News aggregator


Los 'niños del swing': Cuando los jóvenes alemanes desafiaron al nazismo con el ritmo de sus pies

Tortuga Antimilitar - 11 May, 2025 - 00:00

Carmen Macías

"Los dictados de Hitler nos hacen pequeños, y
todavía estamos encadenados.
Pero un día volveremos a caminar erguidos,
ninguna cadena podrá detenernos.
Porque duros son nuestros puños,
¡Sí! Y con cuchillos en nuestras muñecas,
para que la juventud sea libre", decía una canción popular por las calles alemanas mientras eran atravesadas por las tropas nazis".

Aquellas palabras provenían del tejido más joven de la sociedad del país. Niños, niñas, chavales y chavalas hilaban sus voces contra el régimen al que veían atando su futuro. ¿Qué les quedaba entonces? Sin apenas elección, eligieron cantar y bailar, pero al ritmo de una disidencia cada vez más consciente.

Estamos en 1937, el nazismo ha prohibido la música jazz, entre otras, y los discos de determinados artistas. Tras el estallido de la guerra, nadie podía encender el tocadiscos, poseer vinilos considerados "peligrosos" ni mucho menos sintonizar emisoras de radio extranjeras. Sin embargo, el jazz era difícil de regular, lo que también sucede con la adolescencia.

Nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, para entonces ya se había expandido de forma global. El jazz, que es en en realidad una familia de géneros musicales, animaba al tiempo que llevaba a la reflexión a la población europea cuando, en Alemania, primero, el nacionalsocialismo lo tomó como una herramienta inextricable de persuasión para su ascenso. Según escribe el musicólogo Ralph Willett en Hot Swing y la vida disoluta: juventud, estilo y música popular en Europa 1939-49, en sus inicios los nazis utilizaron este género musical como fondo de propaganda, pero también para levantar la moral de las tropas jóvenes.

Una forma de resistencia

Sin embargo, aquellos intentos no podían nublar sus raíces negras, afroamericanas, su "carácter extranjero" y su base intrínsecamente reivindicativa sin moderación. Optaron entonces por otros estilos como la música de banda alemana, más tradicional. En paralelo, el jazz se convirtió en contrarrespuesta tornando una expresión perfecta de alienación generacional y provocación política contra el propio Hitler.

Un ejército no se crea de la nada, y como sucede en estos casos, "los nazis intentaron adoctrinar a los adolescentes, obligándolos a unirse a las Juventudes Hitlerianas y a la Liga de Niñas Alemanas, y a alistarse en la guerra". Bajo los efectos del pánico afrontado, resistirse no parecía una opción, pero algunos adolescentes lo hicieron. En ese camino, "la música fue el vehículo perfecto para esta rebelión", señala Willett.

Fueron agrupando sus pies y, para no alzar los brazos, los movieron a ritmo de swing en habitaciones, en trastiendas y, pronto, en auténticos clubes clandestinos. Uno, otro, otro… Llegaron a ser tantos que el asunto pasó a conocerse como si de una banda se tratase. El 'Swing Kid' como resistencia precedió así a los rockeros o punks de las décadas posteriores, como destaca el músico John Jones en Open Culture.

"Swing heil"

En las ciudades donde proliferaron, se reconocían a partir de sus propios barrios. Así, estaban los Piratas de Edelweiss, un movimiento juvenil de clase trabajadora en el distrito de 'Rühr'. Estaban los 'Zazous', el 'Hot Club' o los 'Swing Jugend'. Lo que comenzó como una forma de evasión era ya una forma misma de vida: desarrollaron toda una cultura de vestimenta y lenguaje, se saludaban unos a otros con un "Swing heil", y hasta organizaron burlas colectivas a las autoridades con bailes en público.

Si bien es cierto que las referencias a la violencia no fueron puramente simbólicas primero, pues como subrayan desde la web alemana Swingstyle "debemos recordar que la edad de la mayoría de los 'swing kids' tenían entre 12 y 16 o 17 años… Solo querían evadirse en un momento oscuro de la historia de su país y evitar la guerra, si era posible", la inercia, el deseo político, se fue acrecentando confome lo hacía la represión nazi sobre sus entornos y sobre ellos mismos. Algunos, como los Piratas de Edelweiss, "escondieron a desertores, atacaron a los nazis e incluso mataron al jefe de la Gestapo de Colonia", explica Willet.

Además, etiquetaron las paredes públicas con lemas antifascistas que decían "¡Abajo Hitler!" o "¡Medallas por asesinato!". También lanzaron ladrillos a través de ventanas y destrozaron coches de funcionarios nazis. Como documenta el espacio educativo Music and the Holocaust, la respuesta de la Gestapo fue un contraataque “con especial crueldad”.

Llegada la década de 1940, la policía secreta pudo haber recopilado una lista con más de 3.000 nombres de Swing Kids solo en Colonia. "En términos numéricos, eso significaría que estos jóvenes representan un potencial de resistencia mucho mayor que cualquier otro grupo de oposición en Alemania compuesto por adultos". Las detenciones y las torturas no fueron pocas, y algunos acabaron en campos de concentración.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma...

Categorías: Tortuga Antimilitar

200 trabajadores del hospital de Cruces (Bizkaia) piden la retirada de los productos de una farmacéutica israelí

Tortuga Antimilitar - 10 May, 2025 - 00:00

NAIZ

200 trabajadores y trabajadoras de las Urgencias Generales del Hospital universitario de Cruces han solicitado a Osakidetza la retirada inmediata de los productos de la farmacéutica israelí Teva Pharm y han pedido que se reemplacen «lo antes posible con una alternativa que respete los Derechos Humanos».

En concreto, han pedido al Servicio Vasco de Salud que elimine de sus farmacias y dispensarios todo fármaco y material de la farmacéutica Teva y de todas sus marcas: Tevagen, Ratiopharm, Davur y Belmac. Además, han reclamado que se retire la subvención a los mismos y se «rompa toda relación con empresas e instituciones que defienden y apoyan el genocidio, tanto académica como económicamente».

Según han explicado en un comunicado, en este momento Osakidetza cuenta con numerosos medicamentos de Teva en su red de hospitales, medicamentos tan habituales como el Omeprazol oral o algunos inhaladores, «fáciles de reemplazar por otros genéricos de otras farmacéuticas cercanas». En el caso de Cruces, cuentan con 35 medicamentos y productos sanitarios de Teva desde 2024.

«Por los principios éticos de beneficencia, de no maleficencia y de justicia, pilares fundamentales de nuestra profesión, vemos la implorante necesidad de romper toda relación que tenga Osakidetza con esta empresa, así como cualquier colaboración con cualquier ente de carácter sanitario que represente y defienda esta matanza», han apuntado tras recordar que «llevamos meses siendo testigas de un genocidio en vivo contra la población palestina».

Han censurado que el ataque israelí contra Gaza «deja hasta el momento unas cifras terroríficas, con el agravante del especial ensañamiento contra civiles y objetivos sanitarios como hospitales, ambulancias y personal sanitario. Ataques constantes y sistemáticos efectuados por las fuerzas de ocupación israelitas que son reconocidos por la corte penal internacional como crímenes de guerra y de lesa humanidad».

«Las trabajadoras sanitarias, garantes por definición de la salud y la vida de las personas, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante semejantes atrocidades, siendo parte inherente de nuestra labor la defensa de la vida y los derechos humanos», han añadido, y han recordado que Teva es «la empresa comercial e industrial más grande del mercado israelí por capital, beneficio neto, ingresos y valor de mercado, que pagó 565 millones de dólares en impuestos acumulados a Israel y su ejército en 2023».

«Teva es la mayor proveedora y distribuidora de productos y servicios sanitarios. Disfruta de las ventajas generadas por la ocupación israelí de las tierras palestinas, permite explotar y monopolizar el mercado Palestino porque está libre de aduanas y puestos de control. Además, vende al pueblo palestino sus medicamentos por encima del precio del mercado, y obliga a las organizaciones de ayuda humanitaria a comprar sus productos y medicamentos destinados a la población palestina como denuncian la plataforma de Profesionales de la sanidad por Palestina (HW4PalestineSpain), BDS y diferentes ONGs que operan en la zona», han manifestado.

Fuente: https://www.naiz.eus/eu/info/notici...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Desmilitarizar la vida juvenil

Tortuga Antimilitar - 10 May, 2025 - 00:00

Juventud Rebelde

En cada rincón de nuestra Latinoamérica y el Caribe, la juventud se enfrenta a un modelo de sociedad que pretende domesticarla a través del miedo, la represión y la militarización. Nos quieren callados, obedientes, sin sueños ni luchas. Nos persiguen por organizarnos, nos criminalizan por pensar distinto, nos matan por exigir justicia. Pero no han entendido que la juventud es semilla de transformación, que la rebeldía es el único camino cuando la dignidad está en juego.

La militarización de nuestros territorios y de la vida misma no es un hecho aislado. Es parte de una estrategia de dominación que busca perpetuar el orden injusto de las élites, de los terratenientes, de los que ven en la guerra un negocio y en la juventud un enemigo. Nos imponen la guerra como única salida, nos quieren carne de cañón de sus ejércitos o cuerpos serviles en sus fábricas, nos educan para no cuestionar, nos disciplinan para no resistir.

Pero la juventud ha demostrado, una y otra vez, que la historia no está escrita, que no seremos espectadores de nuestra propia tragedia. En cada levantamiento popular, en cada grito de justicia, en cada mural pintado con la sangre de nuestros compañeros caídos, renace la digna rabia que nos empuja a luchar. Porque la rebeldía no es un capricho, es una necesidad.

Desmilitarizar la vida juvenil es despojarla del miedo impuesto, de la violencia estructural, de la lógica del exterminio. Es recuperar nuestras calles, nuestras escuelas, nuestros barrios y convertirlos en espacios de construcción colectiva, de conciencia de clase, de organización popular. No se trata solo de rechazar la presencia de uniformados en las calles, sino de desmontar el aparato que sostiene su dominio: el hambre, la desigualdad, el racismo, la falta de oportunidades.

La lucha de clases no es un concepto lejano, es la batalla cotidiana entre quienes nos arrebatan el presente-futuro y quienes lo estamos reclamando. En las barricadas de la historia, la juventud ha sido la primera en alzarse, la que no negocia con migajas, la que entiende que rebelarse no es un acto de desesperación sino de esperanza.

Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción biológica, decía Salvador Allende. Ser joven y no luchar en este mundo de injusticia es un acto de rendición. Nos quieren sumisos, pero nos tendrán organizados. Nos quieren dormidos, pero nos tendrán despiertos. Nos quieren derrotados, pero nos tendrán en pie de lucha.

Fuente: https://prensarural.org/spip/spip.p...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La Audiencia Nacional absuelve a una mujer porque la única prueba acusatoria fue una declaración de culpabilidad obtenida por la Guardia Civil mediante tortura con electrodos

Tortuga Antimilitar - 9 May, 2025 - 00:00

Histórica sentencia que reconoce que la tortura a detenidos no es algo exclusivo del Chile de Pinochet o la Argentina de Videla. En las comisarías y comandancias de España también se daba. Con electrodos, concretamente, según se reconoce en este caso (en el que la absuelta también refiere abusos sexuales por parte de los agentes). Ahora cabe recordar los cientos de denuncias por torturas: bolsa, bañera, violaciones, palizas, meter palos por oquedades corporales... que fueron sistemáticamente obviadas por las autoridades judiciales (uno de aquellos jueces es hoy ministro, otro se llamaba Garzón) y por los medios de comunicación. Cada uno de aquellos delitos, y creemos que no fueron pocos, es un crimen de lesa humanidad merecedor de severas condenas de cárcel. Pero mucho nos tememos que las torturas policiales españolas, nuevamente, van a quedar impunes. Nota de Tortuga.

La Audiencia Nacional absuelve a Iratxe Sorzabal y reconoce «tratos inhumanos»

La Audiencia Nacional ha reconocido por vez primera que la autoinculpación de Iratxe Sorzabal durante su detención en 2001 a manos de la Guardia Civil, fue debida a tortura. «Existe la evidencia de que fue sometida a la aplicación de electrodos por parte de aquellos funcionarios que la custodiaban».

La Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional española ha absuelto a Iratxe Sorzabal de la colocación de un artefacto en Irun en 1995, reconociendo que «la acusada fue sometida a tratos inhumanos durante su detención, en marzo de 2001», cuando fue detenida por la Guardia Civil.

El tribunal sostiene que el manuscrito escrito posteriormente en el que venía a reconocer la autoría de los hechos es «nulo de pleno derecho al haberse obtenido mediante la violación de los derechos fundamentales de la acusada (artículo 1.1 LOPJ pues es consecuencia de malos tratos (aplicación de electrodos) que sufrió durante su detención y que tenían por objeto que la misma prestase declaración en los términos que se le indicaban, sin que exista ninguna otra prueba de cargo destructora de la presunción de inocencia que le favorece».

La sentencia remarca que Sorzabal no ratificó en sede judicial su autoinculpación, en donde se limitó a declarar que las mismas habían sido bajo tortura. Recuerda que no fue hasta que se encontró el citado manuscrito con la confesión, que el informe policial califica como «la kantada más prolija y detallada», cuando se reabrió la causa y se procesó a la acusada. «Pero ello no empece a que el tan repetido manuscrito, elaborado unos días después de la detención, no esté viciado de la misma nulidad que la propia declaración, aunque lo sea de forma indirecta, por cuanto de no haberse producido la declaración tampoco se habría dado la citada misiva», concluye.

Relato de tortura

Sorzabal tuvo que sentarse de nuevo en la Audiencia Nacional en febrero de este año con una petición fiscal de 12 años de cárcel. Y la tortura en manos de la Guardia Civil en 2001 fue el elemento central de la cuestión. «Yo ahí no tenía derechos, eso me lo dejaron muy claro. Desde el registro hasta Madrid la Guardia Civil me lo dejó muy claro, con el primer golpe. ‘Aquí se han acabado los jueces y los derechos, hija de puta'. Allí yo no tenía más derecho que sobrevivir», relató, aún muy afectada por el recuerdo del periodo de incomunicación.

«Los guardias civiles eran todos hombres. Yo para ellos no era ni persona ni militante, yo para ellos era una ‘puta zorra' y ya está. Mientras me ponían la capucha y los electrodos en el coche, además entre todos me sobaban. Y en Madrid me desnudaron toda», explicó entre sollozos.

El forense Benito Morentín (Instituto Vasco de Medicina Legal) detalló en el juicio los elementos en que basó su informe, desde los aportados por el Hospital San Carlos de Madrid a los derivados de Osakidetza y una entrevista personal en prisión utilizando el Protocolo de Estambul.

Morentin relató que en el San Carlos, donde Sorzabal fue atendida durante la detención incomunicada, se detectaron cefalea, patología cervical traumática y lesiones en la piel por las que se le realizó una biopsia. Los resultados eran compatibles con su denuncia de que se le aplicaron electrodos: «Más que compatibles aún, esas marcas son características, es un nivel de certeza de rango superior», matizó.

Este informe lleva al Tribunal a «la conclusión de que la acusada, Iratxe Sorzabal, en el transcurso de su detención, fue sometida a tratos inhumanos», remarcando la «concordancia entre las evidencias físicas y psicológicas con las alegaciones de tortura», la patología cervical diagnosticada, las lesiones dérmicas características de lesiones por electricidad y el trastorno de estrés postraumático.

«Existe, por lo tanto, la evidencia más allá de cualquier duda de que, durante su detención, Iratxe Sorzabal fue sometida a la aplicación de electrodos por parte de aquellos funcionarios que la custodiaban a fin de obligarle a declarar, lo que supone una evidente vulneración de sus derechos fundamentales», añade la sentencia.

La doctrina establecida por el Tribunal Supremo español deja «sin efecto las pruebas obtenidas directa o indirectamente violentando los derechos o libertades fundamentales».

Desatendido en dos juicios anteriores

Se da la circunstancia de que tanto el testimonio de Sorzabal como el informe pericial sobre la tortura han sido trasladados en términos muy similares a los tribunales de la Audiencia Nacional en dos juicios anteriores, sin que se hubieran tenido en cuenta.

Así, en un primer juicio en Madrid en 2022 fue condenada a 24 años de cárcel por un atentado en Gijón, y la sala despachó entonces su denuncia afirmando que «no ha quedado plenamente acreditada la tortura».

En aquella ocasión, Iratxe Sorzabal explicó, entre sollozos, que «me autoinculpé e inculpé a otros. La Guardia Civil me torturó y me obligó a hacer esas declaraciones. Todas esas acusaciones son falsas», ha subrayado a preguntas de la Fiscalía. «Durante esas sesiones de tortura me obligan a aprender cosas de memoria, repetimos declaraciones». «El segundo día estaba tan destrozada que pensaba que más de lo que me estaban haciendo no podían hacerme –relató–. Le enseñé las marcas, en carne viva, y al verme vio que debía ir al hospital».

Más recientemente, en otra vista en la Audiencia Nacional por un explosivo en Alacant, Sorzabal ha vuelto a detallar lo ocurrido en los calabozos en aquellos días de 2001, pero en esta ocasión ni siquiera se ha citado su denuncia en la sentencia. La presa vasca ha quedado absuelta de esta acusación por falta de pruebas, pero sin alusión alguna a lo referido en la sala. En este juicio, el presidente del tribunal, Alfonso Guevara, interrumpió de modo abrupto el relato de la acusada, con expresiones como «ya está, ya está». Y no quiso oír las explicaciones del forense Morentin sobre el Protocolo de Estambul, asegurando que ya lo conocía.

En este juicio en concreto, el abogado de Sorzabal, Aiert Larrarte, manifestó que «no es habitual tener hallazgos físicos de tortura. Aquí están en los próximos informes de los forenses de la Audiencia Nacional, del hospital Carlos III...». Ahora, 24 años después y en el tercer juicio en su contra, han sido finalmente atendidos.

La sentencia actual, que puede considerarse inédita, lleva la firma de Fernando Andreu (ponente), Ana Revuelta y Javier Mariano Ballesteros. No hay votos particulares, con lo que el fallo es unánime.

Entre medio, en estas últimas semanas se ha producido un hecho que también ha podido tener su impacto en la decisión judicial. El Tribunal de Apelación de París ha solicitado los procedimientos existentes cuando Sorzabal denunció haber sido torturada a manos de la Guardia Civil. Ha preguntado a los tribunales españoles si se formalizó la denuncia, qué se investigó y si hay más elementos para acusarla más allá de la autoinculpación durante la incomunicación. Ha sido en el marco de la euroorden en su contra para intentar juzgarla también por el atentado de ETA contra el ertzaina Montxo Doral.

Fuente: https://www.naiz.eus/eu/info/notici...

La Audiencia Nacional absuelve de un atentado a una exjefa de ETA porque sufrió “tratos inhumanos”

Ha concluido que, tras la detención en octubre de 1995 por un atentado cometido en el paso fronterizo de Irún, se vulneraron los derechos fundamentales de Iratxe Sorzabal

elDiario.es Euskadi

La Audiencia Nacional (AN) ha absuelto a la exjefa de la organización terrorista ETA Iratxe Sorzabal del atentado ejecutado en octubre de 1995 en el paso fronterizo de Irún (Gipuzkoa) que produjo daños en la aduana española y ha concluido de que fue “sometida a tratos inhumanos” tras su detención. En una sentencia, recogida por Europa Press, la Sala de lo Penal concluye que la prueba en la que se basaba la autoría del atentado se habría obtenido “con vulneración de sus derechos fundamentales”, en concreto tras la “aplicación de electrodos por parte de aquellos funcionarios que la custodiaban a fin de obligarle a declarar”.

En su declaración en la vista oral, celebrada a finales del pasado mes de febrero, Sorzabal se desmarcó del atentado. “Niego todo”, aseguró, dejando claro que no reconocía los hechos de los que le acusaba la Fiscalía. El pasado mes de abril la Audiencia Nacional ya absolvió a Sorzabal del delito de estragos terroristas en grado de tentativa, por el que la Fiscalía pedía 6 años, por la colocación de un artefacto explosivo en el aeropuerto de Alicante, en julio de 1995.

El tribunal apuntó en ese fallo que había un vacío probatorio acerca de la autoría de ese atentado. Ese vacío, indicaban, provenía de la falta y ausencia de prueba de un dato trascendental como es la autoría de la carta manuscrita —la 'kantada'— que la Fiscalía atribuía a la etarra en la que se vienen a reconocer los hechos y respecto de lo cual no se practicó prueba alguna. La 'kantada' o autocrítica, explicaba el tribunal, son unas manifestaciones o relatos de hechos realizados en una carta manuscrita por miembros de la organización a la cúpula de ETA, una vez que son detenidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Fuente: https://www.eldiario.es/euskadi/aud...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Levantan un muro con concertinas en el campamento de entrenamiento del Retín (Cádiz) para impedir que los reclutas ucranianos se fuguen

Tortuga Antimilitar - 9 May, 2025 - 00:00

Pedro M. Espinosa

La visión de un muro con concertinas, más propio de un campo de concentración o del Berlín Este que de una instalación militar en España, siempre deja una impresión fea, como de otro tiempo, de aquella Guerra Fría que sirvió de escenario ideal para historias de John le Carré o Frederick Forsyth. Sin embargo, un nuevo muro, y todos los muros podrían ser calificados como de la vergüenza, se ha levantado en la provincia de Cádiz, concretamente en la Sierra del Retín, en Barbate, el lugar elegido para que jóvenes ucranianos sean adiestrados en la instrucción militar antes de regresar a su país para combatir en un conflicto armado que les aterra. Por eso varios de ellos, hasta cuatro que se sepa, han desertado y se han fugado de sus instalaciones. Y por eso, para impedirlo, se ha construido un muro con alambradas y concertinas que los hace prisioneros de su destino.

El campamento donde se entrenan los soldados ucranianos está situado en lo más alto de la Sierra del Retín, con la bandera amarilla y azul ondeando. El contingente está formado por reclutas muy jóvenes, la mayoría sin la menor formación militar, y que se han visto obligados a viajar a España y posteriormente regresar a su país para defender su país de las tropas rusas en una guerra que ya suma miles de muertes, sobre todo de jóvenes de uno y otro bando que son enviados al matadero por sus mandos. Es la triste realidad de todas las guerras, donde la sangre derramada casi nunca es la de los generales ni los dirigentes políticos que las deciden, como en una oscura partida de ajedrez.

Las tres primeras deserciones se produjeron a finales del pasado año. La primera el sábado 30 de noviembre, cuando un soldado ucraniano, tras terminar con los ejercicios de tiro, se demoró y acabó separándose del grupo. Caminó por la playa hasta Barbate, donde se subió a un autobús que le llevó hasta Chiclana. Desde allí fue capaz de reunir dinero para llegar hasta El Puerto de Santa María, aunque, cuando parecía que podía intentar seguir un avance poco planeado, reconsideró su decisión y volvió hasta El Retín para reincorporarse a su unidad. Las otras dos se produjeron un par de días después, y la última el pasado abril.

Fuente: https://www.diariodecadiz.es/notici...

Categorías: Tortuga Antimilitar

España ha importado de Israel más armas y municiones que nunca tras octubre de 2023 hasta hoy

Tortuga Antimilitar - 8 May, 2025 - 00:00

Olga Rodríguez

Tras octubre de 2023, las conexiones armamentísticas de España con Israel son más “abundantes” y “prolíficas” que nunca desde que ambos países establecieran relaciones diplomáticas bilaterales en 1986.

Esta es una de las conclusiones extraídas en el informe “Beneficio colateral”, realizado por los investigadores del Centre Delàs de Estudios por la Paz, en el que analizan el comercio y las relaciones armamentísticas entre Madrid y Tel Aviv en estos últimos diecinueve meses.

Relaciones armamentísticas “más abundantes”

En él se destaca que nunca antes tantas empresas españolas o asentadas en España habían desarrollado tantos proyectos conjuntos con empresas israelíes, y “nunca antes la industria israelí había conseguido adjudicarse contratos del Ministerio de Defensa español en semejante cantidad (número de contratos) y volumen económico”. Las conclusiones del informe indican que esto se debe a que existe “un doble discurso, una doble práctica, intencionada, defendida desde el propio interés”.

A través de datos y bases públicas disponibles el equipo investigador ha analizado las exportaciones e importaciones, así como los tránsitos de armamento a Israel con escala en territorio español. Desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2025 España ha exportado material de defensa a Israel por valor de 5,3 millones de euros, según indican los datos de las propias aduanas israelíes.

Desde esa misma fecha, octubre de 2023, hasta el 28 de febrero de 2025, España ha importado de Israel productos del código 93 (“armas y municiones”) valorados en más de 15 millones de euros, además de otros 21,6 millones de euros del código 8710 (“tanques y otros vehículos blindados de combate” y sus partes). La suma alcanza los 36,7 millones.

Los destinatarios del 98,5% del material de defensa exportado en el primer semestre de 2024 fueron “particulares”, según el informe del Gobierno español. “Es probable que se trate de un error y corresponda a ”fuerzas armadas“ de Israel”, indican.

El Centre Delàs destaca que estos destinatarios no casan con las declaraciones de las autoridades españolas, que señalaron que solo se había exportado material relacionado con la reparación y el mantenimiento que sería después devuelto a las fuerzas armadas españolas.

Con respecto al tránsito de material militar a Israel, el informe subraya que “es la norma y no la excepción”, y que se realiza “a través de líneas regulares” que hacen escala en puertos españoles, según desvelan buscadores que informan del material militar que se lleva a Israel.

“El Gobierno dice que no le consta ese tránsito. No le consta porque no mira, y no mira para que no le conste, porque si no, tendría que tomar medidas”, ha destacado el investigador del Centre Delàs, Alejandro Pozo, en la presentación del informe este miércoles en Madrid.

El profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma, Eduardo Melero, también investigador del Centre Delàs y coautor del informe, denuncia que hay “una campaña de desinformación por parte del Gobierno” y que éste incumple la legislación y “financia la industria militar israelí” con estos contratos y tránsitos. “Este apoyo a la industria israelí contribuye al apartheid y a las graves violaciones de los derechos humanos que se cometen en Gaza”, ha denunciado.

“Un embargo obliga y por eso es necesario”, subrayan desde el Centre Delàs. “La imposición de un embargo integral de armas es imprescindible. Hay 16 paquetes de sanciones impuestos a Rusia, a Israel no hay ninguno. Un embargo integral podría aplicar muchas más medidas para asegurar que no hay comercio ni tránsito y podría prohibir el combustible para Israel que hace escala en puertos españoles y que se emplea en Gaza”, añaden.

Por su parte, Nadwa Abu Gazala, integrante de la Campaña por el Fin del Comercio de Armas con Israel, ha destacado la convocatoria de la primera manifestación unitaria, prevista para este próximo sábado a las doce del mediodía en Madrid, desde Atocha a Sol. “Esta convocatoria tiene como principal objetivo exigir al Gobierno que ponga fin a todas las relaciones con Israel y decrete un embargo total de armas a un Estado, Israel, que no respeta el derecho internacional y que comete un genocidio en directo”, ha denunciado.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacion...

Categorías: Tortuga Antimilitar

India lanza un ataque con misiles contra Pakistán y se agrava el conflicto entre los dos países tras el atentado en Cachemira

Tortuga Antimilitar - 8 May, 2025 - 00:00

The Guardian

Ataque de India con misiles sobre territorio de Pakistán. Un portavoz del Ejército paquistaní ha afirmado que India ha lanzado este martes por la noche misiles contra varias zonas del país. Según la agencia Reuters, varios testigos informaron de fuertes explosiones en la región de Cachemira administrada por Pakistán, cerca de las montañas que rodean la ciudad de Muzaffarabad, poco después de la medianoche del martes, hora local. Tras las detonaciones, la ciudad quedó sin suministro eléctrico, según los mismos testigos. Según The Guardian, un portavoz militar ha informado de 26 civiles muertos y 46 heridos.

El ataque se produce en medio de una escalada de tensión entre India y Pakistán, tras el atentado registrado el pasado 22 de abril en Cachemira, en el que murieron 26 ciudadanos indios y al menos otras 10 personas más resultaran heridos, cuando los atacantes abrieron fuego en un popular destino turístico.

La región de Cachemira es objeto de disputa entre la India y Pakistán desde la partición de los dos países del Imperio británico en 1947. Ambos países han librado varias guerras y otros enfrentamientos de menor entidad por el control de este territorio.

Desde 1989, la región se ha sumergido en una revuelta armada contra el dominio de Nueva Delhi, un conflicto en el que han muerto decenas de miles de personas, mientras que India acusa a Pakistán de ser cómplice de la insurgencia e Islamabad lo niega.

India afirma haber atacado nueve objetivos en Pakistán

Las fuerzas armadas indias confirmaron que atacaron nueve ubicaciones en Pakistán y en la región de Jammu y Cachemira bajo administración paquistaní, como parte de la denominada “Operación Sindoor”.

“Hace unos momentos, las Fuerzas Armadas de la India lanzaron la ‘OPERACIÓN SINDOOR', que ha golpeado infraestructuras terroristas en Pakistán y en Jammu y Cachemira bajo ocupación paquistaní, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra India”, señaló el comunicado oficial. “En total, se han alcanzado nueve objetivos”, añade el texto.

Las autoridades indias aseguraron que se tratan de acciones “precisas, mesuradas y de carácter no escalatorio”, y que “no se atacaron instalaciones militares paquistaníes”. Además, subrayaron que “India ha mostrado una considerable contención en la selección de objetivos y en el método de ejecución”.

La ofensiva, según el comunicado, se produce en respuesta al “salvaje” atentado en Pahalgam, Cachemira. En una publicación en X (antes Twitter), el Ejército indio escribió: “Se ha hecho justicia” y “¡Jai Hind!”, junto al hashtag #PahalgamTerrorAttack, en referencia al ataque que mató a 26 personas el mes pasado.

Los servicios de inteligencia indios indicaron la previsión de nuevos ataques contra la India, provenientes de módulos terroristas con base en Pakistán, lo que creó una “obligación tanto de disuadir como de prevenir”, según el secretario de Relaciones Exteriores indio, Vikram Misri.

Pakistán asegura que derriba cinco aviones indios

El portavoz militar paquistaní, citado por ARY News, declaró que India disparó misiles desde su espacio aéreo, impactando en las zonas de Kotli, Muzaffarabad y Bahawalpur. Añadió que la Fuerza Aérea de Pakistán respondió de inmediato, activando sus sistemas de defensa y evitando que aviones indios penetraran en su espacio aéreo.

“Lo diré sin rodeos: Pakistán responderá a esto en el momento y lugar que considere apropiado. Esta atroz provocación no quedará sin respuesta”, declaró el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, según cita el diario Dawn. Horas después, la cuenta de X del gobierno pakistaní informó del derribo de cinco aviones indios como respuesta “contundente y apropiada”.

El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, calificó el ataque indio de “cobarde”, e insistió en que Pakistán estaba respondiendo de manera “firme”.

Diez civiles muertos por disparos

Por otra parte, los disparos entre tropas indias y paquistaníes en la frontera de facto entre ambos países en Cachemira dejaron al menos otros 10 civiles muertos entre la noche del martes y las primeras horas del miércoles, según una fuente militar consultada por EFE. Además de los fallecidos, varias personas resultaron heridas y viviendas situadas cerca de la línea de frontera sufrieron daños, especialmente en el sector de Uri, en el norte de Cachemira, según informó a la agencia un residente local por teléfono.

La ONU ha expresado su preocupación por la operación india y ha llamado a la calma. “El secretario general [António Guterres] está muy preocupado por las operaciones militares indias a lo largo de la Línea de Control y la frontera internacional. Llama a las dos partes a ejercer la máxima contención”, ha dicho un portavoz. “El mundo no se puede permitir un enfrentamiento militar entre India y Pakistán”, subrayó. Similares llamadas a la calma se han producido desde China (que también tiene disputas territoriales con India en el noreste de Cachemira), Rusia, Francia o Reino Unido.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacion...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Si Putin hubiese intentado hundir un buque humanitario en el centro del Mediterráneo

Tortuga Antimilitar - 7 May, 2025 - 00:01

Editorial

Imaginemos que un pequeño buque humanitario, parte de una iniciativa solidaria con apoyo de varios premios Nobel, con decenas de activistas de más de 20 países, varios de ellos europeos, transportando alimentos y suministros con destino a Ucrania hubiera sido atacado con drones por el ejército ruso. Imaginemos que la aviación de Vladimir Putin hubiese intentado hundir dicha embarcación y, por lo tanto, asesinar a sus ocupantes. Imaginemos, además, que el ataque hubiese tenido lugar en el corazón del mar Mediterráneo y que los aviones de guerra rusos hubieran invadido ilegalmente el espacio aéreo de malta —miembro de la Unión Europea— para llevar a cabo la operación.

Si cambiamos Ucrania por Gaza, Rusia por Israel y Putin por Netanyahu, esto es exactamente lo que ocurrió la noche del pasado viernes 2 de mayo.

En plena oscuridad y en el medio del mar, el buque Conscience, parte de la iniciativa internacional conocida como Coalición Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés) vio como dos drones —que no podían ser sino israelíes— destruían su generador, ubicado en la proa del barco, incendiaban la cubierta y producían graves daños que a punto estuvieron de hundir la embarcación. Todavía en aguas internacionales, si el navío no hubiese aguantado y toda vez que el ataque tuvo lugar pocos minutos después de la medianoche, nada garantiza que sus tripulantes pudieran haber sido rescatados a tiempo. A menos de 100 kilómetros de la isla italiana de Sicilia y a pocos kilómetros de las aguas jurisdiccionales de Malta, el estado de Israel estuvo cerca de asesinar a casi 40 personas en misión humanitaria.

Varios medios de comunicación confirmaron el mismo viernes el ingreso de un avión militar israelí en el espacio aéreo maltés pocas horas antes del ataque. Fuentes militares de la isla señalaron la gravedad del incidente a los periodistas. Hasta el momento, el gobierno de Netanyahu no ha dado ninguna explicación oficial, pero resulta evidente lo que ha ocurrido.

El capitán del barco denuncia que tanto la respuesta maltesa como la del barco chipriota que tardó tres horas en sofocar el incendio no fueron excesivamente diligentes. Una vez extinguidas las llamas, el Conscience pidió a Malta poder reparar el buque en sus puertos para poder proseguir la travesía. Ante la negativa del gobierno maltés, en estos momentos se halla en la búsqueda de un puerto en el norte de África que pueda llevar a cabo la reparación. Varias periodistas de Canal Red acompañaban a la expedición y por eso hemos podido tener información de último minuto sobre el desarrollo de los acontecimientos.

Aunque, finalmente, no ha habido que lamentar pérdidas humanas, el incidente no se puede minimizar. Recordemos que, en 2010, Israel asaltó el barco Mavi Marmara, que transportaba a cientos de activistas, la mayoría de ellos de nacionalidad turca, en el seno de una flotilla que llevaba 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza. En ese ataque, que utilizó barcos de guerra, lanchas rápidas, munición real, gases, bombas aturdidoras, drones y helicópteros, el ejército de Israel dejó a 50 activistas con heridas y asesinó a 10; algunos incluso fueron rematados por la espalda y a corta distancia. Significativamente, el capitán del Conscience es hijo de una de las víctimas de Mavi Marmara.

El estado terrorista que está llevando a cabo una limpieza étnica en Palestina ha cometido un crimen de guerra contra ciudadanos europeos en el centro del Mar Mediterráneo y la Unión Europea —una vez más— no solamente no ha dicho "esta boca es mía" sino que, además, continúa comprando y vendiendo armas a los genocidas. El ataque contra el Conscience vuelve a subrayar que el alma de Europa está completamente podrida como cómplice del peor genocidio del siglo XXI y nos recuerda que la estrategia de rearme y de furor bélico asumida por sus líderes —incluido el presidente de España— nada tiene que ver con la defensa del derecho internacional, la libertad, la democracia y los derechos humanos. Si todo eso no les importa absolutamente nada cuando los asesinos de Netanyahu matan niños palestinos por decenas de miles, es evidente que tampoco les importa en Ucrania.

Fuente: https://www.diario-red.com/articulo...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso Sergei Rachmaninov

Tortuga Antimilitar - 7 May, 2025 - 00:00

Rodolfo Bueno
Rebelión

En 2023 se celebran 150 años del natalicio de Sergei Rachmaninov, genial pianista y compositor ruso que se ha convertido en un símbolo de la música rusa en todo el mundo.

Él nació en la provincia rusa de Nóvgorod el 1 de abril de 1873. La familia Rachmaninov era muy musical: su abuelo estudió con el famoso maestro y compositor John Field, y hasta ahora se conservan varios romances y piezas para piano suyos, publicados en el siglo XVIII. Su padre también era aficionado a la música, pero no tocaba profesionalmente. La primera profesora de música de Sergei fue su madre, Lyubov Rachmaninova, hija del general Pyotr Butakov, director del Cuerpo de Cadetes Arakcheev.

Cuando Sergei Rachmaninov tenía ocho años, la familia se trasladó a San Petersburgo. En 1882 el muchacho ingresó al Departamento juvenil del Conservatorio de San Petersburgo. Al principio, el joven músico se aburría con sus clases y a menudo faltaba a ellas. Pero más tarde conoció a su primo, talentoso pianista Alexander Ziloti quien reconoció el talento de Sergei y convenció a sus padres para que enviaran al joven a Moscú. En 1888 Rachmaninov continuó sus estudios en el Departamento superior del Conservatorio de Moscú. Se graduó del Conservatorio como pianista y compositor, y obtuvo la Gran Medalla de Oro por su trabajo de graduación: la ópera en un acto Aleko que fue recomendada para su producción en la escena más importante del país – el Teatro Bolshoi.

El joven Rachmaninov se convirtió rápidamente en el favorito del público moscovita: era conocido como talentoso pianista, compositor y director de orquesta. Sin embargo, en 1897 el músico sufrió un grave revés: la interpretación de su Primera Sinfonía en San Petersburgo fue un desastre y recibió muchas críticas. El compositor cayó en una depresión y durante casi cuatro años no compuso nada y apenas salió de su casa.

Una nueva etapa en su vida y su carrera inició en 1901, cuando el compositor presentó el Segundo Concierto para Piano que devolvió a Rachmaninov su estatus de músico ruso de renombre. El compositor tuvo muchos conciertos en Rusia, Europa, EEUU. y Canadá, al mismo tiempo durante varias temporadas él ocupó el cargo del director de orquesta del Teatro Bolshoi.

Después de la Revolución Rusa de 1917 Rachmaninov emigró a América, donde siguió dando conciertos. A pesar de que Rachmaninov se vio obligado a abandonar su país natal, siguió considerarse un compositor ruso. Como dijo el propio Sergei Rachmaninov: «Mi patria ha dejado huella en mi carácter y mis opiniones. Mi música es fruto de mi carácter y, por tanto, es música rusa”. Tras pasar un cuarto de siglo en el extranjero, él hablaba ruso en su familia, se mantenía en contacto con amigos en Rusia y se preocupaba por el destino de su país y de sus compatriotas. Durante la Segunda Guerra Mundial destinaba una grande parte de sus ingresos al Ejército Rojo y al Fondo de Defensa de la URSS. Su dinero se utilizó para construir un avión de guerra en Rusia. «De uno de los rusos para ayudar al pueblo ruso en su lucha contra el enemigo. Creo en la victoria completa», escribió el músico.

Durante los diez primeros años de emigración Rachmaninov fue incapaz de crear nuevas obras. Solo en 1926 él volvió a componer música. En los últimos años de su vida, Rachmaninov compuso la suite orquestal “Las Danzas Sinfónicas”, que los expertos musicales consideran una de sus mejores obras. Siguió actuando todo el tiempo y dio su último concierto seis semanas antes de morir. Murió en 1943, pocos días antes de cumplir 70 años.

Hasta el día de hoy las obras de Rachmaninov continúan siendo interpretadas en todo el mundo y América del Sur no es una excepción. En 2005 en Uruguay se realizó un Festival de Música Rachmaninov. El público acogió calurosamente la virtuosa interpretación del pianista Andrey Korobeinikov y del barítono Evgeny Kungurov que llegaron de Rusia. El año pasado, en vísperas del 150º aniversario del destacado compositor ruso en Montevideo se realizó una serie de conciertos con interpretación de sus principales obras. En febrero de 2022 la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre, bajo la dirección del maestro Stefan Lano, inauguró su Temporada 2022 con la Sinfonía n.° 2 de Rachmaninov, conocida como una de sus composiciones más célebres y en que el compositor ruso evoca con nostalgia su país natal. En julio en la misma escena del Sodre se presentó un concierto dedicado al Romanticismo tardío ruso cuyo programa incluyó “Las Danzas Sinfónicas” de Rachmaninov. En septiembre en la sede de la Embajada de Rusia en Montevideo se desarrolló una velada para el público uruguayo que contó con varias romanzas de Rachmaninov (Me enamore para mi tristeza, Mañana, Te espero) en interpretación de la cantante rusa (contralto) Evgenia Pirshina y maestro Stefan Lano (piano).

Fuente: https://rebelion.org/la-vida-y-el-l...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Presentación de libro y debate sobre la Noviolencia

Tortuga Antimilitar - 6 May, 2025 - 00:01

La coordinación local Elx per la Pau os invita a la presentación del libro de Juan Carlos Rois "La Noviolencia como acción política: Cambio global frente al militarismo y la violencia rectora", editado por Editorial La Imprenta, en Madrid, en febrero de 2025.

El acto, de asistencia libre, tendrá lugar el próximo sábado 10 de mayo, a las 19'00 horas en el Centro Social El Raval (c/ Boix i Rosario, 2), de Elx.

Nacido en 1961, Juan Carlos Rois es abogado. Ha formado parte de diversas organizaciones antimilitaristas y de lucha contra la droga, contra la pobreza y la exclusión, de lucha por la vivienda o de emigración. En el ámbito de la lucha pacifista y de la noviolencia, ha sido miembro del Movimiento de Objeción de Conciencia y, más adelante, del Colectivo Utopía Contagiosa, uno de los referentes de la divulgación pacifista y de las alternativas a la defensa militar. También defendió, tanto en tribunales civiles como militares, a un gran número de insumisos y antimilitaristas. Actualmente participa en la oficina jurídica por los Derechos Sociales. Destacamos también que es un colaborador muy cercano del Grup Antimilitarista Tortuga y es autor de detallados estudios sobre el gasto militar en el estado español.

Un resumen del libro puede leerse aquí: https://www.grupotortuga.com/Juan-C...

Debate sobre noviolencia ante otros modelos de cambio.

Además de la actividad anterior, Juan Carlos Rois participará en el debate que organizan Grup Antimilitarista Tortuga y CNT-Elx con el título "Violencia insurgente y Noviolencia: legitimidad y eficacia".

El debate, que es abierto y de libre asistencia, tendrá lugar en la sede de CNT-Elx, en la c/ Sant Roc, 7, el próximo domingo 11 de mayo a las 11'00 horas de la mañana.

Quien lo desee, al término del debate podrá quedarse a compartir una picaeta de cabaset.

Categorías: Tortuga Antimilitar

El XI Torneig Tortuga de Sarangollo es resol per la via ràpida

Tortuga Antimilitar - 6 May, 2025 - 00:00

(Más abajo, en castellano)

En el marc de les jornades de cultura local il·licità que cada any convoca el Grup Antimilitarista Tortuga, diumenge passat 4 de maig es va disputar el XI Torneig Tortuga de Sarangollo.

Convocat per Tortuga, el Club Il·licità de Sarangollo i amb el suport del Bar Cantó, local en el qual va tindre lloc, el torneig, com en anys anteriors, va arrancar amb un menjar de germanor que va comptar amb un dels principals plats estrela de la gastronomia local: l'arroç i crosta.

La participació va ser nodrida, tant en el menjar, com en el posterior taller d'aprenentatge i, com no, en el torneig.

Després dels descartes pertinents, quatre tripletes es van enfrontar en sengles semifinals disputades al millor de cinc cames.

La final, i la final de consolació es va jugar al millor de tres cames.

Després de més de quatre hores de litigi, finalment el triomf va ser per a la tripleta conformada per Jorge, Pablo i el novell Pau. Es dona la circumstància que el tanteig de la final va ser de dos cames a zero a favor dels guanyadors els qui, en la semifinal prèvia, havien derrotat als seus oponents per tres a zero.

Com sempre, va regnar el companyerisme, es va brindar amb cantahueso, i la tripleta finalista va fer l'honor d'entregar el seu trofeu, amb esportivitat, als vencedors.

El trofeu va consistir en una xicoteta copa de ceràmica, un any més, donada per l'artesà i membre de Tortuga Julio Ramírez.

Fins a l'any que ve!

El XI Torneo Tortuga de Sarangollo se resuelve por la vía rápida
Grup Antimilitarista Tortuga.

En el marco de las jornadas de cultura local ilicitano que cada año convoca el Grup Antimilitarista Tortuga, el pasado domingo 4 de mayo se disputó el XI Torneo Tortuga de Sarangollo.

Convocado por Tortuga, el Club Il·licità de Sarangollo y con el apoyo del Bar Cantó, local en el que tuvo lugar, el torneo, como en años anteriores, arrancó con una comida de hermandad que contó con uno de los principales platos estrella de la gastronomía local: el arroç i costra.

La participación fue nutrida, tanto en la comida, como en el posterior taller de aprendizaje y, como no, en el torneo.

Tras los descartes pertinentes, cuatro tripletas se enfrentaron en sendas semifinales disputadas al mejor de cinco camas.

La final, y la final de consolación se jugó al mejor de tres camas.

Tras más de cuatro horas de litigio, finalmente el triunfo fue para la tripleta conformada por Jorge, Pablo y el novel Pau. Se da la circunstancia de que el tanteo de la final fue de dos camas a cero a favor de los ganadores quienes, en la semifinal previa, habían derrotado a sus oponentes por un sendo tres cero.

Como siempre, reinó la camaradería, se brindó con cantueso, y la tripleta finalista hizo el honor de entregar su trofeo, con deportividad, a los vencedores.

El trofeo consistió en una pequeña copa de cerámica, un año más, donada por el artesano y miembro de Tortuga Julio Ramírez.

¡Hasta el año que viene!

Categorías: Tortuga Antimilitar

La UE activa sus mecanismos de protección civil para ayudar a Israel a sofocar incendios pero no activa nada para que pueda entrar ayuda humanitaria en Gaza

Tortuga Antimilitar - 5 May, 2025 - 00:00

Europa mantiene sus alianzas con Israel sin entender que Palestina define el mundo

El apoyo a Israel normaliza la impunidad a nivel global: la UE envía aviones e infraestructura al Gobierno israelí para apagar incendios mientras éste bloquea la entrada de ayuda en Gaza y mata a civiles.

Olga Rodríguez

El mundo observa el despliegue de los crímenes y la impunidad israelí, con la connivencia y complicidad de la mayoría de Europa. Por mucho que haya palabras y declaraciones en sentido contrario, los hechos son tozudos, y siguen demostrando la alianza entre la Unión Europea e Israel.

Un bloqueo que mata

Desde hace 64 días el Ejército israelí mantiene otro bloqueo ilegal a la entrada de alimentos, medicinas y productos indispensables para la supervivencia en la Franja de Gaza. Esto constituye en sí mismo un crimen de guerra y está provocando hambre, desnutrición, enfermedades y muertes. “Esto es un genocidio en acción”, denuncia Amnistía Internacional. Centenares de camiones con ayuda aguardan en la frontera, sin poder entrar.

A ello se suman las nuevas víctimas mortales -unas 2.900- causadas por los bombardeos israelíes tras el fin de la última tregua, hace mes y medio. Naciones Unidas ha documentado al menos 36 ataques en las últimas semanas en los que el Ejército israelí ha matado exclusivamente a niños, niñas y mujeres. Las operaciones militares de Israel están arrinconando más a la población palestina, obligándola a concentrarse en un territorio cada vez más reducido de la Franja.

El apartheid israelí y la anexión de territorio palestino también se extienden en Cisjordania, donde más de 45.000 personas han sido desplazadas desde enero. La relatora de la ONU, Francesca Albanese, ha denunciado este fin de semana que si Israel destruye casas y se apropia de tierras “a un ritmo alarmante, es porque cuenta con una ilegalidad y una cobardía sin precedentes por parte de sus pares internacionales”.

Además, estos días el Ejército israelí ha vuelto a bombardear varias áreas de Siria, donde ha matado a más civiles, mientras extiende sus asentamientos ilegales en los Altos del Golán sirios.

Esta semana varias naciones de la UE, entre ellas España, han enviado aviones y ayuda a Israel para apagar el incendio forestal desatado en áreas del corredor que une Jerusalén con Tel Aviv. El fuego afectó también a zonas ocupadas ilegalmente por Israel, como el asentamiento Mevo Horon, levantado en Cisjordania tras la ocupación de 1967.

Ni España ni ningún otro país de la UE exigieron el fin del bloqueo israelí en Gaza como condición previa e indispensable a cambio de facilitar ayuda al Gobierno israelí contra ese incendio. Tampoco han propuesto públicamente -como modo de presión- el envío de aviones europeos para lanzar alimentos y medicinas sobre Gaza y romper así el bloqueo ilegal impuesto por Israel desde hace más de dos meses. Hay aviones europeos de ayuda contra incendios para el Estado israelí pero no para la población civil palestina asediada en la Franja.

La presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, integrante del Partido Popular Europeo, anunció que el apoyo de la UE a Israel para sofocar los incendios se activaba a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil: “Esta es la solidaridad de la UE en acción”, afirmó este jueves. No hay activación de la misma solidaridad europea cuando se trata de garantizar la entrada de ayuda en Gaza y de presionar a Israel.

“Me pregunto si el Mecanismo Europeo de Protección Civil se puede activar para las personas -especialmente niños y niñas- quemadas vivas en tiendas de plástico o solo se puede activar para los árboles [israelíes en riesgo de incendio]”, escribía este sábado la relatora de la ONU, Francesca Albanese, en referencia a la pasividad europea ante los civiles muertos en Gaza por los ataques israelíes.

En la misma línea, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha indicado que la comunidad internacional puede seguir viendo las “espeluznantes imágenes de Gaza asfixiada y hambrienta” o “armarse de valor y moral para tomar decisiones que rompan este bloqueo despiadado”.

Ataque frente a las costas europeas

En la madrugada de este sábado un ataque con drones frente a las costas europeas, en pleno mar Mediterráneo, dañó el casco del barco Conscience, destruyó su generador, provocó un incendio y una pequeña inundación, con riesgo de extensión a otras áreas de la nave. El Conscience forma parte de la flotilla que se disponía a llevar ayuda humanitaria a Gaza, en un intento de romper el bloqueo ilegal israelí. El ataque se produjo en aguas internacionales del Mediterráneo, muy cerca de las costas de Malta y a más de mil kilómetros de Israel.

En el momento de la agresión había al menos 16 personas a bordo. El resto de la flotilla se encontraba en tierra, dispuesta a embarcar en las siguientes horas. Entre las personas participantes de esta iniciativa civil hay gente europea, australiana, argentina, colombiana o norteamericana, como la activista ecologista Greta Thunberg o una veterana militar estadounidense, además de dos activistas catalanes y un vasco. En total hay ciudadanos de 21 nacionalidades.

Greta Thunberg ha denunciado lo ocurrido y ha solicitado solidaridad internacional: “Atacar una misión humanitaria es un crimen de guerra. Necesitamos que pidáis a vuestros gobiernos que detengan toda ayuda a Israel y exijan el fin del bloqueo ilegal”. Los integrantes de la flotilla señalan la autoría israelí, solicitan una investigación y condena internacional y alertan de que el ataque constituye una agresión contra la solidaridad misma.

Una web de seguimiento de vuelos, ADS-B Exchange, captó la salida de un C-130 Hércules de la Fuerza Aérea israelí hacia el este de Malta, área que estuvo sobrevolando durante un periodo prolongado, poco antes de que el Conscience fuera atacado. Según indica la CNN, el avión regresó a Israel unas siete horas después.

No es la primera vez que se produce un ataque contra una flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. A lo largo de los años Israel ha operado para impedir la llegada de embarcaciones con alimentos y medicinas a la Franja. En 2010 un comando israelí asaltó la Flotilla de la Libertad, situada en aguas internacionales, y causó la muerte de diez personas y heridas a más de 30.

En aquella ocasión viajaban más de 600 personas de 37 países, en varios barcos. Entre ellas, había tres españoles y decenas de europeos y estadounidenses. La comunidad internacional occidental miró hacia otro lado mientras continuó legitimando las acciones del Ejército israelí, que provocaba masacres de civiles en Gaza, como las registradas en 2004, 2006, 2008, 2009, 2011, 2014, 2019, 2020 y 2021.

El jurista y experto independiente de la ONU, George Katrougalos, ha indicado que este nuevo ataque en aguas internacionales contra la flotilla con ayuda para Gaza “es una flagrante violación del derecho internacional humanitario y marítimo”.

La relatora de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, también ha señalado la violación del derecho internacional y ha pedido a los “líderes de la UE” que “condenen este acto, exijan una investigación urgente y acceso inmediato al barco varado en aguas internacionales”. Además, se ha mostrado “sorprendida de que ningún líder político esté denunciando el ataque a un barco civil que transportaba ayuda a una población hambrienta”.

La UE sigue sin impulsar acciones que garanticen la entrada de ayuda humanitaria en Gaza de forma inmediata, como ordenan los dictámenes de la Corte Internacional de Justicia a Israel. Este tribunal también ha solicitado a los países de la ONU que no contribuyan de modo alguno a la ocupación ilegal de Palestina.

Sin embargo, los gobiernos de la UE mantienen relaciones comerciales, militares y diplomáticas con Israel y la mayoría sigue firmando contratos con empresas armamentísticas israelíes. La Unión Europea no ha impulsado medidas para presionar realmente a Israel, y continúa defendiendo su Acuerdo de Asociación comercial preferencial con Tel Aviv, pese a que su artículo 2 exige a ambas partes respeto a los derechos humanos.

Algunos países europeos también participan en ejercicios militares con el Ejército israelí. Por ejemplo, el pasado mes de abril las Fuerzas Armadas españolas compartieron entrenamiento aéreo de combate durante varios días con ejércitos de varias naciones, entre ellos, el de Israel.

Israel ante la ONU

En la Corte Internacional de Justicia de La Haya se desarrollan estos días las audiencias sobre el veto de Israel contra la agencia de la ONU para la ayuda a las personas refugiadas palestinas, la UNRWA. Noruega es uno de los países que ha participado en estas sesiones.

En su intervención ante el tribunal internacional, el embajador noruego recordó esta semana el asesinato del primer enviado especial de la historia de Naciones Unidas, el sueco Folke Bernadotte, en 1948. Poco antes de su muerte, Bernadotte había presentado un plan de paz que contemplaba algunos derechos para la población palestina, como la posibilidad de regresar a sus hogares -o recibir compensación si no lo hacían- tras su expulsión, iniciada en 1947 e intensificada con la guerra en 1948, tras la proclamación del Estado israelí.

Los autores de aquel asesinato fueron integrantes de la banda armada sionista Lehi, comandada primero por Abraham Stern y, a partir de 1942, por Isaac Shamir, quien sería nombrado primer ministro de Israel en 1983. Tras la desaparición de esa organización, sus miembros se integraron en el Ejército israelí.

El asesinato de Folke Bernadotte, del primer enviado especial de la historia de la ONU, fue el inicio de la conflictiva posición israelí ante Naciones Unidas, cuyas resoluciones sobre la ocupación ilegal de territorio palestino han sido incumplidas a lo largo de las décadas por los sucesivos gobiernos de Israel. De hecho, desde 1948 hasta hoy Tel Aviv se ha anexionado ilegalmente más territorio palestino, y ha desarrollado un régimen de apartheid.

El despliegue de la impunidad

En la actualidad, el gabinete del primer ministro Netanyahu defiende posturas contrarias a la ONU, ha declarado “persona non grata” a su secretario general -a quien ha acusado de ser “un peligro para la paz mundial”-, ha prohibido la actuación de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos y ha insultado al máximo tribunal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia, cuyas órdenes incumple de forma sistemática.

Todo ello representa con claridad el posicionamiento de Israel ante el derecho internacional. Aún así, cuenta con el respaldo activo de Estados Unidos y con la complicidad, el silencio o la inacción de la mayoría de los gobiernos europeos. Por eso hay tanto en juego en Palestina. Porque en su carrera colonial, Israel pretende desmantelar las débiles herramientas de la ley y la gobernanza internacionales. Ante ello, es urgente diseñar y defender nuevos modelos capaces de reforzar la política y la justicia.

Los crímenes continuados israelíes amplían y normalizan la impunidad a nivel global, porque se producen sin presión de naciones europeas firmantes del Estatuto de Roma, teóricamente obligadas a hacer cumplir los mandatos de la Corte Penal Internacional. Es más, países como Francia, Alemania, Austria o Países Bajos han sugerido que no detendrían a Netanyahu, a pesar de la orden de arresto de la Corte de La Haya contra el mandatario israelí.

Mientras tanto, la gente decente de este continente sigue estremeciéndose ante los asesinatos de niños y niñas y ante crueldad de los discursos que legitiman la violencia estatal, el colonialismo y la segregación racial ejercidos por Israel.

“Palestina es realmente el centro del mundo. Es una prueba de fuego”, ha dicho la activista y pensadora estadouniense Angela Davis esta semana. Palestina es el centro del mundo porque en el resultado de este genocidio en curso está en juego qué dinámicas se instalarán como “lógicas” en nuestro futuro inmediato. La Unión Europea contribuye a ello, como si fuera educado o sensato no presionar al aliado israelí. Como si no nos perjudicara la implantación de la ley del más fuerte.

Ya lo dijo Hannah Arendt: “La práctica de la violencia cambia el mundo, pero el cambio más probable es a un mundo más violento”.

El Diario

Categorías: Tortuga Antimilitar

Charla en León

Tortuga Antimilitar - 5 May, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

Crónica semanal del militarismo 'made in Spain'

Tortuga Antimilitar - 5 May, 2025 - 00:00

Juan Carlos Rois, Tortuga.

Se dice que cuando EEUU tose se resfrían todos sus aliados, lo que en nuestro castizo refranero se acompaña con lo de poner las barbas a remojar.

Hoy compruebo que el nuevo presupuesto de EEUU preparado por Trump y sus fanáticos asesores supondrá un considerable aumento del 13% del gasto militar americano, de por sí el primero del mundo a gran distancia de todos los demás, junto con no menos escalofriantes recortes de un 23% en educación, sanidad y servicios a la comunidad (excluido, claro está, lo relativo a control social, policías y demás instituciones por el estilo, en el caso de que tales cuestiones se puedan entender como servicios a la comunidad y no contra ella).

Tose el amo del corral, ya veremos el resfriado de las gallinas europeas.

Por de pronto, el jefe de la OTAN ya nos ha marcado la ruta, porque también hoy nos dicen los aparatos mediáticos de propagación de los intereses de los halcones occidentales que la OTAN, tras el anuncio del gobierno monocorde PSOESUMAR de aumentar el gasto del ministerio de defensa, que los 10.400 millones de aumento decididos no es suficiente y que debemos llegar en breve a más del 3% del PIB en gastos de defensa (unos 48.000 millones de euros).

Por otra parte, hemos conocido que el contrato de munición israelí para la guardia civil española recientemente rescindido no era el único que, de tapadillo, mantienen nuestros gobernantes con la industria militar sionista. Por circunstancias que aún no he entendido bien los otros cuarenta y tantos no se van a rescindir, aunque, claro, no parece que esto suponga ningún tipo de contradicción en el gobierno PSOE-Sumar.
¿Apagón informativo o de conciencia?

Por si éramos pocos, parió la abuela y aprovechando los días previos al día del trabajo, el secretario general UGT, un tal PePe (también es coincidencia) Álvarez, tiene la ocurrencia "de clase" (concretamente alta, instalada, blanca y supremacista) de pedir que el sobregasto militar se financie también con un impuesto a los trabajadores europeos. Bonito ejemplo del internacionalismo sindical al que ha acabado llegando el sindicalismo transaccional y burocrático de estos "agentes sociales" del orden.

Y como no hay dos sin tres, la presidenta de la Comunidad de Madrid, esta sí de un partido nominalmente de derechas, suspira para que las fiestas regionales cuenten con su correspondiente desfile militar y las acrobacias de la patrulla águila, para no quedar deslucidas entre tanto madrileño que se las pira a vacacionar en una fiesta tan artificial y unos fastos sin guerreras militares y con pocas sotanas (dado que el cardenal con mando en plaza y el cardenal emérito al que sustituyó se nos han ido a Roma a participar en la elección de un Papa que no sabremos si nos saldrá pacifista o trumpiano).

Pero que la concurrencia esté tranquila, que Yolanda y los encargados de apaciguar los ánimos a esa irredenta izquierda pacifista (¿?) y de allanar el camino al militarismo militante que de facto abrazan nos dicen que han conseguido que el aumento del gasto militar se no se haga en detrimento de las partidas sociales. ¿Mienten más que ignoran o viceversa? Trump pintó una línea en el camino y estos siguen el trazado con lineal disciplina de devotos. Pero tampoco hay que ser especialmente lúcidos para saber que en unos presupuestos deficitarios como los españoles y ante unos derechos sociales a medio construir, en el mejor de los casos, el aumento del gasto militar solamente es posible imponiendo una dura carga social al resto de partidas. El viejo rollo de cañones o mantequilla que tan a la ligera se toman los que cuentan eso de que no importa el color del gato con tal de que cace (en este caso casi se puede aplicar literalmente la intención) o aquel otro que, con una comprensión calvinista de lo ético, dice que hay que abandonar la ética de los principios por otra de la responsabilidad.

De hecho, los gastos plurianuales con los que nuestros avispados políticos en el gobierno nos han cargado ya acumulan una deuda comprometida por el ministerio de defensa (y ojo porque este es sólo uno de los que participan del gasto militar español) de cerca de cuarenta mil millones de euros, a la que hay que sumar los pedidos que conforme al Plan estratégico Industrial de la Defensa van a caernos en breve y que se estiman por encima de los 20.000 millones más). De hecho, la losa de esta deuda que ya arrastramos limita a futuro las capacidades de gasto público, ata las manos para cualquier atisbo de cambio de rumbo de las políticas de defensa hacia opciones de desmilitarización o desarme que pudiera surgir de la voluntad popular, y nos condena a ser los paganinis de las políticas que se compadrean entre los señores de la guerra, sus apoyos y colaboradores, las puertas giratorias que padecemos y nuestros calculadores y militaristas próceres políticos.

Por cierto ¿Alguien ha escuchado las críticas de nuestras instituciones públicas y sus respectivos portavoces por el ataque israelí del pasado viernes con drones a la flotilla de la libertad que llevaba ayuda humanitaria a Gaza ola denegación posterior de atracar en Malta?

Y así, plácidamente, y bien aleccionados en las tertulias en radios y televisiones de lo necesario que es todo esto porque nos pueden atacar enemigos seculares y ávidos del reino mogol o más allá ante los que estamos prácticamente en pelota picada (incluyendo desde los ciberterroristas a los marcianos pasando por una gama de virus, bacterias y enemigos híbridos), pasamos plácidamente la semana a la espera de que dentro de unos días los mercaderes de la muerte hagan su feria de armas en la capital del reino ante el misterioso silencio de las fuerzas vivas capitalinas y de los partidos políticos que aspiran a arrebatar Madrid a la derecha.

De momento parece que, siendo tanto el esfuerzo invertido y tantos los cuentacuentos puestos al servicio de la propagación del relato de que viene el lobo, la prédica no cala y la gente en general se cree tanto la trola tanto como cuando las bombas de destrucción de Sadam, la implicación de ETA en el 11M, lo del Prestige y el rosario de verdades oficiales con las que periódicamente nos atizan los cenizos oficiales.

Y mientras el tiempo discurre con estas velocidades vertiginosas, aparecen brotes verdes en el silencioso horizonte de nuestras deslavazadas articulaciones sociales y se multiplican los esfuerzos por demostrar acuerpamientos en las calles para el próximo día diez de mayo contra los crímenes de Israel y las complicidades con su genocidio.

También parece que se incrementan los actos de todo tipo y pelaje contra la guerra y el rearme y, al menos lo que vivo en mi propia experiencia, parece que vienen acompañados de menos planteamientos puramente desiderativos y de más propuestas de enfrentamiento contra la militarización y sus concretas estructuras y dispositivos: señores de la guerra, gasto militar, operaciones militares, banca armada, objeción fiscal, fabricas e instalaciones militares, atraco en puertos y tránsito de armas, espacios territoriales desposeídos en favor de la defensa, luchas sindicales o educativas y todos los vasos comunicantes entre el militarismo, el capitalismo y la inseguridad humana que provoca (ecología, patriarcado, desigualdad social y pobreza, necropolítica, erosión de derechos sociales, colonialismo, etc.).

Sorprende para bien la pujanza pacifista de las feministas y su iniciativa de visibilizarse en los espacios donde la amenaza de guerra toma cuerpo: mujeres de negro, Emakumeok Guerraren Aurka, activistas canarias participando en el bloqueo de una base militar en Inglaterra, solidaridad con grupos feministas contra la guerra de Rusia y Ucrania, . . .

Y parece que la paz pensada en el constante cruce de saberes y deseos puestos en pie por la gente del común preocupada por lo que está pasando, habla de nuevas luchas por una paz más inconformista y desobediente, estructural, ambiciosa, capaz de afectar a nuestras políticas globales y de desplegar su potencialidad de lucha por la seguridad humana y de la naturaleza. Propuestas más centradas en propuestas de desmilitarización y trans/arme.

A lo mejor con tiempo, buena voluntad y paciencia, somos capaces de provocar un nuevo ciclo movilizador que haga poner pie en pared a las políticas de rearme y simultáneamente desencadenar nuevas dinámicas contra la preparación de la guerra y en favor de una defensa social alternativa.

Y a lo mejor estamos en mejores condiciones para articular de una forma más creativa un movimiento por la paz capaz de empoderar a la sociedad en la construcción positiva de una paz con contenidos y de dotarla de prácticas de acción y herramientas de lucha para enfrentar a los enemigos comunes que la imposibilitan.

Y tal vez somos capaces de desarrollar en común una agenda de acción más dialogada, coordinada y conjunta que permita unir sinergias a las articulaciones sociales de aspiración alternativa en lucha por un cambio global de rumbo y que nos permita concretar y presentar a la sociedad un referente alternativo por el que merezca la pena movilizar energías y pasiones, afectos y esperanzas, miedos y dudas, prácticas de resistencia y vivencias de contraste.

¿Hará falta que se alineen los astros para ello o podremos anticipar el momento?

Categorías: Tortuga Antimilitar

Páxinas