo inciertas promesas de detener la masacre, solo busca desactivar la solidaridad internacional y garantizar la impunidad de los asesinos y la ganancia territorial de Israel en claro detrimento de las legítimas aspiraciones del pueblo palestino. Quienes aceptan y aplauden esta propuesta ignominiosa se retratan a si mismos como cómplices de este gran crimen. Es un buen botón de muestra para comprobar cuan lejos se hayan los políticos de la población a la que se supone que cada uno de ellos (o ellas) representan. Nota de Tortuga.

Paz impuesta, soberanía negada: El plan Trump-Netanyahu como arquitectura de genocidio y colonización en Palestina

Evaristo Torregrosa.

Datos iniciales verificados.

Desde el inicio de la ocupación israelí en 1967, se estima que más de 130.000 palestinos han muerto como consecuencia directa de la violencia estructural, los bombardeos, las incursiones militares, el bloqueo de Gaza y la expansión de asentamientos ilegales. Esta cifra incluye víctimas en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, y refleja una política sostenida de represión y despojo.

Desde el 7 de octubre de 2023 hasta septiembre de 2025, el número de muertos palestinos asciende a más de 67.000 personas, según datos del Ministerio de Salud de Gaza y organismos internacionales. De estas víctimas, al menos 19.424 son niños y más de 10.000 son mujeres, lo que representa más del 70 % de los fallecidos. Además, hay más de 165.000 heridos, 14.400 desaparecidos y miles de cadáveres aún bajo los escombros. En Cisjordania, donde no opera Hamás, se han registrado más de 1.000 muertos, incluidos 213 niños, por ataques del ejército israelí y colonos armados.
Resumen.

Desde la Segunda Guerra Mundial, el mundo no ha presenciado una operación militar con tal nivel de letalidad, despojo y deshumanización como la que se ha desplegado sobre el pueblo palestino. A día de hoy, más de 67.000 personas han sido asesinadas en menos de dos años, y la mayoría de las víctimas son civiles indefensos: niñas, niños y mujeres. Este artículo analiza el llamado “plan de paz” presentado por Donald Trump y Benjamin Netanyahu, denunciado como una fórmula para institucionalizar la ocupación israelí, desmantelar la autodeterminación palestina y legitimar una colonización sin precedentes en el siglo XXI. A través de un enfoque crítico, se examinan las cláusulas que perpetúan el control militar, excluyen a actores palestinos legítimos, imponen condiciones de gobernanza sin soberanía y exigen la rendición total de la resistencia. El texto concluye que el plan no representa una solución de paz, sino una reconfiguración geopolítica que amenaza con consolidar un régimen de apartheid y perpetuar el exterminio de una nación.

Introducción.

El conflicto palestino-israelí ha alcanzado un punto de inflexión histórico. Tras el 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí sobre Gaza ha dejado una cifra de muertos que supera los 67.000, en su inmensa mayoría civiles. Las estadísticas son devastadoras: decenas de miles de niñas, niños y mujeres han sido asesinados en bombardeos masivos, ataques indiscriminados y operaciones terrestres que han arrasado barrios enteros. Esta masacre se suma a una historia de más de medio siglo de ocupación, que ha cobrado la vida de más de 130.000 palestinos. En este contexto, el plan de paz presentado por Trump y Netanyahu ha sido recibido con alarma por la comunidad internacional, no por sus promesas de reconciliación, sino por su estructura profundamente desequilibrada, que consagra la supremacía israelí y niega los derechos fundamentales del pueblo palestino. Este artículo se propone analizar las implicaciones políticas, jurídicas y humanitarias del plan, denunciando su carácter colonial, su desprecio por la soberanía palestina y su potencial para perpetuar una limpieza étnica en pleno siglo XXI.

Desarrollo.

1. Supresión de la soberanía palestina

El plan otorga a Israel la “responsabilidad de seguridad” indefinida sobre Gaza, incluyendo un “perímetro de seguridad” que equivale a una ocupación militar permanente. Esta cláusula, lejos de garantizar estabilidad, institucionaliza el control externo sobre un territorio que debería ser autónomo. Netanyahu ha declarado que no habrá Estado palestino, lo que convierte el plan en una negación explícita de la autodeterminación nacional. Esta postura ha sido calificada como una “aniquilación política” del pueblo palestino.

2. Gobernanza condicionada y externa

La Autoridad Palestina queda excluida del proceso, salvo que se someta a una “transformación radical”, lo que en la práctica la deslegitima como actor político. En su lugar, se propone un gobierno tecnocrático no afiliado a Hamás, supervisado por Estados Unidos y actores externos, sin mandato popular ni legitimidad democrática. Esta fórmula recuerda a los regímenes coloniales del siglo XIX, donde las potencias imponían gobiernos títeres para administrar territorios ocupados.

3. Rendición unilateral como condición de paz

El plan exige el desarme total de Hamás en 72 horas, lo que ha sido denunciado como un ultimátum militar más que una propuesta de negociación. La Yihad Islámica ha calificado el plan como una “receta para seguir atacando a los palestinos”, anticipando una escalada de violencia. Esta exigencia no contempla ningún mecanismo de reconciliación, justicia transicional ni garantías de protección para la población civil.

Conclusión.

El plan Trump-Netanyahu no representa una solución de paz, sino una arquitectura de control geopolítico que institucionaliza la ocupación, desmantela la soberanía palestina y excluye cualquier forma de gobernanza legítima. Su implementación podría consolidar un régimen de apartheid, generar un vacío de poder en Gaza y desencadenar una nueva fase de exterminio sistemático. Desde la Segunda Guerra Mundial, no se había presenciado una operación militar con tal nivel de destrucción, colonización y asesinato en tan corto tiempo. La comunidad internacional debe reconocer que la paz no puede construirse sobre la sangre de los inocentes ni sobre la negación de los derechos fundamentales de un pueblo. La cifra de más de 67.000 muertos últimamente —en su mayoría niñas, niños y mujeres— no es solo una estadística: es una herida abierta en la conciencia global.

El plan

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump ha propuesto un plan para acabar con la Guerra en Gaza. Benjamín Netanyahu ya ha aceptado el plan. El plan ha sido redactado por Tony Blair, ex primer ministro de Reino Unido. A continuación, se reproduce el texto íntegro en español:

1.- Gaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo que no supondrá una amenaza para sus vecinos.

2.- Gaza será reconstruida en beneficio de su población, que ya ha sufrido más que suficiente.

3.- Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará inmediatamente. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de los rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de combate permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa por etapas.

4.- En un plazo de 72 horas desde que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos.

5.- Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean devueltos, Israel devolverá los restos de 15 habitantes de Gaza fallecidos.

6.- Una vez que todos los rehenes hayan sido devueltos, se concederá la amnistía a los miembros de Hamás que se comprometan a la coexistencia pacífica y al desmantelamiento de sus armas. A los miembros de Hamás que deseen abandonar Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países de acogida.

7.- Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán coherentes con lo incluido en el acuerdo del 19 de enero de 2025 relativo a la ayuda humanitaria, incluida la rehabilitación de infraestructuras (agua, electricidad, alcantarillado), rehabilitación de hospitales y panaderías, y entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras.

8.- La entrada de distribución y ayuda en la Franja de Gaza se llevará a cabo sin interferencias de las dos partes a través de las Naciones Unidas y sus agencias, y la Media Luna Roja, además de otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del paso fronterizo de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo aplicado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.

9.- Gaza se regirá por el gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará compuesto por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión y el control de un nuevo organismo internacional de transición, la “Junta de Paz”, que estará dirigida y presidida por el presidente Donald J. Trump, junto con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán próximamente, entre ellos el ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y se encargará de la financiación de la reconstrucción de Gaza hasta que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reformas, tal y como se describe en diversas propuestas, entre ellas el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta saudí-francesa, y pueda recuperar de forma segura y eficaz el control de Gaza. Este organismo recurrirá a los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva al pueblo de Gaza y favorezca la atracción de inversiones.

10.- Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y dinamizar Gaza, convocando a un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas de Oriente Medio. Muchas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo interesantes han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se tendrán en cuenta para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza con el fin de atraer y facilitar estas inversiones que crearán puestos de trabajo, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza.

11.- Se establecerá una zona económica especial con aranceles preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.

12.- Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen marcharse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.

13.- Hamás y otras facciones acuerdan no desempeñar ningún papel en el gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna otra forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, será destruida y no se reconstruirá. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente, todo ello verificado por los observadores independientes. La nueva Gaza se comprometerá plenamente a construir una economía próspera y a coexistir pacíficamente con sus vecinos.

14.- Los socios regionales ofrecerán garantías para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo.

15.- Estados Unidos colaborará con socios árabes e internacionales para crear una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) temporal que se desplegará inmediatamente en Gaza. La ISF entrenará y prestará apoyo a las fuerzas policiales palestinas seleccionadas en Gaza, y consultará con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. La ISF colaborará con Israel y Egipto para ayudar a proteger las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo para evitar conflictos.

16.- Israel no ocupará ni anexionará Gaza. A medida que las ISF establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) se retirarán basándose en normas, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las IDF (fuerzas armadas iraelíes), las ISF, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto o sus ciudadanos. En la práctica, las IDF entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las ISF, de acuerdo con un acuerdo que alcanzarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, salvo por una presencia de perímetro de seguridad que permanecerá hasta que Gaza esté debidamente protegida de cualquier amenaza terrorista resurgente.

17.- En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la ampliación de la operación de ayuda, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hayan entregado a las Fuerzas de Seguridad Interna (FSI).

18.- Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para intentar cambiar la mentalidad y el discurso de palestinos e israelíes, haciendo hincapié en los beneficios que puede reportar la paz.

19.- A medida que avance la reconstrucción de Gaza y se lleve a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, podrían darse finalmente las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.

20.- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.

Categorías: Tortuga Antimilitar

Primera manifestación en Zaragoza contra los centros de datos

Tortuga Antimilitar - 1 October, 2025 - 00:00

“Los centros de datos nos roban los megavatios”

La campaña “No es sequía, es saqueo” se ha apuntado un nuevo éxito con la manifestación celebrada en la mañana de este sábado en Zaragoza. Un espejo colocado a las puertas de la DGA que refleja su connivencia con fondos de inversión y multinacionales tecnológicas que “bajo promesas de falsos puestos de trabajo, se reparten y expolian el territorio aragonés” con la invasión descontrolada de centros de datos.

CHORCHE TRICAS | IKER GONZÁLEZ IZAGIRRE

El principal objetivo de la campaña “No es sequía, es saqueo”, que tras dos semanas en marcha llegaba este sábado a Zaragoza, es concienciar a la ciudadanía aragonesa para frenar el colonialismo de datos, denunciando el consumo desmedido de agua y energía de estas infraestructuras, sus nulos beneficios sociales, el mito sobre la creación de empleo y las facilidades que la DGA presidida por Azcón (PP), que sigue la senda trazada por Lambán (PSOE), reservan para grandes multinacionales tecnológicas y fondos de inversión foranos, regalando prebendas y privilegios sin apenas contraprestación alguna.

A media mañana de este sábado, una manifestación ha recorrido algunas de las principales arterias de la capital señalando que “esta manifestación es solo el principio. Tenemos que detener este sinsentido. No vamos a permitir que vendan nuestro futuro”. Ha partido de Torrero, de la plaza Memoria Histórica, con toda la gente que había participado en el Hackmeeting, bajando por la avenida América y paseo Cuéllar, ha girado por Sagasta, y ya en glorieta Sasera se ha unido al grueso de la manifestación, que ha continuado por Independencia, el Coso, calles Don Jaime y Sant Chorche, hasta la plaza Sant Pedro Nolasco, donde ha finalizado a las puertas del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.

Durante la marcha se han escuchado diferentes lemas, con tono somarda y el buen tiempo de su parte, como: “Aragón no se vende, se defiende”, “Centros de datos especulación”, “Vergüenza me daría usar tanto la IA”, “No hay agua para tanto dato”, “Los centros de datos nos roban los megavatios”, “De norte a sur, de este a oeste, el agua se defiende cueste lo que cueste”, o “Amazon y Microsoft fuera de Aragón”.

Tras la cabecera principal conjunta y coordinada por la plataforma No Centros de Datos Aragón, se organizaban los diferentes ‘bloques', de temáticas y procedencia diversas, destacando “Zaragoza no se vende” y la Plataforma 13 de Marzo, en la que a su vez se agrupaban la buena gente de Paisajes Teruel, Estepa Huerva, Huerta Movera, Luceni, o El Juncar es vida.

Esta iniciativa ha reunido a colectivos ecologistas y vecinales, agrupados en la plataforma “No Centros de Datos Aragón”, que alerta de los impactos ambientales, sociales y económicos de esta nueva burbuja tecnológica. Asimismo, denuncian que Aragón se está convirtiendo en una “zona de sacrificio al servicio de las multinacionales, gracias a las facilidades administrativas que el Gobierno de Jorge Azcón (PP) otorga a través de su Hub Digital y figuras como el PIGA (Proyecto de Interés General de Aragón)”.

“Se nos intenta convencer de las virtudes de estos proyectos, haciéndolos prioritarios y poniéndoles una alfombra roja. Pero vemos que los impactos negativos sobrepasan con creces las teóricas virtudes: los consumos energéticos son altísimos, los consumos de agua son inciertos, en todo caso son también muy altos, y los empleos generados son pocos y de mala calidad. El aumento de los proyectos de este tipo en los últimos meses ha sido exagerado, y de la mano de la DGA van a convertir a Aragón en una zona de sacrificio”, advertían desde la plataforma en declaraciones a AraInfo.

“Está claro que todas las renovables que piensan instalar en Aragón no son con el objetivo de descarbonizar, sino de traer energía a los centros de datos”, señalaba Violeta de Huerta Movera, en nombre de Plataforma 13M, en declaraciones a este Diario Libre durante la marcha.

Por su parte, Ángela, portavoz de ‘Zaragoza no se vende', destacaba que “estamos en contra de los centros de datos, ya que como siempre, nos van a modificar el paisaje, nos van a modificar la economía de la ciudad, para mal. Y por supuesto, sin haber consultado con ningún vecino ni vecina. En nuestro caso -explicaba- lo van a poner próximo al barrio de Torrero, al lado de Puerto Venecia. Esto es pues parte del modelo del capitalismo atroz en el que vivimos. Da igual izquierda o derechas, lo único que les importa es el capitalismo”.

El cierra de la manifestación se ha producido con la lectura de un manifiesto conjunto en el que se subrayaba que “las multinacionales cada vez tienen más derechos de explotación y destrozan a su paso ecosistemas pueblos montes campos. El expolio cuenta con el apoyo de las instituciones públicas que no solo lo permiten, sino que fomentan más inversiones de este tipo”.

Destacaban también que “en los últimos años las agresiones han sido constantes. Proyectos de macrorenovables sin planificación, numerosas fábricas de biogás y biometano, macrogranjas que contaminan el agua con purines, minería extractivista, destrucción de montañas y pueblos por la ampliación de estaciones de esquí, y muchos más temas que seguro que las presentes conocéis muy bien”.

“Pero todo esto no les parece suficiente. Ahora el Gobierno de Aragón se sube al carro de los centros de datos. Una vez más, se está vendiendo el territorio a grandes fondos de inversión y empresas tecnológicas, que lo reparten y expolian bajo promesas de falsos puestos de trabajo que llegan con cuentagotas y con contratos precarios”, enfatizaban.

Finalmente, las personas participantes en la manifestación han tenido un recuerdo para el sufrimiento del pueblo palestino sometido a un genocidio por el criminal gobierno sionista: “Israel asesina, los tecnócratas patrocinan”, concluían.

Fuente: https://arainfo.org/los-centros-de-...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Mensaje galáctico

Tortuga Antimilitar - 1 October, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

El Real Decreto Ley del gobierno no es un embargo de armas a Israel

Tortuga Antimilitar - 30 September, 2025 - 00:00

El Ejecutivo aprueba un texto simbólico que deja fuera aspectos clave e incluye excepciones por “interés general” cuando lo que se necesita es un embargo integral, retroactivo y transparente.

Seguimos llamando a las movilizaciones para poner fin a todas las relaciones armamentísticas entre España e Israel.

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley que supuestamente comportaría un embargo de armas a Israel. Tras examinar su articulado, concluimos que este texto NO constituye un embargo de armas. Tampoco responde a las demandas urgentes de la sociedad civil, a las obligaciones legales internacional ni a las necesidades del pueblo palestino. El texto incluye graves excepciones y no garantiza un blindaje real para poner fin al comercio de armas con Israel. Esta norma no supone un embargo: deja fuera elementos determinantes, regula de manera ambigua e incompleta y mantiene amplias grietas legales que permiten la continuidad de la complicidad con el genocidio.

¿Por qué NO es un embargo?

Excepciones a la carta: el Gobierno se reserva la libertad de incluir excepciones en los casos que suponga un “menoscabo para los intereses generales nacionales”.

Permite el tránsito de barcos y aviones con material militar: no incluye protocolos de inspección ni mecanismos de verificación. En nuestros puertos, aeropuertos y bases militares, pueden seguir transitando barcos y aviones con material militar. Tampoco veta el tránsito de buques o aeronaves sistemáticamente implicados en ese comercio.

No afecta a los contratos adjudicados a la industria militar israelí o sus filiales. Tampoco se prohíbe que las empresas israelíes contraten con la administración pública española. Tampoco a la asistencia financiera, la colaboración tecnológica o la cooperación militar.

Bases de EE.UU. intocables: no hay medidas para frenar el uso de bases militares estadounidenses en España como plataforma para el comercio de armas con Israel.

Lo que sí incluye

Revocación de autorizaciones vigentes de importaciones y exportaciones: aunque se pueden mantener en vigor utilizando la excepción ambigua de la que permite al Gobierno reactivarlas cuando invoque un supuesto ‘interés general nacional»

Importaciones: se contempla la prohibición de importar material de defensa procedente de Israel. Pero aquí también se podría aplicar la excepción.

Combustibles militares: lo único nuevo y claro es la denegación del tránsito de combustibles JP4, JP5 y JP8 con destino a las Fuerzas Armadas israelíes.

¿Qué significa en la práctica?

Un texto que deja fuera aspectos clave no sirve para interrumpir las relaciones armamentísticas entre España e Israel y participar en el genocidio contra el pueblo palestino.

Un embargo integral, la única vía real.

Un embargo integral significa prohibir cualquier exportación, importación, transferencia, producción o compraventa de armas con Israel, incluyendo todos los tránsitos, con carácter retroactivo y aplicable tanto a la contratación pública como privada. Además, debe contar con mecanismos de transparencia y verificación independiente que garanticen su cumplimiento real, sin medias tintas, excepciones ni trampas legales.

Solo un embargo integral puede romper la complicidad de España con el genocidio en Palestina. La medida aprobada hoy es un colador incapaz de frenar la participación del Estado español en graves violaciones de derechos humanos.

Si bien el Gobierno presenta esta medida como un hito simbólico —la primera vez que se aprueba un embargo de armas—, no podemos aceptar que este modelo se replique en el futuro ni en otros países. Un embargo parcial, lleno de agujeros y excepciones, perpetúa la impunidad y vacía de sentido la exigencia popular. Un embargo sólo tiene sentido si es integral y pone fin a toda la relación militar entre el estado español e Israel.

Exigimos que el Real Decreto Ley sea Integral, retroactivo, transparente y efectivo.

El Gobierno debe dejar de adoptar medidas simbólicas y debe tomar decisiones valientes. Lo que está en juego son vidas humanas. La sociedad civil exige un embargo de armas real, integral y sin fisuras.

Mantengamos la esperanza: la presión social está funcionando, y hemos conseguido que el Gobierno se vea obligado a anunciar medidas. Pero no vamos a aceptar medidas cosméticas. No vamos a parar hasta que haya medidas vinculantes que pongan fin a toda relación militar con Israel. Seguimos exigiendo un Real Decreto Ley que esté a la altura de las circunstancias y que se avance con la aprobación de la Proposición de Ley registrada en julio de 2024.

La movilización de la sociedad civil es más necesaria que nunca. ¡No vamos a parar! ¡Embargo de armas a Israel YA! ¡Viva Palestina libre!

Campaña: https://finalcomerciodearmasconisra...

RESCOP: https://rescop.org

Fuente: https://rescop.org/bds/rdl_gobierno...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La guerra (1) ¿Por qué hay guerras?

Tortuga Antimilitar - 30 September, 2025 - 00:00

¿Por qué hay guerras?

Una guerra se hace porque se quieren conseguir unos intereses económicos, o se quiere obligar a unas personas a que piensen de una manera determinada. Los imperios no sólo quieren apoderarse de la economía, sino también de la forma de pensar y de la cultura, como medio para poder ser los amos de la economía.

Para iniciar una guerra, los imperios suelen poner otras excusas o justificaciones, como tratar de hacer que se respete la cultura o la religión de un país, asegurar el bienestar económico de una nación, mantener la unidad política de un territorio, o defenderse de un posible ataque pero, en el fondo, lo que se busca es mantener los intereses económicos por encima de todo.

Comienza la guerra la nación que tiene más poder, más dinero, y más posibilidades de ganarla.

¿Quiénes tienen más poder? Las naciones más grandes y con más dinero. Estas naciones se llaman IMPERIOS. La idea que tienen estas naciones, es que son más que las demás, mejores que las demás y que tienen que dominar a las demás.

Normalmente, las naciones que son imperios, se apoderan de las fuentes de riqueza que tienen las demás y obligan a las otras naciones a estar a su servicio. Quienes mandan en el mundo, son los imperios.

Hay otra cosa que influye en la actuación de los imperios: Las ideas. Normalmente las personas que forman parte de un imperio, se creen mejores y más inteligentes que las de otras naciones.

Los que viven en el imperio, piensan que ellos son de primera categoría y los de otras naciones son de segunda, o de tercera, pero lo que más influye es el poder económico. Es el alto nivel económico el que hace que se sientan superiores.

¿Cuántos imperios hay en el mundo?: Estados Unidos, Rusia, China y el grupo de las naciones árabes, aunque hay naciones árabes que apoyan a Estados Unidos.

Entre todos los imperios, hasta la fecha, el más fuerte, el que “corta el bacalao” en el mundo, es Estados Unidos.

Normalmente, los imperios, no respetan nunca la vida de las personas, sino conseguir lo que a ellos les conviene, matando a las personas que haga falta.

En los imperios hay empresas muy poderosas que tienen muchos miles de millones. Son estas empresas poderosas las que dirigen y marcan el camino que han de seguir los imperios y las guerras que los imperios montan.

También influyen en las guerras, las fábricas de armamentos. En estas fábricas trabaja mucha gente y se producen muchas armas que hay que vender.

Las fábricas de armamentos son un gran negocio, que no puede ir adelante si no hay guerras, y cuantas más mejor. Los dueños y los que están metidos en estas fábricas, influyen, también, en que haya guerras. Estas fábricas suelen estar apoyadas por los grandes capitales y por los gobiernos, porque aportan grandes beneficios económicos.

Las guerras no se hacen por casualidad. Una guerra cuesta mucho dinero, mucha organización, y suele prepararse con mucho tiempo, y se hace si hay esperanzas de que se va a ganar.

Y ganar una guerra da muchas posibilidades de ganar dinero. Por eso se ponen todos los medios habidos y por haber, para hacerla y ganarla.

Queda claro que, apoyar una guerra, es apoyar los intereses de un imperio, o de las personas que tienen más dinero en el mundo, o de los que creen que son más, o mejores que los demás.

También está claro que una guerra no soluciona los problemas de la humanidad, sino que los multiplica y los hace más grandes, además de acabar con la vida de millones de personas y de aumentar la destrucción de la naturaleza.

Una guerra crea unas heridas, divisiones y enfrentamientos, en la sociedad, que no se borran nunca, sino que prepara a la nación para nuevos conflictos en el futuro.

Suele ganar una guerra la nación que tiene más posibilidades de matar y de destruir al contrario, no la nación que tiene más razón.

La nación que gana una guerra manifiesta su crueldad y su falta de humanidad. Parece que gana, pero ha perdido lo mejor que tenía: Su humanidad. Ganar una guerra es una derrota.

Y si nos preguntamos quiénes son los que mueren en las batallas, no hay entre ellos personas de buena posición social, sino la gente más humilde, que es utilizada para sacar adelante la posición de los poderosos. Siempre son los mismos los que pagan el pato.

Categorías: Tortuga Antimilitar

La organización proisraelí española ACOM firmó un contrato con Okdiario para que publicara propaganda sionista por 75.000 euros anuales

Tortuga Antimilitar - 29 September, 2025 - 00:00

Una de las cláusulas del contrato obliga al medio a “no difundir contenidos que pudieran atentar contra la buena imagen de ACOM”. Esta organización ha destacado por sus denuncias contra todo aquel que considera que atenta contra los intereses del Estado de Israel. Desde Okdiario han confirmado la firma del acuerdo con ACOM.

Antonio Maestre

La asociación sionista ACOM (Acción y Comunicación sobre Oriente Medio), presidida por Ángel Mas, y el diario digital, Okdiario, dirigido por Eduardo Inda, firmaron un contrato en el año 2019 por el cual acordaban que el medio publicaría propaganda de esta organización como “branded content” [contenido patrocinado] por 75.000 euros anuales. El documento incluía una cláusula que exigía no publicar ninguna información negativa que pudiera perjudicar la imagen de ACOM.

ACOM se distingue por la litigiosidad contra cualquier persona, asociación o entidad que considere que atenta contra los intereses del Estado de Israel o la comunidad judía. Durante la actual masacre de Gaza, ha realizado distintas acciones contra los críticos a la actuación del Gobierno israelí. Entre estas, destaca la querella presentada contra el presidente Pedro Sánchez y varios ministros del ejecutivo de España; la denuncia ante la Audiencia Nacional de las protestas contra el genocidio en la vuelta ciclista a España; la denuncia contra las Universidades que han cancelado los contratos de colaboración con Israel y la interpuesta contra la académica arabista Luz Gómez por sus comentarios sobre el conflicto entre Israel y Palestina.

Entre las cláusulas del contrato, que se negoció en junio de 2019, se establecía que Okdiario publicaría 10 notas de branded content a partir de las informaciones proporcionadas por ACOM a cambio de una contraprestación económica de 75.000 euros anuales.

De forma específica, el contrato al que ha tenido acceso La Marea dice: “Realización de 10 Branded Content. Estos contenidos se realizarán a partir de una información facilitada por el cliente, responsabilizándose de la veracidad de los mismos. Así mismo, enviará fotos en alta calidad y video si procede. Una vez creado el contenido por el MEDIO y aceptado por el cliente, se publicará durante tres días en la HOME [la portada web] de Okdiario.com. No obstante, el MEDIO se reserva el derecho de su publicación. Contará con un Destacado de Portada en HOME y se impulsará por el MEDIO por Redes Sociales para una mayor difusión. Al finalizar, se enviarán las métricas obtenidas” [sic].

Una de las partes del contrato más relevantes es que ACOM exigía a Okdiario que el medio de Eduardo Inda tendría prohibido publicar cualquier información que perjudicara la buena imagen de esta entidad, que ha defendido de forma explícita la política de apartheid y colonización de los territorios ocupados por parte del Gobierno de Israel contraviniendo el derecho internacional. En una de sus cláusulas, decía: “El MEDIO se obliga a no difundir contenidos que, de algún modo, pudieran atentar contra la buena imagen de ACOM”.

El contrato no es en modo alguno ilegal, sino una práctica frecuente en algunos medios. Sin embargo, el branded content que hace pasar por información lo que en realidad es propaganda pagada va en contra del compromiso periodístico y de su función crítica.

Tras la firma del contrato no se han encontrado en Okdiario artículos sobre ACOM con el indicativo branded content habitual en estos casos. Sí aparecen varias noticias sobre esta organización con contenido que se ajusta a los intereses de la organización de Ángel Mas, que trabaja para difundir una buena imagen del Estado de Israel.

El principal objetivo de las publicaciones sobre ACOM en Okdiario fue esos días el entonces vicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias. Una de las noticias fue la siguiente: «La asociación pro-israelí ACOM celebra la eliminación del General Soleimani y recuerda que Irán financió a Iglesias». Poco después, el 11 de enero de 2020, apareció un nuevo artículo contra Iglesias: «Una asociación proisraelí advierte que el ‘vicepresidente' Pablo Iglesias lanza mensajes de odio contra Israel». El 27 de enero de 2020 la noticia fue: «Iglesias paga el peaje iraní: celebra la liberación de Auschwitz sin mencionar a los judíos asesinados».

El contrato tenía una vigencia de seis meses ampliables mediante anexos. Desde Okdiario han confirmado a este medio la existencia del mismo, pero aseguran que en los años posteriores no hubo más acuerdos con ACOM. Desde esta asociación, nadie ha contestado a las preguntas enviadas.

Fuente: https://www.lamarea.com/2025/09/24/...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Comparaciones oprobiosas

Tortuga Antimilitar - 29 September, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

VOX y el lobby sionista: La alianza de la derecha española con el estado de Israel

Tortuga Antimilitar - 29 September, 2025 - 00:00

Resumen ampliado del artículo de Asier Ruíz, que está más abajo (Fuente del resumen: https://www.meneame.net/story/vox-l... )

1. Contexto general

Vox, partido de extrema derecha español, se ha caracterizado por un fuerte discurso nacionalista, antiinmigración y en defensa de la “unidad de España”.

Según Asier Ruiz, en su estrategia internacional Vox ha construido una alianza con el Estado de Israel y con el llamado “lobby sionista” en España y Europa.

Esta relación tendría tres pilares principales:

a. Apoyo político y diplomático a Israel.

b. Conexiones personales y financieras con líderes judíos influyentes en España.

c. Colaboración con think tanks y organizaciones pro-Israel en Europa.

2. Viajes y contactos de Vox con Israel

Santiago Abascal viajó a Jerusalén (2019 y 2023) donde se reunió con Benjamin Netanyahu.

En esas visitas, Abascal expresó el apoyo de Vox a Israel en su lucha contra Hamás y describió a Israel como un “modelo de firmeza frente al terrorismo islamista”.

También se citan contactos con representantes de la European Coalition for Israel, que en informes europeos ubica a Vox como uno de los partidos más pro-Israel de la UE.

3. Vínculos con figuras influyentes del judaísmo español

El artículo pone el foco en David Hatchwell, empresario y presidente de la Fundación Hispanojudía, ex presidente de la Comunidad Judía de Madrid.

Hatchwell mantiene relaciones personales con dirigentes de Vox (Abascal, Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio).

Según Ruiz, Hatchwell ha sido uno de los principales promotores de los lazos entre Vox e instituciones pro-Israel.

También se menciona a ACOM (Acción y Comunicación sobre Oriente Medio), organización española de lobby pro-Israel que ha apoyado públicamente posiciones de Vox en defensa del Estado israelí y contra el movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones).

4. Casos de financiación y conexiones económicas

Uno de los ejemplos más citados es Juan Carlos Girauta, ex de Ciudadanos y luego eurodiputado que fichó por Vox.

En su declaración de intereses en el Parlamento Europeo, Girauta reconoció haber recibido ingresos de ACOM y de la Fundación Hispanojudía, dos entidades centrales en la promoción del lobby sionista en España (fuente: Público).

Esto se utiliza como evidencia de que Vox no solo comparte afinidad política, sino también conexiones financieras con el lobby pro-Israel.

5. El papel de los ideólogos de Vox

Rafael Bardají, ex miembro de FAES (think tank de Aznar) y uno de los ideólogos de Vox, es señalado como un gran defensor de Israel y cercano a redes pro-sionistas internacionales.

Bardají ha tenido vínculos con organizaciones neoconservadoras estadounidenses como el Jewish Institute for National Security Affairs (JINSA).

Esta conexión sitúa a Vox dentro de una corriente más amplia de la derecha internacional que se articula en torno al apoyo a Israel como parte de la “guerra contra el terrorismo islámico”.

6. Proyección en Europa

En el Parlamento Europeo, Vox pertenece al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), en el que también participan partidos con fuerte respaldo al sionismo.

Ese grupo parlamentario ha impulsado resoluciones y campañas en defensa de Israel y contra el movimiento BDS.

Según Ruiz, esto muestra cómo Vox traslada la agenda pro-Israel también al ámbito europeo.

7. Intereses estratégicos compartidos

Narrativa común contra el islamismo: Vox utiliza la defensa de Israel como ejemplo de cómo “combatir el terrorismo yihadista”.

Afinidad ideológica: tanto Vox como los sectores sionistas más conservadores comparten una visión de “Occidente” en guerra cultural contra el islam político y contra movimientos progresistas.

Legitimación mutua: Vox gana respetabilidad internacional al alinearse con un Estado influyente como Israel, mientras que Israel obtiene un aliado firme dentro de la UE frente a críticas.

8. Conclusiones del artículo

Ruiz sostiene que Vox ha tejido una alianza sólida con el lobby sionista, en lo político, económico e ideológico.

Este vínculo se habría consolidado gracias a contactos personales (Hatchwell, Bardají), financiamiento (ACOM, Fundación Hispanojudía, Girauta) y proyección internacional (viajes de Abascal, ECR en Bruselas).

El autor lo interpreta como parte de la estrategia de Vox de vincularse a corrientes internacionales de la ultraderecha, en las que el apoyo a Israel es un pilar central.

VOX y el lobby sionista. La alianza de la derecha española con el estado de Israel

KontraInfo

Asier Ruíz

Para muchos no será desconocido el papel del sionismo en la política estadounidense. Este es un tema polémico que toma relevancia especialmente con la obra publicada en 2007 por dos profesores universitarios titulada The Israel Lobby and U.S. Foreign Policy. En este texto se argumenta que el lobby pro-israelí ha influido de manera significativa en la política exterior de EE. UU., a menudo en detrimento de los intereses nacionales.

El día 24 de mayo el líder de Vox, Santiago Abascal, mantiene una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en su oficina de Jerusalén. En este encuentro que dura aproximadamente una hora elogió la “firmeza” de Israel ante la agresión de Hamás 1. A día de hoy el total de muertos en Gaza roza los 42.000 y el conflicto no deja de expandirse 2. A pesar de que la influencia de grupos judíos en España es menor comparada con la de Estados Unidos, el sionismo también cuenta con sus órganos de influencia. El tema que abordamos en este artículo es la relación entre Vox y el sionismo.

Para entender la relación entre Vox e Israel, y cómo un partido que no está en el gobierno consigue reunirse con el primer ministro israelí, podemos acudir a la lista realizada por el lobby israelí europeo European Coalition for Israel. Según esta lista 3 Vox es el partido de toda la Unión Europea, no solo entre los partidos españoles, que más defiende los postulados de Israel. A su vez, hasta hace poco Vox pertenecía al grupo ECR, que también es el eurogrupo que más acciones ha tomado en favor de Israel.

Vox se convierte así en el partido ideal para todos aquellos sionistas que viven en España. ¿Pero existe algún grupo o movimiento sionista en España? Si, pero para hablar de ello primero tenemos que mencionar a los Hatchwell.

La revista Vanity Fair 4 los describe como “una de las familias judías más importantes de España”. Para el tema que aquí tratamos nos interesa especialmente la figura de David Hatchwell. Tiene un largo historial en el mundo empresarial. Es asesor estratégico del grupo DAZN 5 y también presidente de Excem Real Estate, con importantes adquisiciones inmobiliarias. Entre 1990 y 1992, desempeñó funciones en el departamento de Finanzas Corporativas de Goldman Sachs y en el departamento de Tesorería del Republic National Bank de Nueva York, actualmente parte de HSBC. Desde 2016, es inversor y forma parte del Comité Asesor de OurCrowd, una de las principales plataformas de equity crowdfunding a nivel global. En 2001, estableció el Georgetown Club de España que se encuentra bajo la presidencia del Rey Felipe VI.

¿Pero la influencia de David Hatchwell termina aquí? La verdad es que no, ya que también es miembro fundador de la Cámara de Comercio España-Israel 6, fue presidente de la Comunidad Judía de Madrid desde 2011 hasta 2017 y actualmente forma parte del comité de selección del Premio Génesis, premio que se otorga a individuos que han hecho contribuciones significativas a la comunidad judía 7.

David Hatchwell

Entre sus amistades se encuentra Nacho Cano, con el cual es socio en el musical Malinche a través de “Malinche The Musical Spain S.L” 8. Aun así, para no extendernos, vamos a ir directamente a lo que nos interesa, la fundación de ACOM en 2004. David Hatchwell en 2004 fue cofundador de ACOM (Asociación y Comunicación sobre Oriente Medio) que según la propia web es una “organización española, aconfesional e independiente que refuerza la relación entre España e Israel a través del trabajo conjunto con el gobierno, los partidos políticos y la sociedad civil” 9.

¿Qué tipo de relación existe entre Vox y ACOM? Para empezar, el propio David Hatchwell ha afirmado que tiene “el gusto de conocer personalmente” 10 a Santiago Abascal (presidente y uno de los fundadores de Vox), Iván Espinosa de los Monteros (que desempeñó las funciones de secretario general y vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox) y Rocío Monasterio (quien fue diputada en la asamblea de Madrid). No vamos a hacer un análisis sobre la trayectoria de estos miembros del partido, pero es por todos sabido que estos son tres nombres de mucho peso dentro de Vox. En 2020, Iván Espinosa de los Monteros y Santiago Abascal también mantuvieron una reunión con Ángel Mas, presidente de ACOM 11.

Un caso que ganó gran relevancia fue el de el eurodiputado de Vox y ex miembro de Ciudadanos Juan Carlos Girauta. Hace unos meses el político informaba de “su declaración de intereses privados” debido a su puesto como eurodiputado. Según la información que él mismo proporcionó, cobraba 1.000 euros mensuales por parte de ACOM y 2.000 euros al mes por parte de la Fundación Hispanojudía 12. La Fundación Hispano Judía fue fundada en 2016 por el mismo cofundador de ACOM, esto es, David Hatchwell. La Fundación Hispano Judía tiene relación con otras figuras relevantes de México, Argentina, Panamá, Israel y Nueva York 13.

Entre otros incidentes está el que sucedió en 2021 cuando ACOM pidió públicamente que el asesor de Ignacio Garriga, Jordi de la Fuente, dimitiera por su pasado militando en organizaciones críticas con el sionismo 14.

Antes de continuar con las presiones del lobby sionista, debemos hablar de otras figuras relevantes de Vox y sus vínculos con Israel para comprender la influencia de este lobby. Por un lado tenemos a Rafael Bardají, quien en 2018 se incorporó al partido y es considerado como “ el ideólogo de Vox”, sirviendo como nexo entre la derecha española y personajes de relevancia como Steve Bannon 15. Fue impulsor durante septiembre de 2010 del registro de la fundación sionista Friends of Israel Initiative (FOII) 16. El objetivo de esta asociación es “buscar contrarrestar los intentos de deslegitimar al Estado de Israel y su derecho a vivir en paz dentro de fronteras seguras y defendibles” 17.

Pero Rafael Bardají no es la única persona relacionada con este poderoso lobby, el más influyente de Europa según algunas fuentes, también está el cofundador de Vox Alejo Vidal-Quadras 18. Pero la relación más polémica de Vidal-Quadras es con el Consejo Nacional de Resistencia de Irán o CNRI. Aunque esta organización política se presenta como una coalición de partidos, en realidad está controlada por la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán o MEK cuyo objetivo es derrocar a la República Islámica de Irán, el mayor enemigo de Israel.

Hasta no hace mucho el MEK era considerado un grupo terrorista por Estados Unidos o la Unión Europea 19. Aun así, el MEK tiene una amistad poco conocida con “occidente”. Así lo explica la Hyeran Jo 20, profesora de la Texas A&M University:

“El MEK había sido designado como Organización Terrorista Extranjera por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en 1997. Fue eliminado de la lista en 2012 en parte debido a su exitosa campaña de lobby en Washington DC, por parte de su ala política, el Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI), una poderosa máquina de lobby. (…) Una explicación plausible de esta transformación está en la necesidad de legitimación del grupo. (…) el grupo percibió que los intereses occidentales satisfacían el interés del grupo en luchar contra el régimen autoritario en Irán. El grupo no disfrutaba del apoyo civil ya que operaba fuera de Irán. Tal falta de legitimidad interna llevó al grupo a centrarse más en emplear la estrategia de confiar en el apoyo de la élite de los Estados Unidos y Europa.”

Es un tema complejo, aun así muchos analistas apoyan la tesis de que no solo Estados Unidos sino que también Arabia Saudita e Israel, los tres enemigos del régimen de Teherán, colaboran con el MEK. Ya en 2002, el grupo había trabajado con el servicio secreto israelí, el Mossad, para revelar que Irán había comenzado a enriquecer uranio de forma encubierta 21.

Ahora volviendo a las presiones del lobby sionista, tenemos el caso del historiador y escritor Fernando Paz. Fernando Paz, quien fue cabeza de lista por Vox en Alabacete, renunció a su puesto según el “por la manipulación mediática y el linchamiento personal de los medios afines a la izquierda sobre su persona”. Sin embargo, según ha podido saber el periódico El Plural el paso atrás de Paz responde principalmente a una cuestión interna 22. Lo relaciona con las presiones de un grupo judio-iraní, y es que sobra decir que Fernando Paz tiene una visión crítica sobre el sionismo y el holocausto.

El grupo de presión del que habla es El Consejo Nacional de la Resistencia Iraní. ¿Pero qué influencia puede tener este grupo en Vox? Pues mucha más de lo que parece a simple vista. El MEK tiene una larga trayectoria de actividades de lobby, especialmente en Washington, donde ha buscado el respaldo de políticos estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, a través de generosas compensaciones económicas que pueden ir hasta los cientos de miles de dólares. Entre los asistentes habituales a sus eventos se encuentran figuras destacadas como el ex embajador de EE. UU. ante la ONU Bill Richardson, el ex candidato demócrata a la presidencia Howard Dean, el antiguo comandante supremo de la OTAN Wesley Clark y el ex alcalde de Nueva York y abogado de Donald Trump, Rudy Giuliani 23.

Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso, ha admitido que la campaña electoral para las elecciones europeas de 2014 fue financiada en un 80% por donaciones de este grupo 24. La campaña de Vox para las elecciones europeas de 2014 recibió cerca de 971.000 euros en donaciones secretas provenientes del exilio iraní entre diciembre de 2013 y abril de 2014. Este financiamiento permitió al partido no solo impulsar su campaña electoral, sino también cubrir sus gastos operativos diarios, facilitando su crecimiento como formación política 25.

Hasta ahora, y a modo de resumen, podemos decir que el surgimiento y los primeros años de Vox estuvieron marcados por el dinero proveniente del lobby de la oposición iraní (aliada de “occidente” e Israel). Además, miembros de gran importancia en Vox tienen nexos de unión con el lobby sionista, siendo el caso más llamativo el del eurodiputado a sueldo Juan Carlos Girauta. Aunque la información es limitada sobre el alcance e influencia de este lobby, podemos ver que en España el lobby israelí ya tiene a su favorito y que Vox es el partido de la Unión Europea que mejor defiende los postulados sionistas.

Notas

1 RTVE. (2024, 29 de mayo). Abascal elogia la “firmeza” de Israel y critica el rec icias/20240528/abascal-elogia-firmeza-israel-critica-reconocimiento-palestina-reunion-con-netanyahu-jerusalen/16123930.shtml

2 France 24. (2024, 8 de octubre). El total de muertos en Gaza roza los 42.000, mientras persisten ataques israelíes de norte a sur. https://www.france24.com/es/medio-o...

3 European Coalition for Israel. (2024, 4 junio). EP Israel ranking – European Coalition for Israel. https://ec4i.org/initiatives/ep-isr...

4 Verbo, E. (2019, 12 de abril). La próxima gran boda de la temporada: el nieto de Hatchwell se casa en Tel Aviv. Vanity Fair. https://www.revistavanityfair.es/so...

5 DAZN. (2023, 21 de julio). DAZN España nombra a David Hatchwell como asesor estratégico. https://dazngroup.com/press-room/da...

6 Universidad Politécnica de Madrid. (2016). David Hatchwell Altaras. https://www.upm.es/sfs/Rectorado/Or...

7 The Genesis Prize. https://www.genesisprize.org/about/...

8 Juárez, A. S. (2021, 6 de octubre). David Hatchwell, la fortuna de origen israelí detrás del nuevo musical de Nacho Cano. La Razón. https://www.larazon.es/gente/202105...

9 ACOM. (2023, 16 de agosto). Somos ACOM. https://a-com.es/somos-acom/

10 Spanish Revolution. (2021, 20 de abril). ACOM: un lobby sionista contra Podemos y Más Madrid. https://spanishrevolution.net/acom-...

11 Espinosa de los Monteros, I. [@ivanedlm]. (2020, 4 de marzo). Ha sido un placer ver en Washington a nuestros amigos de @ACOM_es!. [Tweet]. Twitter. https://x.com/ivanedlm/status/12351...

12 Fiorilli, S. (2024, 20 de julio). Girauta estaba a sueldo de organizaciones sionistas que defienden el genocidio en Gaza antes de fichar por VOX. Diario Red. https://www.diario.red/articulo/act...

13 Esquivada, G. (2024, 16 de abril). Un evento de la Fundación Hispano Judía en Miami reunió a prominentes figuras para anunciar el plan de su museo. Infobae. https://www.infobae.com/estados-uni...

14 Domínguez, D. (2021, 21 febrero). El lobby israelí ACOM pide a Vox la expulsión del asesor neonazi de Ignacio Garriga. La Marea. https://www.lamarea.com/2021/02/15/...

15 Romero, R. (2019, 10 de enero). El ideólogo de Vox que flirteó con el PCE en Badajoz. Hoy. https://www.hoy.es/badajoz/ideologo...

16 Ministerio de Cultura: «Orden CUL/2994/2010, de 27 de octubre, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la Fundación Friends of Israel Initiative». Boletín Oficial del Estado núm. 282, del 22 de noviembre de 2010: 97317-97318. ISSN 0212-033X

17 Jerusalem Post. (2010, 31 de mayo). Aznar, Trimble to launch new pro-Israel project. 'Friends of Israel. https://web.archive.org/web/2010061...

18 Diario 16. (2017, 4 de diciembre). Políticos españoles se unen al movimiento más poderoso de Amigos Europeos por Israel. https://diario16plus.com/internacio...

19 Smith, B. (2016, 7 de marzo).The People ‘s Mujahideen of Iran (PMOI). House of Commons Library.

20 Jo, H. (2015). Compliant Rebels: Rebel Groups and International Law in World Politics. Cambridge University Press. p. 129.

21 Hommerich, L. (2019, 18 de febrero). The Cult-Like Group Fighting Iran. Spiegel. https://www.spiegel.de/internationa...

22 Pardo, J. (2019, 24 de marzo).El lobby judío-iraní vinculado a Vox propició la salida de Fernando Paz. El Plural. https://www.elplural.com/politica/e...

23 Meneses, R. (2019, 24 de enero). Los financiadores iraníes de Vox son ex terroristas rehabilitados a golpe de talonario. El Mundo. https://www.elmundo.es/espana/2019/...

24 El Periódico. (2020, 28 enero). Vox admite que recibió dinero del exilio iraní para la campaña de las elecciones europeas del 2014. www.elperiodico.com. https://www.elperiodico.com/es/poli...

25 Pardo, J. (2019, 24 de marzo).El lobby judío-iraní vinculado a Vox propició la salida de Fernando Paz. El Plural. https://www.elplural.com/politica/e...

Fuente: https://web.archive.org/web/2025020...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Tres empresas implicadas en el genocidio de Gaza suministran componentes a la fábrica de Trubia, Asturies

Tortuga Antimilitar - 28 September, 2025 - 00:00

Diego Díaz Alonso

El Dragón es un vehículo de combate sobre ruedas destinado al Ejército español. Se fabrica en España por el consorcio TESS Defence, integrado por las empresas privadas Escribano M&E, Sapa Placencia, Santa Barbara Sistemas, propiedad de la norteamericana General Dynamics, y la semipública Indra, esta última con una importante participación del Estado a través de la SEPI. Aunque la fabricación de estos blindados debería haber empezado en 2014, diversas causas fueron retrasando su puesta en marcha hasta finales de 2021.

En la fabricación de los Dragon cooperan diversas empresas y fabricantes, pero el ensamblaje y acabado final tiene lugar en la fábrica de armas de Trubia. Allí están llegando los componentes de tres proveedores israelíes: Plasan, Elbit Systems y Rafael Advanced Defense Systems. Lo acaba de hacer público el Centre Delás de Estudios por la Paz en un informe que llega a una inquietante conclusión: las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023, mes del inicio de los ataques indiscriminados a la población palestina en la franja de Gaza.

Según esta organización dedicada a la investigación para la paz las empresas españolas han multiplicado la solicitud de licencias de exportación a ese país, y las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones de euros de valor.

En el caso de los blindados fabricados en Trubia los proveedores israelíes no son un tema menor. Tanto Plasan, encargada de los blindajes, como Elbit Systems y Rafael, que suministran otros componentes, son empresas directamente implicadas en el genocidio de Gaza como proveedores del Ejército de Israel y parte del entramado industrial-militar del país, una de sus principales fuentes de riqueza.

En agosto de 2024, Elbit Systems cerró un acuerdo con el Ministerio de Defensa de Israel para el suministro de municiones durante los próximos diez años. El contrato firmado con el Gobierno de Benjamín Netanyahu fue de aproximadamente 340 millones de euros.

Rafael Advanced Defense Systems es por su parte una empresa de capital público cuyo origen está directamente en el Ministerio de Defensa de Israel.

Fuentes consultadas por NORTES han confirmado a este medio que la llegada de suministros israelíes a Trubia no ha cesado con las matanzas y el asedio a Gaza en el que ya han muerto desde octubre de 2023 más de 50.000 palestinos y palestinas.

Fuente: https://www.nortes.me/2025/05/07/tr...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La crisis humanitaria se agrava en Yemen en medio de la inestabilidad de la región

Tortuga Antimilitar - 28 September, 2025 - 00:00

PMA/Riad Al-Qadmi

Desde octubre de 2023, los hutíes han atacado objetivos en Israel y buques comerciales en el Mar Rojo en muestra de solidaridad con la causa palestina en Gaza.

El enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, expresó su preocupación por los últimos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y la milicia rebelde hutí durante una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad el martes.

En el último mes, los intercambios de misiles entre los hutíes e Israel han continuado, agravando la inestabilidad en Yemen y el comercio regional.

"Para que Yemen tenga una oportunidad real de paz, debe protegerse de verse arrastrado aún más por la turbulencia regional provocada por la guerra en Gaza", declaró Grundberg, instando a poner fin a los ataques hutíes contra buques civiles en el Mar Rojo.

Respecto al conflicto interno, señaló que "las partes deben tomar medidas que generen confianza y buena fe", mientras la ONU busca sentar las bases para nuevas negociaciones.

"Lamentablemente, en el último mes hemos visto lo contrario: decisiones unilaterales y acciones que podrían profundizar las divisiones en las instituciones y estructuras estatales", advirtió.

Hambre extrema y desnutrición crónica

En algunas zonas de Yemen, especialmente en campos de desplazados, el hambre y la desnutrición alcanzan niveles críticos. Una misión de evaluación en julio halló niños muriendo de inanición en un campamento del distrito de Abs (gobernación de Hajjah).

"Estos niños no mueren por heridas de guerra, sino de hambre: lenta, silenciosa y prevenible", denunció Rajasingham.

La mitad de los menores de cinco años padece desnutrición aguda y casi un 50% sufre retraso en el crecimiento, volviéndolos más vulnerables a enfermedades comunes.

Con un sistema de salud colapsado y servicios básicos inaccesibles para muchos, "esto es una ruleta rusa mortal para la infancia", afirmó.

Rajasingham exigió más fondos para ampliar la asistencia alimentaria y nutricional de emergencia, pese a los limitados recursos y desafíos operativos que enfrentan las organizaciones humanitarias.

Camino a seguir

Mientras tanto, la Oficina del Enviado Especial sigue trabajando para reducir la escalada en los frentes de combate.

"Es crucial mantener medidas que generen confianza y mejoren la vida cotidiana de los yemeníes", subrayó Grundberg, recalcando que "el diálogo entre las partes es la única vía para soluciones sostenibles".

Fuente: https://news.un.org/es/story/2025/0...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Non a les guerres

Tortuga Antimilitar - 27 September, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

'Paguitas' para policías y militares: Sus hijos acaparan alrededor del 15% de las ayudas de comedor escolar en Madrid

Tortuga Antimilitar - 27 September, 2025 - 00:00

Los hijos de policías, guardias civiles y militares concentran ya el alrededor del 15% de las becas de comedor escolar en la Comunidad de Madrid, un dato que coincide con la decisión del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso de subvencionarles este curso escolar 2025-2026 el 100% del coste del comedor, y que ha aumentado progresivamente desde el curso 2021-2022, cuando concentraban el 13% del total, según datos oficiales.

Desde 2020, el gobierno regional que preside Díaz Ayuso subvenciona íntegramente el servicio de comedor para estas familias, sin que importe su nivel de renta. Esta política regresiva pretende compensar, según la administración, "el déficit estructural de agentes en la región y fomentar que estos profesionales elijan Madrid como destino". Además, la medida privilegia a las familias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por consideradas como colectivos de “especial dedicación” y “riesgo”, y se suma a la inclusión de los hijos de militares en la convocatoria para el curso 2025-2026, ampliándoles el acceso a estas ayudas sociales.

Sin embargo, la realidad social muestra que miles de niños de familias obreras en situación de vulnerabilidad económica no pueden acceder a estas becas al no cumplir los estrictos requisitos de renta o por errores burocráticos, provocando situaciones límite para las familias afectadas. Se estima que la mayoría de los beneficiarios generales de las ayudas de comedor provienen de familias con ingresos por debajo de 8.400 euros anuales per cápita, cifra de corte para la concesión de la ayuda completa. Sin embargo, las familias vinculadas a las fuerzas del Estado gozan de un trato preferencial que no contempla estos límites.

Además, la dotación económica para becas de comedor en Madrid es de unos 68 millones de euros, la misma que el año pasado, pese a que el número de solicitantes ha aumentado, lo que agudiza la competencia por estas migajas y genera inequidades evidentes en la distribución de ayudas. Todo ello, mientras las ayudas de subsistencia para los sectores más empobrecidos y marginados de la sociedad son despreciadas, estigmatizadas y rebautizadas como "paguitas" por el sentido común y la extrema derecha, cada vez más parecidos entre sí. Curiosamente, no es habitual que nadie denomine así a los privilegios de los estamentos policiales y militares.

Expertos en políticas sociales y miembros de asociaciones de madres y padres advierten que este tipo de asignaciones refuerzan desigualdades estructurales y favorecen la consolidación de privilegios para grupos vinculados a instituciones policiales y militares, en detrimento de los sectores más desfavorecidos. Las críticas remarcan que el comedor escolar debe ser un derecho universal, procurando superar las desigualdades estructurales y garantizando el acceso a alimentación para quienes más lo requieren, sin privilegios basados en "profesiones" asociadas al poder institucional.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid hace oídos sordos a las críticas y redobla estas subvenciones en un contexto marcado por el aumento persistente de la pobreza infantil y la precariedad social.

Fuente: https://diariosocialista.net/2025/0...

Categorías: Tortuga Antimilitar

El “Gran Israel”: Una farsa nazi con un Netanyahu como el profeta del odio

Tortuga Antimilitar - 27 September, 2025 - 00:00

Alberto García Watson

❞El “Gran Israel” no es un proyecto político, es un delirio imperial. Benjamín Netanyahu lo presenta como una misión “histórica y espiritual”, pero en realidad es el mismo viejo sueño colonial disfrazado con retórica bíblica.

En su versión, este “Gran Israel” absorbería territorios palestinos y zonas de territorios árabes colindantes, borrando fronteras y de paso, borrando pueblos enteros.

Es el equivalente moderno del Lebensraum o “espacio vital” que prometía Adolf Hitler en sus mil años de nazismo, expansión por la fuerza, supremacismo étnico y la ilusión de un destino manifiesto grabado en piedra… o mejor dicho, en bombas.

Y aquí reside la cruda y aterradora verdad, no hay un líder mundial más cercano al pensamiento hitleriano en el siglo XXI que Benyamin Netanyahu, un individuo que no duda en equiparar el clamor por la libertad del pueblo palestino («Free Palestine») con el genocida lema nazi «Heil Hitler».

Es una bofetada a la historia, un acto de absoluta perversión moral que revela la mentalidad supremacista detrás de su proyecto.

Netanyahu, al igual que los líderes más oscuros de la historia, necesita un enemigo perpetuo. Y en este guion, los palestinos son el perfecto chivo expiatorio. No importa cuántos acuerdos internacionales se rompan, cuántos niños mueran, cuántas hogares se reduzcan a polvo, todo es “legítima defensa” cuando el objetivo final es agrandar el mapa y achicar la existencia del otro a través de una abierta política de exterminio propia de la solución final de Adolf Eichmann.

Pero aquí hay un giro digno de una novela política, mientras dibuja su “Gran Israel” sobre ruinas y cadáveres, Netanyahu también dibuja la ruta para su propia supervivencia política. Con causas judiciales abiertas por corrupción, fraude y abuso de poder, sabe que la paz sería su peor enemigo.

Porque en tiempos de calma, el sistema judicial podría hacer su trabajo, en tiempos de guerra, la “seguridad nacional” actúa como un escudo que lo mantiene lejos del calabozo que, en cualquier democracia funcional, ya estaría esperando por él.

Este es un liderazgo que no se mide en obras o logros, sino en la cantidad de tierra arrebatada y sangre derramada para sostener una narrativa mesiánica. Netanyahu no protege a su pueblo, lo toma como rehén en un conflicto perpetuo para garantizar que su poltrona siga ocupada y sus manos, aunque manchadas, sigan libres.

Al final, el “Gran Israel” y el “Reich de mil años” comparten la misma fórmula: una ambición territorial sin límites, un nacionalismo fanático y el desprecio absoluto por la vida humana. La única diferencia es el decorado, ayer eran desfiles con estandartes y antorchas, hoy son conferencias de prensa y gráficos de mapas.

Pero el resultado es el mismo, destrucción, muerte y la arrogancia de creer que el mundo entero debe adaptarse a la visión de un solo hombre y una deleznable ideología el sionismo que la misma ONU condenara en 1975 en la Resolución 3379 como una forma de racismo, equiparándolo al apartheid sudafricano.

Netanyahu no es un estadista, es un parásito político que se alimenta del conflicto y cuya “misión espiritual” no es más que un contrato de alquiler indefinido sobre la tragedia de un pueblo.

Biografía: Alberto García Watson es un comunicador y analista internacional reconocido por su compromiso con la causa palestina. En 2011, participó en la Segunda Flotilla de la Libertad a Gaza y posteriormente sirvió como escudo humano en la Franja de Gaza, colaborando con el Movimiento de Solidaridad Internacional (MSI) para proteger a agricultores y pescadores afectados por los ataques israelíes en el territorio asediado.

Desde 2013, García Watson ha sido analista habitual de PressTV y su homólogo en español, HispanTV. De 2014 a 2015, trabajó como corresponsal de HispanTV en el Líbano.

Durante la última década, García Watson ha sido ponente en numerosas conferencias sobre los problemas de Palestina, Líbano y Siria. También es un reconocido experto en el conflicto de Ucrania y colabora frecuentemente como comentarista en medios rusos.

Alberto García Watson es también columnista de medios digitales tanto españoles como internacionales, expresando constantemente una postura inequívocamente antiimperialista y antisionista.

Diario Al Quds Liberation

Fuente: https://kaosenlared.net/el-gran-isr...

Categorías: Tortuga Antimilitar

China-EEUU y Somalilandia

Tortuga Antimilitar - 26 September, 2025 - 00:00

Abbas Al-Zein

Un nuevo actor ha entrado en escena en el Cuerno de África. El 24 de julio, Taiwán firmó un acuerdo de seguridad marítima con Somalilandia, un Estado autoproclamado no reconocido por la comunidad internacional desde su separación de Somalia en 1991, pero que es cada vez más cortejado por los aliados de Estados Unidos para establecer alianzas estratégicas. Aunque el pacto pueda parecer menor, tiene un peso geopolítico significativo: abre un nuevo frente en la larga guerra de Washington para frenar el auge global de Pekín.

Las ambiciones de Taiwán en Somalilandia van mucho más allá de las relaciones bilaterales. Según su propia formulación, el acuerdo tiene por objeto construir una «costa no roja» destinada a contrarrestar la influencia de China a lo largo del mar Rojo, el golfo de Adén y el estrecho de Bab al-Mandab.

Aquí es donde Israel, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía y el Gobierno yemení alineado con Ansarallah en Saná se cruzan tanto en el conflicto como en el comercio, transformando Somalilandia en un nodo fundamental en la contienda entre la multipolaridad euroasiática y la hegemonía atlantista en Asia occidental y África oriental.

El puesto avanzado de Taiwán en el Mar Rojo

La apertura diplomática de Taiwán a Somalilandia se remonta a 2020, cuando abrió una oficina de representación en la capital, Hargeisa. La medida desencadenó la ira de Pekín, que la condenó como una violación del principio de «una sola China». En respuesta, Taipéi y Hargeisa comenzaron a profundizar sus lazos mediante sucesivos acuerdos, que culminaron en el reciente pacto de seguridad.

El acuerdo actual abarca tres niveles de cooperación. En primer lugar, se centra en la seguridad marítima, incluyendo ejercicios conjuntos de entrenamiento, coordinación de búsqueda y rescate, y el intercambio de conocimientos técnicos. En segundo lugar, aborda el desarrollo de la economía azul a través de la colaboración en la explotación pesquera, la gestión sostenible de las costas y la logística marítima. Por último, incluye la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades, como el suministro de sistemas de vigilancia, equipos para la guardia costera y apoyo técnico taiwanés.

Los 850 kilómetros de costa de Somalilandia a lo largo del golfo de Adén le dan un acceso estratégico a una de las rutas marítimas más importantes del mundo. Para Taiwán, aliado de Estados Unidos, ofrece tanto influencia geopolítica como un desafío simbólico a Pekín. Pero para China, el acuerdo es una provocación. Junto con Somalia, Pekín ha rechazado rotundamente el pacto, calificándolo de violación de la soberanía y amenaza para la estabilidad regional.

«La acción de la autoridad regional de Somalilandia ha violado flagrantemente el principio de una sola China y ha dañado la soberanía, la unidad y la integridad territorial de China», declaró la embajada china en Somalia, añadiendo que «la parte china se opone firmemente a esta acción».

La presencia de China en el Cuerno de África se basa en su base militar de Yibuti (su primera instalación en el extranjero), a través de la cual supervisa y asegura los corredores marítimos de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda (BRI). La base ofrece a Pekín una plataforma de lanzamiento para su proyección económica y militar en el mar Rojo y África Oriental. También sitúa a las fuerzas chinas cerca de las bases estadounidenses, lo que intensifica la lucha por la influencia en toda la región.

La apuesta de Somalilandia por Taipéi es sin duda una medida audaz.

Al carecer de reconocimiento oficial, Hargeisa está aprovechando esta alianza para ampliar su relevancia internacional y situarse en la órbita de Washington. La medida es emblemática de una tendencia regional más amplia en la que actores no reconocidos o marginales son absorbidos por la estrategia de contención liderada por Estados Unidos contra China en el Sur Global.

Política de proxies y estrategias de contención

Aunque Estados Unidos ha guardado silencio público sobre el pacto marítimo, su mano es evidente. El presidente taiwanés, Lai Ching-te, durante su reunión con una delegación de Somalilandia, declaró que la asociación bilateral podría «fortalecerse en el futuro» «trabajando con países afines, como Estados Unidos». En enero de 2025, la Comisión Especial del Congreso de Estados Unidos sobre China instó explícitamente al Departamento de Estado a establecer una oficina de representación en Somalilandia para contrarrestar a Pekín.

No se trata solo de Taiwán o incluso de Somalilandia. El Cuerno de África se ha convertido en una línea divisoria en la confrontación más amplia entre Estados Unidos y China, con la seguridad marítima como pretexto para la proyección. La base militar china en Yibuti es vista en Washington como un desafío directo a los intereses estadounidenses, en particular en lo que respecta a la vigilancia de los flujos de armas, el seguimiento de las actividades de resistencia en Yemen y la contención de la expansión naval de Saná.

Como observa el analista de Somalilandia Abdiqadir Jama en Horn Diplomat, la alianza entre Taiwán y Somalilandia es una maniobra geopolítica enmarcada en una disputa más amplia entre Estados Unidos y China. Su presentación como «modelo» para la implicación de Estados Unidos en la región indica la intención de Washington de forjar relaciones por poder en lugar de una presencia directa.

«La estrategia de Somalilandia es aprovechar la competencia entre las grandes potencias como vía para obtener el reconocimiento. Reconoce que es poco probable que las grandes potencias le reconozcan oficialmente a corto plazo, debido a la adhesión de la comunidad internacional a la política de «una sola Somalia» y a su deferencia hacia la Unión Africana».

Para Taiwán, el pacto de Somalilandia representa «una piedra angular de la política exterior proactiva y asertiva del presidente Lai Ching-te. Ante la implacable campaña de estrangulamiento diplomático de Pekín, que le ha dejado con solo un puñado de aliados formales, Taipéi ha desarrollado una estrategia ofensiva de «diplomacia de no reconocimiento».

Esta evolución coincide con las declaraciones postelectorales del presidente estadounidense Donald Trump, que indicaban la intención de su Administración de reconocer a Somalilandia, una medida que sus asesores más cercanos consideran ventajosa para las operaciones de inteligencia de Estados Unidos en la región. Entre ellas se incluyen la vigilancia de la actividad naval alineada con Ansarallah, los flujos de armas a través de Bab al-Mandab y la logística china.

Contrapesos del eje de resistencia

Saná se ha convertido en un actor decisivo en esta contienda emergente. Como única fuerza que desafía directamente la presencia militar estadounidense y los intereses israelíes en el mar Rojo, el Gobierno liderado por Ansarallah se ha afirmado tanto como autoridad soberana de resistencia como contrapeso estratégico indirecto alineado con los intereses de Pekín. Hasta ahora, Pekín ha evitado una respuesta abierta al acuerdo entre Taiwán y Somalilandia, pero es muy posible que sus próximos movimientos incluyan el apoyo a contramedidas canalizadas a través de Saná u otros socios aliados.

China aún no ha reconocido oficialmente a Saná, pero ha mantenido canales abiertos con los líderes de Ansarallah, acogiendo a una delegación de los huzíes ya en 2016 y explorando vías limitadas de coordinación. Este equilibrio permite a Pekín salvaguardar sus corredores marítimos sin entrar en conflicto abierto con los socios regionales de Washington, pero deja abierta la posibilidad de un cambio hacia el reconocimiento si se intensifica la presión estadounidense.

Para Washington, el pacto es otro intento de utilizar entidades no reconocidas y zonas en disputa como herramientas para socavar la influencia china y multipolar. Sin embargo, este enfoque está plagado de riesgos. El golfo de Adén ya es un polvorín, y estas nuevas alianzas podrían desencadenar respuestas regionales que escapen al control de Estados Unidos.

Eje Estados Unidos-Israel-Emiratos Árabes Unidos

Taiwán no es el único actor alineado con Estados Unidos que se está implantando en Somalilandia. Los Emiratos Árabes Unidos, que apoyan desde hace tiempo a las autoridades gobernantes de Hargeisa, están negociando un acuerdo militar para conceder a Tel Aviv una base en Somalilandia a cambio de su reconocimiento oficial. La medida busca flanquear a Saná asegurando un punto de apoyo frente a la costa occidental de Yemen, cerca del cuello de botella del Mar Rojo.

Israel, que ya opera una instalación conjunta de inteligencia con los Emiratos Árabes Unidos en la isla yemení de Socotra, planea ahora establecer su base en Somalilandia junto a la presencia de Taiwán, bajo el mismo paraguas de seguridad estadounidense. Al mismo tiempo, la expansión de Abu Dabi también tiene por objeto contrarrestar las ambiciones militares y de seguridad de Turquía en Somalia, con la que ha chocado en repetidas ocasiones.

Lo que surge es una densa red de alianzas: un bloque liderado por Estados Unidos que comprende a Taiwán, Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Somalilandia, posicionado contra los intereses respaldados por China, Turquía y Ansarallah. Somalilandia, que en su día fue un actor periférico, se ha convertido en un escenario para la confrontación por poder, y su estatus no reconocido se está explotando para remodelar el equilibrio de poder en la región.

Las consecuencias se extenderán mucho más allá del Cuerno de África. Con Taiwán actuando como cuña en el Mar Rojo y actores de resistencia como Saná defendiendo las líneas marítimas contra la invasión occidental, el pacto entre Taiwán y Somalilandia bien podría marcar el inicio de una nueva fase de realineamiento multipolar, que conecta las costas de África con el corazón del frente de resistencia de Asia occidental.

Fuente: The Cradle

Texto seleccionado por Carlos Valmaseda para la página Miscelánea de Salvador López Arnal.

Tomado de: https://www.elviejotopo.com/topoexp...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Sudán: La catástrofe humanitaria que no importa

Tortuga Antimilitar - 26 September, 2025 - 00:00

José Luis Ramírez León

En Sudán se está desarrollando en este momento la peor crisis humanitaria mundial, de acuerdo con agencias de la ONU, y ONG como Amnistía Internacional, que vienen alertando, sin mayores resultados, a una comunidad internacional que ha dejado al país africano y sus habitantes abandonados a su suerte. El alto número de muertos, el desplazamiento masivo, interno y externo, la situación de hambruna extrema como arma de guerra, que amenaza con volverse generalizada, la violencia sexual reiterada y la crisis sanitaria afectan a más de 30 millones de personas que requieren de ayuda humanitaria urgente.

Frente a otras situaciones de mayor visibilidad mediática, por razones obvias, como el genocidio en Gaza, la no devolución de los rehenes israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás, además de los crímenes de guerra y de lesa humanidad de Rusia en Ucrania, el horror de los sudaneses está relegado a un segundo plano. La que ha sido considerada, con toda razón, como “la mayor catástrofe humanitaria de nuestra época”, como la calificó acertadamente El País de España, tiene lugar en medio de la apatía de la comunidad internacional. Se trata, desde que se inició el actual conflicto hace algo más de dos años, del desplazamiento masivo de un número mayor a doce millones de personas dentro del país y tres millones más que han huido a países vecinos. De los 52 millones de habitantes, más de 24 millones padecen inseguridad alimentaria, y más de 15 millones de niños necesitan ayuda urgente, según la UNICEF. El retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impactado sustancialmente los escasos recursos que se podían destinar para paliar esta crítica situación.

El número de personas que han muerto como consecuencia de la guerra no es claro. A finales de 2024 el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hablaba de más de 20.000 fallecidos, en el entendido de que podrían ser muchos más. El London School of Hygiene and Tropical Medicine mencionó en noviembre del año pasado que la misma sería cercana a los 61.000 muertos, en los primeros 14 meses. Por último, el enviado especial de EE. UU. en Sudán, Tom Perriello, considera que puede estar por encima de los 150.000. Este es el tamaño de la tragedia.

En medio de la destrucción, de ciudades y pueblos arrasados por los combates, los servicios esenciales y la infraestructura han sufrido las principales consecuencias del conflicto. Solo cerca del 30 % de los centros de salud están en funcionamiento, y un número cercano a los 20 millones de niños no pueden acceder a las escuelas, con el gravísimo daño que ello implica para el futuro del país. “La tasa de inmunización infantil ha retrocedido 40 años y Sudán cuenta hoy con la cobertura de vacunación básica más baja del mundo”, según El País.

La actual situación se presenta en una nación que ya había sido devastada por la guerra a comienzos del presente siglo, cuando en la región de Darfur se cometió un genocidio que llegó ante la Corte Penal Internacional, con delitos como el desplazamiento forzado, la limpieza étnica, matanzas indiscriminadas, violaciones masivas y bloqueos al acceso humanitario. Tras un golpe de estado en 2021, se buscó que las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar comandado por Mohamed Hamdan Dagalo (Hemedti), se integraran en un plazo de dos años al ejército regular. En abril de 2023, las FAR atacaron bases de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS), lideradas por Abdel Fattah al-Burhan, dando inicio a la actual guerra que se mantiene dentro de un equilibro bélico, sin un claro ganador, mientras la crisis humanitaria alcanza los niveles mencionados. El primer ministro Kamil Idris ha llevado a cabo infructuosos esfuerzos para ambientar un diálogo entre todos los actores del conflicto que permita el retorno de los desplazados y aleje el fantasma de la hambruna que afecta a casi la mitad de la población sudanesa.

Amnistía Internacional ha recogido información de primera mano que da cuenta de “múltiples casos de ataques por motivos étnicos contra personas masalit en Darfur Occidental, en ciudades como Ardamata, El Geneina, Misterei y Tandelti. Testimonios de supervivientes indican que las Fuerzas de Apoyo Rápido y las milicias aliadas son las fuerzas responsables de estos ataques”.

Mientras la crisis humanitaria continúa, nada indica que la guerra, con sus desastrosas consecuencias, vaya a terminar al menos a corto o mediano plazo. Los ojos del mundo miran hacia otros lados, más mediáticos, sin que se vislumbre algún tipo de solución viable.

Fuente: https://www.elespectador.com/opinio...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Páxinas