You are here
Tortuga Antimilitar
Paz justa para Ucrania, Paz para Europa
(més baix, en valencià)
Ucrania lleva en guerra más de tres años. Se trata de una conflagración militar directa en la que unos y otros actores armados están empleando y consumiendo con profusión los equipos bélicos más avanzados, para regocijo de la industria bélica, a la que sirven de escaparate.
En esta contienda que, podríamos decir, enfrenta el imperialismo de la Federación Rusa con el imperialismo de EEUU y sus estados aliados y satélites, quien pierde, principalmente, es la población civil de Ucrania. Durante este tiempo el país ha sido asolado por batallas de gran intensidad y bombardeos sistemáticos. Numerosos pueblos y ciudades han quedado destruidos, la economía ha sido arrasada, el medio ambiente devastado. Toda una generación de jóvenes ha dado su vida, ha quedado mutilada o se ha visto obligada a la huida para no ser reclutada. Un número similar de vidas de jóvenes rusos ha sido, igualmente, sacrificada en el altar de esta locura.
Somos conscientes de que hay grandes poderes económicos interesados en la perpetuación de esta guerra. Por ello, desde el principio de la misma y aún desde sus antecedentes, se ha intentado por todos los medios que no hubiera conversaciones de paz, o que éstas fracasaran. En el presente, nuestras autoridades políticas y económicas, poniéndola como excusa, preparan a la opinión pública europea para un drástico recorte de prestaciones sociales que posibilite dedicar el máximo dinero posible de cada erario público a la compra desenfrenada de armamento. Las acciones de la industria militar suben estos días como la espuma, mientras que el valor de la vida humana cotiza a la baja.
Es necesario detener esta espiral desencadenada por los señores de la guerra que amenaza con llevarse por delante, no solo los recursos básicos que sostienen nuestra sociedad, sino nuestra misma dignidad como personas. Si no paramos ahora esta escalada, puede que mañana sea tarde y nosotros, o nuestros hijos e hijas, sean la próxima carne de cañón de las batallas del futuro.
Por un mundo en Paz. Por una Europa pacífica y desmilitarizada. ¡Paz para Ucrania ya!
Pau justa per a Ucraïna. Pau per a Europa
Ucraïna està en guerra més de tres anys. Es tracta d'una conflagració militar directa en la qual uns i altres actors armats estan emprant i consumint amb profusió els equips bèl·lics més avançats, per a joia de la indústria bèl·lica, a la qual servixen d'escaparate.
En esta contesa que, podríem dir, enfronta l'imperialisme de la Federació Russa amb l'imperialisme dels EE UU i els seus estats aliats i satèl·lits, qui perd, principalment, és la població civil d'Ucraïna. Durant este temps el país ha sigut assolat per batalles de gran intensitat i bombardejos sistemàtics. Nombrosos pobles i ciutats han quedat destruíts, l'economia ha sigut arrasada, el medi ambient devastat. Tota una generació de jóvens ha donat la seua vida, ha quedat mutilada o s'ha vist obligada a la fugida per a no ser reclutada. Un nombre similar de vides de jóvens russos ha sigut, igualment, sacrificada en l'altar d'esta bogeria.
Som conscients que hi ha grans poders econòmics interessats en la perpetuació d'esta guerra. Per això, des del principi de la mateixa i encara des dels seus antecedents, s'ha intentat per tots els mitjans que no hi haguera converses de pau, o que estes fracassaren. En el present, les nostres autoritats polítiques i econòmiques, posant la guerra de Ucraïna com a excusa, preparen a l'opinió pública europea per a una dràstica retallada de prestacions socials que possibilite dedicar els màxims diners possibles de cada erari públic a la compra desenfrenada d'armament. Les accions de la indústria militar pugen estos dies com l'espuma, mentres que el valor de la vida humana cotitza a la baixa.
És necessari detindre esta espiral desencadenada pels senyors de la guerra que amenaça amb emportar-se per davant, no sols els recursos bàsics que sostenen la nostra societat, sinó la nostra mateixa dignitat com a persones. Si no parem ara esta escalada, pot ser que demà siga tard i nosaltres, o els nostres fills i filles, siguen la pròxima carn de canó de les batalles del futur.
Per un món en Pau. Per una Europa pacífica i desmilitaritzada. Pau per a Ucraïna ja!
¿Es realmente necesario el rearme europeo? ¿De dónde saldrán los recursos?
¿Hasta qué punto Rusia supone una amenaza para Europa?
La invocada “invasión rusa de Europa” es una fantasía, choca con la realidad del lento y penoso avance militar ruso en Ucrania y con la propia narrativa europea: durante años, la UE ha sostenido que la inclusión de Ucrania en la OTAN es la garantía de su seguridad, porque Rusia no se atrevería a atacar a la OTAN, pero al mismo tiempo se afirma esa posibilidad al agitar el grito de “que vienen los rusos”.
Los presupuestos de defensa combinados de los estados europeos suman cifras enormes, bien superiores a las de Rusia, pero es un mosaico operativamente incoherente de retazos de diferentes sistemas de armas muy difíciles de integrar, como ha demostrado la estrategia militar occidental en Ucrania. Europa carece de un complejo militar industrial unificado y eso no se improvisa. Con mucha voluntad y recorte social, sería cosa de cinco o diez años, pero hay dudas sobre su viabilidad. ¿De dónde van a salir los 800.000 millones anunciados para el rearme? Alemania, la principal potencia europea, está a las puertas de otro año de recesión. ¿Permitirán los europeos que se recorte la sanidad y la educación en aras de una nueva cruzada contra Rusia?
En los últimos cinco años, los países europeos de la OTAN doblaron sus importaciones de armas. Según el Stockholm International Peace Research Institute, más del 60% de sus compras se hicieron a Estados Unidos y gran parte de lo comprado se reenvió a Ucrania. Eso quiere decir que los europeos compran las armas a Estados Unidos para entregárselas a los ucranianos. Lo más probable es que los 800.000 millones previstos sigan una lógica de negocio semejante.
Si acabase la guerra, ¿qué objetivos políticos y económicos tienen Estados Unidos y Rusia en el posconflicto?
Rusia tiene objetivos claros: restablecer la neutralidad de Ucrania y evitar el despliegue allí de bases y armas de la OTAN, restablecer los derechos de la población rusófila de la región y renegociar un sistema de seguridad europeo integrado en el que los intereses de Rusia sean tenidos en cuenta.
Los objetivos estadounidenses están menos claros, aunque entre todo lo declarado, se extrae una lógica de economía de recursos [como el acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania] para poder seguir dominando el mundo, conteniendo a China. En términos históricos, la hegemonía occidental se está desmoronando en el mundo y la conducta de los que van a menos está plagada de peligros.
¿Qué rol puede jugar Europa respecto a Ucrania a partir de ahora?
No hay objetivos definidos. Hay un partido de la guerra, con gran peso de los Estados bálticos, nórdicos y Polonia, que arrastra al resto y que podría degenerar fácilmente en una guerra del norte en el área del mar Báltico. El escenario de que el gobierno de Donald Trump sea un paréntesis anómalo y provisional en Washington puede ser la esperanza de futuro de los dirigentes europeos, que buscan en la continuidad de la guerra una loca salida a su debacle.
La elite política europea se caracteriza por su ineptitud. En casi su totalidad se trata de gente que durante décadas externalizó a Estados Unidos la función de pensar políticamente. En su lugar adoptó el infantilismo político, el narcisismo y la arrogancia de unos “principios y valores” que, desde luego, la Unión Europea no encarna (véase Palestina). Practican una política basada en la imagen y se creen su propia propaganda sobre el motivo y origen del conflicto de Ucrania: el deseo de un malvado dictador de ampliar su imperio y recrear una especie de Unión Soviética.
La Unión Europea no puede resolver un conflicto cuyos motivos no entiende. Es incapaz, por tanto, de negociar, porque desconoce sus propios intereses: no los ha formulado, limitándose a seguir los de Estados Unidos, que ahora gira y la deja en la estacada. Europa no quiere acabar la guerra de Ucrania porque su burocracia oligárquica ha encontrado en la confrontación con Rusia la fórmula para consolidar su poder, su razón de ser. Este cúmulo de circunstancias explica su actual despropósito: pretender ganar sin Estados Unidos una guerra que, en su actual estado, ha perdido con Estados Unidos.
Extractado de: https://www.elcritic.cat/noticies/q...
Carta del Papa Francisco desde el hospital: 'Tenemos que desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra'
La misiva completa:
Estimado Director,
Quisiera agradecerle las palabras de cercanía con las que ha querido estar presente en este momento de enfermedad en el que, como he dicho, la guerra parece aún más absurda. La fragilidad humana, en efecto, tiene el poder de hacernos más claros sobre lo que dura y lo que pasa, sobre lo que nos hace vivir y lo que mata. Quizá por eso tendemos tan a menudo a negar los límites y a rehuir a las personas frágiles y heridas: tienen el poder de cuestionar la dirección que hemos elegido, como individuos y como comunidad.
Me gustaría animarle a usted y a todos aquellos que dedican su trabajo e inteligencia a informar, a través de las herramientas de comunicación que ahora unen nuestro mundo en tiempo real: sientan la importancia de las palabras. Nunca son sólo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o servirse de ella. Debemos desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad.
Mientras que la guerra sólo devasta comunidades y el medio ambiente, sin ofrecer soluciones a los conflictos, la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitan sangre nueva y credibilidad. Las religiones, además, pueden recurrir a la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y justicia, la esperanza de paz.
Todo esto exige compromiso, trabajo, silencio, palabras. Sintámonos unidos en este esfuerzo, que la Gracia celestial no dejará de inspirar y acompañar.
Francisco
Alfred Döblin
... Esos gigantes salvajes y sin ley no plantaban, ni sembraban ni araban la tierra, y eran por tanto fiel retrato de nuestros generales.
William Gibson
Antes, la tarea de los autores de ciencia-ficción era intentar anticipar el futuro. Eso ha cambiado. Ahora su tarea es intentar comprender el presente.
Rearme, gasto militar: El gobierno nos engaña
¿Porqué siguen machacándonos con que no se llega al 2% del gasto militar en España, cuando saben que es falso, que se superan los 60.000 millones de euros, más del 5% del PIB?
Envuelto en la vorágine belicista de las élites y mandatarios europeos, que exigen y urgen a incrementar el gasto militar, como mandan Trum y la OTAN, para una Europa independiente, el Gobierno progresista de PSOE-SUMAR sigue impulsando el gasto en seguridad y defensa con el falso argumento de que no se alcanza el 2% del PIB comprometido.
Nos engañan con clara intención. El Gobierno, RTVE (un ente público), El Pais y la Cadena SER (medios de comunicación al servicio de La Moncloa, que se venden como independientes y objetivos) nos bombardean continuamente con múltiples argumentos de responsabilidad, paz, seguridad, compromiso, amenaza de Rusia,… y, de una manera incomprensible, con el mantra del 2%.
Ahora, como haciéndose de nuevas, cuando ya no pueden ocultar los datos, porque el SIPRI e incluso la propia OTAN dicen que el gasto militar español es bastante más alto que lo que el Gobierno manifiesta, empiezan a decir que es que no contaban con algunas partidas que estaban ocultas en otros ministerios, que… pero que, como las incluye la OTAN pues se van a hacer nuevos recuentos, porque parece que sí se llega al 2%..
Ver el artículo de El Pais «El Gobierno acelerará el gasto en defensa con partidas de otros ministerios» de Miguel González, del 8 de marzo, es tremendamente clarificador. <https://elpais.com/espana/2025-03-0...> Copiamos algunos de sus párrafos:
«El Gobierno engordó a lo largo del año pasado con sucesivas ampliaciones el presupuesto de defensa en 2.633 millones de euros, desde un crédito inicial de 12.827 millones hasta el definitivo 15.460, a los que hay que sumar los gastos en otros organismos, como el servicio secreto CNI.» «El ejecutivo ha hecho también una tarea de identificación de partidas relacionadas con la defensa, que no figuran en el presupuesto de dicho departamento.» » Tradicionalmente Defensa no las contabilizaba pero decidió incluirlas en los datos que facilita a la OTAN... lo que explica que la Alianza atribuya a España un gasto militar de 19.723 millones, muy superior al presupuesto que gestiona Margarita Robles." "...hay partidas en otros departamentos que también se pueden sumar," por ejemplo, " del Ministerio de Industria para financiar programsss militares," " del Ministerio de Exteriores a organismos internacionales de defensa, ... las pensiones del personal civil de departamentos militares o el presupuesto de la Guardia Civil, aprobado por la OTAN en 2023" a la que denomina "Tropas del Ministerio del Interior". "También acepta la OTAN incluir las actividades civiles y militares cuando el componente militar puede contabilizarse específicamente, o la asistencia militar a un tercer pais, como los 1.000 millones donados a Ucrania el año pasado".
"Todas estas partidas podrían haber sido contabilizadas hace tiempo pero, por razones políticas, el interés parecía estar en minimizar el gasto militar." "El concepto de gasto en defensa es tan elástico que el SIPRI... o el Centre Delas le atribuyen a España ... el 2‘17% en 2023…»
¿Es que no lo sabían? ¿Quieren hacernos creer que los servicios de documentación de RTVE o El País no estaban informados de esta ocultación y mentira, que los periodistas especializados del Congreso no sabían nada de esto? Desinformar, ocultar estos datos a la población tiene una intencionalidad política grave por parte del Gobierno, secundada por los medios de comunicación, que son responsables de informar verazmente para posibilitar el ejercicio de la democracia.
No deja de ser significativo que el presidente y mayor accionista de PRISA, la empresa propietaria de El País y la Cadena SER, ( poderosos instrumentos de información de La Moncloa) sea el cuarto accionista de INDRA, conglomerado de empresas en alza de la industria militar, cuyo socio mayoritario es el Gobierno, por medio de la SEPI.
Desde hace años el investigador del gasto militar español, Juan Carlos Rois,viene denunciando el ocultamiento de más de dos terceras partes en distintos ministerios y organismos, y que en realidad los presupuestos de defensa que se publicitan no se comparecen con los reales. Así, en su trabajo «Balance de la política de defensa en 2024. Vuelta de tuerca militarista y construcción de un clima prebélico»<https://alternativasnoviolentas.org...> publicado junto con el Grupo Antimilitarista Tortuga el 31.12. 2024, estima que en ese año 2024, año sin presupuestos del estado, el gasto militar estará por encima de los 60.000 millones de euros, lo que significa más del 5% del PIB. De este mismo trabajo, publicado en esta página el 8. 01. 2025, se saca el cuadro con la evolución del gasto militar oculto en 2024, 60.000 M, y el gasto recococido, 16.158. y su conclusión.
En conclusión, nos encaminamos a un gasto militar ejecutado superior a 60.000 millones de euros que, previsiblemente, se consolidará en sucesivos ejercicios en torno a esa cifra (o más), dado que el gobierno “más progresista de la historia” tiene comprometidos más de 41.300 millones de euros en programas de armamentos a pagar hasta 2035, mantiene una estrategia industrial militar que prevé inversiones en armas siderales y cuenta con planes de rearme, en consonancia con sus aliados militares más pro-belicistas, verdaderamente agresivos.
La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia por su participación en la ocupación ilegal de Palestina
Santiago González Vallejo
elsaltodiario.com.
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, CAF, una multinacional de alta facturación, está comprometida con la ocupación y colonización israelí. No es que sea cómplice, es parte de las mismas. Y lo presume a los cuatro vientos.
Es bien sabido que la Corte Internacional de Justicia ha establecido que los Estados y cualquier agente económico no debe favorecer la ocupación y colonización de Territorio Ocupado por Israel. Párrafo 278 y siguientes, 19 de julio de 2024. Pero esta disposición, sólo refrenda lo que ya habían establecido la Convención de Ginebra y diferentes Resoluciones de las Naciones Unidas y de la propia Corte de Justicia cuando dictaminó la ilegalidad del Muro construido por la potencia ocupante.
Muro que penetra en Cisjordania, rodea ciudades palestinas y divide una Jerusalén ocupada. Como es sabido, las autoridades de ocupación, tras su conquista de Cisjordania, ampliaron el término municipal de Jerusalén y proclamaron su soberanía, tanto en junio de 1967 y nuevamente en 1993. El término municipal actual, según Israel, se extiende desde el cerrado aeropuerto de Atarot en el norte hasta la ciudad cisjordana de Belén en el sur y desde la cresta del Monte Scopus y el Monte de los Olivos en el este, hasta el Monte Herzl, Ein Karem y el Centro Médico Hadassah de la Universidad Hebrea en el oeste. Cien veces más que lo que era Jerusalén Oriental.
Por eso, es siniestra la actividad de CAF en el Territorio Ocupado por Israel. Frente a la legalidad internacional, construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas. Lo hace junto a la empresa israelí, Shapir Engineering. Y esto durante 15 a 25 años según el tipo de tareas. Las líneas de tranvía están planificadas para facilitar el desplazamiento y el crecimiento de la población de la potencia ocupante, Israel, al territorio ocupado y desplazamiento y pérdida material de la población autóctona, palestina. Y después dicen que no saben por qué hay violencia.
CAF ha desoído las reclamaciones para que desista de su actividad. Desde sus trabajadores, asociaciones populares, a las propias autoridades palestinas y hasta las recomendaciones de la administración española. Intenta, desde su posición de soberbia de gran empresa multinacional, camuflar su hazaña colonial con excelencias en otros planos sociales o pagando sellos de calidad y auditores que le ríen las gracias de diligencia debida, como EY, antes Deloitte, o Negocio Responsable. No puede desligar su compromiso con la estrategia de la potencia ocupante israelí diciendo que los trenes reducen la contaminación o todo el que pague un billete podrá montar en sus trenes. Ahora ya no podrán subirse al tren del apartheid los funcionarios de la UNRWA expulsados, pero sí nuevos colonos.
De hecho, su consejera de auditoria, Carmen Alló, también consejera de la empresa Edreams, como todos los miembros del Consejo de Administración, desde el ‘empresario del año' de Guipúzcoa y premio de la CEOE y la Cámara de Comercio hispano italiana, Andrés Arizkorreta, o el representante de la confección infantil Mayoral, firman, se comprometen y cobran por las cuentas de la empresa exculpándose de cometer algún crimen. Pero, eppur si muove.
Las Naciones Unidas construyeron una Base de Datos en el año 2019 (de ahí, la no inclusión de CAF), de empresas que se lucran con la ocupación y colonización de Territorio Palestino. Después, fue actualizada, habiendo dado a las empresas la oportunidad, antes y después de la publicación de la lista, de abandonar sus negocios en las colonias y dejar de lucrarse con la colonización. De ahí la reducción de empresas de la Base de Datos, pasando de 112 a 97 las empresas actuales existentes que persisten con su lucro ilegitimo. Entre las presentes en la Base de Datos están Shapir (puesto 67), Edreams (puesto 86), el proveedor de CAF, Bank Hapoalim (puesto 9) o su cliente de autobuses Egged (puesto 27), etc.
En los últimos días, CAF ha hecho una demostración de sus habilidades y contumacia. Primero, invitó a responsables de Israel Railways en el depósito e instalaciones que tiene en French Hill, una zona ocupada y colonizada, expropiada a los palestinos en el Gran Jerusalén para darles a conocer la implantación de las líneas Roja y Verde que penetran en Cisjordania ocupada; y segundo, invitando a las instalaciones madrileñas de CAF al director de Israel Railways (puesto 41 de la Base de Datos), Shiko Zana. Todas las invitaciones son para intentar ampliar sus negocios y sus crímenes. Una empresa contaminada, como casi todas las israelíes, en los esfuerzos de la ocupación y colonización. Mientras, siguen mudos, los auditores, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el accionista Finkatuz, dependiente del gobierno vasco (PNV-PSOE) o el respetuoso con el derecho internacional, gobierno español.
Reunión de CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) y los directivos de los departamentos de Señalización y Adquisiciones de Israel Railways Ltd. en las instalaciones de French Hill. La reunión se centró en la actualización de la señalización de la línea Roja de Jerusalén para que sea compatible con los nuevos sistemas instalados a lo largo de las ampliaciones de esta la línea y la línea Verde.
Que Israel Railways, que forma parte del engranaje estatal israelí, licite o construya cruzando la línea verde, penetre en Cisjordania ocupada en varios lugares, utilizando tierras palestinas, algunas de ellas de propiedad privada, para proyectos de transporte destinado exclusivamente a los israelíes no debe afectar a los miembros de la dirección de CAF. De hecho, CAF participa en las licitaciones de esa empresa colonizadora.
Por todo ello, CAF confronta con la Corte Internacional de Justicia y con el respeto al derecho internacional aun camuflándose en auditorías y diligencias debidas cómplices de su participación en la colonización de Palestina.
¿Hasta cuándo? La ley de contratos públicos podría utilizarse para excluirla de las licitaciones españolas. Ya hay litigios penales en marcha en contra de empresas y sus gerentes en algunos países de la OCDE por su implicación en la colonización en Palestina.
Lo que sí tenemos claro algunos es que la oposición a CAF continuará cada uno de los años en los que CAF siga al servicio del ocupante israelí.
En Palestina el genocidio continua, con la complicidad del Estado Español
(més baix, en valencià)
Tras alrededor de 60.000 civiles asesinados, el 80% de las viviendas destruídas y la práctica totalidad de las infraestructuras arrasadas, estas últimas semanas se estaba hablando poco de Gaza en los medios de comunicación. Se nos decía que había una tregua entre Hamás y las autoridades de Israel.
Lo que no se nos estaba contando apenas es que durante este tiempo las tropas israelíes seguían matando civiles desarmados. No solo eso; el ejército de Netanyahu seguía bloqueando la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, así como el suministro de electricidad y agua potable, acciones que estaban causando una gran hambruna y una grave emergencia sanitaria. Todo ello incumplía las condiciones acordadas para la tregua.
A nadie se le escapa que el objetivo de ese permanente hostigamiento, y el estrangulamiento que han estado sufriendo casi dos millones de personas en su vida cotidiana, es mantener a medio y largo plazo las condiciones que hacen que Gaza sea inhabitable. Las autoridades sionistas han dejado muy claro, de esta forma, que no permitirán que Gaza sea reconstruída, y que su meta es que sus habitantes se autoexilien masivamente para que dicho territorio sea incorporado a Israel, a EEUU o a ambos países. Al respecto, cabe recordar el obsceno vídeo difundido por Donald Trump promoviendo la limpieza étnica de Gaza para que la zona se transforme en un centro turístico de lujo.
No contentos con este estado de cosas, terminando de redactar este escrito para los actos por la paz que realizamos en Elx el día 24 de cada mes, recibimos consternados la noticia de que Israel ha roto unilateralmente la tregua con un bombardeo masivo que ha causado, una vez más, centenares de víctimas civiles. El gobierno sionista, afirmando estar avalado por la administración de EEUU para todos sus actos, anuncia que va a proseguir el genocido empleando todas sus capacidades militares hasta conseguir la plena aniquilación del poder soberano de Gaza.
Por otra parte, además de los crímenes que se siguen cometiendo en Gaza ante la mirada impasible de lo que llaman "comunidad internacional", el estado israelí, también con el firme apoyo de la nueva autoridad estadounidense, desarrolla estos días operaciones bélicas en la Cisjordania ocupada, con el fin de extender el genocidio a esa otra parte de Palestina. En estos meses se cuentan más de mil víctimas civiles en la zona, en la cual Israel también está practicando la política de demolición de viviendas, destrucción de infraestructuras básicas y detenciones masivas de civiles, así como la práctica del terror indiscriminado, a fin de obligar a la población a huir del territorio.
No conviene olvidar tampoco que, aprovechando el contexto, estos días Israel ha ampliado ilegalmente lo que ya era su ocupación ilegal de territorio en los vecinos Líbano y Siria.
Nos encontramos ante el peor genocidio de nuestro tiempo. Una masacre despiadada contra civiles que comete ante nuestros ojos un país aliado, con el rotundo apoyo de nuestra gran potencia aliada (EEUU), y la complicidad de la mayoría de países de la Unión Europea. Un genocidio que está haciendo añicos la propia ONU y el llamado "derecho internacional" que nuestros países europeos presumían de defender ante el resto de la humanidad.
En este contexto, hemos de volver nuestra mirada hacia el Gobierno del Estado Español quien, lejos de alzar una clara voz de condena hacia todos estos hechos execrables, participa activamente en la matanza manteniendo intacto (a pesar de haber asegurado lo contrario ante la opinión pública) el comercio de armas con el Estado de Israel. Sin olvidar, tampoco, la política que sigue permitiendo que buques cargados de armas con destino a Israel puedan hacer escala en los puertos españoles.
Esperamos poco de unos gobernantes que parecen más pendientes de las instrucciones de la embajada de EEUU en Madrid, o de posibles favores por parte de los lobbyes pro-israelíes que infestan las gobernaciones europeas. Unos gobernantes que, ni tan siquiera, han sido capaces del tibio gesto de llamar a consultas al embajador español en Tel Aviv. Mucho menos de romper relaciones con un estado abiertamente genocida.
No obstante, es nuestro deber como personas, además de denunciar todas estas cosas ante la opinión pública, exigir al Gobierno del Estado Español estas tres medidas urgentes:
1. Cese completo de cualquier actividad comercial armamentística con Israel. Ello incluye la prohibición taxativa para que los puertos españoles puedan ser empleados como punto de escala por parte de buques de terceros países que desarrollan ese comercio.
2. Ruptura total de relaciones diplomáticas con el estado de Israel.
3. Compromiso activo del Estado Español con las causas ante los tribunales internacionales de justicia para procesar a la autoridades de Israel y EEUU responsables del genocidio. Papel activo del Estado Español para que las relaciones entre la Unión Europea e Israel sean revisadas y suspendidas.
¡Paz y Justicia para Palestina!
En Palestina es manté el genocidi, amb la complicitat de l'Estat Espanyol
Després d'al voltant de 60.000 civils assassinats, el 80% de les vivendes destruídes i la pràctica totalitat de les infraestructures arrasades, estes últimes setmanes s'estava parlant poc de Gaza en els mitjans de comunicació. Se'ns deia que hi havia una treva entre Hamàs i les autoritats d'Israel.
El que no se'ns estava comptant a penes és que durant este temps les tropes israelianes continuaven matant civils desarmats. No sols això; l'exèrcit de Netanyahu continuava bloquejant l'entrada d'ajuda humanitària a la Franja, així com el subministrament d'electricitat i aigua potable, accions que estaven causant una gran fam i una greu emergència sanitària. Tot això incomplia les condicions acordades per a la treva.
A ningú se li escapa que l'objectiu d'eixe cástic permanent, i l'estrangulament que han estat patint quasi dos milions de persones en la seua vida quotidiana, és mantindre a mitjà i llarg termini les condicions que fan que Gaza siga inhabitable. Les autoritats sionistes han deixat molt clar, d'esta manera, que no permetran que Gaza siga reconstruída, i que la seua meta és que els seus habitants s'autoexilien massivament perquè este territori siga incorporat a Israel, als EE UU o als dos països. Al respecte, cal recordar l'obscé vídeo difós per Donald Trump promovent la neteja ètnica de Gaza perquè la zona es transforme en un centre turístic de luxe.
No contents amb este estat de coses, acabant de redactar este escrit, rebem consternats la notícia que Israel ha trencat unilateralment la treva amb un bombardeig massiuque ha causat, una vegada més, centenars de víctimes civils. El govern sionista, afirmant estar avalat en tot el que fa per l'administració dels EE UU, anuncia que prosseguirà el seu genocidi emprant totes les seues capacitats militars fins a aconseguir la plena aniquilació del poder sobirà de Gaza.
D'altra banda, a més dels crims que es continuen cometent a Gaza davant la mirada impassible del que anomenen "comunitat internacional", l'estat israelià, també amb el ferm suport de la nova autoritat estatunidenca, desenrotlla estos dies operacions bèl·liques a la Cisjordània ocupada, amb la finalitat d'estendre el genocidi a eixa altra part de Palestina. En estos mesos es compten més de mil víctimes civils en la zona, en la qual Israel també està practicant la política de demolició de vivendes, destrucció d'infraestructures bàsiques i detencions massives de civils, així com la pràctica del terror indiscriminat, a fi d'obligar la població a fugir del territori.
No convé oblidar tampoc que, aprofitant el context, estos dies Israel ha ampliat il·legalment el que ja era la seua ocupació il·legal de territori en els veïns Líban i Síria.
Ens trobem davant el pitjor genocidi del nostre temps. Una massacre despietada contra civils que comet davant els nostres ulls un país aliat, amb el rotund suport de la nostra gran potència aliada (els EE UU), i la complicitat de la majoria de països de la Unió Europea. Un genocidi que està destruint la pròpia ONU i l'anomenat "dret internacional" que els nostres països europeus presumien de defendre davant la resta de la humanitat.
En este context, hem de girar la nostra mirada cap al Govern de l'Estat Espanyol qui, lluny d'alçar una clara veu de condemna cap a tots estos fets execrables, participa activament en la matança mantenint intacte (malgrat haver assegurat el contrari davant l'opinió pública) el comerç d'armes amb l'Estat d'Israel. Sense oblidar, tampoc, la política que continua permetent que vaixells carregats d'armes amb destinació a Israel puguen fer escala en els ports espanyols.
Esperem poc d'uns governants que semblen més pendents de les instruccions de l'ambaixada dels EE UU a Madrid, o de possibles favors per part dels lobbyes pro-israelians que infesten les governacions europees. Uns governants que, ni tan sols, han sigut capaços del tebi gest de cridar a consultes a l'ambaixador espanyol a Tel Aviv. Molt menys de trencar relacions amb un estat obertament genocida.
No obstant això, és el nostre deure com a persones, a més de denunciar totes estes coses davant l'opinió pública, exigir al Govern de l'Estat Espanyol estes tres mesures urgents:
1. Cessament complet de qualsevol activitat comercial armamentística amb Israel. Això inclou la prohibició taxativa perquè els ports espanyols puguen ser emprats com a punt d'escala per part de vaixells de tercers països que fan eixe comerç.
2. Ruptura total de relacions diplomàtiques amb l'estat d'Israel.
3. Compromís actiu de l'Estat Espanyol amb les causes davant els tribunals internacionals de justícia per a processar a l'autoritats d'Israel i els EEUU responsables del genocidi. Paper actiu de l'Estat Espanyol perquè les relacions entre la Unió Europea i Israel siguen revisades i suspeses.
Pau i Justícia per a Palestina!
Un informe del CIS afirma que el 75% de los españoles ve necesario el rearme europeo y dos de cada tres está a favor de un ejército común
En caso de ser realmente ciertas esas cifras del CIS, cabría repetir la pregunta a esos entrevistados advirtiéndoles de que ese rearme que aceptan y ese ejército europeo que apoyan, en caso de llevarse a cabo, supondría duplicar o triplicar las listas de espera de la sanidad, perder servicios sanitarios, disminuir ratios educativas o dejar morir las infraestructuras. Que los mismos entrevistados, sus hijos e hijas o sus nietos, según la edad de cada cual, podrían llegar a ser, como hoy en Ucrania, quienes se han de desplegar obligados en un campo de batalla a esquivar ataques de drones enemigos. Tampoco estaría de más que pudieran concretar cuáles son las supuestas nuevas amenazas que requieren de tan altos sacrificios. Nota de Tortuga.
Ana Moreno
El 75% de los españoles considera que el contexto geopolítico actual hace necesario que la UE aumente su propia capacidad de defensa y, de hecho, dos de cada tres verían con buenos ojos la creación de un ejército común europeo para hacer frente a los desafíos que el continente va a tener que enfrentar en los próximos años.
Y es que más de la mitad de los ciudadanos (57,8%) no cree que la UE disponga en este momento de la capacidad defensiva suficiente para hacer frente a posibles agresiones de otros países, de acuerdo con el barómetro de marzo elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Aunque hay un 31,2% que cree que sí que la tendría.
Si se analizan estos datos en función de lo que los encuestados votaron en las elecciones generales de julio de 2023, la mayoría de los electores de los socios del PSOE —que son los que más se oponen al aumento del gasto militar en España— están a favor del rearme europeo y de un ejército común. Solo entre los votantes de Bildu hay un rechazo mayoritario al aumento de la capacidad defensiva (64,5%) y al ejército europeo (69,7%).
Si se analiza por partidos, el 90,6% de los que eligieron la papeleta del PP en 2023 están a favor de aumentar el gasto en defensa, seguidos de Vox (79,5%); PSOE (76,3%); PNV (76,2%); ERC (61,2%); Junts (58,3%) y Sumar, incluido Podemos (52,3%). En lo relativo a la posibilidad de crear un ejército entre los 27 países de la UE, los votantes del PNV son los que más respaldan esta idea (86,4%); seguidos de socialistas (76,2%); populares (75,7%); Junts (71%); ERC (70,2%); Sumar-Podemos (60,8%) y Vox (60,7%).
Desde el CIS, en este barómetro en el que todo el debate europeo se centra en los cambios geopolíticos y la política de defensa han querido también poner el foco en el panorama geopolítico internacional. En concreto, en la presidencia de Donald Trump y los conflictos abiertos en Oriente Próximo y entre Rusia y Ucrania.
Casi ocho de cada diez españoles (77,2%) augura que la relación que ha existido desde la Segunda Guerra Mundial entre los países de la Unión Europea y Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca va a cambiar. De los que tienen esta opinión, el 80% considera que este cambio va a ser malo o muy malo para la UE, aunque un 63% también cree que tendrá consecuencias negativas para Estados Unidos. Solo un 11,8% de los ciudadanos cree que las cosas se van a mantener como estaban y que el cambio será positivo o muy positivo para la UE y un 20,9% piensa lo mismo para Estados Unidos.
Al hilo de esta cuestión, el CIS también pregunta sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual preocupa mucho o bastante al 65,9% de los españoles, frente al 18,9% que está poco o nada preocupado con este conflicto. Una preocupación muy similar a la que tienen los encuestados con la guerra entre Israel y Hamás, que según el barómetro de marzo preocupa mucho o bastante al 60,4% de los españoles, frente a un 20,1% que les preocupa poco o nada.
Antimilitaristas protestan en la fábrica ITP-Aero Barakaldo contra la decisión de aumentar el gasto militar
Ante ITP-Aero Barakaldo contra el aumento del gasto militar y las subvenciones a las fábricas de armas vascas.
Barakaldo, 12 mar 2025. Activistas de la coordinadora antimilitarista Kakitzat se han concentrado ante la fábrica ITP Aero en Barakaldo para mostrar su rechazo a la "decisión de aumentar el gasto militar mientras se recorta en prestaciones sociales, pensiones, sanidad pública o el acceso a una vivienda digna". En la movilización, al cumplirse 39 años del referéndum de permanencia de España en la OTAN, han afirmado que "la actividad militar de ITP Aero representa un 39% de su negocio".
Comunicado del grupo antimilitarista Kakitzat
En el 39 aniversario del referéndum de rechazo a la incorporación en la OTAN denuncia del incremento de los presupuestos militares y las subvenciones a las empresas armamentísticas vascas.
Ante ITP Aero Barakaldo protesta contra la decisión de aumentar el gasto militar mientras se recorta en prestaciones sociales, pensiones, sanidad pública o acceso a una vivienda digna
Denuncia que los “señores de la guerra” con “Label Vasco”, y vía presupuestos, subvencionan con 100 millones de euros a las 206 fábricas de armas vascas
El 39% de la facturación de ITP Aero proviene del negocio en la industria militar
Ante ITP Aero Barakaldo protesta contra la decisión de aumentar el gasto militar mientras se recorta en prestaciones sociales, pensiones, sanidad pública o el acceso a una vivienda digna.
En el aniversario del referéndum de rechazo a la incorporación en la OTAN denuncia del incremento de los presupuestos militares y las subvenciones a las empresas armamentísticas vascas. Hay que tener en cuenta que un día como hoy de hace 39 años las personas residentes en Euskalerria dijeron NO a la OTAN y a las estructuras militares.
El «no» se impuso en Hego Euskal Herria con el 60% en el referéndum celebrado el 12 de marzo de 1986, con porcentajes de voto negativo que fueron del 68,2% en Gipuzkoa, 64,2% en Bizkaia, 59,5% en Araba y 52,7% en Nafarroa.
Prueba de la cada vez mayor implicación institucional con la industria militar es que el Gobierno Vasco subvenciona, vía presupuestos, con 100 millones a la industria de la guerra vasca. Fábricas de armas, principalmente ligadas al sector aeronáutico, como es el caso de ITP Aero.
Cabe destacar que la actividad militar de ITP Aero representa un 39% de su negocio total y conlleva la fabricación de componentes para el Avión de Combate Europeo EJ200 Eurofighter, el helicóptero militar “Tigre”, el nuevo avión de combate europeo FCAS y el transporte militar Airbus A400M.
Son 206 empresas vascas las que se dedican a la producción militar. En concreto, Euskadi factura anualmente 750 millones de euros lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma del Estado, solo por detrás de Madrid y Andalucía.
Cuando el lehendakari, Imanol Pradales, apuesta por los recortes subvenciona, sin embargo, de forma millonaria a las fábricas de armas vascas y así declara que “en el renacer industrial europeo ITP Aero será una de las empresas clave para ello".
Mientras no se garantizan los derechos sociales el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, socorre con millones de euros a las empresas armamentísticas y asegura que ITP es "garantía de futuro tanto para la defensa europea como para la economía".
Desde la coordinadora antimilitarista se denuncia la cada vez mayor implicación institucional con las empresas de armas vascas frente a los recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad, prestaciones sociales o en las posibilidades de acceso a una vivienda digna.
Louise Michel, La Rebelle, (Solveig Anspach, 2010)
Los blancos se han apropiado del cielo y de la tierra. No nos han dejado nada, salvo la tristeza. Deben ser bien desgraciados en su casa para venir desde tan lejos.
Omar El Akkad, en referencia a la actitud predominante en Occidente ante el genocidio de Palestina
Cuando una persona se encoge de hombros ante la masacre de niños, desactiva la maquinaria de su conciencia.
La jueza archiva la denuncia de la Federación de Comunidades Judías contra una falla por criticar el genocidio en Gaza
Sergi Pitarch / Carlos Navarro Castelló
La titular del juzgado de Instrucción número 12 de Valencia, Matilde Sabater Alamar, ha decretado el sobreseimiento libre para la causa abierta contra la falla Arrancapins y su artista fallero por un ninot que criticaba el genocidio en Gaza en las fiestas de 2024. El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, e Isaac Benzaquenn como presidente de la Federación de Comunidades Judías de España denunciaron a la comisión cívica al entender que su monumento suponía una afrenta y podía incurrir en un delito de odio contra el pueblo judío por mezclar símbolos israelitas con una esvástica nazi.
Según la denuncia inicial, el ninot “objetivamente representa un árbol de Navidad donde la estrella tradicional que lo corona ha sido sustituida por la estrella de David, símbolo del pueblo judío, con una base en forma de esvástica nazi y de cuyas ramas cuelgan cabezas de bebes muertos , decapitados, con tiros certeros en la frente y otros puntos de la cabeza que simulan haber sido fusilados y cráneos destrozados por las bombas”. A la denuncia se acompañaron imágenes de la figura en cuestión, así como diversos enlaces de los medios de comunicación que se hicieron eco de la noticia.
Imagen del 'ninot' de la falla Arrancapins.
La jueza, que se suma al criterio de la fiscalía, concluyó que tras examinar detenidamente la escultura de la falla junto con el texto que la acompañaba, y entendiendo que las explicaciones dadas por el investigado en la presente causa fueron totalmente coherentes y coincidentes con las explicaciones que dio tanto él como el resto de los integrantes de la falla respecto del significado que tenía el ninot, “los hechos no exceden de los márgenes del ejercicio de la libertad de expresión de creación artística amparados por la Constitución Española y que quedan enmarcados en el ámbito de la dura crítica a la actitud de un estado de guerra”. “No puede considerarse que se reúnan las notas necesarias para considerar que existe un discurso de odio tal y como señala el Ministerio Público”, añade la magistrada en su sentencia.
Además, añade la magistrada, el ninot, se realizó y se expuso al público “en el contexto de las fallas, que son monumentos totalmente satíricos y dirigidos a la crítica social , tal y como ha señalado el Tribunal Constitucional en Sentencia 112/2016 y el Tribunal Supremo en Sentencia 312/2011”.
La falla Arrancapins, una de las comisiones más críticas y comprometidas de la ciudad de Valencia, emitió un comunicado tras conocer el archivo de la causa. “Nuestra falla fue acusada falsamente de un delito de odio hacia el pueblo judío. Sobre esta maniobra propagandística, ha prevalecido la libertad de expresión en el contexto de las fiestas falleras. Los denunciantes no han dado la cara. Han hecho daño a una falla combativa y ahora esconden la mano. Arrancapins continuará expresando la crítica en la guerra, a la autarquía, al negacionismo climático y a la injusticia social. Continuaremos disfrutando de la sátira fallera como derecho constitucional”, han explicado.
La concejala de igualdad de Linares detuvo la obra teatral 'Lisístrata', de Aristófanes (siglo V a.C.) por considerarla inadecuada para el público
Piden el cese de la concejala del PP que paró por “inadecuada” la representación en Linares de la obra clásica 'Lisístrata'
Fran Cano
La representación de 'Lisístrata' es suspendida a los pocos minutos por la edil María del Carmen Muñoz y provoca la confusión del público
La concejal de Igualdad de Linares, María del Carmen Muñoz, paralizó la obra 'Lisístrata', representada en El Pósito, cuando llevaba apenas cinco minutos por considerar su contenido "inadecuado" al público asistente, según señala la propia edil en un comunicado hecho público hoy. El PSOE, principal fuerza de la oposición, pide que dimita.
La representación se dio, el pasado viernes, como punto final de los actos conmemorativos con motivo del Día Internacional de la Mujer, después de la entrega del reconocimiento a ocho mujeres y tras una actuación musical. "Cuando la concejal de Igualdad paró la obra, el público no entendió qué estaba pasando; incluso pensaron que formaba parte del espectáculo", explica a este periódico Ana Latorre, secretaria de Juventudes Socialistas de Linares, quien lamenta que la concejal no entienda "el espíritu feminista" de Lísistrata, obra de Aristófanes que data del 411 a.C.
"Es un clásico feminista, y es lamentable que una concejal no se pare a leerla", sostiene Latorre. Muñoz, por su parte, asegura que el fragmento versionado de la obra no fue censurado. "Se consideró que dicha escenificación no resultaba adecuada para parte del público presente en ese momento en el acto, al haber menores de edad en la sala, motivo por el que no continúo su representación", argumenta.
La obra corrió a cargo de la compañía Paca López, acostumbrada a trabajar con el Ayuntamiento y muy querida en Linares. "Me cuentan que la directora lo pasó muy mal y estaba muy afectada", señala Latorre. Este medio ha contactado con la directora Paca López para conocer su versión sobre lo sucedido. López ha declinado hacer declaraciones y ha admitido estar "fatal" desde el fin de semana.
El Ayuntamiento pone en valor el trabajo de la compañía y recuerda que la obra ya fue representada con anterioridad, hace unos meses, en el Teatro Cervantes. "No cabe la censura por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Linares", apostillan desde Igualdad.
- Representación de 'Lisístrata', en una imagen cedida por la compañía Paca López.
OTRA EXPOSICIÓN CON POLÉMICA
El PSOE recuerda que ya existió una polémica, también con carga política, con una exposición titulada 'PazLestina', un juego de palabras que, de acuerdo con el relato de Ana Latorre, llevó al Ayuntamiento a suspender la muestra. "Al final tuvimos que impulsarla por nuestra cuenta con la ayuda de un negocio", recuerda.
"Ahora, como en otras ocasiones, intentarán justificar su censura alegando presiones de Vox, pero la realidad es que el PP de Linares queda retratado por sus propias acciones. No estamos ante un caso aislado; estamos viendo una tendencia preocupante en la que la derecha extrema silencia la cultura, la libertad de expresión y el pensamiento crítico", señalan desde el PSOE.
"NO SE PUEDE LLEGAR A TALES EXTREMOS"
La Asamblea de Mujeres Feministas 8M Jaén también ha pedido la dimisión de la concejal. "No se pueden llegar a tales extremos, que son propios del franquismo más duro, ni siquiera ya del de la década de finales de los años 60%", asevera en declaraciones a este medio Juana Peragón, una de las integrantes de 'Feministas 8M'.
"Es algo casi surrealista y hay que poner el foco en la actuación del Ayuntamiento. La concejal debió hacer su trabajo previamente en lugar de suspender la obra sobre la marcha", concluye.
Notas sobre el terrorismo del Imperio Occidental: República Democrática del Congo
Esto escribía en abril pasado:
“En la República Democrática del Congo (RDC), Ruanda, con la excusa de perseguir a los hutus (autores del genocidio ruandés) desde 1994, una vez que éstos se refugiaran en el este de la RDC, no ha dejado de provocar matanzas a través de grupos armados por el gobierno tutsi actual de Ruanda con el objetivo también de desestabilizar la RDC para sacar provecho de las inmensas riquezas naturales que hay en esa parte del país.
Cabe visibilizar, pues, esta grave situación del África Central que los medios ignoran, y donde están implicados alrededor de diez países africanos, en la que muchos habitantes de la región vienen llamando «la Guerra Mundial del Congo».”
Ruanda está dominada por un sanguinario grupo tutsi, que no sólo no representa al conjunto de ese pueblo, sino que también perpetra crímenes contra él. Ruanda se llama a sí misma “la Israel de África”, y por supuesto demuestra lo que eso significa invadiendo países vecinos y generando el caos y la destrucción en toda la región.
Como es obvio, está directamente apoyada por el régimen sionista, y con él, sobra decirlo, por sus patrocinadores, EE.UU. y sus servidores de la UE. El control de la región, impedir la entrada del desarrollo chino en ella y apropiarse de las colosales riquezas de la tierra congoleña, son los objetivos estratégicos del Imperio Occidental. De paso, como siempre, al igual que en tantos otros lugares, se persigue dividir la República Democrática del Congo para convertirla en un territorio inerme, a merced de la rapiña capitalista más salvaje, como la de sus transnacionales de la micro-electrónica (sí, dentro de la racionalidad capitalista el funcionamiento de nuestros móviles depende de que se sigan cometiendo genocidios en el mundo, con la mayor ignorancia y pasividad de quienes a ellos están enganchados/as).
Cobre, cobalto, coltán, diamantes, oro, litio y un largo etcétera (geológicamente puede que sea la tierra más rica del planeta -o al menos entre las tres primeras-), tienen la culpa de todo ello. En una formación socioestatal en la que, producto de la secular colonización europea alrededor del 73% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza -según el propio Banco Mundial-, el Imperio Occidental con su brazo sionista se están cebando a muerte con ella de forma literal.
Y atención, porque como se dijera ya hace tiempo, lo que ocurre en Congo es señal de lo que le suceda a África.
Adjunto hoy dos enlaces a sendas entrevistas con la periodista Rosa Moro, donde nos explica lo que allí ocurre:
CONGO, EL GENOCIDIO QUE NO CESA:
ROSA MORO: KIVU NORTE, 30 ENERO 2025:
(También ayuda par la contextualización histórica echarse un vistazo al libro de Van Reybrouck, CONGO. UNA HISTORIA ÉPICA).
No conviene olvidarlo. El terrorismo es parte consustancial de la Guerra Total de EE.UU.-OTAN contra el Mundo Emergente.
Pronto hablamos de otros casos cada vez más descarados, sin tapujos, con alarde y despliegue de una tan inmensa como impúdica desfachatez, a la manera del caso sirio.
Burgos exporta 6.100 toneladas de bombas al frente ucraniano
El país invadido se ha convertido en el primer comprador de armas y munición fabricados en el páramo de Masa en los últimos tres años de conflicto, superando los 141 millones de euros de gasto.
Se cumplen tres años desde que comenzase la invasión rusa y Ucrania se ha convertido -por necesidad- en el primer comprador de municiones de España, la mayoría de las cuales y las más utilizadas se fabrican en Burgos. La guerra en Europa y el rearme del continente ha consolidado una industria armamentística local que sigue en proceso de crecimiento y que cada vez está generando más oportunidades de empleo en la provincia.
Entre 2022 y 2024, según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se han exportado 6.114 toneladas desde la provincia con destino al país en guerra, lo que se traduce en decenas de miles de proyectiles de calibre medio, de artillería y granadas de mortero, principalmente, que han salido en transportes terrestres protegidos con destino al país en guerra o a través de los puertos marítimos del Cantábrico. Se trata de un comercio supervisado y autorizado por el Gobierno de España.
La necesidad de abastecimiento de sus tropas ha llevado a los ucranianos a generar un tercio del negocio armamentístico radicado en la provincia en los últimos tres años, localizado en exclusiva en la fábrica de la multinacional alemana Rheinmetall Expal Munitions, en el municipio de Quintanilla Sobresierra. Son 141 millones de euros en ventas sobre un total de 417,9 millones registrados en el total de este capítulo aduanero en los últimos 3 años de conflicto bélico.
Se han vendido miles de bombas y granadas, según consta en el registro, y estas armas se han consolidado entre los 10 productos que más exporta Burgos desde el año en el que comenzó la invasión rusa, listado que encabezan tradicionalmente los neumáticos (fabricados en Bridgestone y Michelin), los medicamentos (GSK) y los productos de cosmética (L'Oréal).
Madrid y Burgos, en este orden, se reparten en exclusiva las exportaciones de munición a Kiev durante la invasión rusa, que suman en conjunto 310 millones. Además de municiones de diferentes calibres, se venden armas de cañón con calibres superiores a los 20 milímetros (155 y 105), sistemas de dirección de tiro, además de bombas, torpedos, cohetes y misiles.
Indra compra una siderurgia civil para dedicarla a la fabricación de blindados militares
Indra compra El Tallerón de Duro Felguera para fabricar blindados
La compañía de defensa integrará a los 150 trabajadores de la planta gijonesa.
Yago González
Indra ha comprado a Duro Felguera el taller de calderería pesada situado en Gijón, popularmente conocido como el Tallerón, según ha anunciado este jueves el presidente de la multinacional española de defensa, Ángel Escribano, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Escribano ha anunciado que su compañía incorporará a los cerca de 150 trabajadores del Tallerón, que Indra destinará a la fabricación de vehículos de combate blindados.
La compañía de defensa tenía planes para hacerse con el negocio de Santa Bárbara Sistemas en Trubia. "La pena es que, al comprar la fábrica de Gijón, tendremos que competir con nosotros mismos", ha señado Escribano, en referencia al consorcio Tess Defence, en el que Indra tiene posición mayoritaria y en el que participa Santa Bárbara para la fabricación de blindados para ejércitos de tierra.
Páxinas
- « primeira
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- seguinte ›
- última »