Tortuga Antimilitar


Subscribe to Tortuga Antimilitar feed
Actualizado: hace 2 horas 55 seg

No son muertes, son asesinatos

4 February, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

Ruanda actúa con la misma impunidad que Israel y nadie dice nada

4 February, 2025 - 00:00

El dictador Paul Kagame ha sabido explotar la culpa de la comunidad internacional por no evitar el genocidio de 1994 contra los tutsis para obtener el apoyo y la financiación a su régimen en Ruanda, que actualmente participa en la invasión de República Democrática del Congo de la mano de la guerrilla M23.

David Soler Crespo

Willy Ngoma levanta el dedo y da unas palmaditas en la espalda a un grupo de personas blancas mientras desfilan con la cabeza agachada delante de él. “No se bromea con el M23, amigo”, les avisa en inglés. Es miércoles 29 de enero y mercenarios rumanos contratados por el Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) están admitiendo su derrota ante el jefe militar y portavoz del grupo rebelde M23 tras no poder impedir que se hagan con el control de Goma.

Un día antes, los milicianos congoleños del M23 habían entrado en la ciudad de más de dos millones de habitantes sin gran resistencia tras más de un año merodeando los alrededores de la región de Kivu Norte. No es la primera vez que lo hacen: en 2012 el grupo de mayoría tutsi, financiado y apoyado con material por la Ruanda del dictador Paul Kagame, de la misma etnia, ya entró en Goma desatando una crisis regional. Ahora el M23 ha entrado acompañado por soldados del Ejército de Ruanda, cuyo presidente, Paul Kagame, jamás había admitido apoyar explícitamente al grupo hasta la fecha, a pesar de las pruebas confirmadas por la ONU.

Han podido con todo y contra todos: a Ruanda y el grupo M23 le ha dado igual asesinar a 17 soldados extranjeros, entre ellos uno uruguayo, uno de Malaui y 13 sudafricanos, todos parte de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) así como de las fuerzas regionales de la Misión Comunitaria de Desarrollo del Sur de África (SAMIDRC). También han podido con los mercenarios rumanos a los que despedía Ngoma y las milicias de autodefensa congoleñas wazalendo. En el este de R.D. Congo hay más de seis millones de personas desplazadas y la ONU calcula que tan solo en lo que llevamos de 2025 otras 400.000 personas han sido desplazadas por los combates.

La situación es peor y puede derivar en un conflicto continental. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo en un comunicado que la muerte es por los ataques del M23 y el Ejército de Ruanda, lo que enfureció a Kagame, que respondió que había “mucha distorsión, ataques deliberados e incluso mentiras” en su declaración, negando que fueran sus fuerzas o las del M23 las que asesinaran a sus soldados, responsabilizando así al Gobierno congoleño.

Félix Tshisekedi, presidente de RDC, ha llamado a todos los ciudadanos mayores de edad a alistarse en el Ejército y ha prometido una respuesta contundente, amenazando con atacar Ruanda. Esta posibilidad es poco creíble visto que no los han podido contener en su propio país y que incluso avanzan hacia Bukavu, capital de la región de Kivu Sur.

El presidente ha cargado también contra la inacción de la comunidad internacional tras protestas en la capital que han provocado incendios en las embajadas de Estados Unidos y Francia.

Tres décadas de conflicto

El conflicto entre Ruanda y RDC no es nuevo. Ya en 1996, el Gobierno de Kagame invadió junto con la vecina Uganda el este del país vecino en lo que se consideró la Primera Guerra del Congo. Kagame acusaba al dictador congoleño Mobutu Sese Seko de dar cobijo a los milicianos hutu que habían dirigido el genocidio en Ruanda contra la minoría tutsi dos años antes y que acabaron con la vida de más de 800.000 personas y decidió apoyar al guerrillero Laurent-Desiré Kabila.

Estos ayudaron a la insurgencia a derrocar a Mobutu y vencer, pero en 1998, poco más de un año después, Kabila, ya como presidente, quiso desprenderse de la influencia de Ruanda y Uganda y acabó provocando una nueva rebelión que derivó en la Segunda Guerra del Congo, la más mortal que duraría cuatro años e involucró a nueve países africanos.

Tras la paz, la tensión ha continuado con la aparición del Movimiento 23 de Marzo, que surgió de las críticas por la falta de integración de los tutsi en el Ejército congoleño liderado por el presidente Joseph Kabila, hijo del primero. En 2012 consiguieron hacerse con Goma, pero la retirada de los más de 270 millones de ayuda internacional al gobierno de Kagame hizo que se forzara a un acuerdo tácito para dejar de financiar al M23, que acabó derrotado.

Nueve años después, el M23 resurgió de sus cenizas en 2021 tras las diferencias con Tshisekedi y ya en 2023 se rumoreaba que podrían hacerse con Goma. Ahora, vuelven a conseguirlo y ya controlan Kivu Norte, un territorio que es dos veces el tamaño de Bélgica, y buscan seguir hacia Kivu Sur, una provincia igual de grande.

El Israel africano

La retórica oficial ruandesa para invadir a su vecino está en el miedo a una posible invasión hutu que provoque un segundo genocidio, pero la realidad es el interés económico por los minerales presentes en el este de R.D. Congo.

Ruanda no tiene recursos minerales propios, mientras que su vecino tiene algunos de los minerales más valiosos del mundo como el oro, diamantes y, sobre todo, dos terceras partes del coltán y la mitad de las reservas de cobalto que hay en todo el mundo. Estos son vitales para la transición energética, especialmente para baterías eléctricas y teléfonos móviles, y se calcula que el valor de todos los minerales del Congo equivale a la economía de Estados Unidos.

Aun así, si miramos el mapa, llama la atención que un país como Ruanda, con un tamaño menor a Cataluña y una población de 15 millones de personas, pueda invadir sin contestación una región rica en minerales en un país con 100 millones de habitantes y una superficie total que suma la de todos los países de Europa Occidental.

Para poder entenderlo hay que comprender el poder geopolítico que Kagame ha sabido granjearse. Kagame ha sabido explotar la culpa de la comunidad internacional por no evitar el genocidio de 1994 contra los tutsis para obtener el apoyo y la financiación a su régimen.

El 40% del presupuesto anual del Gobierno ruandés viene de los cerca de 1.300 millones de dólares de ayuda al desarrollo que recibe de sus socios internacionales, principalmente de Estados Unidos, que aporta 174 millones, casi tres veces más que Japón y Alemania. Francia también es un socio vital tras retomar relaciones diplomáticas en 2019 y dar en cuatro años 500 millones de dólares en ayuda al desarrollo, así como Reino Unido, que más allá de los casi 40 millones de dólares anuales ha tenido una gran relación bajo gobiernos conservadores que han legitimado el país como un lugar seguro con su acuerdo para expatriar inmigrantes irregulares.

Todo ese dinero le ha servido a Kagame para limpiar su imagen bajo la propaganda Visit Rwanda, el lema turístico que se puede ver en todo el mundo en la manga de equipos de fútbol como el Paris Saint-Germain, el Arsenal. El Ejecutivo ha sabido además posicionar Kigali como una capital de eventos internacionales y ha llegado a acuerdos con la NBA para acoger las finales de la máxima competición continental de baloncesto africana, el congreso anual de la FIFA o este año el Mundial de Ciclismo en Ruta. En diciembre, Ruanda confirmó su candidatura para que la F1 volviera a África.

Ahora, todo ello podría estar en jaque. El ministro de Exteriores británico, el laborista David Lammy, ha avisado a Kagame que podría perder los 1.000 millones de dólares en ayuda al desarrollo si no deja de apoyar al M23. Eso ya ocurrió en 2012, pero esta vez Kagame se considera en una posición fuerte.

El presidente ruandés ha calculado que esta vez no le darán la espalda. La llegada de Donald Trump puede haberle alentado. Trump ya criticó al Gobierno congoleño en campaña lanzando bulos sobre que enviaban a sus presos a Estados Unidos como inmigrantes irregulares. Además, el año pasado el Gobierno de Tshisekedi denunció a la tecnológica Apple por robar sus minerales de minas no autorizadas por el Gobierno. Kagame puede haber valorado que Trump, amigo de las grandes empresas tecnológicas, podría preferir asegurarse los minerales con el control del M23 y Ruanda y no del Congo, obviando con ello la integridad territorial congoleña y toda la legislación internacional. Por el momento, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha pedido un alto al fuego que evite una escalada de la tensión y que permita una “economía regional próspera”.

Sea como fuere, de los socios internacionales dependerá el futuro escenario regional. La posibilidad de una Tercera Guerra del Congo con participación continental es posible, aunque es difícil pensar en un ataque coordinado contra el Ejército de Kagame. Así pues, tampoco es descabellado pensar que Kagame acabe controlando con el M23 las regiones de Kivu Norte y Kivu Sur de facto como Rusia ha hecho en localizaciones del Donbás o Israel con los territorios ocupados en Palestina.

Aun así, la retirada de la financiación internacional a Ruanda —y por lo tanto también al M23 como ocurrió en 2012— sigue siendo una posibilidad, pero no es de descartar que Kagame use su poder para acordar un alto al fuego que le dé concesiones sobre las zonas mineras a cambio de la retirada del país vecino.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacion...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Cantona: «Había escuchado cantos racistas miles de veces, pero el día de la patada exploté y los periodistas me destruyeron»

4 February, 2025 - 00:00

Diego Silva

Andan las redes y la prensa revolucionadas con los 30 años del incidente de Selhurst Park, en otras palabras, la patada voladora de Eric Cantona. Los textos suelen recoger declaraciones de aquí y de allá, pero hace pocos meses el protagonista se sentó con los autores de The Rest is Football y pudieron obtener una explicación desapasionada y en perspectiva del incidente contada por su propio autor.

Ocurrió un 25 de enero de 1995. Partido Crystal Palace – Manchester United. En un momento, Cantona escuchó gritos racistas por parte de un aficionado y respondió dándole una patada al espectador. Ese gesto marcó un antes y un después en la trayectoria del jugador y, sin duda, no fue tratado en su momento de la misma manera en la que hoy se recuerda.

Hoy, el jugador admite que el público va a liarla a los estadios: «A veces somos frágiles. Pero por supuesto, con los hinchas de fútbol todo se trata de provocación, vas a apoyar a tu equipo y provocas al rival, es así». La reacción no quedó sin consecuencias, le metieron nueve meses de sanción, una multa y fue condenado a realizar 120 horas de servicio comunitario.

«A veces es difícil explicarlo, porque no podemos nunca aceptar que haya cánticos racistas, pero yo ya había escuchado eso miles de veces. Pero ese día exploté», explica el jugador francés. Que guarda más rencor a los medios que al hincha: «Los periodistas me destruyeron, me destruyeron completamente. Lo merecía, no digo que fuera algo bueno lo que había hecho, pero no quería hablar con ellos».

Ahora recuerda como una «gran experiencia» haber estado con niños en el servicio comunitario que le impusieron. Durante ese periodo inactivo, entrenó más que nadie: «Tuve que entrenar dos veces más que los demás». Y también tuvo la suerte de que el club y los aficionados le apoyaron: «Fue un momento difícil para mí, pero aprendí mucho sobre mí mismo y sobre lo que realmente importa en el fútbol y la vida».

Lo peor fue que el percance le costó el puesto en la selección: «Empecé a jugar para la selección de Francia cuando tenía 20 años y fui capitán antes del incidente en Selhurst Park. Después de mi suspensión, una nueva generación de jugadores llegó al equipo y empezaron a ganar. Cuando regresé, ya no volví a jugar para Francia».

Sobre aquellos años con Sir Alex Ferguson, en esta entrevista Cantona recuerda que el míster trataba a todos los jugadores de forma diferente por las personalidades tan marcadas que tenían. «Creo que por eso ganamos tantas cosas», puntualiza. Todo estuvo en la gestión que hizo el veterano preparador: «Un gran entrenador es aquel que puede manejar cualquier tipo de personalidad. Alex Ferguson era ese tipo de entrenador y también ese tipo de psicólogo».

Otro de los detalles que valora de ese club es que siempre tuvo un ojo puesto en la cantera, eso también fue clave en los éxitos cosechados: «El Manchester United, para mí, es uno de los clubes más grandes del mundo, pero también es un club que siempre ha dado oportunidades a los jóvenes, y eso es una parte fundamental de su identidad (…) El Manchester United, para mí, es como Ajax o Barcelona. Es un club que puede comprar a los mejores jugadores del mundo, pero siempre debe mantener su identidad al desarrollar talentos jóvenes».

Pese a todo, aquel fútbol que conoció ya no existe. Ya no hay jugadores por ahí apodados El carnicero, como en esa época: «Cuando jugábamos contra defensas como Vinnie Jones o Tony Adams en los 90, era muy duro. Ahora los defensas no pueden usar los brazos ni hacer entradas. Creo que, hoy, se podrían marcar 60 o 70 goles por temporada». Y posiblemente las aficiones tampoco sean iguales, en su caso protagonizó un polémico traspaso y sufrió iras inimaginables: «Cuando dejé el Leeds para ir al Manchester United, no me podía imaginar lo fuerte que era la rivalidad entre los clubes, me querían matar cuando volví».

Pero nada de eso quita que sea un enamorado del fútbol inglés, que no por casualidad es actualmente la liga más seguida del mundo: «El fútbol en Inglaterra es diferente. Cada partido es intenso, incluso contra equipos más pequeños. Siempre tienes que jugar al 100% si quieres ganar (…) La conexión con los aficionados en Inglaterra es única. El fútbol está en las venas de la gente».

Y para explicar esa grandeza de la premier, pone como contrajemplo nuestro país: «En España, un año es el Real Madrid, el otro año es el Barcelona. Real Madrid, Barcelona, Real Madrid, Barcelona. Pero en Inglaterra, ganar la liga es mucho más difícil. En Inglaterra, cada partido es intenso, incluso contra los equipos más pequeños. En España, los equipos grandes tienen partidos más fáciles y llegan más frescos a las competencias europeas. Los clubes en España, como el Real Madrid y el Barcelona, pueden ganar la liga con menos intensidad porque muchos partidos no tienen el nivel de dificultad que encuentras en Inglaterra».

Posiblemente, el mejor gol que marcó en toda su carrera se lo hizo al Suntherland. Una vaselina que entra por la escuadra tras haber protagonizado él toda la conducción hasta el área sorteando a todos los rivales, aunque él lo recuerda por otro detalle: «Fue especial porque fue un gol bonito, pero sobre todo porque el portero era francés, un amigo mío, que en el túnel me había negado el saludo, así que tuvo algo de revancha».

Su temperamento fue la gran impronta que dejó en el fútbol, además de su inconmensurable técnica. Ya cuando estaba en Francia dio muestras de ese carácter que, de hecho, fue lo que le llevó a las islas: «Antes de venir a Inglaterra, me retiré del fútbol. Tenía 24 o 25 años y me retiré por tres meses. No quería volver, pero Platini me dijo: ‘No puedes retirarte ahora, tienes que regresar' (…) Tal vez yo era el problema y necesitaba encontrar un lugar donde pudiera sentirme mejor. Por eso vine a Inglaterra (…) Siempre necesito sentir esta sensación de libertad. Cuando me siento como un prisionero en algún lugar, trato de destruir las cosas».

De hecho, el consejo de ir a jugar a Inglaterra se lo dio Platini, cuando Cantona le dijo que no quería jugar en ningún país mediterráneo. Sea como fuere, acertó: «Cuando vine a Inglaterra, encontré todo lo que necesitaba: la libertad y la sensación de ser yo mismo».

Curiosa reacción la de querer ir al norte en alguien del sur, porque Cantona empezó a jugar en Marsella, donde nació. Su padre era portero amateur y así dio los primeros pasos Eric, tratando de ser guardameta: «Después de la escuela, íbamos al estadio del club amateur que estaba a solo un kilómetro de mi casa. Siempre jugábamos al fútbol. Quería ser portero, pero jugaba en un equipo que siempre ganaba 5-0 o 6-0, así que nunca tocaba el balón. Esperaba toda la semana para jugar, pero los fines de semana no hacía nada. Por eso decidí ser delantero, para participar más en el juego».

Pero hubo algo más que Cantona aprendió de su padre, el arte: «Mi padre también es pintor y nos llevaba a galerías. Nos enseñó a observar el mundo, apreciar la luz, las montañas, y eso desarrolló una inspiración en mí».

Ahora Cantona es un enamorado del mundo del arte, concretamente, de la música, se ha hecho cantante: «La música es parte de la humanidad. No sé si surgió antes o después de la humanidad, pero es parte de nuestro cuerpo. Cuando escuchas música, puedes sentirla en tu cuerpo. Cuando bailas, simplemente fluyes, es un movimiento natural. La energía de la música puede compartirse. Cuando estás en el escenario y compartes esa energía con las personas frente a ti, es una sensación increíble. La música, como el fútbol, te da esa emoción, esa chispa, esa energía que no puedes encontrar en otro lugar. Estar en el escenario frente a una audiencia y sentir la conexión es tan poderoso como jugar fútbol frente a miles de personas».

Estas inquietudes lo han mantenido alejado del fútbol, al que no ha querido regresar después de retirarse. Para empezar, porque detesta las redes sociales y cómo se han apoderado de la comunicación en el deporte: «Los jugadores de hoy tienen tantas distracciones con las redes sociales que es difícil concentrarse al 100% en el fútbol. Los entrenadores ahora necesitan ser más estrictos con esta generación porque están siendo pagados por jugar por amor al fútbol, no para ser distraídos por las redes sociales. No entiendo cómo pueden concentrarse completamente cuando tienen tantas cosas alrededor que no son importantes, como responder mensajes o publicar fotos en Instagram, Facebook o Twitter».

Es de esas personas que se sienten desplazadas por los teléfonos: «En un bar o en un aeropuerto, ya nadie se mira a los ojos; todos están en sus teléfonos», pero en lo que respecta a los críos, deja una reflexión sobre lo que nos parece lógico porque es cotidiano pero no lo es: «Los niños hoy en día pasan horas y horas con pantallas, y eso afecta su capacidad de observar el mundo, de hablar, de leer, y pensamos que eso es normal». Una frase que, acertada o no, al menos refleja a alguien capaz de defender sus propias opiniones.

Fuente: https://sport.jotdown.es/2025/01/26...

Categorías: Tortuga Antimilitar

SNDP Febrero 25: La coronación del emperador y lo que pasó en el Tarajal

3 February, 2025 - 11:32

Grup Antimilitarista Tortuga.

Capítulo de febrero de 2025

La coronación del emperador
y mientras tanto...
Efemérides
La guerra del mes: Etiopía
El consultorio de Mari Paz
Entrevista con Elvix Ribonucleicos

Gracias a la espía sorda, a ver si sacas tu podcast ya ;-)
a Elx per la pau, a Maniática a los Ribonucleicos ribonucleicosteatro.blogspot.com
Trocitos de sonido de Bancos y armas. Las guerras no se pagan solas (Reportaje de El Salto) https://www.youtube.com/watch?v=yAI...
y por suspuesto a todas nuestras oyentes y oyentos

Puedes escucharlo aquí

Categorías: Tortuga Antimilitar

Cada vez menos jóvenes en España están dispuestos a trabajar en el ejército

3 February, 2025 - 00:01

Hundimiento sin precedentes de soldados españoles

Los jóvenes tienen menos interés en formar parte de las Fuerzas Armadas.

Redacción HuffPost

Los datos del Ministerio de Defensa son alarmantes. Los jóvenes españoles ya no quieren ingresar en las escalas de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas. En la última década, la competencia se ha hundido.

Así lo confirma el informe anual de 2023 publicado por el Observatorio de la Vida Militar, que recoge el medio El Confidencial Digital. Este órgano está formado por "personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la Defensa" y se encarga de fomentar "aquellas actuaciones que contribuyan a la mejor regulación de la condición militar".

En el epígrafe "acceso a la carrera militar y reclutamiento" se muestra cómo ha evolucionado el ratio entre el número de solicitantes para ingresar en las escalas de Tropa y Marinería, y las plazas de ingreso que convoca el Ministerio de Defensa. "Llama la atención que esa ratio ha ido bajando peldaños año a año, con algunos repuntes, pero muy por debajo de los datos de 2013", reza la publicación.

En cuanto a las plazas ofertadas por el Ministerio, "Defensa lanzó sólo 1.500 en 2013, mientras que en 2017 llegó a 7.550". Pero, "lo llamativo es la tendencia a lo largo de los años". En 2013, por cada plaza de ingreso en las escalas de Tropa y Marinería, "había más de 27 personas interesadas en conseguirla".

Diez años más tarde, en 2023, Defensa ofertó más de 6.800 plazas y la ratio tocó mínimos: 4,3 solicitantes por plaza. Así, se observa que el número de plazas ofertadas ha ido incrementando con el tiempo, pero, "el número de solicitudes se ha reducido de forma notable".

Una de las comparaciones que desvela el cambio de tendencia con los años es el siguiente. En 2021, el Ministerio ofertó 6.500 plazas de ingreso, y se presentaron 37.757 candidatos. Dos años después, en 2023, ofertó un número ligeramente superior (6.826), pero solicitaron el ingreso 8.300 personas menos.

El documento en cuestión reconoce que "el problema a medio y largo plazo" es mayor. La evolución demográfica de España apunta a que la franja de población entre los 15 y 29 años, "es decir, la que puede optar a ingresar en las Fuerzas Armadas", "comenzará a reducirse a partir de 2032".

"A eso se le suman cambios sociales y culturales, sobre las motivaciones vitales y profesionales de los jóvenes españoles", lamenta el medio. "Ese cóctel comienza a encender algunas alarmas en las Fuerzas Armadas, que si bien siguen cubriendo las plazas que se ofertan, ya ven que el interés sufre una tendencia a la baja", concluye.

Tomado del Huffpost.

Categorías: Tortuga Antimilitar

¿Quo Vadis Estados Unidos y la OTAN?

3 February, 2025 - 00:00

Estados Unidos medra por medio de la guerra. Eso es lo que hacen los gringos desde su establecimiento, primero con los indios nativos, luego entre ellos mismos, guerra entre el norte y el sur, luego robando tierras ajenas en su «patio trasero» y después en todo el globo.

Con la política gubernamental de la cañonera, el país se ha enriquecido mediante guerras de pillaje. Con la Declaración de Independencia de Estados Unidos, desde el 4 de julio de 1776 hasta el próximo año 2026 serán 250 años esclavizando y asesinando seres humanos sin descanso ni piedad y devastando el planeta.

Es el genuino y repetidamente usado modelo del yanqui, sea el Partido Demócrata -woke– o sea el Partido Republicano -supremacista- el gobierno y lo mismo ocurre con el presidente de turno. En la práctica, si se observa críticamente, es decir, sin dejarse llevar por el oropel de Hollywood, el Destino Manifiesto, la exclusiva Bendición Divina y el Excepcionalismo Estadounidense, lo que aparece es un Estado pirata. La prueba está a la vista para todo el que no vea a través de los lentes del carnicero mayor del mundo:

“Desde la Segunda Guerra Mundial, las numerosas intervenciones militares de Estados Unidos en el extranjero han causado millones de muertos en todo el mundo. Desde 1945, Estados Unidos ha utilizado su red mundial de bases y acuerdos militares para invadir o intervenir en 96 países. Estas operaciones comenzaron durante la llamada Guerra Fría, cuando Estados Unidos trataba de impedir la expansión comunista, y continúan hoy en día en el marco de la auto proclamada Guerra contra el Terror.”

“Los actos de agresión más graves de Estados Unidos han causado entre 13 y 23 millones de muertes en al menos 28 países. Las acciones militares directas de Estados Unidos en al menos 16 países han causado entre 7 y 13 millones de muertes. Los conflictos armados apoyados o instigados por Estados Unidos en 19 países han causado entre 6 y 10 millones de muertes. Hay países en los que Estados Unidos ha participado tanto directamente en combate como indirectamente a través de un apoyo militar activo.”

“Las acciones militares hostiles de Estados Unidos en el extranjero violan las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) sobre el arreglo pacífico de controversias y la abstención del uso de la fuerza armada salvo en defensa propia tras un ataque armado de otro Estado. Ninguno de los países que Estados Unidos ha invadido o atacado había iniciado antes hostilidades contra él. Estados Unidos actúa sin la aprobación del Consejo de Seguridad cuando quiere y también viola sistemáticamente muchas otras resoluciones de la ONU y el derecho internacional.”

“Estas numerosas víctimas ponen de manifiesto el elevado coste humano de la estrategia militarista de Estados Unidos para mantener su hegemonía mundial. Para ello, es esencial asegurarse el servilismo político de los gobiernos para que se ajusten a los objetivos geopolíticos estadounidenses y garantizar el acceso a los recursos económicos y naturales de los países.”

Tal y como están las cosas, el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés) informa de que el gasto militar estadounidense de 916.000 millones de dólares en 2023 será el mayor del mundo. Esta cifra triplica con creces la de China (296.000 millones de dólares) y supera la de los 20 países siguientes juntos (Rusia, India, Arabia Saudí, Reino Unido, Alemania, Ucrania, Francia, Japón, Corea del Sur, Italia, Australia, Polonia, Israel, Canadá, España, Brasil, Argelia, Países Bajos, Taiwán y Turquía).”

https://www.ibon.org/global-victims...

No obstante, en cuanto a las víctimas, hay mucha más información completa, aunque compleja; por ejemplo la de Gideon Polya. Tiene varios estudios durante una larga carrera de investigación. Una muestra está aquí:

https://countercurrents.org/2023/12...

Por supuesto, hay muchos estadounidenses que están en contra de la política de Estados Unidos, es decir, los dos partidos. Hay que insistir: son las dos caras de la misma moneda. Tanto es así que hasta los profesionales de la guerra, quienes la observan con su conciencia, no con la del gobierno, lo certifican:

“El General de División Smedley Darlington Butler (30 de julio de 1881 – 21 de junio de 1940) fue un oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y escritor. Durante sus 34 años de carrera militar, luchó en la Guerra Filipino-Estadounidense, la Rebelión de los Bóxers, la Revolución Mexicana, la Primera Guerra Mundial y las Guerras Bananeras. En el momento de su muerte, Butler era el marine más condecorado de la historia militar de Estados Unidos. Al final de su carrera, Butler había recibido dieciséis medallas, cinco de ellas por heroísmo; es el único marine que ha recibido la Medalla Brevet del Cuerpo de Marines y dos Medallas de Honor, todas por acciones distintas.”

“En su discurso ‘Sobre la guerra' (1933) dijo: Pasé treinta y tres años y cuatro meses en el servicio militar activo como miembro de la fuerza militar más ágil de este país, el Cuerpo de Marines. Serví en todos los rangos comisionados, desde Teniente Segundo hasta General de División. Y durante ese periodo, pasé la mayor parte del tiempo siendo un matón de clase alta para las grandes empresas, para Wall Street y para los banqueros. En resumen, fui un chantajista, un gangster del capitalismo. (…)

“Durante esos años, tuve, como dirían los chicos de la trastienda, un jaleo estupendo. Mirando hacia atrás, creo que podría haberle dado a Al Capone algunos consejos. Lo mejor que pudo hacer fue operar su negocio en tres distritos. Yo operaba en tres continentes.”

Discurso original completo: https://quaker.org/legacy/co/Writin...

Así de simple y así de patente son esas dos caras de una misma moneda estadounidense: la de vivir muy bien a cualquier precio, siempre que la paguen otros. Para el resto del mundo, es un horror sin fin, lo estamos viendo todos los días en el genocidio televisado continuamente.

En cuanto a la guerra en Ucrania, se puede decir que está agotada. Para Estados Unidos era la nueva guerra de elección contra Rusia -librada en aquél país– y se ha visto claramente que era un intento del nuevo negocio redondo para Estados Unidos. Ya está casi cerrado este caso.

Sin embargo hay que señalar una diferencia notable: la enorme potencia de fuego y la velocidad hipersónica del Ejército Ruso. Con otras palabras: Llegó Putin, presidente de Rusia, y mandó a callar.

De todos modos, gracias a presidentes marionetas en Occidente y más allá, al Presidente Trump no le tiembla el pulso al decir que está dilucidando cómo proceder con los siguientes latrocinios: Groenlandia, Canadá, Méjico, Panamá… Si no ha nombrado a Venezuela y otros países es porque lo ha intentado y ha fracasado, pero sigue acechando y amenazando. La cabra siempre tira para el monte.

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Teatro Antimilitarista: (1) Introducción

2 February, 2025 - 00:01

Maxi de Diego: Teatro antimilitarista (contra las guerras y sus secuaces)
Selección de poemas y pequeñas obras teatrales de temática antimilitarista.

INTRODUCCIÓN

Desde mis primeras páginas, las ideas a favor de la paz y contra el militarismo han ocupado buena parte de mi escritura. Es evidente en ella la concepción de la literatura como testimonio de una preocupación individual y colectiva. La consideración de la guerra y su preparación como dañina para los valores de humanidad y de respeto a los derechos humanos es muy antigua, aunque se utilizaran otros conceptos.

Mi participación desde joven en un movimiento antimilitarista en Madrid, el Movimiento de Objeción de Conciencia, y en otros de estudio y difusión de la noviolencia como herramienta política, marcaron y siguen marcando el itinerario de mis pensamientos creativos. Hoy, en menor medida, sigo participando en algunas de sus acciones.
Pero, sobre todo, me sigo haciendo preguntas que se reflejan en lo que escribo y en lo que escribí.

¿Por qué el discurso a favor de abrir procesos de desarme y de desmilitarización no ocupa un lugar principal en los medios de comunicación y en la sociedad a través de sus organizaciones o individuos? ¿Cuándo un discurso antimilitarista podrá formar parte del pensamiento a favor de un mundo mejor?

Los textos que he recogido son una parte de los que he elaborado. Han sido creados en su mayoría como textos independientes, pero hay también fragmentos de obras más extensas que pueden tener sentido por sí mismos.

A diferencia de otros textos publicados o escritos, los aquí seleccionados no están pensados para ser representados por actores o actrices jóvenes o adolescentes. Bastantes de los que he elaborado con esta característica también desarrollan ideas contrarias al uso de la violencia institucional o personal y sus consecuencias. Referencias a estos textos pueden verse en el blog de teatro juvenil que escribo desde hace años: https://teatrojuvenilmaxidediego.bl...
He valorado, a la hora de atreverme a hacerlos públicos en este formato, que sería posible un montaje con espíritu crítico de algunas o todas las piezas según las posibilidades y características del grupo que se hiciera cargo. Igualmente, que “el teatro también se lee”.

Mientras avanzo en la preparación de este conjunto de obras, se origina una nueva guerra. O para ser más precisos, una manifestación más de una guerra interminable entre Israel y Palestina. La lógica militarista crea de nuevo crueldades y barbaries horribles. Una vez más se pone de manifiesto que los ejércitos no son instrumentos de defensa, sino de ataque y destrucción. Ahora, además, la desproporción entre el poder militar de uno y otro bando otorga a la contienda tintes delirantes.

El escritor ante esta reiteración se siente cansado, insignificante, impotente. Una vez más.
Para terminar, declaro el carácter abierto de esta publicación ya que no descarto la inserción de nuevos textos o fragmentos.

Agradeceré que se me comunique cualquier montaje y que se colabore en la difusión.
mddp61@hotmail.com

NO SE PUEDEN SEGUIR COMPRANDO MÁS ARMAS

No se pueden seguir comprando más armas
mientras el hambre aterra la tierra.
No se pueden seguir comprando armas
para que el hombre aterre la tierra.
Una madre grita en la pradera:
—La peor paz es mejor que la mejor guerra.

Gloria Fuertes

GUERRA MODERNA

Sale un misil «Lance»,
surca el cielo a una velocidad de susto,
otro misil «Patriot» sale a su encuentro,
le encuentra,
se deshacen,
se ilumina la zona
la noche se hace día
millones de dólares se hacen polvo
cientos de niños se hacen ceniza.
No hay campo de batalla,
es en la ciudad donde el diablo dice ¡hola!
Las bombas traspasan los refugios
silenciando el llanto de los niños.
Millones de personas no hacemos nada
para evitar el tormento.
(Solo lamentos.)
Dios, Alá y Mahoma
tampoco evitan que caiga
ensangrentada una paloma.

Gloria Fuertes

Categorías: Tortuga Antimilitar

Detenidos por narcotráfico dos agentes de la Guardia Civil y un diputado de la Asamblea de Ceuta

2 February, 2025 - 00:00

Detenidos dos agentes de la Guardia Civil y un diputado en una operación contra el narcotráfico en Ceuta

RTVE.es

La Guardia Civil ha detenido este jueves a cinco personas por presunta implicación en una red de tráfico de drogas en Ceuta. Dos de los arrestados son agentes en activo de la propia Guardia Civil y otro es Mohamed Ali Duas, funcionario de prisiones y diputado en la Asamblea de Ceuta por el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía desde 2023.

Las investigaciones de la operación, que está siendo dirigida por la Audiencia Nacional, parecen indicar que los agentes habrían permitido el tráfico de drogas a través del puerto de Ceuta, sirviéndose de su autoridad como miembros de la Guardia Civil. Presuntamente, se aprovechaban de su condición y destino para facilitar el tráfico de drogas entre Ceuta y la península.

Los dos agentes fueron detenidos en el interior de sus domicilios, en un operativo que ha contado con el registro de hasta cuatro viviendas en distintas zonas de la ciudad. Los agentes de Asuntos Internos también han inspeccionado varios vehículos de miembros implicados en la red de narcotráfico y una serie de barcos atracados en el puerto deportivo.

En relación con estas detenciones, la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, se ha limitado a decir que defiende la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Además, ha pedido cautela y ha asegurado que confía en la justicia para esclarecer las incógnitas del caso. "Lo que viene a demostrar esto es que la democracia funciona. Si es así lo que se dice, donde mejor pueden estar es en los tribunales", ha apuntado Pérez.

Durante la mañana del viernes, se ha celebrado un pleno de control en la Asamblea de Ceuta. Uno de los asuntos más destacados de la sesión, ha sido la ausencia en el pleno del diputado Mohamed Ali Duas, que permanece detenido. La fundadora de la formación, Fátima Hamed, se ha mostrado sorprendida por la detención de su compañero de partido y ha mostrado respeto por las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. "Confiamos plenamente en la justicia y en la presunción de inocencia", ha declarado Hamed.

Fuente: https://www.rtve.es/noticias/202501...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Fusil en mural

2 February, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

Trump se dispone a impulsar una inversión privada de hasta 500.000 millones de dólares en inteligencia artificial

1 February, 2025 - 00:01

Los prohombres del nuevo fascismo tecnocrático se preparan para la batalla por el desarrollo de la Inteligencia Artificial, en la que ven una poderosa herramienta para el control de la información y, por ende, de las mentalidades de las personas de la sociedad. Al igual que no quieren saber nada del cambio climático, también permanecen perfectamente negacionistas ante los riesgos que esta peligrosa tecnología puede suponer para la humanidad. Nota de Tortuga.

Newsroom Infobae

Washington, 21 ene (EFE).- El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura en inteligencia artificial (IA) en el país, según han informado fuentes citadas por el medio CBS News.

Las compañías de IA OpenAI, Softbank y Oracle planean crear una empresa conjunta llamada "Stargate", que comenzará con un proyecto de centro de datos en Texas y que más tarde se expandirá a otros estados.

Según CBS News, está previsto que el director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son, llegue a la Casa Blanca en la tarde del martes junto con el de OpenAI, Sam Altman, y el de Oracle, Larry Ellison.

Se espera que estos ejecutivos inviertan 100.000 millones de dólares inicialmente y destinen hasta 500.000 millones de dólares a Stargate en los próximos cuatro años.

De momento, no se conocen más detalles de la nueva asociación, pero se prevé que otros inversores se unan a la iniciativa.

Desde que OpenAI lanzó ChatGPT en 2022, la inversión en IA ha aumentado y las empresas en diferentes sectores han añadido esta tecnología en sus productos y servicios.

Fuente: https://www.infobae.com/america/age...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Ruanda envía tropas para anexionar Goma, rica en coltán y otros minerales, en el vecino Congo

1 February, 2025 - 00:00

¿Ruanda se anexionará Goma?

Por Marc Vandepitte

Traducido por el autor

La ciudad congoleña de Goma ha caído en manos del grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda. Mientras el Gobierno congoleño habla de una «declaración de guerra”, Occidente apenas reacciona. ¿Habrá alguna acción para detener la anexión?

El 27 de enero de 2025, el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, tomó la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo. Goma tiene 1,5 millones de habitantes y está rodeada de cientos de miles de desplazados.

Es un nuevo episodio en una guerra olvidada que, desde 1996, ha causado la muerte de seis millones de personas. Estamos hablando del conflicto más sangriento de las últimas décadas.

Guerra olvidada

El M23 es un ejército rebelde que afirma defender los derechos de la comunidad tutsi congoleña, que a menudo se siente marginada y amenazada en la región. Las tensiones étnicas en la región tienen raíces profundas que se remontan al genocidio de Ruanda en 1994. Después del genocidio milicias hutus (responsables del genocidio) cruzaron la frontera hacia el Congo, lo que provocó conflictos continuos entre tutsis y hutus en la zona.

Pero son sobre todo los motivos económicos los que desempeñan un papel importante en la motivación de M23. El este del Congo es muy rico en recursos como oro, estaño y coltán.

El ejército rebelde utiliza estas riquezas como fuente de ingresos al controlar minas, gravar el comercio y exportar minerales ilegalmente a países vecinos como Ruanda. Esto le genera ingresos mensuales significativos.

El papel de Ruanda no debe subestimarse. El M23 tiene estrechos vínculos con el Gobierno ruandés, que, según informes de la ONU, apoya al grupo para mantener su influencia y acceder a los valiosos recursos del Congo.

Ruanda utiliza este movimiento como una herramienta para obtener control estratégico sobre la región. Según la ONU, Ruanda ha enviado miles de tropas al otro lado de la frontera, incluidas baterías antiaéreas, francotiradores, vehículos blindados y fuerzas especiales.

La capacidad del M23 para operar tan fácilmente está relacionada con la debilidad del Gobierno congoleño. El este del país ha estado marcado durante años por una mala gobernanza, corrupción y una presencia limitada del Gobierno central. En este vacío, el M23 puede prosperar.

Pánico

La toma de la ciudad por parte del M23 ha provocado un pánico masivo entre los habitantes. Goma es un centro médico para la región. Como resultado de las hostilidades, la atención médica casi ha colapsado, lo que amenaza con provocar una catástrofe humanitaria.

Además crece la preocupación por una posible guerra regional. El presidente congoleño considera la toma de Goma como una «declaración de guerra”. Y no es una exageración.

El grupo rebelde M23 forma parte de la Congo River Alliance, una coalición de grupos rebeldes y partidos políticos liderada por Corneille Nangaa. Esta alianza busca derrocar al Gobierno congoleño. La caída de Goma podría ser, al igual que la caída de Alepo en Siria, el comienzo de la toma del poder en todo el país.

Sea como fuere, en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU el domingo 26 de enero el secretario general António Guterres hizo un llamado a la retirada inmediata de los rebeldes y destacó la necesidad de cooperación internacional para desescalar el conflicto.

Intereses occidentales

Un informe reciente de la ONU afirma que Ruanda busca ocupar a largo plazo el área alrededor de Goma, un eufemismo para «anexión». A la luz de este informe, las alarmas deberían estar sonando en las capitales occidentales. Sin embargo no es el caso. Hay condenas, pero no se han tomado ni anunciado sanciones.

Sin embargo eso es lo que debería hacerse. Occidente podría fácilmente presionar a Ruanda y al M23. El Gobierno ruandés depende en gran medida de la ayuda externa. Al menos un tercio de su presupuesto público proviene de la cooperación internacional y el país depende de una buena reputación para atraer turistas e inversores.

En 2012 el M23 ya ocupó Goma, pero tras la presión occidental los rebeldes se retiraron después de diez días. Es muy cuestionable si esto volverá a suceder ahora, dados los grandes intereses en juego.

En primer lugar está el factor coltán, una materia prima esencial para smartphones, laptops, la industria aeroespacial y los sistemas GPS. Entre el 60 y el 80 por ciento de las reservas de coltán se encuentran en el este del Congo.

En 2023 Ruanda exportó 2.070 toneladas de coltán, lo que lo convirtió en el mayor exportador a nivel mundial. Los principales compradores incluyen a China, Estados Unidos y varios países europeos. China tiene una ventaja tecnológica en el refinamiento del coltán y ha acumulado grandes reservas.

Occidente no quiere poner en peligro la importación de este mineral indispensable y, por lo tanto, no quiere incomodar demasiado al presidente Kagame de Ruanda.

Para Europa hay otro motivo adicional, ya que Kagame también es útil para sus intereses en el continente africano. Por ejemplo, la Unión Europea otorgó 40 millones de euros al ejército ruandés para una misión en Mozambique. Francia insiste en que las tropas ruandesas permanezcan en el norte de Mozambique para proteger las instalaciones de gas offshore de TotalEnergies contra los rebeldes islamistas.

Además la UE y sus estados miembros invierten más de 900 millones de dólares en Ruanda a través del programa Global Gateway.

Bajo el anterior Gobierno conservador, el Reino Unido quería enviar solicitantes de asilo a Ruanda para desalentar la migración ilegal.

Para los Estados Unidos Ruanda actúa como un contrapeso a la creciente influencia de China y Rusia en África, especialmente porque el país parece preferir la cooperación con los países occidentales. En una época en la que China y Rusia están ampliando su influencia en África, Washington utiliza la asociación con Kigali para reforzar la presencia de los Estados Unidos en la región.

En cierto modo Ruanda actúa en África como un Israel africano. Por esta razón es poco probable que Occidente ejerza presión significativa sobre Ruanda y el M23 como lo hizo en 2012.

Como señala Jason Stearns en el Financial Times: «Los intereses nacionales, la migración y las inversiones comerciales pesan más que las cuestiones humanitarias. (…) No es de extrañar que Rusia sea cada vez más popular entre los congoleños».

Fuente: https://www.dewereldmorgen.be/artik...

Tomado de: https://rebelion.org/ruanda-se-anex...

Categorías: Tortuga Antimilitar

De uniformes

31 January, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

¿Invertimos poco en gasto militar?

31 January, 2025 - 00:00

Según los datos más comunes, los países de la OTAN gastan en conjunto más del 55% del gasto militar mundial, cerca de 1,4 billones de dólares.

¿Es poco? Tal vez para el planteamiento hegemónico que exige EEUU sí. Tal vez para la paz mundial es demasiado, excesivo, inasumible.

Otros datos: EE.UU, el campeón mundial en gasto militar, gasta cerca del 3.5 % de su PIB en militarismo, pero ahora parece que exige un gasto militar a cada uno de sus socios OTAN del 5% de su PIB.

Y un tercer dato: Además de no ser cierto que España tenga poco gasto militar (ya hemos desvelado su enorme gasto oculto y opaco que según el criterio que usemos puede estar por encima del 2% de su PIB, e incluso alcanzar casi el 5%) resulta que, según diversas agencias especializadas, el ejército español ocupa el lugar 20 de los ejércitos del mundo, el lugar entre el 16 y el 22 en gasto militar mundial y el lugar 10 de gasto militar de la OTAN en términos absolutos. Sin contar con la presencia de dos bases de EEUU en España y otras tantas instalaciones militares a disposición de la OTAN y de otros ejércitos "amigos".

Categorías: Tortuga Antimilitar

Rehenes versus presos: La hipocresía de Occidente

31 January, 2025 - 00:00

SpanishRevolution

Los palestinos liberados no recuperan la libertad: salen de una cárcel de máxima seguridad para regresar a un campo de concentración al aire libre como Gaza o Cisjordania, devastados por toneladas de bombas. Pero, a pesar de todo, el pueblo palestino sigue en pie, sin rendirse, reconstruyendo entre escombros.

Un ejemplo de resistencia frente a un mundo que insiste en ignorar su sufrimiento.

Categorías: Tortuga Antimilitar

La empresa bélica estatal Navantia compra el astillero más famoso de Reino Unido, constructor del Titanic

30 January, 2025 - 00:01

Ángel Luis de Santos

A pesar del varapalo que ha supuesto para el astillero público español Navantia quedarse fuera del concurso para construir seis submarinos para la marina de guerra india, entre otras cosas porque su sistema AIP no ha podido ser probado en el mar al no estar instalado aún en ningún sumergible, no parece que eso haya frenado su deseo de internacionalización y abrirse camino en otros mercados.

Así, hoy la compañía ha hecho público que su filial en Reino Unido, Navantia UK, ha completado hoy la adquisición de las actividades de Harland & Wolff en sus cuatro centros de trabajo, Irlanda del Norte (Belfast), Inglaterra (Appledore) y Escocia (Methil y Arnish).

Con esta operación, Navantia asegura el cumplimiento del programa de construcción naval FSS para el Ministerio de Defensa británico y se dota de capacidades industriales en Reino Unido, dando un salto en su internacionalización.

Navantia UK gestionará los cuatro centros aportando la amplia experiencia del grupo en construcción naval, fabricación y gestión de programas complejos, modernizando y adaptando sus capacidades a las necesidades actuales de los sectores naval y de energías verdes del Reino Unido.

“Esta operación marca un hito significativo para Navantia. Demuestra nuestro compromiso con el programa FSS y la apuesta de Navantia UK por colaborar con la industria de Reino Unido para fortalecer las capacidades locales”, ha señalado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

“Esta nueva Navantia UK, con una plantilla de 1.000 personas, la trayectoria y las instalaciones de Harland & Wolff y la experiencia global de Navantia, es un activo estratégico para nuestra compañía y una plataforma de crecimiento”, ha añadido.

La adquisición, que se ha completado una vez obtenidas las necesarias actualizaciones regulatorias, ha contado con el asesoramiento de firmas independientes para garantizar que la operación se concluyera con arreglo a criterios empresariales de mercado. Alantra, Clifford Chance, TLT y KPMG, entre otros, han asistido a Navantia en las negociaciones y han elaborado documentos necesarios para la transacción.

Harland & Wolff fue fundada en 1861 por Sir Edward James Harland y Gustav Wilhelm Wolff y desde entonces se ha convertido en un referente mundial de la construcción de grandes buques, entre los que destaca el que quizás sea el más emblemático del mundo: el RMS Titanic. También han salido de sus astilleros el RMS Olympic y el HMHS Britannic, hasta el SS Canberra para P&O y el petrolero Myrina, el primer superpetrolero construido en el Reino Unido.

Tal y como reconoce la propia empresa en su página web, en su sede en Belfast "operamos uno de los diques secos más grandes de Europa y somos uno de los tres únicos astilleros del Reino Unido lo suficientemente grande como para emprender proyectos de defensa complejos".

La compañía británica, ahora en manos de Navantia, trabaja en sectores como los mercados de reparación y construcción naval, mientras que sus instalaciones en Escocia, en las costas este y oeste, Methil y Arnish, se centrarán en trabajos de fabricación en los sectores de energía renovable, defensa y energía.

La transacción garantiza la continuación del programa Fleet Solid Support (FSS), que comprende la construcción de tres buques para la Royal Fleet Auxiliary en apoyo del grupo de ataque de portaaviones del Reino Unido. Estos buques se construirán en las instalaciones de Belfast y Appledore junto con las instalaciones de Navantia en España. Navantia UK planea un importante desarrollo de los astilleros para los sectores de defensa, marítimo y energía verde.

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, ha señalado que "la finalización de esta adquisición marca un hito importante para Navantia UK y demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la industria británica. Al combinar la orgullosa tradición y las instalaciones de Harland & Wolff con la experiencia global de Navantia en defensa, sector marítimo y energías renovables, estamos creando una plataforma excepcional para el crecimiento”.

Navantia UK extiende su gratitud al Gobierno británico "por su apoyo durante todo este proceso, que ha ayudado a asegurar esta inversión estratégica en la capacidad industrial del Reino Unido. La transacción ha recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias. Todos los empleados actuales han sido transferidos a Navantia UK y se han conservado sus términos y condiciones existentes".

El contrato, de 1.600 millones de libras esterlinas (1.826 millones de euros antes de la inflación), comprende la entrega de unos buques que estarán diseñados para proveer de municiones, suministros y provisiones a los portaaviones, destructores y fragatas de la Marina británica (Royal Navy) desplegados en el mar.

En octubre del pasado año, el programa Fleet Solid Support (FSS) completaba con éxito su Revisión de Diseño Preliminar (PDR), el primer hito de ingeniería en el programa. Este hito confirmaba la solidez y madurez del diseño, reflejando el progreso del programa. El programa entró entonces en una nueva fase, centrada en el diseño de detalle y avanzando hacia el inicio de la construcción en 2025, cumpliendo con el cronograma inicial.

Como contratista principal, Navantia UK supervisó la fase de diseño, aportando su experiencia en gestión de programas para garantizar la integración perfecta de todos los aspectos, tales como planificación, compras o e ingeniería de producción.

Los tres buques FSS estarán encargados de suministrar provisiones sólidas y municiones a los buques de la Royal Navy desplegados en misiones. Con un total de 216 metros de eslora cada uno –el equivalente a la longitud de dos campos de fútbol- estarán entre los mayores buques de la flota británica, solo por detrás de los portaaviones de la clase “Queen Elizabeth”.

El programa supondrá más de 14 millones de horas de trabajo en España y Reino Unido. La producción de los bloques estaba previsto que comenzara en este 2025 (de momento no se han anunciado retrasos) y los tres buques estarán operativos en 2032.

Los tres barcos ofrecerán también apoyo logístico y operativo, incluidas misiones contra la piratería y el terrorismo, y trabajarán en estrecha colaboración con los aliados en operaciones conjuntas. Los nuevos barcos reemplazarán al RFA Fort Austin y al RFA Fort Rosalie, que fueron vendidos a Egipto, y al RFA Fort Victoria , que será dado de baja en 2028.

Cada buque FSS medirá 216 m de largo y 34,5 m de ancho. Los buques tendrán un desplazamiento de 39.000 toneladas, una velocidad máxima de hasta 19 nudos y un alcance de 11.000 millas náuticas.

El diseño del buque incluye un puente integrado de ancho completo y alas de puente cerradas. Tres plataformas de reabastecimiento pesado en el mar y estaciones para la recepción de sólidos y líquidos en el mar formarán parte de los buques.

Los buques tendrán una capacidad de almacenamiento de 9.000 m² para suministros y provisiones y permitirán el reabastecimiento centralizado en el puesto de control marítimo. Contarán con una cubierta de vuelo capaz de albergar todos los helicópteros operados por las fuerzas armadas del Reino Unido, y su hangar puede albergar dos Merlin de la Royal Navy, junto con espacio adicional para drones y sistemas aéreos no tripulados actuales y futuros.

Con capacidad para albergar a 101 personas, los barcos tendrán espacio para 80 personas adicionales para ayudar en las operaciones o acomodar helicópteros embarcados.

Características de sostenibilidad

Los buques están diseñados para alcanzar cero emisiones netas de carbono al final de su vida útil de 30 años. El diseño cumple con las normas de clase, legales y ambientales de Lloyd's.

Al incorporar tecnologías de eficiencia energética para reducir el consumo de energía, los buques podrán reducir la intensidad de carbono mediante el uso de combustibles no fósiles con bajas emisiones de carbono y las próximas alternativas energéticas. También contarán con sistemas de almacenamiento de energía, sistemas de control meteorológico y lubricación por aire del casco.

Sistemas de radar y navegación

Los nuevos buques contarán con el radar de vigilancia aérea y de superficie 3D Quadome Naval del proveedor de soluciones de sensores Hensoldt UK, sistemas de gestión del tráfico aéreo y sistemas de puente de navegación integrados (INBS) de Kelvin Hughes.

El radar de vigilancia aérea y de superficie Quadome 3D está equipado con la última tecnología de matriz activa de barrido electrónico definida por software. Cuenta con una antena de identificación amiga o enemiga (IFF) integrada y será compatible con el interrogador IFF MSSR 2000 de HENSOLDT.

El radar ofrece un valor excepcional en términos de rendimiento operativo, superando la detección de objetivos pequeños y el seguimiento de volumen, y las capacidades de interacción de sistemas de misión que antes sólo se encontraban en sistemas de radar más costosos.Sus ventajas operativas incluyen la vigilancia simultánea en 3D del aire y la superficie con varios modos de operación especializados. Es fácil de usar y de mantener, lo que reduce la carga de los operadores en términos de mano de obra, formación y habilidades.

El sistema INBS de Kelvin Hughes incluye radares de navegación naval SharpEye y pantallas multifunción. El sistema INBS se puede adaptar para cumplir con requisitos operativos y técnicos específicos, incluidas opciones de redundancia y seguridad, con una interfaz abierta sin inconvenientes con otros sistemas del barco. Las pantallas multifunción simplifican el acceso a las tareas de navegación, como el radar, los gráficos, el control de helicópteros y la pantalla de mando.

Detalles de propulsión

Los buques FSS estarán equipados con cuatro motores principales, hélices gemelas y líneas de ejes, y dos generadores diésel. Contarán con convertidores de potencia frontales activos SeaPulse de GE Vernova, así como generadores de motor de inducción eléctrico híbridos para toma de fuerza/toma de fuerza, completos con soportes de choque elásticos, acoplamiento flexible y mangueras.

Fuente: https://www.larazon.es/espana/defen...

Categorías: Tortuga Antimilitar

«No me matéis que tengo dos niños chiquititos»: Muere en Estepona una persona con problemas mentales al ser reducido por la policía

30 January, 2025 - 00:00

Redacción

Juan Antonio Hans Checa, empresario de la construcción de 41 años, falleció este pasado 23 de enero en el Hotel Ona Valle Romano de Estepona tras ser reducido y esposado por varios agentes de la Policía Nacional, según ha denunciado su familia. Su abogado, Luis Romero, ha asegurado que el empresario no había cometido ninguna infracción penal y que la causa de su muerte sigue sin esclarecerse.

La víctima era natural de Lora del Río (Sevilla) y se encontraba en Estepona por motivos laborales. El día de su muerte, el personal del hotel llamó a la Policía Nacional porque el empresario se mostraba alterado y nervioso. Su abogado admite que Hans Checa sufría ocasionalmente alucinaciones debido a un posible brote psicótico. De hecho, ese mismo día, sobre las 18:00 horas, la policía ya había intervenido en el bar Peña por una situación similar y lo acompañaron al hotel sin problemas.

A las 21:40 horas, hasta ocho agentes de la Policía Nacional acudieron al hotel y procedieron a reducirlo. Según su hermano Javier, quien mantenía una llamada telefónica con él en ese momento, Hans Checa gritó: «No me matéis que tengo dos niños muy chiquititos». A las 22:40 horas, una hora después de la intervención policial, ya estaba muerto.

La familia denuncia que la policía no solicitó ayuda de profesionales sanitarios especializados, como psicólogos o psiquiatras, antes de proceder a reducirlo. Su esposa, que es enfermera, había alertado al 112 de su estado, pero los agentes decidieron actuar por su cuenta.

Tras su muerte, su viuda y su hermano intentaron en cuatro ocasiones identificar el cadáver en el Instituto de Medicina Legal de Málaga, pero se les impidió el acceso sin ninguna justificación clara. Incluso presentaron una solicitud por escrito el domingo 28 de enero, que también fue rechazada.

El abogado de la familia ha solicitado que la investigación sea llevada por la Guardia Civil, ya que considera que la Policía Nacional no puede garantizar la objetividad del proceso, al estar implicada en los hechos. También ha exigido acceso a los informes forenses, que aún no han sido facilitados, y a las grabaciones de seguridad del bar Peña y del hotel Ona Valle Romano.

Romero denuncia que las declaraciones recogidas hasta ahora contienen expresiones exculpatorias hacia la Policía, como que «se empleó la fuerza mínima imprescindible» o que «los agentes actuaron de manera correcta», usando un lenguaje más propio de personal policial o sanitario.

Fuente: https://www.areacostadelsol.com/202...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Noticias de Paz de enero: “ Alto al genocidio en las fronteras, en Palestina, en todo el planeta”

30 January, 2025 - 00:00

En este PROGRAMA DE NOTICIAS DE PAZ de Enero Especial “Alto al genocidio en las fronteras, en Palestina, en todo el planeta” celebramos los 25 años del Centre Delás desarmando la guerra, nos acercamos al alto el fuego en Gaza desde el comunicado de la IRG y la propuesta de boicot,desinversión y sanciones a Israel.
También crecemos en gafas antirracistas y antimilitaristas con las fronteras, conociendo más la militarización de estos espacios, las muertes y violaciones de derechos humanos, las que se enriquecen de todo ello y la criminalización de la protesta. Desde el no olvidamos de la XII marcha por la dignidad y las propuestas para acabar con los genocidios, con las guerras, con las violencias. Con una mención especial a las compañeras de la IRG de Jenín, en Palestina que siguen sufriendo el genocidio y a las amigas de cuerpo con-siente que están en la situación de guerra en el Catatumbo, todo nuestro apoyo a ellas y denuncia de las violencias que sufren. “Alto al genocidio en las fronteras, en Palestina, en todo el planeta”.

Lo puedes escuchar en este enlace:
https://www.ivoox.com/pan-rosas-not...

Categorías: Tortuga Antimilitar

El gobierno español lanza una campaña con alcaldes y diputados autonómicos para preparar a la población para la guerra

29 January, 2025 - 00:00

La decisión de incrementar el gasto militar está ya tomada. En las próximas semanas el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, visitará Madrid para escenificar el respaldo del gobierno al aumento del gasto en defensa, y sobre todo, el compromiso de España de tener una participación «más activa» en las operaciones militares de apoyo a los Estados Unidos.

Es por ello que el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) se propone extender la llamada “Cultura de Defensa” en los diferentes territorios de España mediante un nuevo Curso de Defensa Nacional Autonómico, y una serie de actos y eventos para alterar el tradicional estado de opinión, contrario al aumento del gasto militar.

Este curso, que se celebrará por primera vez en Sevilla del 12 de mayo al 5 de junio de 2025, busca facilitar el acceso a la formación en defensa a autoridades y responsables civiles de la Administración General del Estado, así como a personalidades relevantes de la vida política, económica y social de cada región.

El objetivo principal del curso es “impulsar y dar a conocer la cultura de defensa” entre altos cargos de ministerios, académicos, periodistas y profesionales de la industria de defensa, así como altos mandos de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad, y con un mensaje: España se va a comprometer, mucho más, en las guerras de la OTAN, y hay que entrenar a la población para ello. Entre los alumnos de la edición actual se encuentra Juan Lobato, ex secretario general del PSOE en la Comunidad de Madrid, lo que resalta la importancia del curso en la formación de líderes en el ámbito de la defensa.

Una de las características distintivas de este nuevo curso es su descentralización, ya que no se llevará a cabo en Madrid como el tradicional Curso de Defensa Nacional, que se celebra en dos ediciones anuales. En su lugar, cada convocatoria se desarrollará en una ciudad diferente, comenzando con Sevilla. El Departamento de Cultura y Diplomacia de la Defensa, junto con la Delegación o Subdelegación de Defensa y organismos militares locales, coordinará la ubicación física del curso.

El Curso de Defensa Nacional Autonómico contará con un cupo de 40 alumnos, seleccionados por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), siguiendo un criterio de representación regional. La selección incluirá a 8 parlamentarios autonómicos, 10 directores o subdirectores generales, 3 académicos, 4 directivos de industrias de defensa, 2 periodistas, 4 oficiales generales y 3 altos cargos relevantes de la sociedad autonómica. Este enfoque busca extender la “Cultura de Defensa” más allá de la Administración General del Estado y las Cortes Generales, invitando a la participación de figuras clave a nivel regional y local.

El curso se dividirá en dos fases: una fase no presencial, donde se proporcionarán conocimientos básicos sobre seguridad y defensa a través del Campus Virtual Corporativo del Ministerio de Defensa, y una fase presencial de aproximadamente cuatro semanas, que incluirá conferencias, trabajos en grupo, viajes y visitas a organismos de interés. Los módulos abarcarán temas como el Contexto Geoestratégico, Política de Defensa, Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, se llevará a cabo un viaje de estudio a un país aliado y tres visitas a unidades militares en el área donde se desarrolle el curso.

Fuente: https://mpr21.info/el-gobierno-espa...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Sánchez se pone de rodillas y promete que cumplirá con los objetivos de gasto militar exigidos por Trump

29 January, 2025 - 00:00

Recordamos que el verdadero gasto militar español, que es mucho más que el que declaran, no solo está por encima de ese 2% que exige EEUU, sino que rebasa también el 5%. Mientras tanto, la sanidad se desmorona por todo el país. Nota de Tortuga.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha respondido en el Foro Económico Mundial de Davos a las críticas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el gasto en defensa del Estado español. En una entrevista con la cadena estadounidense CNBC, Sánchez no ha dejado lugar a dudas: “España es un “socio fiable para la OTAN”, destacando el incremento del 70% en el presupuesto de defensa durante la última década. Además, garantiza que el Estado español alcanzará el objetivo fijado del 2% del PIB en 2029, y recuerda que, en términos absolutos, es el décimo contribuyente de la Alianza Atlántica.

En su intervención, Sánchez también se refirió a “la acumulación de poder en manos de magnates tecnológicos como Elon Musk”, calificando la relación de este con Trump de “extraña”. Subrayó que Europa ya cuenta con una legislación para “proteger la democracia frente a la desinformación y la influencia de las plataformas digitales”, y ha enfatizado “la necesidad de aplicar estas normativas para garantizar que las redes sociales estén al servicio del público”, en lugar de “los tecno-oligarcas”. Además, destaca el papel del Estado español en la supuesta “transición energética”, con proyectos “verdes” y precios eléctricos competitivos, como modelo para la aclamada “autonomía energética europea”.

En otra entrevista para Bloomberg, Sánchez ha expresado su confianza en el nuevo equipo directivo de Telefónica tras la sustitución de José María Álvarez-Pallete como presidente. También ha abordado la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, pidiendo “prudencia” y señalando “la importancia de la cohesión social y territorial en el sistema financiero español”. Finalmente, ha defendido “la fortaleza de la economía española” y “la eficacia en la gestión de los fondos Next Generation de la Unión Europea como motores del crecimiento económico y la transición verde”.

Fuente: https://diariosocialista.net/2025/0...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Dr. Hossam Abu Safiya

29 January, 2025 - 00:00

Montaje sobre la última foto del director del hospital Kamal Adwan en Gaza, el Dr. Hossam Abu Safiya, de pie desarmado, vestido con una bata blanca de médico, frente a una columna de tanques sionazis antes de su arresto. Ahora él está secuestrado en un centro de tortura. Estamos ante una foto histórica que perseguirá la deshumanización y brutalización más abyecta del nazisionismo.

Categorías: Tortuga Antimilitar

Páxinas