Tortuga Antimilitar


¿Y aquella utopía de una Europa culta y solidaria?

Tortuga Antimilitar - 13 July, 2025 - 00:00

De lo que es capaz la vieja Europa ya lo vimos en el colonialismo del siglo XIX-XX, en la Primera Guerra Mundial, en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fría (llenando su suelo de ojivas atómicas norteamericanas).

Y a pesar de ello, las élites han sabido mantener una poderosa imagen propagandística de una Unión Europea respetuosa con los Derechos Humanos, tolerante, culta, ecológica, democrática, multiétnica...

Pero la muy necrológica complicidad de la UE con el genocidio en Gaza y, por ejemplo, las descomunales perspectivas del rearme alemán, han vuelto a demostrar, por enésima vez, que esa imagen propagandística de una UE culta y pacifista (racismo emergente aparte), es una, aparatosamente vulgar y peligrosa, mentira.

Justificar el genocidio en Palestina como ostentosa expiación de lo sucedido en Auschwitz (y defensa encubierta de la cuota de mercado en el Golfo Pérsico) es de una perversidad sin límites. Es un aviso, claro, de la oscura senda que los poderosos han empezado a transitar a costa de muchos centenares de miles de muertos, desplazados, hambrientos, marginados...

Es obvio que debajo de aquella careta utópica había, hay, una concepción de la política y de la dignidad humana bastante, bastante sórdida.

El regreso de una potencia militar histórica: Alemania invertirá más en defensa que Francia y el Reino Unido

El gasto de defensa alcanzará los 162.000 millones de euros en 2029, frente a los 95.000 millones proyectados para 2025.

Frente al aumento de las tensiones geopolíticas a lo largo del mundo y a la asunción del actual canciller Friedrich Merz, Alemania aumentará su gasto militar en más de un 70% para 2029. Invertirá en defensa más que Francia y Reino Unido, marcando un nuevo mapa de seguridad en Europa.

El plan de Merz se sumerge ante la creciente preocupación por una Rusia cada vez más agresiva y un Estados Unidos impredecible bajo el liderazgo de Donald Trump. El gasto de defensa alcanzará los 162.000 millones de euros en 2029, frente a los 95.000 millones proyectados para 2025, según el ministro de Finanzas Lars Klingbeil.

Tercera Guerra Mundial: la IA señala qué localidad de Madrid sería la más segura
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El rearme militar de Alemania

La medida sitúa a Alemania como el país con el mayor presupuesto militar de Europa, alcanzando un gasto en defensa de hasta 3,5% del PBI. En este sentido, supera a Francia, que proyecta alcanzar entre 3 y 3,5% del PBI para 2030, y al Reino Unido, que plantea llegar al 3% para 2029.

El nuevo objetivo del 5% del PBI destinado al gasto militar —impulsado por Donald Trump y avalado por la OTAN— contempla un 3,5% en defensa directa y un 1,5% adicional para infraestructura militar y ciberseguridad. La mayoría de los líderes aliados prevé respaldarlo en la cumbre de La Haya que se celebrará esta semana.

Alemania aumentará su gasto militar en más de un 70% para 2029

Si se concreta, Alemania no solo dejará atrás décadas de disciplina fiscal, sino que también romperá con su histórica reticencia a asumir un papel protagónico en la defensa europea, afianzando así una nueva posición estratégica dentro de la OTAN.

Con el impulso presupuestario, Alemania podría ascender en el ranking de poder militar global, que actualmente lo ubica en el puesto 18, según el índice de Global Firepower. Por el momento se encuentra debajo de Francia (9) y del Reino Unido (5).

Consecuencia del rearme alemán: la deuda

El rearme alemán se hizo posible gracias a la reciente reforma constitucional que flexibiliza el tope de endeudamiento público. La nueva modificación permite a Alemania emitir hasta 1 billón de euros en deuda para defensa e infraestructura.

Sin embargo, el ambicioso plan trae consigo un déficit fiscal, que se disparará a 82.000 millones este año, con una proyección de 126.000 millones en 2029. Aunque representa un cambio de rumbo, Berlín apuesta a que el aumento del gasto militar actúe como un estímulo para reactivar su economía estancada.

BGD/ML

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/int...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Disfruta de tu refresco

Tortuga Antimilitar - 13 July, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

La Unión Europea se dispone a prohibir la compraventa de vehículos de segunda mano de cierta antigüedad

Tortuga Antimilitar - 12 July, 2025 - 00:01

Bruselas aprieta a las economías pobres, impidiéndoles adquirir el vehículo que podrían permitirse. Se hace en bien del futuro medioambiental. Nos parece bien que se persiga el objetivo de no seguir acrecentando el cambio climático debido a factores humanos pero, en lugar de castigar la economía de las personas con menos recursos, pensamos que habría que empezar por otros factores altamente contaminantes: la industria pesada, las centrales térmicas y, especialmente el ejército, cuyos vehículos y otros artilugios son los más contaminantes de todos y los de mayor obsolescencia programada, sin contar con el daño mediambiental que causan las maniobras militares, los preparativos de las guerras y las propias guerras, como la de Ucrania, que la UE alimenta sin cesar. Parece un chiste de mal gusto perseguir la compraventa de coches usados al tiempo que se exige a cada gobierno fuertes inversiones en algo tan contaminante como es el rearme. Nota de Tortuga.

Bruselas acrecienta su persecución contra los vehículos de combustión: crea un certificado obligatorio que determina si un coche ha llegado al final de su vida útil

Santiago Carranza-Vélez

La presión regulatoria de Bruselas sobre los conductores no cesa. Tras las restricciones a los vehículos diésel, los peajes urbanos y el encarecimiento progresivo del combustible, ahora la UE pone la mira en el mercado de coches usados, el único que seguía creciendo en plena crisis de movilidad. Su objetivo: reducir drásticamente su presencia, incluso si cuentan con la ITV en vigor.

Con un parque automovilístico envejecido —en España la media supera ya los 14 años— y una clase media asfixiada por los precios del coche eléctrico, la Comisión Europea ha optado por un nuevo mecanismo para retirar vehículos de la circulación: la creación de un certificado obligatorio que determine si un automóvil ha llegado o no al final de su vida útil.

Este documento, que deberán emitir las ITV o talleres autorizados, será imprescindible para vender un coche de segunda mano. Si el vehículo no supera esta nueva prueba, será automáticamente condenado al desguace, aunque cumpla con las revisiones técnicas establecidas por ley. La Comisión Europea avanza así en una iniciativa que lleva años en estudio y que, de aplicarse, provocará una retirada masiva de vehículos funcionales, especialmente entre las familias con menos recursos.

El pretexto oficial: rejuvenecer el parque móvil y acelerar la transición ecológica. La realidad: un nuevo golpe al bolsillo de millones de ciudadanos que no pueden permitirse un coche nuevo. Actualmente, en España se venden dos coches usados por cada uno nuevo, un indicador claro de la imposibilidad creciente de acceder a vehículos eléctricos, cuyo precio se ha incrementado en torno a un 40 % desde 2020.

Ante el estancamiento del coche eléctrico, Bruselas no rectifica: aprieta aún más la regulación para forzar el cambio a golpe de decreto, aunque ello implique convertir a miles de propietarios en infractores involuntarios o privarlos de su único medio de transporte.

La implantación del certificado de “vida útil” no tiene aún fecha definitiva, pero forma parte de una hoja de ruta que busca restringir, encarecer o directamente eliminar el uso de vehículos de combustión, incluso en el mercado de segunda mano.

Fuente: https://gaceta.es/europa/bruselas-a...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Represalias contra un hostelero de Vigo que echó de su bar a turistas sionistas que vitoreaban a Israel

Tortuga Antimilitar - 11 July, 2025 - 00:01

Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»

Edgar Melchor

Ver vídeo: https://xcancel.com/DaniMayakovski/...

El vídeo viral en redes sociales de un hombre libanés expulsando a un grupo de israelíes en un restaurante italiano de Vigo ha llegado a manos de la Policía Nacional. Un vecino de Madrid que visualizó los hechos en Facebook llamó a la Policía Local de la ciudad para que entrase de oficio. El varón, probablemente sin conocer lo que había ocurrido, comunicó que lo sucedido «dejaba mala imagen en Vigo». Los agentes municipales elaboraron un informe con el contenido multimedia y se lo trasladaron a la Nacional por si se hubiera tratado de un «posible delito de odio».

La sala de la Policía Local de Vigo recibió la llamada de una persona residente en la capital a las 17.40 horas. En ella, advertía de un vídeo en el que el hostelero libanés Samir Slim, asentado en la ciudad, obligaba a un conjunto de turistas israelíes a levantarse de la terraza de su local, Mimassa, situado en las proximidades de la fuente del Areal, en la conocida como La Paellera.

En declaraciones a FARO, Samir asegura que estos clientes se estaban comportando «de forma agresiva», pues «pedían las cosas como si fuesen militares». En un momento dado, les preguntó de dónde eran y estos le contestaron su procedencia. Además, según la versión del dueño del establecimiento, «hasta gritaron '¡Viva Israel!'», una proclama que se escucha igualmente en el vídeo en el contexto de un pleno genocidio contra el pueblo palestino por parte del país israelí. Este habría sido el detonante de los hechos.

La Policía Nacional se encuentra investigando lo acontecido este miércoles en la ciudad, que ha generado gran repercusión entre la población.

Tanto fue así que hasta llegó a oídos de personas extranjeras, muchas de las cuales acudieron al perfil del local en Google para atiborrarlo de reseñas falsas y negativas. Su nota, un elemento diferenciador a la hora de escoger un lugar en el que comer, disminuyó hasta un 3,9/5. Horas más tarde, la propia plataforma digital se encargó de retirar todos los comentarios fraudulentos y recuperó su valoración original: un 4,7/5.

Fuente: https://www.farodevigo.es/gran-vigo...

Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»

Marcos Romero

Un vídeo de un camarero echando de la terraza de su restaurante a unos clientes por ser de Israel ha corrido este miércoles como la pólvora por redes sociales. Muchos lo situaban en Málaga, pero en realidad la acción tuvo lugar este martes en Vigo y al camarero que se escucha es Samir Slim, dueño de tres restaurantes en la ciudad, entre ellos el Mimassa, en el Areal, donde están grabadas las imágenes.

Ver vídeo: https://xcancel.com/DaniMayakovski/...

La escena solo dura un minuto y en ella se ve como el hostelero expulsa a un grupo de ocho clientes que estaban sentados en la terraza. «Estáis invitados, gracias. Fuera de aquí. Matáis Palestina. Vais a comer en Gaza, allí hay cerveza buena», les dice mientras va recogiendo las cartas y las cervezas que permanecían sobre la mesa. «Hijos de puta, matan gente y vienen aquí de vacaciones. Fuera de aquí», insiste. En ese momento les grita «viva Palestina libre, labbaik ya Nasrallah (estoy a tu servicio, Nasrallah)», a lo que le responden con un «fuck Palestina» mientras se alejan en dirección a la Praza de Compostela.

Samir Slim, el protagonista de esta historia, es del Líbano y lleva varios años en la ciudad, donde regenta el Fenicio y el Gran Fenicio, dos restaurantes especializados en gastronomía de su país; y el Mimassa, de comida italiana. Explica que cuando confirmó que ese grupo era de Israel, no pudo evitar expulsarles: «Salió de mi alma decirles que no pueden estar en mi restaurante. No es antisemitismo, es humanidad contra un genocidio que yo sufro como si estuviera en Gaza. En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos».

«Pedían las cosas como si fueran militares»

El hostelero cuenta que al poco de que esos clientes se sentasen en la terraza empezó a notar que algo no iba bien. «Se comportaban de forma agresiva. Pedían las cosas como si fuesen militares». Slim pensó que podían ser turcos o árabes, porque estaban muy preocupados por que las cinco pizzas margaritas que encargaron no tuviesen nada de carne, así que les preguntó por su procedencia y le confirmaron que eran de Israel. «Y hasta gritaron '¡Viva Israel!'», asegura Samir. Cuando el hostelero lo escuchó decidió pedirles que se marchasen. Les dijo que estaban invitados a lo que habían pedido —su comida ya estaba en el horno— y que abandonasen la terraza. No le hicieron caso, «y mantuvieron su actitud provocadora». Siguieron bebiéndose sus cervezas. Es por ese motivo por el que decidió ir a por su teléfono y salir a grabar lo que vendría después, por si la situación se complicaba y para garantizar su seguridad.

«En mi restaurante no son bienvenidos. Soy del sur del Líbano, en mi pueblo han muerto al menos 30 personas por culpa de Israel. Mi gente sufre como los palestinos. De mi cuerpo no salió otra reacción que no fuera esa», explica Samir, que no se arrepiente de su decisión ahora que el vídeo ha dado la vuelta al mundo y ha suscitado multitud de reacciones. «Muchos israelíes han pasado por mis negocios a lo largo de mi trayectoria como hostelero en Italia, Alemania o España y nunca me había portado de este modo. Pensaba que ellos podían ser como nosotros y haber estado viviendo engañados y siempre he dialogado sin problemas. Pero esta vez lo he hecho por este genocidio, es lo que me salió», subraya.

El incidente no fue a mayores. Los clientes israelíes se marcharon, «aunque alguno, ya desde lejos, volvió a gritar '¡Viva Israel!'». El resto de comensales se quedaron. De hecho, muchos apoyaron la decisión de Samir: «Me respaldaron de una manera que no podía imaginar. Me demostraron que en esta ciudad y en este país son humanos. Hasta una señora de 85 años me dijo unas palabras muy bonitas que no esperaba». Y lo cierto es que desde que el vídeo se ha hecho público, el hostelero no ha recibido más que mensajes de ánimo: «No voy a mirar si me puede perjudicar porque esto salió de mí».

Sobre cómo pudieron difundirse de tal manera las imágenes, Slim no tiene explicación. Dice que él solo le envió el vídeo a un amigo de fuera de España y que al cabo de unas horas era viral. Él quería contar su verdad y por eso atendió a este periódico, ya que no quería que se pudiesen difundir bulos sobre un tema que a él tanto le afecta.

«Desde que empezó esta guerra no soy la misma persona. Veo las noticias y lloro todos los días. De los tres restaurantes que dirijo en Vigo, uno lo tengo cerrado en señal de luto», comenta. El Gran Fenicio, en el barrio de San Roque, es un local dedicado a la alegría y al espectáculo, con exhibiciones de danza del vientre y eso no encaja con la situación actual que estamos viviendo».

Fuente: https://www.farodevigo.es/gran-vigo...

El hostelero libanés que expulsó a un grupo de turistas israelíes: «Estaban siendo agresivos y tratándome mal»

M. A. VIGO / LA VOZ
VIGO CIUDAD

Su teléfono suena cada cinco minutos. Una llamada de Hungría, un número oculto, otro que no tiene guardado... Atiende este último. «Muchas gracias. De verdad. Gracias a la gente de Vigo y a la de España. Gracias. Esta es vuestra casa», dice a la persona que le ha contactado, sin conocerse. Samir Slim, un hostelero libanés que regenta en la ciudad tres restaurantes, es viral. El pasado martes, expulsó a un grupo de turistas israelíes que tomaban unas cervezas en su terraza. «Palestina libre», les decía mientras recogía sus mesas. Él mismo grabó esta escena, «por seguridad, porque estaban tratándome mal», asegura dos días después. «Ellos eran diez y yo, solo uno. Soy hostelero. Sé cómo hay que tratar a la gente, pero había algo raro en su actitud. Filmé todo con una cámara que tengo dentro para la cabeza y por si la Policía no llegaba a tiempo». La tensión entre el grupo y él era evidente.

El vídeo filmado en la terraza del italiano Mimassa en pleno centro de Vigo enseguida llegó a Líbano. Samir se lo envió a un familiar de Alemania y este lo reenvió a otros compatriotas. Ayer, explotó en las redes sociales y en las plataformas de mensajería de España y de medio planeta. En estos dos días, el teléfono vinculado al restaurante de la calle Arenal no para de sonar, mientras se disparan las reseñas de Google y los comentarios en el perfil de Instagram del negocio. «Muchísimas de ellas han sido de apoyo. Otras son insultos. Cuando llaman del extranjero o en número oculto, ya ni las cojo», dice el empresario.

El pasado martes, Samir Slim estaba solo al frente del restaurante cuando llegó un grupo de diez personas a eso de las cinco de la tarde. El hostelero explica que enseguida notó que las cosas no iban bien. «Había algo raro en su actitud. Después, dieron patadas a las mesas. Me insistieron mucho en que la comida no llevara carne. Yo les dije: ''Tranquilos, los platos están preparándose y no tienen carne''», recuerda. Esta circunstancia le hizo preguntarles por curiosidad si eran turcos. «¿Cómo? Somos de Israel», respondieron ellos tajantes y con los ojos como platos, según Samir. La pregunta ofendió. «Ahí me di cuenta de todo. Por eso me estaban tratando así, mal. Aunque mi restaurante es italiano, yo tengo banderas de Líbano y la carta con detalles árabes».

La situación empeoró y, según recuerda el hostelero: «Les pedí con educación que se fueran porque no quería que las cosas empeoraran». Les dijo entonces que él pagaría todo. «Eran diez y yo solo uno», hace memoria. Entró en el local, cogió la cámara y un trípode para la cabeza y comenzó a grabar. El encontronazo en este punto fue a más. «Si matáis en Palestina, os vais a comer a Gaza», reprochó Slim. «Fuera de aquí. Viva Palestina libre», alzó la voz. Reconoce que el grupo, al ver que estaba filmando todo, «se tranquilizó, pero al marcharse los hubo que gritaron ''viva Israel'' y una de ellas se quedó hasta el final mirándome mientras bebía la cerveza, ya que era gratis», asegura sobre una actitud que le pareció desafiante.

Desde el martes, Samir ha revivido muchas veces lo ocurrido para dar explicaciones. Ante la prensa, ante la Policía, ante las personas que le llaman para saber cómo se encuentra... Quiere afrontar la situación con actitud y este mediodía reabrió las puertas de Mimassa. Sorprende la cantidad de gente que pasa ante el local y le dedica un gesto de apoyo si lo ven a él afuera. Son mujeres y hombres, jóvenes y mayores. «Eres un crack». «¿Estás bien? Enhorabuena, tío». «Tienes mi apoyo». Una mujer le dedica algo más de tiempo. «Venía escuchando la radio esta mañana. Otra masacre más».

Reacción

La Embajada de Israel ha reaccionado a los hechos. Considera «completamente inaceptable que en la España de 2025 se haya creado un clima que permita que se expulse a personas de un restaurante simplemente por ser israelíes». Añade que «una Europa en la que los judíos tienen miedo de hablar hebreo es una Europa con un problema muy grave, que es el resultado de una flagrante hostilidad hacia los judíos y los israelíes».

Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/notic...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Antimilitaristas reivindican el incendio provocado de vehículos comerciales de Amazon y Deutsche Telekom en Berlín

Tortuga Antimilitar - 11 July, 2025 - 00:00

Freedom news

Un grupo antimilitarista se atribuyó la responsabilidad de incendiar un total de 35 vehículos comerciales de Amazon y Deutsche Telekom en Berlín la madrugada del martes. Las furgonetas de Amazon fueron incendiadas en un terreno en Koppelweg, al sur de la capital alemana, mientras que el aparcamiento de Telekom estaba situado en Lichtenberg, al este de Berlín, según informaron medios alemanes. No hubo heridos.

En un comunicado, el grupo, que no reveló su identidad, afirmó estar "celebrando" la inauguración de la nueva Torre Amazon en Berlín, expresando su indignación por el hecho de que la compañía preste su capacidad informática al ejército israelí (junto con Google y Microsoft). “La destrucción y la hambruna que se despliegan ante nuestros ojos en Gaza, la reubicación completa planificada de la población y la masacre y mutilación, basadas en inteligencia artificial, de cientos de miles de personas, incluides muches niñes, se están calculando y almacenando en los servidores de Amazon Web Services”, declaró el grupo.

También señaló a Amazon como contratista clave del ejército estadounidense y “generoso patrocinador del desfile militar del Rey Trump… Estado y capital, en sintonía con el fascismo”. Telekom fue atacada por su “apoyo a la Bundeswehr” y como “proveedor de tecnología informática a las autoridades fronterizas, la policía y los servicios de inteligencia”, según el comunicado.

Les activistas también citaron a T-Systems, que colabora con la red satelital Starlink de Elon Musk. Citando al Proyecto Kuiper, rival de Amazon, el texto afirmaba que “Musk y Bezos, con sus redes corporativas, son tecnócratas que no solo se benefician de las guerras, sino que ahora pueden influir en su curso”.

“Exigir la vida contra el militarismo y las tecnologías de la muerte es justo, así como es justo reivindicar y defender el antimilitarismo contra el nacionalismo”, concluyó el comunicado.

“Es justo liberar la vida de todo militarismo y guerra, del Estado y del patriarcado”. Amazon condenó el acto, según declaró un portavoz a Reuters, mientras que Deutsche Telekom indicó que no podía hacer comentarios sobre las investigaciones pendientes. Estos ataques no son inusuales, señalaron les observadores. En 2020 y 2021, más de 400 coches fueron incendiados en Berlín. En 2021, el número total de coches, incluyendo los que se incendiaron al incendiarse vehículos en las inmediaciones, superó los 700.

Artículo de Freedom news: Traducción automática del inglés al castellano por parte de Briega

Fuente: https://www.briega.org/es/noticias/...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La guinda

Tortuga Antimilitar - 11 July, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

El gobierno español autoriza a Defensa a comprar tecnología a Israel para su plan de rearme

Tortuga Antimilitar - 10 July, 2025 - 00:00

El Ejecutivo ha decidido permitir al Ministerio de Defensa adquirir tecnología militar israelí en el marco del plan de rearme, justificado por la carencia de capacidad industrial en España para abordar avances urgentes en sistemas antimisiles, guerra electrónica y sensores de última generación.

La Secretaría de Estado de Defensa, liderada por Amparo Valcarce, admitió que España mantiene “relaciones comerciales” y una “dependencia tecnológica” de Israel en áreas críticas, aunque niega que exista importación directa de armas . Valcarce ha reforzado que el nuevo objetivo es eliminar esta dependencia al “0 %” y redirigir los proyectos mediante desarrollo nacional o europeo, sin comprometer las capacidades de las Fuerzas Armadas.

En junio, Defensa revocó licencias para la fabricación nacional de 1.680 misiles anticarro Spike LR2, canceló el uso de la tecnología de Elbit Systems para el lanzacohetes SILAM, y suspendió contratos de munición fabricada localmente bajo licencia israelí . Estas decisiones formaban parte del plan de “desconexión total” valorado en 1.500 M€.

Sin embargo, algunos programas críticos, como los designadores láser POD para Eurofighter (207 M€), siguen adelante debido a la falta de alternativas tecnológicas equivalentes. Según el diario El País, Defensa justificó que ciertas importaciones son “no sustituibles hoy día” .

La ministra Margarita Robles ha instado a las empresas españolas a reducir al máximo su dependencia de tecnología israelí, a desarrollar consorcios europeos y a fortalecer la soberanía industrial de las autonomías . Paralelamente, el grupo español TRC ya emerge como un actor relevante en defensa y ciberseguridad para sustituir soluciones extranjeras.

Fuente: https://electomania.es/el-gobierno-...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La población española condena el genocidio en Gaza, pero entre ella no aumenta el antisemitismo

Tortuga Antimilitar - 10 July, 2025 - 00:00

Al loro con el Instituto Elcano, artífice de la encuesta, que es parte del lobbie armamentístico. Los datos reales de condena de Israel podrían ser mayores. Nota de Tortuga.

La Marea

La condena de los españoles y las españolas a la masacre perpetrada por Israel en la Franja de Gaza es abrumadora. Según el último barómetro del Real Instituto Elcano, publicado hoy, el 82% de la población califica como «genocidio» la actuación de Israel en la Franja. Además, el 78% apoya que los Estados europeos reconozcan oficialmente y con carácter inmediato al Estado de Palestina.

A pesar de esta opinión mayoritaria, la reprobación al Estado de Israel no se ha traducido en un aumento del antisemitismo en España. «En general, puede decirse que los españoles distinguen claramente, en su juicio moral, al Gobierno de Israel, que condenan mayoritariamente, y a la población judía mundial, que recibe una calificación ligeramente positiva (5,7)», reza la nota publicada por la institución.

Sin embargo, casi una cuarta parte de los españoles (23%) siente antipatía o baja simpatía hacia los judíos (como pueblo, en general, no como ciudadanos de Israel). Y sólo un 16% de los españoles cree que el antisemitismo está extendido en España. En cualquier caso, la desproporcionada represalia tras los atentados islamistas del 7 de octubre de 2023 ha tenido su efecto en la opinión pública: el apoyo a Israel ha bajado del 28% al 23% en la serie de encuestas realizadas por el Real Instituto Elcano.

Estas impresiones, aunque muy críticas, no afectan a la opinión que los españoles tienen de los judíos que viven fuera de Israel, que es generalmente positiva a tenor de la siguiente percepción: una mayoría del 56% cree que los judíos del resto del mundo no apoyan la actuación del gobierno de Israel en Gaza, mientras que menos de un tercio (32%) piensa que sí la apoyan.

La muestra utilizada por el Real Instituto Elcano para realizar su barómetro es de 1.000 entrevistas a individuos residentes en las 17 Comunidades y las dos Ciudades Autónomas, de 18 a 80 años.

¿Y qué piensan los judíos?

Como era previsible, los datos de este barómetro contrastan con la percepción que tienen los propios judíos europeos, que sienten que el antisemitismo se ha disparado en los últimos tiempos. Según una encuesta publicada el año pasado (con datos recabados antes de la ofensiva israelí en Gaza) y realizada por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) con entrevistas a 8.000 personas judías, el 80% de ellas afirmaba haber percibido un aumento del antisemitismo en sus respectivos países. Concretamente en España, el 73% de las personas judías encuestadas creía que el antisemitismo había crecido, el 76% consideraba que era un gran problema en sus vidas y sólo el 16% pensaba que el Gobierno estaba combatiendo esta lacra convenientemente.

Cabe recordar que la mala utilización del término «antisemitismo» para referirse sólo al odio a los judíos se ha extendido globalmente. En sentido estricto, el pueblo palestino también pertenece al grupo de los pueblos semitas del Levante mediterráneo.

Fuente: https://www.lamarea.com/2025/07/07/...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Nueva concentración en Villena contra la guerra en Gaza y el aumento de los gastos militares

Tortuga Antimilitar - 9 July, 2025 - 00:00

Redacción

Unas cincuenta personas respondieron el pasado viernes a la convocatoria de la Plataforma Villena por la Paz para protestar por el genocidio en Gaza, la creciente amenaza bélica y el incremento de los gastos militares.

En una concentración en la que la plataforma pacifista ha querido unir reflexión, reivindicación y denuncia, las personas asistentes han podido escuchar al portavoz de SUMAR en la Comisión de Defensa del Congreso, el diputado Txema Guijarro. Éste ha explicado cómo las atrocidades que se vienen cometiendo en Palestina no empezaron con los deleznables atentados de Hamás. Ha señalado también los graves incumplimientos del derecho internacional, la pasividad de la Unión Europea y las contradicciones de la política del gobierno para lo que propone se decrete un embargo completo de armas con Israel.

Para Guijarro desgraciadamente todo cobra sentido viendo el ciclo de militarismo al que han llevado a la sociedad, dado que más del 52% del Gasto Militar Mundial corresponde a la industria militar de Estados Unidos que se vincula con empresas tecnológicas israelíes. Por eso entiende como un disparate la idea de aumentar al 5% del PIB el gasto militar español que ni siquiera debería alcanzar el 2,1%

Tras un breve coloquio se han leído dos murales sobre Genocidio y Gastos Militares que aportan datos dramáticos: 57.000 personas asesinadas por los bombardeos israelíes, más de 18.000 son niños y niñas, 2 millones de personas desplazadas, medio millón de personas padeciendo hambre, el 80 % de las infraestructuras destruidas, el gasto militar español en 2024 fue de 19.000 millones de euros, de llegar al controvertido 5 % sería de 80.000 millones de euros…

Finalmente se ha procedido a leer el manifiesto que han suscrito Unicef, UNRWA, Médicos sin Fronteras y otras entidades, entre las que se encuentra la Plataforma Villena por la Paz, denunciando la indiferencia ante esta atrocidad y explicando la necesidad de convertir las denuncias en un grito permanente.

En el mismo se pide a Naciones Unidas que haga valer el derecho humanitario, se logre un alto el fuego inmediato y definitivo, la apertura total y sostenida de todos los pasos fronterizos para garantizar la entrada masiva de ayuda humanitaria, la suspensión de los castigos colectivos como arma de guerra, como el uso del hambre y el desplazamiento forzado.

A este comunicado conjunto la Plataforma Villena por la Paz añade la exigencias de: fin del comercio de armas con Israel, suspensión de relaciones comerciales, culturales y diplomáticas con Israel mientras se mantenga el genocidio en Gaza, cese de la ocupación de los territorios palestinos; completando así las reivindicaciones para acercar la paz.

Por: Plataforma Villena por la Paz

Fuente: https://elperiodicodevillena.com/co...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Yo acuso

Tortuga Antimilitar - 9 July, 2025 - 00:00

*En vísperas de la tormenta que destruirá la ciudad de Barcelona.

Yo acuso.

Acuso a las administraciones, pasadas y actuales, que en medio del caos climático creciente, decidieron que no era un tema lo suficientemente importante como para tomar medidas adecuadas para prepararnos.

Pero acuso principalmente al actual Govern de la Generalitat y al actual consistorio de l'Ajuntament de Barcelona de vivir de espaldas a los crecientes signos del peligro. Los acuso por ser los que conozco mejor, pero también acuso con ellos a todos los gobiernos municipales, autonómicos y del estado español, por la misma temeridad e imprudencia.

Cuando tenemos, ahora mismo, un mar Mediterráneo con una temperatura superficial 3 grados superior a la que tenía en 1980, y en algunas zonas llegando a 5 grados. Cuando estamos sufriendo una de las peores olas de calor marina, en extensión, duración y amplitud, en el Mediterráneo Occidental.

Cuando sufrimos una terrible DANA en la ciudad de Valencia hace 8 meses, lo cual pudo ser tan destructiva, entre otros motivos, por un mar anómalamente cálido, que proporcionó más energía y más agua precipitable a las tempestades.

Cuando los estudios recientes nos muestran que la tasa de calentamiento global se ha multiplicado por cuatro durante la última década y que se está alterando completamente la circulación del océano y la atmósfera, con consecuencias que aún no somos capaces de anticipar.

Cuando se están ignorando todos los avisos de la comunidad científica, de los grupos ecologistas, de la payesía y de la ciudadanía en general, que dicen que así no, que por aquí no.

Por todo eso, yo les acuso.

Yo les acuso de promover obras que solo sirven para acrecentar el desastre, como la ampliación del aeropuerto de Barcelona o el desbroce de amplias zonas para el paso de nuevas líneas de alta tensión para la evacuación de una hipotética energía eléctrica renovable que no tiene demanda. Simplemente porque solo son capaces de pensar en hacer negocios como siempre, cuando nuestro mundo ha cambiado para siempre y es algo completamente diferente ahora mismo.

Yo les acuso de, a pesar de tener, en este mismo momento, avisos meteorológicos muy claros, como la actual ola de calor y los nada alentadores pronósticos para las próximas semanas, de no haberse lanzado a una campaña de protección de la población, sobre todo la más vulnerable.

Yo les acuso de no haberse preparado para una necesidad masiva de refugios bioclimáticos, y máxime en una situación de interrupción del servicio eléctrico después de una catástrofe. Y de no haber previsto cómo ofrecer agua, alimentos, cobijo y asistencia médica oportuna en medio de la catástrofe prevista.

Yo les acuso de no haber previsto, ni para Barcelona ni para ninguna otra parte, de medidas para disminuir las pérdidas humanas en caso de grandes avenidas, de no haber estudiado qué zonas serían más vulnerables, qué edificios o calles se hundirían.

Yo les acuso de no haber gobernado para la mayoría, para la gente que les ha escogido para representarles.

Pero, por encima de todo, yo les acuso de todas y cada una de las muertes que podían haber evitado y no quisieron evitar por primar una visión miope centrada en el beneficio económico de unos pocos.

Y mi rencor será eterno por el dolor de todas esas personas a las que conozco y que quiero, y que perderán la vida porque ustedes estaban más pendientes de complacer al rico que de servir a los ciudadanos.

Antonio Turiel

2 de julio de 2025

* No hay que tomar esa frase inicial, impactante, al pie de la letra. Obviamente, la tempestad no llegará mañana, si no en un período indefinido de tiempo aunque en todo caso no será de muchos años. Y por supuesto Barcelona no quedará completamente destruida, pero sí que sufrirá daños importantes que la afectarán durante años (o hasta que la siguiente tormenta haga aconsejable ir abandonando cosas). Por último, quizá Barcelona tenga suerte en el futuro más inmediato y sea otra ciudad la que reciba el castigo: poco importa.

Fuente: https://crashoil.blogspot.com/2025/...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La bondad

Tortuga Antimilitar - 9 July, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

La firma del asesino

Tortuga Antimilitar - 8 July, 2025 - 00:00

Según el medio de comunicación israelí Haaretz, citando fuentes oficiales y soldados de las FDI, Israel ordenó disparar contra multitudes desarmadas cerca de los lugares de distribución de alimentos en Gaza, incluso cuando no había ninguna amenaza. Cientos de palestinos han muerto desde entonces, lo que ha llevado a la fiscalía militar a pedir una revisión de lo que siguen llamando "posibles crímenes de guerra".
Anuncios

Tanto Benjamín Netanyahu como su ministro de defensa, Israel Katz, rechazaron las acusaciones calificándolas de "libelos de sangre", otro clásico junto a las alusiones al "antisemitismo" cuando se señalan sus crímenes.

En un escenario con miles de cámaras fotografiando y grabando prácticamente cada minuto de lo que sucede en Gaza, pretender negar el genocidio es de ser aún más bajuno que aquellos que niegan el Holocausto.

Este capítulo del genocidio "lento" no es más que una pequeña parte de plan único de exterminio de la población gazatí.

Genocidio lento

Que Israel está usando el hambre como un arma de guerra contra la población palestina que espera o intenta acceder a la ayuda humanitaria es algo más que denunciado, demostrado y documentado.

Es raro el día que no asesinan a alguien en esta y en otras muchas circunstancias y lugares porque los genocidas sionistas tienen interiorizado el desprecio absoluto por la vida y no sólo en Israel, también en Alemania.

Ayuda “humanitaria”

Al menos 549 palestinos han muerto y 4.066 han resultado heridos mientras esperaban la ayuda alimentaria distribuida en los centros gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos, según informó la Oficina de Medios de Comunicación del gobierno de Gaza. La GHF ha sido objeto de críticas generalizadas desde su creación.
Anuncios

La GHF fue un invento de Israel y Estados Unidos que tenía como objetivo principal supervisar la distribución de ayuda en el enclave palestino sin la intervención de terceras ONG. O lo que es lo mismo, un paripé para seguir alejando y excluyendo a la ONU y a cualquier organización humanitaria, sobre todo a la UNRWA, del escenario.

Este chanchullo, formado por exmilitares estadounidenses y exmiembros de la CIA, fue creada en febrero en Suiza y trabaja junto con empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses, como UG Solutions y Safe Reach Solutions, para alegría de contratistas y otros parásitos especuladores sin escrúpulos de esos que convierten cualquier desastre humanitario, guerra o matanza en un negocio.

Según el informe de Haaretz, que cita a soldados israelíes anónimos, se ordenó a las tropas que dispararan contra las multitudes de palestinos y utilizaran fuerza letal innecesaria contra personas que no parecían suponer ninguna amenaza.

"Disparamos ametralladoras desde los tanques y lanzamos granadas", dijo un soldado a Haaretz. "Hubo un incidente en el que un grupo de civiles fue alcanzado mientras avanzaba al amparo de la niebla".

En otro caso, un soldado declaró que en el lugar donde estaban destinados en Gaza "morían entre una y cinco personas al día".

"Es un campo de exterminio", dijo ese soldado.

Hay que insistir en que el goteo de asesinatos es incesante y son abundantes los casos documentados en los que se ha asesinado a civiles que intentaban acceder a suministros o alimentos, uno de los más sonados fue el de la denominada "masacre de la harina"

La masacre de la harina

En aquella ocasión Las primeras investigaciones de Euro-Med Human Rights Monitor confirmaron que los disparos del ejército israelí mataron y/o hirieron a decenas de civiles palestinos hambrientos que intentaban recibir ayuda humanitaria en el oeste de Gaza a primeras horas del jueves 29 de febrero de 2024.

El ejército israelí insistió en desvincularse de la atrocidad difundiendo un vídeo aéreo y argumentando que las muertes de civiles se debieron a una estampida.

Euro-Med afirmó que sus equipos de investigación observaron el suceso desde los primeros momentos y registraron como los tanques israelíes abrían fuego intenso contra grupos de civiles palestinos que intentaban recibir ayuda humanitaria al oeste y al sur de la ciudad de Gaza. Como resultado, 112 civiles murieron y 760 fueron heridos.

Hambruna

El chorreo de niños palestinos que mueren de deshidratación y desnutrición tampoco cesa. Jens Laerke, portavoz de OCHA, recordó ya en marzo de 2024 que en Gaza había entonces medio millón de personas que en la práctica sufrían de hambruna y que “Una vez que se declara una hambruna es demasiado tarde para mucha gente".

Fuente con más viñetas: https://jrmora.com/firma-asesino/?c...

Categorías: Tortuga Antimilitar

La carrera belicista europea: ¿Quién está detrás de la industria de la guerra?

Tortuga Antimilitar - 8 July, 2025 - 00:00

Rubén Juste de Ancos

Más allá de la posición de Trump en la posible paz en Ucrania, Europa parece haber tomado ya de manera indiscutible la senda de aumento del presupuesto militar. La Comisión Europea, presidida por la exministra de Defensa alemana Von der Leyen, y que integra la gran coalición formada por la ultraderecha, socialistas y conservadores, ha prometido la movilización de 800.000 millones de euros. “Estamos en una era de rearme y Europa está dispuesta a impulsar masivamente su gasto en Defensa”, dijo a principios de marzo la presidenta de la Comisión, tras la congelación de la ayuda de EEUU a Ucrania decretada por Trump. El nuevo plan, denominado “Rearmar Europa”, plantea romper reglas tradicionales de la Unión, como congelar las reglas de déficit fiscal para autorizar el endeudamiento si es para gasto militar; o la compra mancomunada de material militar, para evitar sobrecargar los precios y las cadenas de suministros; y préstamos por valor de 180.000 millones para estas compras. El objetivo es “la adquisición de sistemas de defensa aérea y antimisiles, los sistemas de artillería, misiles y munición, drones y sistemas antidrones, pero también para abordar otras necesidades, desde el ciberespacio a la movilidad militar”, según aseguraba Von der Leyen. Ante esta espiral incuestionable, cabe preguntarse qué actores se pueden beneficiar de esta carrera.

El declive económico del eje franco-alemán

Macron y la industria francesa de defensa son uno de los grandes beneficiados de este plan de rearme. Desde la convocatoria de elecciones anticipadas el año pasado, y el frustrado gobierno de su delfín, el conservador Michel Barnier, las malas noticias se le han ido acumulando. En unos pocos meses ha perdido a su socio alemán Olaf Scholtz, y principalmente al estadounidense Biden, con quienes compartía objetivo estratégico en Ucrania. Más allá, la economía sigue una senda de estancamiento, con un tímido crecimiento del 1,1% en 2023 y 2024. Tras la crisis de gobierno y los datos económicos de fin de año, las agencias rebajaron la calificación de la deuda, cuyos intereses están en máximos históricos desde la crisis de 2011.

Una situación que ya hace mella en las familias. Según una encuesta de IPSOS, el 32% de los franceses afirma que apenas puede satisfacer sus necesidades esenciales (+2 puntos en un año) y el 13% que no lo hace (+1 punto en un año). En total, casi uno de cada dos franceses se encuentra, por tanto, en una situación económica incómoda (45%, una proporción que ha aumentado 3 puntos respecto a 2023).

En enero, otra encuesta situaba a Macron como el presidente con menos popularidad desde François Holland en 2015. Bajo este aguacero, Macron ha abrazado con fervor el plan de rearme europeo y cuestiona las reglas de déficit. Ya en enero decía que estaban “caducas”, con una deuda del 113,7% y un déficit del 6%, muy por encima del resto de países, y el doble de lo que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), que limita el déficit público al 3% y la deuda pública al 60% del PIB.

Con el rearme europeo, Macron fía su futuro al desempeño de la industria gala en el sector. Tras casi tres años de guerra en Ucrania, Francia se ha convertido en el segundo exportador de armas a nivel global, sólo por detrás de EEUU. Cinco de sus empresas se sitúan entre las 50 mayores del mundo (Thales, Dassault, Naval Group, Safran y CEA). Estas empresas se caracterizan, dentro del ecosistema global, por tener una participación estatal de control por parte del gobierno francés y el Ministerio de Defensa. Esto beneficia a ambas partes de la carrera armamentística, pues asegura un crecimiento de pedidos por parte del Estado y aumenta su recaudación. Sólo en 2024, los beneficios por la venta de armas de Thales aumentaron un 45%.

La locomotora parada

Alemania es otro de los países que encuentra una salida económica con esta guerra. La locomotora industrial de Europa no ha levantado cabeza tras la crisis del covid y el final del gas ruso barato: su producción industrial sigue 10 puntos por debajo del nivel precrisis, y en 2024 cayó un 3%. La economía alemana arrastra dos años de crecimiento negativo, en 2023 y 2024, una situación que no se producía desde el inicio del milenio.

Los efectos de la recesión se han dejado ver en los recientes cambios políticos en el país. Las encuestas electorales destacaban la economía y la inmigración como los principales problemas que preocupaban a la ciudadanía, y acabaron provocando el cambio de gobierno. Otro de los elementos es la disparidad creciente entre ricos y pobres, muy común en el resto de países europeos. Las condiciones de vida de muchos ciudadanos han ido empeorando, y Alemania figura entre los países líderes en indicadores como pobreza energética, con un 8,2% de su población pasando problemas para mantener caliente su hogar, frente al 20,8% en España, que lidera el ranking; y por encima de países como Polonia (4,7%), Finlandia (2,6%) o Austria (3,9%), lo que apunta directamente al incremento de precios de la energía tras el inicio de la guerra de Ucrania (el porcentaje era del 2,5% en 2019).

Elementos que ha sabido canalizar la ultraderecha para su propio interés, y que figuran entre los factores que influyen en la buena prensa de esta carrera armamentística. La crisis de gigantes como Volkswagen contrasta con el crecimiento de la industria alemana de defensa. Las icónicas empresas Thyssen y Rheinmetall AG han encadenado años de beneficios y la última está en conversaciones para adquirir la planta de Volkswagen en Osnabrück para la construcción de tanques. A diferencia de las empresas francesas, son compañías de capital abierto, con fondos norteamericanos como sus principales accionistas (Blackrock, Vanguard o FMR) y, en el caso de Thyssen, con la familia Krupp como accionista mayoritario que acompaña a dichos fondos.

Los británicos, los grandes beneficiados del plan europeo

Otro de los beneficiados por la espiral belicosa es Gran Bretaña. Tras un turbulento periodo de crisis abanderado por el partido conservador y el fin de la era brexit, los laboristas, liderados por Keir Starmer, han congeniado con los intereses europeos respecto a Ucrania. El primer gesto de acercamiento fue premiar a Zelenski con la primera asistencia en treinta años de un líder extranjero a la reunión del nuevo gabinete, en julio del año pasado.

Starmer pasa en estos momentos por ser el socio más fiel del presidente ucraniano. Ha apoyado el envío de tropas, aviones de combate y soldados. Se acerca así a lo que Rusia asocia a una declaración directa de guerra. Recientemente sorteaba la amenaza rusa ante estas propuestas adoptando una que incluyera un contingente de “paz”. Keir Starmer afirmaba su compromiso de alcanzar el 2,5% del PIB en gasto militar. Como asegura el partido en su página web, “los laboristas pararán el caos, pasarán página, y volverán a los cimientos de seguridad nacional, fronteras seguras y estabilidad económica”.

Siete de las cien mayores empresas de defensa en el mundo son británicas. Entre ellas destaca BAE Systems, líder en ámbitos clave del plan de rearme europeo, como misiles, sistema de defensa, vehículos de combate y transporte, o sistemas de comunicación. Aporta el 17% del total de ventas de la industria militar y de defensa europea. Eso ha hecho que Bruselas modifique la estrategia de “comprar más, mejor y más europeo” e incluir a empresas de armamento y defensa británicas en la ecuación, y a otros países como Turquía.

Al igual que la industria alemana, las empresas británicas tienen como principales accionistas a los fondos norteamericanos. Tras las privatizaciones de Margaret Thatcher, no obstante, el gobierno británico se reservó la llamada acción de oro, que concede a este las facultades de vetar la toma del consejo de administración por parte de inversores, o la facultad de que sea un británico el presidente del consejo.

El capital financiero estadounidense: adalides de la industria militar

A pesar de la gran importancia de la industria europea, la dependencia de las empresas norteamericanas de seguridad y defensa es un hecho, y más después de la invasión de Ucrania. Entre 2015 y 2019, los países de la Unión Europea importaban un 52% del material de defensa de EEUU, y esta cifra ha subido al 64% en el periodo posterior (2020-2024), beneficiándose del incremento de importación de armas del continente europeo (aumentó un 155%), según el Instituto de Estocolmo de Investigación de la Paz. Las empresas de armamento de EEUU han sido las grandes favorecidas de la guerra de Ucrania y su posición sigue siendo dominante en el mercado internacional. Desde su inicio, su posición en el mercado ha crecido desde el 35% del total de exportación de armas a un 43%, acercándose a controlar casi la mitad del mercado internacional, según datos del instituto sueco.

Los datos recabados por CTXT no dejan lugar a dudas: de las 523 empresas de armamento a nivel global, 185 son norteamericanas. Sus compañías facturan 574.716 millones de dólares, muy lejos del segundo país, Francia, con 97.513 millones. Su principal baluarte actualmente es la corporación RTX, que se queda un poco por detrás del total de la factura de las empresas francesas, con 80.738 millones. Su división Raytheon Missiles & Defense produce los famosos misiles Patriot, tan demandados en la guerra de Ucrania. Es, a su vez, uno de los principales suministradores de armas de Israel, ya sea por venta directa, o a través del programa de financiación de armas del gobierno norteamericano con este país.

El país norteamericano es líder no sólo a través de sus empresas de armamento, sino también a través de sus tentáculos financieros. Los fondos norteamericanos controlan la mayor parte de empresas globales de armamento. Blackrock es el principal inversor en el sector, con 542 empresas participadas. Le siguen entidades como Invesco, Fidelity o Vanguard, con centenares de participaciones en empresas clave de la industria armamentística.

Otras de las empresas importantes es Lockheed Martin, productor del popular F-35 que usan la mayoría de países occidentales. Tras el anuncio de Trump de aumentar los aranceles, Canadá y varios países europeos plantean sustituir la compra de estos por otros similares como el Eurofighter de Airbus. Su accionista de referencia es State Street, otro de los bancos estadounidenses que domina la industria, y que es a su vez el primer accionista de RTX Corporation.

El rearme europeo: qué se ha hecho hasta ahora

Ante el nuevo escenario de competencia entre bloques productores, la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa la posibilidad de compras conjuntas para los países miembros, y un fondo común para evitar problemas de suministro como sucedió en la pandemia. La posibilidad de mancomunar el presupuesto es uno de los primeros pasos hacia la interoperabilidad, es decir, que puedan generarse sinergias entre los distintos ejércitos europeos con el objetivo de alcanzar la autonomía estratégica deseada. Pues, como ya se ha puesto en evidencia, no es el gasto militar lo que diferencia a Europa de su entorno (sólo por detrás de EEUU), sino la autonomía respecto al suministro de bienes militares, y la operatividad entre los distintos ejércitos de los Estados miembros.

Así, el 6 de marzo, tras la reunión del Consejo Europeo y el lanzamiento del plan Rearmar Europa, se ponía énfasis en la “firme voluntad de reducir sus dependencias estratégicas y aumentar sus capacidades. La base tecnológica e industrial de la defensa europea debe reforzarse en consecuencia en toda la Unión”. El plan incluye las ya citadas compras conjuntas, e incentivar a la industria europea de defensa a través de los presupuestos nacionales y préstamos del Banco Central de Inversiones, el organismo presidido por Nadia Calviño.

Como menciona un informe del Instituto Elcano, bajo estos relatos (Rearmar Europa), “la defensa pasa a ser otro instrumento de competición y se utilizan las inversiones en defensa como un instrumento para potenciar la resiliencia del tejido industrial, el empleo y la prosperidad de las poblaciones”.

Una de las fórmulas ensayadas se puso en marcha tras la invasión de Ucrania, a finales de 2021, con la creación del Fondo Europeo de Defensa. Según el Instituto DELAS, uno de los problemas de este fondo ha sido la opacidad en las adjudicaciones y el desarrollo de programas como los aviones no tripulados dirigidos por IA. Este fondo se dedica a Innovación y Desarrollo en programas militares y, según el Instituto, más del 30% de los fondos han tenido cinco beneficiarios (Leonardo, Thales, Airbus, Saab e Indra). Un proceso de adjudicaciones y desarrollo que pone en cuestión el instituto DELAS al ser estas empresas parte del panel de expertos que ayudó a la Comisión a erigir este fondo.

Otros, en cambio, ven estas sinergias entre empresas privadas europeas o semipúblicas y el Estado como una estrategia necesaria para el desarrollo de la autonomía. Así pues, esta conexión entre oferta y demanda sería propia de una industria oligopólica por definición con un solo comprador (los estados), que premiaría a aquella industria que desarrolla productos bajo la supervisión y dirección del Estado.

Uno de los ejemplos de esta estrategia lo tendríamos en la empresa pública Airbus aerospace y Airbus Military, cuya matriz EADS (fundada por la francesa Matra, la alemana Daimler, y la española CASA) es controlada por los gobiernos de España (4%), Francia (10,83%) y Alemania (10,82%). Sería la más beneficiadade en estos fondos, y uno de los principales contratistas de los Estados miembros (como España).

España: un conglomerado tecnológico-militar afín

Se ha puesto el énfasis en que España estaría en la cola europea en gasto en defensa en relación al PIB. El Gobierno de Sánchez se comprometió tras la cumbre de Madrid de 2021 a alcanzar el 2% del PIB en 2029. Una cifra muy relativa, como muestra un informe de Felix Arteaga, investigador del Instituto Elcano (organismo público de estudios internacionales), pues “España cumple con creces (30,3%) el objetivo del porcentaje de inversión en equipamiento sobre el total de gastos de defensa de la OTAN (20%). De hecho, está por delante de EEUU (29,9%), Dinamarca (29,8%), Alemania (28,7%), Francia (28,4%) e Italia (22,1%)”. A su vez, el incremento del gasto militar no ha hecho más que crecer durante la última década. Entre 2014 y 2024, España aumentó su gasto un 107%. Sin embargo, este incremento se hace menos visible por el crecimiento del PIB en estos años. El investigador del Instituto ve, en consecuencia, imposible que se alcance el 2% del PIB prometido bajo el actual contexto, ya que implicaría un aumento sustancial respecto a la senda trazada en pasados presupuestos. Algo que parece difícil ante la imposibilidad de tener una mayoría que lleve adelante unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para este año o el siguiente.

El presupuesto militar del Estado muestra un crecimiento y una concentración de empresas a su alrededor. El principal beneficiario de este sería el conglomerado europeo Airbus (49,6%), seguido por Navantia (14,2%), e Indra (5,8%). Como marca el Ministerio de Defensa en su informe anual, el objetivo del incremento en el presupuesto de defensa es potenciar la inversión en programas militares. Esto supone el “lanzamiento de nuevos programas como los buques hidrográficos, la radio táctica SCRT, el RPAS Sirtap, sistemas de mando y control, misiles Patriot o sustitución de aviones y helicópteros. Estos nuevos programas se unirán a los que están actualmente en desarrollo, entre los que destacan el vehículo 8x8, las fragatas F-110, el submarino S-80, el helicóptero NH-90, el caza de nueva generación NGWS/FCAS, los EF2000, el A400M o los satélites HISDESAT”.

Estos proyectos de I+D cuadran con los movimientos de Sánchez en el campo económico. Por un lado, el nombramiento del expresidente de Indra Marc Murtra en Telefónica –un 10% de sus acciones está en manos de la SEPI–, así como la adquisición de Hispasat por parte de Indra. Ambos movimientos han puesto sobre el tablero la apuesta del gobierno por un sector, el de las telecomunicaciones, como ámbito clave en el esquema de seguridad nacional y defensa.

Por otro lado, Indra, controlada por el Estado (y bajo los mandos de los hermanos Escribano, que controlan el 15%, con el beneplácito de Moncloa), está dispuesta a aprovechar las nuevas inversiones para adquirir otras compañías que amplíen su competencia. Es el ejemplo de la empresa norteamericana fabricante de blindados Santa Bárbara. Indra pretende hacerse con ella para controlar la fabricación de los vehículos blindados 8x8 (ahora participa en la parte electrónica). O la ya mencionada adquisición de la empresa de satélites y telecomunicaciones, Hispasat. Una operación que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, bautizaba como “muy buena noticia para España”, pues refuerza a “una empresa estratégica en un sector clave”, refiriéndose al ámbito aeroespacial y las comunicaciones.

Tras el anunciado plan de rearme de Von der Leyen, y con una opinión pública española tradicionalmente reacia a aumentar el gasto militar, Sánchez quiere reformular el programa Rearmar Europa y dirigirlo hacia la seguridad, y no sólo a las armas. Unos movimientos que muestran la apuesta del Gobierno español por disputar el terreno de la I+D al resto de socios, y optar, con un conglomerado público-privado, a los nuevos fondos pactados en Bruselas. Estas iniciativas enlazan bien con la idea francoalemana de ligar el aumento del gasto en defensa con el empleo y el crecimiento. En ese sentido, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, defendió el crecimiento del gasto militar prometido a Bruselas por Sánchez con el argumento de que “solo en 2023, más de 120.000 personas estaban empleadas en el sector de la defensa y de la seguridad”.

Algo que, a priori, no parece chocar con el conglomerado financiero-militar estadounidense, que participa prácticamente en la totalidad de empresas europeas como importante accionista, o incluso como el mayoritario. En la propia Indra, la estadounidense Goldman Sachs supera a los hermanos Escribano en participación. También lo hacían en Telefónica antes de la entrada del Estado en el accionariado.

En resumen, la industria de armamento europea vive su mejor momento desde la Segunda Guerra Mundial, gracias al apoyo de la Comisión Europea y el impulso del eje franco-alemán, que ve en este sector una tabla de salvación al declive de sus economías y a la legitimidad de sus gobiernos. Todo ello dibuja un futuro que, según esos gobiernos, debe conjugar la necesidad operativa de los Estados europeos de controlar los proyectos de la industria militar, con los beneficios en un sector en auge que compite con compañías norteamericanas cada vez más poderosas.

Fuente: https://ctxt.es/es/20250301/Politic...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Un palestino que apoyaba públicamente a Hamás es detenido en València por 'terrorismo'

Tortuga Antimilitar - 7 July, 2025 - 00:01

Pablo San José
Tortuga.

A continuación, más abajo, copio íntegra la noticia del Diario Información del día 5 de julio, cuyo titular es "Detenido un palestino en Valencia por difundir propaganda de Hamás". En la noticia se hacen afirmaciones como las que siguen, las cuales pretenden en todo momento vincular al palestino detenido y, por ende, a Hamás, con el terrorismo, un término jamás empleado para juzgar las acciones criminales del estado de Israel:

"Detención por presunta comisión de unos delitos de adoctrinamiento y autocapacitación terrorista". Es decir, y si no nos explican más, el adoctrinamiento se refiere a mostrar su apoyo a Hamás. Lo de la autocapacitación terrorista sería bueno que el agente de la Guardia Civil que escribió el atestado nos explicara en qué consiste. ¿Estaba haciendo algún cursillo de terrorismo por correspondencia?

"Avanzado proceso de radicalización mediante el consumo y difusión de material propagandístico de organizaciones terroristas yihadistas". Es decir, que acceder a y difundir información de internet procedente de las organizaciones palestinas que operan en Gaza, que es lo que la lógica nos invita a deducir de la noticia y es lo que se nos aclara más abajo, es un "procceso de radicalización". Cabe también destacar la interesada vinculación de Hamás con el yihadismo. Se podrá criticar a Hamás y Hezbolá por muchas cosas pero, a diferencia de otras como Al-Qaeda o el Estado Islámico (incluso los nuevos gobernantes de Siria bendecidos por Occidente), el yihadismo es una ideología de la que dichas organizaciones palestinas carecen. Es un sesgo interesado muy habitual de los medios occidentales mostrar que cualquier lucha árabe siempre va a ser yihadista y terrorista, sin distinguir las muy diferentes realidades e identidades que se dan entre unas y otras. Obviamente, cuando la agresión y la violencia extrema e indiscriminada parte de un actor occidental, nunca va a emplearse esa terminología ni esa burda igualación.

"Difundía públicamente contenido propagandístico afín y relacionado con acciones terroristas perpetradas por las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de la organización terrorista HAMÁS". Es decir, que las actividades de los grupos palestinos que se resisten al genocidio en Gaza, para la Guardia Civil española, para el juez y para el Diario Información, son "acciones terroristas perpetradas" (ojo con el verbo), y defenderlas en público, tres cuartos de lo mismo. Diré más: si usted tiene el atrevimiento de decir en internet que el gobierno de Hamás, último partido político que ganó unas elecciones democráticas en Palestina (Gaza y Cisjordania), tiene derecho a resistir militarmente al ejército de Israel, tal como hace el gobierno de Zelensky en Ucrania frente a Rusia, usted podría ser inmediatamente detenido por la Guardia Civil o la Policía Nacional y puesto en prisión preventiva por un juez, acusado de terrorismo.

"El contenido incitaba a la comisión de atentados terroristas, ...era adquirido a través de canales oficiales de la citada organización terrorista, y posteriormente difundido a través de las diferentes cuentas que administraba". Es decir, ya que no se nos aclara que incitar a cometer atentados terroristas, en este caso, consista en algo diferente a la resistencia armada frente a Israel que Hamás propone en sus redes sociales, la información sigue redundando en que la acción de los grupos militares palestinos en Gaza, desde cuyas cuentas de internet se informaba el detenido, es terrorismo, y que apoyar su autodefensa ante el proceso sistemático de aniquilación que sufre su pueblo es incitar al terrorismo. Ni Netanyahu lo hubiera expresado mejor.

"El detenido había aceptado el uso de la violencia como un medio terrorista aplicable para conseguir sus fines". Es decir, aceptar el uso de la violencia para conseguir fines es un medio terrorista. Pero solo si lo hacen los palestinos, porque si lo hace Israel, no pasa nada. Ni tampoco cuando es la Guardia Civil quien emplea la violencia para conseguir sus fines.

"La Autoridad acordó su ingreso en prisión provisional por la comisión delitos de terrorismo circunscritos al autoadoctrinamiento y capacitación terrorista". Es decir, el delito que requiere prisión preventiva, que para este medio de comunicación ni siquiera es presunto, es "autoadoctrinarse" de que la lucha armada de Hamás es legítima y tratar de convencer a terceros de ello. Lo de la capacitación, si no nos lo explican, y no nos lo van a explicar, ya lo dejamos para los terrenos de la filosofía.

Y así, niños, es como nos cuentan las cosas. Nada es lo que parece. Los genocidas son honorables militares, mientras que sus decenas de miles de víctimas, si se resisten o si muestran su apoyo a quienes se resisten, son autoadoctrinados terroristas que, si están en Gaza seguramente merecen la aniquilación, y si alguno aparece en España debe ser inmediatamente conducido a la prisión.

Por cierto, no he leído que en ningún país de Europa se haya detenido a ningún israelí por algo que suelen hacer recurrentemente: difundir propagada de las acciones genocidas de su ejército, las cuales constituyen sendos delitos de lesa humanidad y van incluso más allá de lo que podría denominarse "terrorismo". Ni siquiera por pedir y aplaudir públicamente el exterminio de los palestinos de Gaza, algo que también expresan a menudo en sus redes sociales y en actos públicos. Seguramente porque, a diferencia de los palestinos, ellos no están "radicalizados".

Ver también:

Nuestros soldados "abaten”, ellos “asesinan”

Detenido un palestino en Valencia por difundir propaganda de Hamás

El detenido residía en España desde el año 2020 y estaba siendo monitorizado por su creciente proceso de radicalización terrorista

Miguel Marzal

05 JUL 2025 10:19

Agentes de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 5 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, procedieron el pasado día 17 de junio en la localidad de Valencia a la detención de una persona de origen palestino por la presunta comisión de unos delitos de adoctrinamiento y autocapacitación terrorista.

La investigación judicial se inició a finales del año 2023 tras detectar que un varón, residente en la localidad de Valencia desde el año 2020, se encontraba inmerso en un avanzado proceso de radicalización mediante el consumo y difusión de material propagandístico de organizaciones terroristas yihadistas.

Durante la investigación se pudo acreditar que el investigado, a través de diferentes perfiles de redes sociales, difundía públicamente contenido propagandístico afín y relacionado con acciones terroristas perpetradas por las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de la organización terrorista HAMÁS.

Captación y radicalización

El contenido, que era idóneo para la captación y radicalización de terceros e incitaba a la comisión de atentados terroristas, era adquirido a través de canales oficiales de la citada organización terrorista, y posteriormente difundido a través de las diferentes cuentas que administraba. En la última fase de la investigación, el detenido había aceptado el uso de la violencia como un medio terrorista aplicable para conseguir sus fines, un indicador de riesgo que motivó su detención.

Tras su puesta a disposición judicial, la Autoridad acordó su ingreso en prisión provisional por la comisión delitos de terrorismo circunscritos al autoadoctrinamiento y capacitación terrorista.

La presente operación es un ejemplo más de que las actuaciones que la Guardia Civil realiza en materia antiterrorista permiten detectar preventivamente a individuos radicalizados y minimizar los riesgos existentes de que los mismos, actuando como “actores solitarios”, pueda perpetrar una acción violenta, o puedan radicalizar a terceras personas.

Fuente: https://www.informacion.es/sucesos/...

Publicaciones de Pablo San José en Tortuga

Categorías: Tortuga Antimilitar

Periodistas de la BBC: Nos obligan a hacer propaganda a favor de Israel

Tortuga Antimilitar - 7 July, 2025 - 00:00

Traducido del inglés con traductor automático, y revisado por Tortuga.

Owen Jones

Esta es una intervención devastadora. Más de un centenar de empleados de la BBC han escrito una carta al director general, Tim Davie, quejándose de que la Corporación se ha convertido en portavoz de Israel.

También fue firmada por otros 300 periodistas y profesionales de otros medios de comunicación. Los empleados de la BBC, como cabría esperar, son todos anónimos, porque de lo contrario enfrentarían graves consecuencias para sus carreras.

La carta dice:

Estamos escribiendo para expresar nuestra preocupación sobre decisiones editoriales opacas y censura en la BBC sobre la información de Israel/Palestina.

Creemos que la negativa a transmitir el documental "Gaza: Medics Under Fire" es sólo una en una larga línea de decisiones impulsadas por la agenda. Demuestra, una vez más, que la BBC no está informando sin miedo ni favores cuando se trata de Israel.

A continuación, se observa que la decisión de no transmitir el reportaje fue tomada por la gerencia de la BBC a pesar de que el contenido estaba de acuerdo con las directrices de la BBC y la política editorial, que dice que "Appears" es una decisión política, y agrega que la respuesta de la BBC muestra a la empresa "paralizada por el miedo a ser percibido como crítico del gobierno israelí".

Esta es una carta que pasó cada control interno de la BBC. No se alegan errores técnicos. El único otro documental de la BBC que se centró en la difícil situación del pueblo palestino en Gaza fue censurado como resultado de una campaña histérica a favor de Israel - porque el padre del hijo de niños narrador tenía una posición tecnocrática junior en el gobierno de Hamas. Irrelevante-. Además, las palabras del narrador fueron escritas para él por los productores del documental.

La carta enfatiza que los firmantes no están pidiendo a la BBC que tome partido, sino que sólo permita que los periodistas de la BBC hagan su trabajo en la documentación de hechos de manera transparente y con el debido contexto. Señalan un fracaso sorprendente:

Como organización no hemos ofrecido ningún análisis significativo de la participación del gobierno del Reino Unido en la guerra contra los palestinos. No hemos informado sobre la venta de armas ni sus implicaciones legales. Estas historias han sido difundidas por los competidores de la BBC.

Esto es, por cierto, uno de los muchos fracasos escandalosos de la BBC, que es una emisora de servicio público que está obligada a exigir responsabilidades al gobierno británico y no lo ha hecho.

Y esta es la acusación realmente crucial. La carta dice:

Esto no ha ocurrido por accidente, más bien por encargo. Gran parte de la cobertura de la BBC en esta área está definida por el racismo.

Esto es exactamente. Ni siquiera ha habido una pretensión de la BBC de que la vida palestina tiene incluso la fracción del valor de una vida israelí. Cuando hice mi detallada investigación sobre la cobertura de la BBC para Drop Site News a finales del año pasado, trabajé con periodistas de investigación que usaron estadísticas incontrovertibles para mostrar cómo este es el caso.

La carta menciona un nombre crucial. Dice:

La manera inconsistente en que se aplica la orientación se centra en el papel de Sir Robbie Gibb, en el Comité de la BBC y el Comité de Normas Editoriales de la BBC. Nos preocupa que un individuo con estrechos vínculos con la Crónica Judía, una publicación que ha publicado repetidamente contenido antipalestino y a menudo racista, tenga voz en las decisiones editoriales de la BBC en cualquier capacidad, incluyendo la decisión de no transmitir "Gaza: Medics Under Fire".

Sir Robbie Gibb es un caso llamativo. Hermano de un ministro tory, se unió a la BBC como investigador político después de graduarse, antes de convertirse en jefe de gabinete del canciller de Tory Shadow, Francis Maude. Luego regresó a la BBC como editor adjunto del programa de actualidad insignia Newsnight, luego se convirtió en el editor de programas políticos de la BBC como Daily Politics, donde trabajó estrechamente con su principal presentador, Andrew Neil, entonces presidente de la revista Spectator de derecha dura. Luego se fue en 2017 para convertirse en director de comunicaciones de la primera ministra tory Theresa May. Luego regresó a la BBC, uniéndose a su Junta.

Estás perdonado si esta puerta giratoria entre los Tories y la BBC te ha dejado mareado.

Fue señalado por gente como la expresentadora de Newsnight Emily Maitlis quien dijo que era un agente activo del partido conservador que estaba dando forma a la producción de noticias de la Corporación.

En 2020, dirigió una oferta de consorcio para comprar The Jewish Chronicle, un periódico que en lugar de hacer lo que es de vital importancia - ofrecer representación de los medios para la comunidad judía de Gran Bretaña - ha actuado como un hooligan del estado israelí, y de hecho ese periódico ha impulsado, como la letra señala, una producción racista espeluznantemente antipalestina.

Es absolutamente llamativo que este hombre tenga el poder y la influencia que tiene en la BBC. ¿Puedes imaginarte a alguien con conexiones de izquierda y pro-palestinas teniendo este poder e influencia? Hay más posibilidades de que la Luna se convierta en un panda gigante llamado Flibble.

Como señala la carta:

Este conflicto de intereses pone de relieve un doble rasero para los creadores de contenido de la BBC que han desarrollado la censura en nombre de la "imparcialidad". En algunos casos el personal ha sido acusado de tener una agenda oculta porque ha publicado artículos de noticias críticos del gobierno israelí en sus redes sociales. En comparación, Gibb se mantiene en un influyente puesto con poca transparencia con respecto a sus decisiones a pesar de que sus inclinaciones ideológicas son bien conocidas. Ya no podemos pedir a los pagadores de licencias que pasen por alto las lealtades ideológicas de Gibbs.

La carta señala que los informes de la BBC sobre Israel y Palestina están cortos de nuestros propios estándares editoriales, con un abismo entre la cobertura de la BBC de lo que está sucediendo en Gaza y Cisjordania y lo que nuestras audiencias pueden ver que está sucediendo a través de múltiples fuentes creíbles, incluyendo organizaciones de derechos humanos, personal de la ONU y periodistas sobre el terreno.

Es por eso que la carta hace la afirmación incendiaria:

Con demasiada frecuencia se ha sentido que la BBC ha estado realizando relaciones públicas para el gobierno y el ejército israelí.

Tenga en cuenta que más de un centenar de periodistas que pasan su vida trabajando para la BBC han declarado su acuerdo con esto.

Ellos declaran que: Nos hemos visto obligados a concluir que las decisiones se toman para encajar en una agenda política en lugar de servir a las necesidades de las audiencias.

A continuación, apuntan a que se muestra su extrema preocupación por los informes de la BBC sobre el tema, que está por debajo de los estándares que nuestras audiencias esperan, y agregan que:

Creemos que el papel de Robbie Gibb, tanto en la Junta, como como parte del Comité de Normas Editoriales, es insostenible. Pedimos a la BBC que lo haga mejor para nuestras audiencias y que vuelva a comprometernos con nuestros valores de imparcialidad, honestidad e información sin miedo ni favor.

Aparte de esos periodistas de la BBC, los firmantes son los actores Juliet Stevenson, Khlaid Abdalla, Zawe Ashton, Miriam Margoyles.

Ahora los informantes de la BBC tienen algunas cosas que elegir decir. Una vez dice:

En la BBC, la fuerza del sentimiento contra Gibb es palpable.

En los pasillos de New Broadcasting House, el personal se cuenta mutuamente sobre las decisiones ilógicas que la administración y el papel que Gibb tiene que jugar.

A menudo sentimos que estamos en una relación abusiva con la BBC, en la que estamos amordazados

Ellos siguen diciendo:

Estamos agotados por el doble rasero y la suspensión de las normas editoriales. Para muchos funcionarios esto ha destrozado cualquier noción de justicia.

Frecuentemente nos consolamos unos a otros sobre cómo se ha permitido que esto suceda. Creemos que la BBC no podrá cumplir con su compromiso con la equidad y la debida imparcialidad mientras Gibb esté en el puesto.

Otras notas:

Durante más de un año hemos sido conscientes de que la producción de noticias de la BBC está fuera de lugar con la realidad. A las audiencias se les pide que no utilicen sus propios ojos y oídos.

Cualquiera con un teléfono ha visto las imágenes saliendo de Gaza y Cisjordania, sin embargo, BBC News se ha ido por las ramas diciendo que todo es muy "complejo".

¿Por qué hemos adoptado una posición clara sobre Ucrania y Rusia cuando no podemos afirmar los hechos claramente cuando se trata del pueblo palestino? Robbie Gibb es al menos parte de la respuesta.

Planteamos estas preocupaciones muchas veces y no nos han escuchado. Estamos hablando porque debemos servir mejor al público.

Bueno, de hecho, y aquí está sólo otro ejemplo del mayor escándalo del periodismo occidental de nuestro tiempo.

Lo que hicieron la BBC y otras organizaciones es borrar completamente las declaraciones de intenciones genocidas y criminales hechas por líderes y funcionarios israelíes, o enterrarlas, y de hecho negarse a explicar la naturaleza genocida y criminal de esas declaraciones. Estas declaraciones resultaron ser la hoja de ruta más precisa para lo que Israel pasaría a hacer, y sin embargo la BBC engañó completamente a sus audiencias sobre la intención de Israel, tratando estas declaraciones como si estuvieran siendo emitidas en un universo paralelo, y en su lugar emitiendo declaraciones engañosas emitidas por funcionarios israelíes diseñadas para el público occidental.

La BBC enmarcó repetidamente sus historias en torno a las falsas declaraciones y afirmaciones del Estado israelí, tratándolas como creíbles a pesar de la abrumadora evidencia de que Israel se acostó una y otra vez cada día cometiendo cada crimen de guerra y crimen de lesa humanidad bajo el sol.

Las voces palestinas recibieron mucha menos cobertura y fueron procesadas como si estuvieran en el banquillo de los acusados de una manera que las voces pro-Israel no lo son.

Las atrocidades y los crímenes de guerra han sido ignorados y encalados. Los estudios que exponen crímenes de guerra han sido ignorados o se les ha dado poca cobertura.

La vida palestina ha sido tratada como de un valor infinitamente menor que la vida israelí, mientras que términos emotivos como la masacre están reservados a las víctimas israelíes en lugar de a las palestinas, y las palabras humanizadas se utilizan proporcionalmente mucho más para las víctimas israelíes que las víctimas palestinas

Mientras que instituciones como el Ministerio de Salud de Hamás se ponen en cuestión como forma de socavar la fe en el número de muertos en Gaza, hechos básicos como la corte penal internacional que emite órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y su ex ministro de defensa no son explicados a la audiencia.

El hecho de que haya un consenso entre los estudiosos del genocidio, incluidos los estudiosos del genocidio israelí, de que Israel está cometiendo genocidio, ha sido suprimido, con esos estudiosos borrados.

Podríamos seguir.

Este es el mayor escándalo del periodismo occidental de nuestra época. Estos periodistas de la BBC se han pronunciado. Otros periodistas deberían hacer lo mismo.

Fuente: https://www.owenjones.news/p/bbc-st...

Categorías: Tortuga Antimilitar

El ejército de Israel

Tortuga Antimilitar - 7 July, 2025 - 00:00

Categorías: Tortuga Antimilitar

Las paguicas y el gasto militar

Tortuga Antimilitar - 6 July, 2025 - 00:01

En estos tiempos en los que el fascismo avanza, cunde la aporofobia, el odio o resentimiento hacia las personas pobres. Por ejemplo, a mucha gente le parece mal que personas sin estudios, o de etnia gitana, de entornos desestructurados, o inmigrantes sin recursos reciban algún tipo de prestación por parte de la Seguridad Social. "Las paguicas", es el término despectivo para nombrarlo. "Gente que no trabaja porque no le da la gana y que vive de los impuestos que yo pago", suele ser el argumento de una reflexión que no va más allá del estado de opinión que la genera, y que no se preocupa de averiguar qué tipo de situaciones personales, familiares, de pobreza, de exclusión, de enfermedad, de falta de oportunidades, está tratando de paliar este recurso.

Pero a lo que voy. Según leo, el gasto anual que al estado español le está suponiendo el Ingreso Mínimo Vital desde que se creó, oscila entre 2.000 y 4.000 millones de euros. Es un gasto anual, repito. Pues bien, esta semana, en un Consejo de Ministros ordinario, el Gobierno de España ha vuelto a hacer algo que hace casi cada semana en los Consejos de Ministros. Aprobar gasto militar extra. Porque, es importante señalarlo, no es verdad que el gasto militar español sea del 2'1% de PIB, como nos dicen Sánchez y Díaz. En realidad es de más del 4%. En 2024 se gastaron en cuestiones militares más de 62.000 millones de euros, cantidad que será ampliamente superada en 2025.

Pero es que a ese 4%, como digo, no dejan de añadirle dinero casi todas las semanas en los Consejos de Ministros. ¿Sabéis cuanto gasto militar extra se ha aprobado solamente en el Consejo de esta semana? Mas de 14.000 millones de euros (1). Recordad cual es el gasto para todo el año del IMV: unos 3.000 millones. Y así casi todas las semanas.

Pero ese gasto, que también sale de los impuestos, y es un auténtico dineral que está destruyendo la sanidad, la educación y mil cosas importantes, no parece importarle a nadie. El problema para muchos es la irrisoria cantidad que se dedica a "las paguicas".

Nota

1- Juan Carlos Rois, en Redes Sociales el 1 de julio de 2025:
"Cómo ayer insinué, el Consejo de Ministros aprueba en su sesión de hoy 14.548 millones de euros de gasto plurianual para programas de armas. Además, otros 9 millones para el instituto autónomo ISFAS y otros 2.3 millones para que industria dope a Navantia. Además, industria "prefinanciará" con créditos a interés cero el gasto de armas aprobado por importe de 6.033 millones de euros. Julio inaugura un gasto militar brutal y nos quedan cuatro consejos de ministros por delante. ¿Alguien ha oído protestar a la izquierda autista? Yo no."

Categorías: Tortuga Antimilitar

Teatro Antimilitarista: (6) Periódicos y sueños (No la llaméis paz)

Tortuga Antimilitar - 6 July, 2025 - 00:00

Maxi de Diego: Teatro antimilitarista (contra las guerras y sus secuaces)
Selección de poemas y pequeñas obras teatrales de temática antimilitarista.

Periódicos y sueños (4)

Están sentados en un banco público de una calle o plaza cualquiera. Recibiendo los rayos solares, como si fuera lunes. Tienen entre 20 y 30 años.

LUIS: No hay quien lea el periódico.
JUAN: (Como siempre le hablará con una cierta indiferencia, sabedor de que le va a repetir las mismas historias.) ¿No? ¿Por qué?
LUIS: Está sembrado de guerra.
JUAN: ¿Sembrado?
LUIS: Sí, sembrado.
JUAN: No te entiendo.
LUIS: Siembran guerra y ya sabes lo que recogerán.
JUAN: ¿Cadáveres?
LUIS: Cadáveres.
(Silencio.)
JUAN: ¿Hoy no has conseguido ningún periódico atrasado?
LUIS: (Triste.) No lo he buscado.
JUAN: ¿Por qué? ¿Estás enfermo?
LUIS: Porque he tenido un sueño.
JUAN: Ya.
LUIS: ¿Por qué dices ya?
JUAN: Siempre que me hablas de noticias, me hablas de tus sueños. ¿Ya no te acuerdas?
LUIS: Soy así.
JUAN: Ya. (Silencio.)¿Me lo vas a contar?
LUIS: ¿Quieres?
JUAN: Me lo vas a contar de todas formas.
LUIS: No. Esta vez si tú no quieres no te lo cuento. Es demasiado fuerte. Creo que me va a doler contarlo.
JUAN: ¿No es un sueño de esperanza como siempre?
LUIS: No.
JUAN: Estás enfermo. No te conozco, Luis.
LUIS: Fue una pesadilla. Yo estaba sentado en un banco, no aquí, en otra plaza que no creo haber visto nunca. Había mucha gente que pasaba, deprisa, y se paraban ante mí y me decían una frase, todos la misma, y al decirla, de su boca salía sangre. Hablaban y se iban. En su cara
se veía el dolor, la desesperanza.
JUAN: ¿Qué te decían?
LUIS: (Dudando. Intentado recordar.) No sé, no se entendía bien. (Pausa. Con sorpresa al recordarlo.) Espera, Juan, ahora creo recordarlo, o tal vez sea que yo siento lo mismo y me brota.
JUAN: (Impaciente.) Dímela ya.
(LUIS saca un pañuelo y se lo pasa por la boca, tiene sangre.)
LUIS: Decían: ¡Qué vidrios se me clavan en la lengua!
(JUAN le coge el pañuelo que LUIS tiene en la mano y con mucha ternura le limpia la sangre.)
JUAN: Luis, prefería tus sueños de esperanza.
LUIS: Volverán, no te preocupes. Cuando dejen de llamarla paz.
JUAN: ¡Qué vidrios se me clavan en la lengua!

OSCURO

2003

4- Este texto forma parte de mi obra Periódicos y sueños, se puede acceder a ella a través de mi blog de teatro juvenil (en el apartado de textos para adultos)
Además, se integró, como obra independiente en el volumen Teatro contra la guerra publicado en 2003 por la Asociación de Autores de Teatro, a raíz de la conocida como Guerra de Irak.

Categorías: Tortuga Antimilitar

Estas son las empresas señaladas en el informe de la relatora de la ONU por colaborar con la ocupación de Israel

Tortuga Antimilitar - 5 July, 2025 - 00:01

Francesca Cicardi / Víctor Honorato

Son numerosas, y algunas muy conocidas, las multinacionales tecnológicas, de la construcción, armamentísticas o del ocio que aparecen en un nuevo informe de la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, en el que detalla cómo las empresas han contribuido y se han beneficiado de la ocupación israelí, de la expulsión de la población palestina de sus tierras y, en última instancia, de la limpieza étnica.

“En Palestina, históricamente, las empresas han impulsado y facilitado el proceso de desplazamiento y reemplazo de la población árabe”, dice el informe. Pero este fenómeno se ha acelerado desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó su brutal guerra de castigo contra Gaza –en la que ha matado a más de 57.000 personas–. En los pasados 21 meses, empresas de distinta naturaleza, tamaño y procedencia “han contribuido a acelerar el proceso de desplazamiento y reemplazo” de los palestinos tanto en la Franja como en la Cisjordania ocupada.

“Las entidades que anteriormente permitieron y se beneficiaron de la eliminación y el borrado de Palestina dentro de la economía de la ocupación, en lugar de desvincularse, ahora están involucrados en la economía del genocidio”, sostiene el documento.

El informe elaborado por Albanese identifica ocho sectores clave que han estado operando de forma separada o interdependiente, primero “a través de los pilares centrales de la economía colonial de desplazamiento y reemplazo”, y que, desde el 7 de octubre, se han adaptado a “las prácticas genocidas”.

Estas son algunas de las entidades que aparecen en el informe, aunque éste advierte de que son solo “una fracción de una estructura mucho más profunda de participación corporativa que se lucra y permite violaciones y crímenes” en Palestina. “La complicidad expuesta en este informe es sólo la punta del iceberg”, advierte.

El sector militar

La industria militar ha sido fundamental para la ocupación y la destrucción de Palestina, así como para la opresión y expulsión de la población. “Las alianzas internacionales que proporcionan armamento y apoyo técnico han mejorado la capacidad israelí para perpetuar el apartheid y, recientemente, para sostener su ataque contra Gaza”, reza el informe.

La empresa estadounidense Lockheed Martin juega un papel crucial para dotar a Israel de la flota de aviones de combate F-35, junto con al menos otras 1.650 empresas, incluida la italiana Leonardo S.p.A y ocho Estados (que el informe no identifica). En la guerra de Gaza, los F-35 y F-16 de Lockheed Martin “han sido fundamentales para dotar a Israel de una potencia aérea sin precedentes para lanzar unas 85.000 toneladas de bombas”.

Además de los cazabombarderos, los drones y otros aparatos no tripulados han sido armas muy utilizadas en la Franja. Estos han sido desarrollados y suministrados por las israelíes Elbit Systems (privada) e Israel Aerospace Industries (estatal) con el apoyo de un gran entramado de entidades, por ejemplo, el Massachusetts Institute of Technology o la FANUC Corporation de Japón (que ofrece maquinaria robótica para líneas de producción de armas).

El gigante de la logística y el transporte marítimo Maersk ha llevado armamentos y piezas de armas a Israel desde octubre de 2023.

El sector tecnológico

“La represión de los palestinos se ha automatizado progresivamente y las empresas tecnológicas proporcionan infraestructura de doble uso para integrar la recopilación masiva de datos y la vigilancia, al mismo tiempo que se benefician del campo de pruebas único para la tecnología militar que ofrece el territorio palestino ocupado”, explica el informe.

La empresa IBM está presente en Israel desde 1972 y desde 2019 ha operado y actualizado la base de datos central de la Autoridad de Población e Inmigración, “lo que permite la recopilación, el almacenamiento y el uso gubernamental de datos biométricos sobre palestinos y apoya el régimen discriminatorio de permisos de Israel”. Este régimen de permisos es el que impide el acceso y la entrada de la población palestina a determinadas zonas controladas por Israel.

Desde 1991, Microsoft ha desarrollado su principal núcleo fuera de Estados Unidos en Israel. Sus tecnologías están integradas en el servicio penitenciario, la Policía israelí, universidades y escuelas e incluso en los asentamientos ilegales. También ha integrado sus sistemas y tecnología civiles en el Ejército israelí y ha adquirido empresas emergentes israelíes de ciberseguridad y vigilancia.

Microsoft, Alphabet (Google) y Amazon otorgan a Israel acceso a sus tecnologías de almacenamiento de datos en la nube e Inteligencia Artificial, lo que mejora el procesamiento de datos, la toma de decisiones y las capacidades de vigilancia y análisis.

La multinacional Palantir, que también ofrece sus servicios a las agencias federales de EEUU, ha expandido su apoyo al Ejército israelí desde octubre de 2023. Según el informe, “ha proporcionado tecnología de vigilancia policial predictiva automática, infraestructura de defensa esencial para la construcción y el despliegue rápidos y a gran escala de software militar, así como su Plataforma de Inteligencia Artificial, que permite la integración de datos del campo de batalla en tiempo real para la toma de decisiones automatizada”.

El sector civil

Las operaciones militares israelíes dependen de equipos de fabricantes internacionales para “desarraigar” a los palestinos de sus tierras, ya sea para demoler sus viviendas, infraestructuras fundamentales como carreteras o para destruir las tierras de cultivo y su sustento. Desde octubre de 2023, “esta maquinaria ha sido fundamental para dañar y destruir el 70% de las estructuras y el 81% de las tierras de cultivo en Gaza”.

La multinacional Caterpillar es la que viene suministrando el equipo para demoler las casas e infraestructuras palestinas. Junto con varias empresas, Israel ha desarrollado uno de los modelos de excavadoras de Caterpillar para convertirlo en “un armamento básico automatizado y controlado a distancia” que ha sido desplegado en casi todas las actividades del ejército desde el año 2000. Desde octubre de 2023, la maquinaria de Caterpillar ha sido empleada para demoliciones masivas de casas, mezquitas y hospitales e incluso para “enterrar vivos a palestinos heridos”, según el informe.

También la maquinaria pesada de la coreana HD Hyundai y del conglomerado sueco Volvo ha sido empleada desde hace tiempo en la destrucción de propiedades palestinas. Desde 2007, la maquinaria de Volvo se ha utilizado para arrasar áreas palestinas en Jerusalén Este (la parte de la Ciudad Santa ocupada por Israel) y Masafer Yatta (la zona de la Cisjordania ocupada cuya historia relata el documental ganador del Oscar en 2025 ‘No other land'). La maquinaria de ambas empresas ha contribuido a la destrucción de núcleos urbanos gazatíes, como la ciudad de Rafah.

El sector de la construcción

Después de destruir la vida de los palestinos, un gran número de empresas han contribuido a construir el reemplazo de la población autóctona de los territorios ocupados.

La maquinaria pesada de las señaladas Caterpillar, HD Hyundai y Volvo ha sido empleada también para la construcción de asentamientos ilegales durante una década, al menos.

La construcción, ampliación y legalización de los asentamientos y de los llamados puestos de avanzada se ha incrementado notablemente desde la formación a finales de 2022 del actual Gobierno ultraderechista, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu. Según el informe, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, Israel estableció 57 nuevos asentamientos y puestos de avanzada con maquinaria, materias primas y apoyo logístico por empresas locales e internacionales.

El informe también señala las empresas que construyen la infraestructura necesaria para los asentamientos y para conectarlos entre sí, dividiendo el territorio ocupado y segregando a los palestinos. Entre ellas, está la empresa vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que trabaja en el Tren Ligero de Jerusalén (JLR) entre la parte judía de la Ciudad Santa y los asentamientos ilegales. Tras la publicación del informe, Amnistía Internacional ha vuelto a reclamar en un comunicado que CAF abandone la construcción del tren ligero “y cualquier licitación impulsada por el Gobierno de Israel”. “No puede seguir mirando para otro lado e incumplir las recomendaciones internacionales”, denuncia.

Además, algunas inmobiliarias internacionales actúan en los asentamientos, vendiendo propiedades a compradores israelíes y extranjeros. Keller Williams Realty LLC es una de ellas.

Los recursos naturales: agua, gas, carbón y petróleo

Los dos principales acuíferos de los que los palestinos obtienen el agua los gestiona en régimen de monopolio la empresa pública estatal israelí Mekorot. Esto resulta en precios inflados y en que el suministro no esté siempre disponible.

Esta situación es aún más acusada en Gaza, donde el acuífero costero no reúne los estándares de calidad para el consumo, según la Organización Mundial de la Salud. El agua se convierte así también en una “herramienta para el genocidio”, según detalla el informe. En el primer semestre tras los atentados del 7 de octubre de 2023, el suministro se rebajó al 22%, lo que dejó a la ciudad de Gaza sin agua durante el 95% del tiempo.

Al igual que con el agua, el suministro de electicidad de los territorios palestinos depende casi por entero de Israel. Según la Agencia Internacional de la Energía, el 70% de la generación del país viene del gas natural, que explota en buena medida la petrolera estadounidense Chevron. Esta extrae el recurso de los campos de Leviatán y Tamar en el Mediterráneo en colaboración con la israelí NewMed Energy —que es a su vez filial del grupo Delek, señalado por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU por sus malas prácticas—.

Delek recibió permiso de Marruecos para la exploración de petróleo en aguas del Sahara Occidental, a lo que no tiene derecho por carecer de soberanía sobre la antigua colonia española. El mix energético se completa con carbón colombiano, extraído de minas pertenecientes a la estadounidense Drummond y la suiza Glencore, y que ha llegado a Israel pese a que en 2024 el Gobierno colombiano vetó la exportación al país hebreo.

La británica BP, por su parte, ha recibido licencias para explorar las aguas del mediterráneo vinculadas a Palestina que Israel explota ilegalmente. Tanto BP como Chevron son propietarias parciales del estratégico gasoducto que conecta Israel con Azerbaiyán, país cuyos controvertidos usos militares en la última guerra con Armenia han sido soslayados por los socios europeos. El combustible de los aviones de guerra israelís los suministra Paz Retail and Energy, cuyos orígenes se remontan al mandato británico de Palestina.

El sector agrícola

El mayor conglomerado alimentario de Israel es Tnuva, de capital mayoritariamente chino a través del grupo Bright Food. El informe señala que esta compañía compra productos a kibutz y asentamientos agrícolas y se ha aprovechado sin contemplaciones, por ejemplo, de la destrucción israelí de la industria láctea de Gaza, que representó pérdidas para la economía local de hasta 43 millones de euros.

La empresa Netafim, especializada en sistemas de riego por goteo, pertenece al 80% al grupo de matriz mexicana Orbia. Netafim ha permitido la explotación intensiva del agua y el terreno de Cisjordania y ayudado a la extensión de cultivos israelíes en el valle del Jordán, mientras el 93% del terreno de los palestinos no tiene acceso al riego, según recuerda el documento.

Logística, comercio minorista y turismo

Grandes gigantes de la logística como el danés Maersk transportan mercancías de todo tipo a Israel sin cortapisas, mientras que algunas cadenas de supermercados, entre las que el informe cita a la multinacional francesa Carrefour, operan directamente en las colonias.

Las plataformas Airbnb y Booking incluyen entre su oferta de alojamientos los de las colonias israelíes. Booking multiplicó por más de tres los anuncios para Jerusalén este en los 12 meses tras los atentados del 7 de octubre de 2023. Airbnb, que también ha multiplicado sus operaciones en la región, alega que dona parte de lo que factura por su actividad en los territorios ocupados a fines benéficos, extremo que el informe califica de propaganda humanitaria para enmascarar la “usura colonial”.
La banca, la gran facilitadora

El estudio indica que los bancos BNP (Francia) y Barclays (Reino Unido) dan cobertura a la explosión del presupuesto militar del Gobierno israelí al garantizar la emisión de deuda pública. Grandes capitanes de la gestión de activos como Blackrock, Vanguard y PIMCO (propiedad de la aseguradora Allianz) están entre los principales compradores de esos bonos. Blackrock, en concreto, tiene intereses en múltiples otras empresas de variopintos sectores que tienen negocios con Israel, incluidas muchas de las tratadas en otras secciones del informe. Otra aseguradora con amplios intereses israelíes es AXA.

El estudio se fija igualmente en vehículos de inversión de Estados, como el fondo soberano noruego o el de la región canadiense de Quebec, e incluso en instituciones educativas: el reputado Instituto Tecnológico de Massachussets tiene programas de investigación armamentística financiados por Israel, mientras que el programa marco de la UE Horizonte Europa “facilita activamente la colaboración con instituciones israelíes, incluidas las que son cómplices del genocidio y el apartheid”.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacion...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Bunbury interrumpe una actuación en protesta contra los espectadores que se pasan todo el concierto grabando con el móvil

Tortuga Antimilitar - 5 July, 2025 - 00:00

El aragonés para la interpretación de su canción 'El jinete' en los bises, molesto con el público.

Daniel Monserrat

La gira de Enrique Bunbury está cosechando éxito tras éxito y por ese camino iba el concierto de Quito la pasada madrugada (en horario español) hasta que el aragonés interrumpió, ya en los bises, la interpretación de ‘El jinete' para abroncar a una espectadora que estaba en la primera fila.

“Todo el puto concierto con la puta cámara grabando todo el puto concierto”, empezaba su alocución muy enfadado el artista aragonés, que al principio de su gira ya había hecho un llamamiento a que no se utilizaran los móviles en sus conciertos para disfrutar de la experiencia. “Yo entiendo a la locura que hemos llegado, pero si estás en primera fila seguro que hay mucha gente a la que le gustaría estar ahí disfrutando, conectando, participando, cantando las canciones, utilizando las manos para algo más que sostener un puto apéndice tecnológico”, ha proseguido el músico claramente molesto con la situación. Mientras tanto, el público aplaudía a Bunbury y algunos grababan precisamente con sus móviles su intervención.

"Me han quitado la concentración"

“Ustedes dejan de participar por el hecho de tener un teléfono y ustedes incomodan y hacen que el concierto sea peor. Yo de verdad que siento hayamos tenido que parar una canción en la que tenemos que estar concentrados, metidos dentro de la canción, porque a mí me ha quitado totalmente la concentración”, ha concluido el artista.

No es la primera vez que Bunbury expresa su incomodidad con el uso masivo de móviles durante sus actuaciones. Ya en declaraciones previas al inicio de la gira, había pedido a su público que viviera el concierto “con los sentidos, no con las cámaras”. En varias entrevistas ha defendido que grabar todo el espectáculo no solo impide disfrutarlo de verdad, sino que lo convierte en un objeto de consumo efímero más, destinado al archivo digital y no al recuerdo emocional.

Fuente: https://www.informacion.es/cultura/...

Categorías: Tortuga Antimilitar

Páxinas