A xornalista Marga Tojo elaborou unha reportaxe para o xornal dixital Dioivo no que fai un repaso do negocio da guerra no Estado Español a propósito dos últimos datos publicados sobre a venta de armamento a escala mundial. A nova recolle tamén unha entrevista a Jordi Calvo (Centro Delás) que vai estar con nós a mediados de abril para falar da industria militar.

Así comeza o artigo: "O Estado español é un grande exportador de armas. En concreto, o sexto mellor do planeta. Confiou no negocio, investíu, e nunha década incrementou un 900% a súa venda exterior. Desde o ano 2007 conta cunha lei que prohibe o comercio de munición nuns supostos amplos pero ben definidos. Falamos das situacións de conflito, perfiladas do seguinte modo: Cando existan indicios racionais de que poidan ser empregadas en accións que perturben a paz, para exacerbar tensións latentes, con fins de represión interna, ou en situacións de violación de dereitos humanos.

As xentes do Centro Delás acaban de publicar o informe número 11 que leva por título: "A banca armada. Inversións explosivas de bancos e caixas" e realizado por Jordi Calvo.

Neste documento sinalan a importancia do financiamento do negocio das armas e o volume que alcanzou nestes últimos anos en sesenta das entidades financierias que operan no Estado Español. O listado da banca española o lideran BBVA e Santander.

Na presentación din por exemplo que "las empresas de armamento necesitan los servicios bancarios, tanto para efectuar sus operaciones comerciales corrientes, como para conseguir fondos extraordinarios que les permitan emprender el desarrollo de nuevas armas, exportar a nuevos mercados y, en definitiva, mantener su pujanza competitiva en un sector eminentemente privado".

O informe o podedes ler e descargar neste enlace: www.centredelas.org/attachments/890_informe11_banca%20armada_cas.pdf

Semella que a crise non é coñecida polas principais industrias da guerra, xa que segundo datos que publican as xentes de Tortuga Antimilitar os beneficios no ano 2011 para EADS, Cassidian, Eurocopter... son moi elevados, máis aínda se os comparamos coa infinidade de recortes que está a sufrir a maioría da poboación.

Por citar algunhas cifras:

- Airbus Military ingresou 2.504 millóns €

- EADS obtivo en 2011 un beneficio de 1.033 millóns de euros, un 87% máis que en 2010

- Eurocopter logra en 2011 un récord de ingresos con 5.415 millóns de euros

- Cassidian rexistrou uns ingresos en 2011 de 5.803 millóns de euros

Máis datos no enlace á nova: grupotortuga.com/Magnificos-balances-de-cuentas

Na web de Utopía Contagiosa podemos ler o artigo que leva por título: "Drones y Galicia: demos información para que ellos decidan" que traemos tamén á web do Espazo:

Recomendamos la lectura del artículo de FP titulado “10 cosas que no sabía de los aviones no tripulados” de Micah Zenko.

Hace poco nos hacíamos eco de que Morenés postula a Galicia para acoger la base militar de EE.UU. para aviones de guerra no tripulados (drones) y ahora retomamos el tema porque estos aparatitos tienen múltiples facetas que hay que desvelar.

Opinamos que los habitantes de Orense tienen derecho a conocer las múltiples facetas que supone una base de drones en sus tierras, lo cual es importantísimo si les queremos dar voz y voto consciente y responsable en este asunto (aspecto que Morenés les niega).

Los drones son un peligro para la población gallega y sus bienes.  Parece que los drones tienden a estrellarse por múltiples fallos y ya son muchos los que han caído sin que se pueda explicar totalmente  la causa.

Esto quiere decir que los habitantes del pueblo orensano de Trasmiras han de andarse con cuidado y, también, los del segundo aeródromo de Lugo, dado que si estos drones siguen fallando tanto, además de perderse el millón de euros que cuesta cada uno, se perderán, posiblemente, infraestructuras gallegas contra las que impacten y (esperemos que no) se pueden llegar a poner en peligro vidas humanas.  Los accidentes son habituales y en la anterior base italiana de Sigonella ya ocurrieron algunos.  ¿Están de acuerdo los orensanos de ser bajas colaterales del desarrollo armamentístico de Estados Unidos?

Achegamos esta nova que convida a participar o 17 de abril no Día Mundial de Acción sobre os Gastos Militares. Aquí deixamos a proposta:

El 17 de Abril, 2012, gente en todo el mundo se unirá para el Segundo Día Mundial de Acción sobre los Gastos Militares. Les invitamos a que se unan a nosotros.

La crisis económica actual ha  hecho presión sobre los gobiernos del mundo para reducir gastos en objetivos humanos fundamentales: enfrentar el cambio climático, luchar contra enfermedades mortales, lograr las metas de Desarrollo del Milenio. Aparte de unas excepciones valientes, los gobiernos nacionales siguen gastando recursos enormes en defensa. Cifras del informe anual del Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI) de 2011, muestran que los gobiernos del mundo están gastando más que nunca en los ejércitos: 1.630 billones dólares por año – y en  aumento. Sí fuese gastado de forma diferente, este dinero podría resolver los problemas verdaderos que enfrenta nuestro planeta.

etiquetas: 

O Espazo Aberto Antimilitar a raíz da publicación de que o Pentágono quere instalar en Trasmiras (Ourense) unha base de avións non tripulados elaboramos o seguinte texto:

Bases norteamericanas, fábricas de armas... a cambio da promesa de miles de postos de traballo directos e indirectos, a recuperación económica de zonas deprimidas, abandonadas e azoutadas pola emigración como Ourense.

Promesas difíciles de rebater en situacións dramáticas como as que vivimos, con miles de persoas sen traballo. Pero temos que pararnos un momento e pensar ata onde nos imos vender a nós mesmas e o noso territorio para obter uns postos de traballo, todas as zonas afectadas pasarían a ter control militar. As zonas civís sufrirían as “molestias” de estar supeditadas ao militar, ruídos, riscos de accidentes, prohibicións de paso en zonas antes libres, vixilancia e escrutinio das persoas propio de estados de sitio...

Achegamos un artigo que propón unha ollada ao antimilitarismo dende outra perspectiva á que estamos acostumados.

Ruido de sables en el mundo virtual: dentro de poco aparecerá la última entrega de uno de los mayores videojuegos de éxito, Battlefield 3. Se dice que su fabricante, la empresa Electronic Arts, ha invertido 100 millones de dólares en la campaña de publicidad. Hay más de dos millones de copias del juego reservadas. La prensa especializada celebra su representación realista de las intervenciones militares. La competencia ha tomado nota y no se queda atrás: en noviembre de 2011 apareció Call of Duty: Modern Warfare 3 que ha reportado una vez más a su fabricante, Activision, sumas multimillonarias. Las empresas alemanas sacan tajada del negocio: según una investigación de la Sociedad para la investigación del consumo (Gesellschaft für Konsumforschung) el volumen de ventas de videojuegos en Alemania ascendió a 1'86 mil millones de euros, un crecimiento del 3% en comparación con el año anterior. Más de 22 millones de ciudadanos de la República Federal Alemana juegan regularmente a este tipo de videojuegos. Los debates giran con frecuencia en torno a la representación de la violencia en estos videojuegos. Sin embargo, qué tipo de mensajes políticos difunden es algo que apenas merece atención pública, aunque las narrativas de estos videojuegos son, en no pocas ocasiones, controvertidas. Tanto como las prácticas de las propias firmas que los producen.

etiquetas: 

Xa temos dende a semana pasada as cifras da campaña 2011 pola Obxección Fiscal aos Gastos Militares que dende Galiza como dende outros territorios levamos promovendo dende hai anos.

No referido a Galiza os datos non están completos xa que faltan cando menos os da provincia de Pontevedra, dende o Espazo temos contabilizadas cando menos un decena de OF e algúns dos destinos son RAWA, Baladre, ...

Os datos son os seguintes:

TOTAL OBJECIONES EN EL ESTADO: 585 objeciones – 71. 604’18 €

Datos campaña anterior (2010): 609 objeciones – 59.111’02 €

Páxinas