You are here
News aggregator
La empresa bélica estatal Navantia compra el astillero más famoso de Reino Unido, constructor del Titanic
Ángel Luis de Santos
A pesar del varapalo que ha supuesto para el astillero público español Navantia quedarse fuera del concurso para construir seis submarinos para la marina de guerra india, entre otras cosas porque su sistema AIP no ha podido ser probado en el mar al no estar instalado aún en ningún sumergible, no parece que eso haya frenado su deseo de internacionalización y abrirse camino en otros mercados.
Así, hoy la compañía ha hecho público que su filial en Reino Unido, Navantia UK, ha completado hoy la adquisición de las actividades de Harland & Wolff en sus cuatro centros de trabajo, Irlanda del Norte (Belfast), Inglaterra (Appledore) y Escocia (Methil y Arnish).
Con esta operación, Navantia asegura el cumplimiento del programa de construcción naval FSS para el Ministerio de Defensa británico y se dota de capacidades industriales en Reino Unido, dando un salto en su internacionalización.
Navantia UK gestionará los cuatro centros aportando la amplia experiencia del grupo en construcción naval, fabricación y gestión de programas complejos, modernizando y adaptando sus capacidades a las necesidades actuales de los sectores naval y de energías verdes del Reino Unido.
“Esta operación marca un hito significativo para Navantia. Demuestra nuestro compromiso con el programa FSS y la apuesta de Navantia UK por colaborar con la industria de Reino Unido para fortalecer las capacidades locales”, ha señalado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.
“Esta nueva Navantia UK, con una plantilla de 1.000 personas, la trayectoria y las instalaciones de Harland & Wolff y la experiencia global de Navantia, es un activo estratégico para nuestra compañía y una plataforma de crecimiento”, ha añadido.
La adquisición, que se ha completado una vez obtenidas las necesarias actualizaciones regulatorias, ha contado con el asesoramiento de firmas independientes para garantizar que la operación se concluyera con arreglo a criterios empresariales de mercado. Alantra, Clifford Chance, TLT y KPMG, entre otros, han asistido a Navantia en las negociaciones y han elaborado documentos necesarios para la transacción.
Harland & Wolff fue fundada en 1861 por Sir Edward James Harland y Gustav Wilhelm Wolff y desde entonces se ha convertido en un referente mundial de la construcción de grandes buques, entre los que destaca el que quizás sea el más emblemático del mundo: el RMS Titanic. También han salido de sus astilleros el RMS Olympic y el HMHS Britannic, hasta el SS Canberra para P&O y el petrolero Myrina, el primer superpetrolero construido en el Reino Unido.
Tal y como reconoce la propia empresa en su página web, en su sede en Belfast "operamos uno de los diques secos más grandes de Europa y somos uno de los tres únicos astilleros del Reino Unido lo suficientemente grande como para emprender proyectos de defensa complejos".
La compañía británica, ahora en manos de Navantia, trabaja en sectores como los mercados de reparación y construcción naval, mientras que sus instalaciones en Escocia, en las costas este y oeste, Methil y Arnish, se centrarán en trabajos de fabricación en los sectores de energía renovable, defensa y energía.
La transacción garantiza la continuación del programa Fleet Solid Support (FSS), que comprende la construcción de tres buques para la Royal Fleet Auxiliary en apoyo del grupo de ataque de portaaviones del Reino Unido. Estos buques se construirán en las instalaciones de Belfast y Appledore junto con las instalaciones de Navantia en España. Navantia UK planea un importante desarrollo de los astilleros para los sectores de defensa, marítimo y energía verde.
Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, ha señalado que "la finalización de esta adquisición marca un hito importante para Navantia UK y demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la industria británica. Al combinar la orgullosa tradición y las instalaciones de Harland & Wolff con la experiencia global de Navantia en defensa, sector marítimo y energías renovables, estamos creando una plataforma excepcional para el crecimiento”.
Navantia UK extiende su gratitud al Gobierno británico "por su apoyo durante todo este proceso, que ha ayudado a asegurar esta inversión estratégica en la capacidad industrial del Reino Unido. La transacción ha recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias. Todos los empleados actuales han sido transferidos a Navantia UK y se han conservado sus términos y condiciones existentes".
El contrato, de 1.600 millones de libras esterlinas (1.826 millones de euros antes de la inflación), comprende la entrega de unos buques que estarán diseñados para proveer de municiones, suministros y provisiones a los portaaviones, destructores y fragatas de la Marina británica (Royal Navy) desplegados en el mar.
En octubre del pasado año, el programa Fleet Solid Support (FSS) completaba con éxito su Revisión de Diseño Preliminar (PDR), el primer hito de ingeniería en el programa. Este hito confirmaba la solidez y madurez del diseño, reflejando el progreso del programa. El programa entró entonces en una nueva fase, centrada en el diseño de detalle y avanzando hacia el inicio de la construcción en 2025, cumpliendo con el cronograma inicial.
Como contratista principal, Navantia UK supervisó la fase de diseño, aportando su experiencia en gestión de programas para garantizar la integración perfecta de todos los aspectos, tales como planificación, compras o e ingeniería de producción.
Los tres buques FSS estarán encargados de suministrar provisiones sólidas y municiones a los buques de la Royal Navy desplegados en misiones. Con un total de 216 metros de eslora cada uno –el equivalente a la longitud de dos campos de fútbol- estarán entre los mayores buques de la flota británica, solo por detrás de los portaaviones de la clase “Queen Elizabeth”.
El programa supondrá más de 14 millones de horas de trabajo en España y Reino Unido. La producción de los bloques estaba previsto que comenzara en este 2025 (de momento no se han anunciado retrasos) y los tres buques estarán operativos en 2032.
Los tres barcos ofrecerán también apoyo logístico y operativo, incluidas misiones contra la piratería y el terrorismo, y trabajarán en estrecha colaboración con los aliados en operaciones conjuntas. Los nuevos barcos reemplazarán al RFA Fort Austin y al RFA Fort Rosalie, que fueron vendidos a Egipto, y al RFA Fort Victoria , que será dado de baja en 2028.
Cada buque FSS medirá 216 m de largo y 34,5 m de ancho. Los buques tendrán un desplazamiento de 39.000 toneladas, una velocidad máxima de hasta 19 nudos y un alcance de 11.000 millas náuticas.
El diseño del buque incluye un puente integrado de ancho completo y alas de puente cerradas. Tres plataformas de reabastecimiento pesado en el mar y estaciones para la recepción de sólidos y líquidos en el mar formarán parte de los buques.
Los buques tendrán una capacidad de almacenamiento de 9.000 m² para suministros y provisiones y permitirán el reabastecimiento centralizado en el puesto de control marítimo. Contarán con una cubierta de vuelo capaz de albergar todos los helicópteros operados por las fuerzas armadas del Reino Unido, y su hangar puede albergar dos Merlin de la Royal Navy, junto con espacio adicional para drones y sistemas aéreos no tripulados actuales y futuros.
Con capacidad para albergar a 101 personas, los barcos tendrán espacio para 80 personas adicionales para ayudar en las operaciones o acomodar helicópteros embarcados.
Características de sostenibilidad
Los buques están diseñados para alcanzar cero emisiones netas de carbono al final de su vida útil de 30 años. El diseño cumple con las normas de clase, legales y ambientales de Lloyd's.
Al incorporar tecnologías de eficiencia energética para reducir el consumo de energía, los buques podrán reducir la intensidad de carbono mediante el uso de combustibles no fósiles con bajas emisiones de carbono y las próximas alternativas energéticas. También contarán con sistemas de almacenamiento de energía, sistemas de control meteorológico y lubricación por aire del casco.
Sistemas de radar y navegación
Los nuevos buques contarán con el radar de vigilancia aérea y de superficie 3D Quadome Naval del proveedor de soluciones de sensores Hensoldt UK, sistemas de gestión del tráfico aéreo y sistemas de puente de navegación integrados (INBS) de Kelvin Hughes.
El radar de vigilancia aérea y de superficie Quadome 3D está equipado con la última tecnología de matriz activa de barrido electrónico definida por software. Cuenta con una antena de identificación amiga o enemiga (IFF) integrada y será compatible con el interrogador IFF MSSR 2000 de HENSOLDT.
El radar ofrece un valor excepcional en términos de rendimiento operativo, superando la detección de objetivos pequeños y el seguimiento de volumen, y las capacidades de interacción de sistemas de misión que antes sólo se encontraban en sistemas de radar más costosos.Sus ventajas operativas incluyen la vigilancia simultánea en 3D del aire y la superficie con varios modos de operación especializados. Es fácil de usar y de mantener, lo que reduce la carga de los operadores en términos de mano de obra, formación y habilidades.
El sistema INBS de Kelvin Hughes incluye radares de navegación naval SharpEye y pantallas multifunción. El sistema INBS se puede adaptar para cumplir con requisitos operativos y técnicos específicos, incluidas opciones de redundancia y seguridad, con una interfaz abierta sin inconvenientes con otros sistemas del barco. Las pantallas multifunción simplifican el acceso a las tareas de navegación, como el radar, los gráficos, el control de helicópteros y la pantalla de mando.
Detalles de propulsión
Los buques FSS estarán equipados con cuatro motores principales, hélices gemelas y líneas de ejes, y dos generadores diésel. Contarán con convertidores de potencia frontales activos SeaPulse de GE Vernova, así como generadores de motor de inducción eléctrico híbridos para toma de fuerza/toma de fuerza, completos con soportes de choque elásticos, acoplamiento flexible y mangueras.
«No me matéis que tengo dos niños chiquititos»: Muere en Estepona una persona con problemas mentales al ser reducido por la policía
Redacción
Juan Antonio Hans Checa, empresario de la construcción de 41 años, falleció este pasado 23 de enero en el Hotel Ona Valle Romano de Estepona tras ser reducido y esposado por varios agentes de la Policía Nacional, según ha denunciado su familia. Su abogado, Luis Romero, ha asegurado que el empresario no había cometido ninguna infracción penal y que la causa de su muerte sigue sin esclarecerse.
La víctima era natural de Lora del Río (Sevilla) y se encontraba en Estepona por motivos laborales. El día de su muerte, el personal del hotel llamó a la Policía Nacional porque el empresario se mostraba alterado y nervioso. Su abogado admite que Hans Checa sufría ocasionalmente alucinaciones debido a un posible brote psicótico. De hecho, ese mismo día, sobre las 18:00 horas, la policía ya había intervenido en el bar Peña por una situación similar y lo acompañaron al hotel sin problemas.
A las 21:40 horas, hasta ocho agentes de la Policía Nacional acudieron al hotel y procedieron a reducirlo. Según su hermano Javier, quien mantenía una llamada telefónica con él en ese momento, Hans Checa gritó: «No me matéis que tengo dos niños muy chiquititos». A las 22:40 horas, una hora después de la intervención policial, ya estaba muerto.
La familia denuncia que la policía no solicitó ayuda de profesionales sanitarios especializados, como psicólogos o psiquiatras, antes de proceder a reducirlo. Su esposa, que es enfermera, había alertado al 112 de su estado, pero los agentes decidieron actuar por su cuenta.
Tras su muerte, su viuda y su hermano intentaron en cuatro ocasiones identificar el cadáver en el Instituto de Medicina Legal de Málaga, pero se les impidió el acceso sin ninguna justificación clara. Incluso presentaron una solicitud por escrito el domingo 28 de enero, que también fue rechazada.
El abogado de la familia ha solicitado que la investigación sea llevada por la Guardia Civil, ya que considera que la Policía Nacional no puede garantizar la objetividad del proceso, al estar implicada en los hechos. También ha exigido acceso a los informes forenses, que aún no han sido facilitados, y a las grabaciones de seguridad del bar Peña y del hotel Ona Valle Romano.
Romero denuncia que las declaraciones recogidas hasta ahora contienen expresiones exculpatorias hacia la Policía, como que «se empleó la fuerza mínima imprescindible» o que «los agentes actuaron de manera correcta», usando un lenguaje más propio de personal policial o sanitario.
Noticias de Paz de enero: “ Alto al genocidio en las fronteras, en Palestina, en todo el planeta”
En este PROGRAMA DE NOTICIAS DE PAZ de Enero Especial “Alto al genocidio en las fronteras, en Palestina, en todo el planeta” celebramos los 25 años del Centre Delás desarmando la guerra, nos acercamos al alto el fuego en Gaza desde el comunicado de la IRG y la propuesta de boicot,desinversión y sanciones a Israel.
También crecemos en gafas antirracistas y antimilitaristas con las fronteras, conociendo más la militarización de estos espacios, las muertes y violaciones de derechos humanos, las que se enriquecen de todo ello y la criminalización de la protesta. Desde el no olvidamos de la XII marcha por la dignidad y las propuestas para acabar con los genocidios, con las guerras, con las violencias. Con una mención especial a las compañeras de la IRG de Jenín, en Palestina que siguen sufriendo el genocidio y a las amigas de cuerpo con-siente que están en la situación de guerra en el Catatumbo, todo nuestro apoyo a ellas y denuncia de las violencias que sufren. “Alto al genocidio en las fronteras, en Palestina, en todo el planeta”.
Lo puedes escuchar en este enlace:
https://www.ivoox.com/pan-rosas-not...
El gobierno español lanza una campaña con alcaldes y diputados autonómicos para preparar a la población para la guerra
La decisión de incrementar el gasto militar está ya tomada. En las próximas semanas el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, visitará Madrid para escenificar el respaldo del gobierno al aumento del gasto en defensa, y sobre todo, el compromiso de España de tener una participación «más activa» en las operaciones militares de apoyo a los Estados Unidos.
Es por ello que el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) se propone extender la llamada “Cultura de Defensa” en los diferentes territorios de España mediante un nuevo Curso de Defensa Nacional Autonómico, y una serie de actos y eventos para alterar el tradicional estado de opinión, contrario al aumento del gasto militar.
Este curso, que se celebrará por primera vez en Sevilla del 12 de mayo al 5 de junio de 2025, busca facilitar el acceso a la formación en defensa a autoridades y responsables civiles de la Administración General del Estado, así como a personalidades relevantes de la vida política, económica y social de cada región.
El objetivo principal del curso es “impulsar y dar a conocer la cultura de defensa” entre altos cargos de ministerios, académicos, periodistas y profesionales de la industria de defensa, así como altos mandos de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad, y con un mensaje: España se va a comprometer, mucho más, en las guerras de la OTAN, y hay que entrenar a la población para ello. Entre los alumnos de la edición actual se encuentra Juan Lobato, ex secretario general del PSOE en la Comunidad de Madrid, lo que resalta la importancia del curso en la formación de líderes en el ámbito de la defensa.
Una de las características distintivas de este nuevo curso es su descentralización, ya que no se llevará a cabo en Madrid como el tradicional Curso de Defensa Nacional, que se celebra en dos ediciones anuales. En su lugar, cada convocatoria se desarrollará en una ciudad diferente, comenzando con Sevilla. El Departamento de Cultura y Diplomacia de la Defensa, junto con la Delegación o Subdelegación de Defensa y organismos militares locales, coordinará la ubicación física del curso.
El Curso de Defensa Nacional Autonómico contará con un cupo de 40 alumnos, seleccionados por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), siguiendo un criterio de representación regional. La selección incluirá a 8 parlamentarios autonómicos, 10 directores o subdirectores generales, 3 académicos, 4 directivos de industrias de defensa, 2 periodistas, 4 oficiales generales y 3 altos cargos relevantes de la sociedad autonómica. Este enfoque busca extender la “Cultura de Defensa” más allá de la Administración General del Estado y las Cortes Generales, invitando a la participación de figuras clave a nivel regional y local.
El curso se dividirá en dos fases: una fase no presencial, donde se proporcionarán conocimientos básicos sobre seguridad y defensa a través del Campus Virtual Corporativo del Ministerio de Defensa, y una fase presencial de aproximadamente cuatro semanas, que incluirá conferencias, trabajos en grupo, viajes y visitas a organismos de interés. Los módulos abarcarán temas como el Contexto Geoestratégico, Política de Defensa, Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Además, se llevará a cabo un viaje de estudio a un país aliado y tres visitas a unidades militares en el área donde se desarrolle el curso.
Sánchez se pone de rodillas y promete que cumplirá con los objetivos de gasto militar exigidos por Trump
Recordamos que el verdadero gasto militar español, que es mucho más que el que declaran, no solo está por encima de ese 2% que exige EEUU, sino que rebasa también el 5%. Mientras tanto, la sanidad se desmorona por todo el país. Nota de Tortuga.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha respondido en el Foro Económico Mundial de Davos a las críticas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el gasto en defensa del Estado español. En una entrevista con la cadena estadounidense CNBC, Sánchez no ha dejado lugar a dudas: “España es un “socio fiable para la OTAN”, destacando el incremento del 70% en el presupuesto de defensa durante la última década. Además, garantiza que el Estado español alcanzará el objetivo fijado del 2% del PIB en 2029, y recuerda que, en términos absolutos, es el décimo contribuyente de la Alianza Atlántica.
En su intervención, Sánchez también se refirió a “la acumulación de poder en manos de magnates tecnológicos como Elon Musk”, calificando la relación de este con Trump de “extraña”. Subrayó que Europa ya cuenta con una legislación para “proteger la democracia frente a la desinformación y la influencia de las plataformas digitales”, y ha enfatizado “la necesidad de aplicar estas normativas para garantizar que las redes sociales estén al servicio del público”, en lugar de “los tecno-oligarcas”. Además, destaca el papel del Estado español en la supuesta “transición energética”, con proyectos “verdes” y precios eléctricos competitivos, como modelo para la aclamada “autonomía energética europea”.
En otra entrevista para Bloomberg, Sánchez ha expresado su confianza en el nuevo equipo directivo de Telefónica tras la sustitución de José María Álvarez-Pallete como presidente. También ha abordado la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, pidiendo “prudencia” y señalando “la importancia de la cohesión social y territorial en el sistema financiero español”. Finalmente, ha defendido “la fortaleza de la economía española” y “la eficacia en la gestión de los fondos Next Generation de la Unión Europea como motores del crecimiento económico y la transición verde”.
Dr. Hossam Abu Safiya
Montaje sobre la última foto del director del hospital Kamal Adwan en Gaza, el Dr. Hossam Abu Safiya, de pie desarmado, vestido con una bata blanca de médico, frente a una columna de tanques sionazis antes de su arresto. Ahora él está secuestrado en un centro de tortura. Estamos ante una foto histórica que perseguirá la deshumanización y brutalización más abyecta del nazisionismo.
Páxinas
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20