You are here
Tortuga Antimilitar
La concejala de igualdad de Linares detuvo la obra teatral 'Lisístrata', de Aristófanes (siglo V a.C.) por considerarla inadecuada para el público
Piden el cese de la concejala del PP que paró por “inadecuada” la representación en Linares de la obra clásica 'Lisístrata'
Fran Cano
La representación de 'Lisístrata' es suspendida a los pocos minutos por la edil María del Carmen Muñoz y provoca la confusión del público
La concejal de Igualdad de Linares, María del Carmen Muñoz, paralizó la obra 'Lisístrata', representada en El Pósito, cuando llevaba apenas cinco minutos por considerar su contenido "inadecuado" al público asistente, según señala la propia edil en un comunicado hecho público hoy. El PSOE, principal fuerza de la oposición, pide que dimita.
La representación se dio, el pasado viernes, como punto final de los actos conmemorativos con motivo del Día Internacional de la Mujer, después de la entrega del reconocimiento a ocho mujeres y tras una actuación musical. "Cuando la concejal de Igualdad paró la obra, el público no entendió qué estaba pasando; incluso pensaron que formaba parte del espectáculo", explica a este periódico Ana Latorre, secretaria de Juventudes Socialistas de Linares, quien lamenta que la concejal no entienda "el espíritu feminista" de Lísistrata, obra de Aristófanes que data del 411 a.C.
"Es un clásico feminista, y es lamentable que una concejal no se pare a leerla", sostiene Latorre. Muñoz, por su parte, asegura que el fragmento versionado de la obra no fue censurado. "Se consideró que dicha escenificación no resultaba adecuada para parte del público presente en ese momento en el acto, al haber menores de edad en la sala, motivo por el que no continúo su representación", argumenta.
La obra corrió a cargo de la compañía Paca López, acostumbrada a trabajar con el Ayuntamiento y muy querida en Linares. "Me cuentan que la directora lo pasó muy mal y estaba muy afectada", señala Latorre. Este medio ha contactado con la directora Paca López para conocer su versión sobre lo sucedido. López ha declinado hacer declaraciones y ha admitido estar "fatal" desde el fin de semana.
El Ayuntamiento pone en valor el trabajo de la compañía y recuerda que la obra ya fue representada con anterioridad, hace unos meses, en el Teatro Cervantes. "No cabe la censura por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Linares", apostillan desde Igualdad.
- Representación de 'Lisístrata', en una imagen cedida por la compañía Paca López.
OTRA EXPOSICIÓN CON POLÉMICA
El PSOE recuerda que ya existió una polémica, también con carga política, con una exposición titulada 'PazLestina', un juego de palabras que, de acuerdo con el relato de Ana Latorre, llevó al Ayuntamiento a suspender la muestra. "Al final tuvimos que impulsarla por nuestra cuenta con la ayuda de un negocio", recuerda.
"Ahora, como en otras ocasiones, intentarán justificar su censura alegando presiones de Vox, pero la realidad es que el PP de Linares queda retratado por sus propias acciones. No estamos ante un caso aislado; estamos viendo una tendencia preocupante en la que la derecha extrema silencia la cultura, la libertad de expresión y el pensamiento crítico", señalan desde el PSOE.
"NO SE PUEDE LLEGAR A TALES EXTREMOS"
La Asamblea de Mujeres Feministas 8M Jaén también ha pedido la dimisión de la concejal. "No se pueden llegar a tales extremos, que son propios del franquismo más duro, ni siquiera ya del de la década de finales de los años 60%", asevera en declaraciones a este medio Juana Peragón, una de las integrantes de 'Feministas 8M'.
"Es algo casi surrealista y hay que poner el foco en la actuación del Ayuntamiento. La concejal debió hacer su trabajo previamente en lugar de suspender la obra sobre la marcha", concluye.
Notas sobre el terrorismo del Imperio Occidental: República Democrática del Congo
Esto escribía en abril pasado:
“En la República Democrática del Congo (RDC), Ruanda, con la excusa de perseguir a los hutus (autores del genocidio ruandés) desde 1994, una vez que éstos se refugiaran en el este de la RDC, no ha dejado de provocar matanzas a través de grupos armados por el gobierno tutsi actual de Ruanda con el objetivo también de desestabilizar la RDC para sacar provecho de las inmensas riquezas naturales que hay en esa parte del país.
Cabe visibilizar, pues, esta grave situación del África Central que los medios ignoran, y donde están implicados alrededor de diez países africanos, en la que muchos habitantes de la región vienen llamando «la Guerra Mundial del Congo».”
Ruanda está dominada por un sanguinario grupo tutsi, que no sólo no representa al conjunto de ese pueblo, sino que también perpetra crímenes contra él. Ruanda se llama a sí misma “la Israel de África”, y por supuesto demuestra lo que eso significa invadiendo países vecinos y generando el caos y la destrucción en toda la región.
Como es obvio, está directamente apoyada por el régimen sionista, y con él, sobra decirlo, por sus patrocinadores, EE.UU. y sus servidores de la UE. El control de la región, impedir la entrada del desarrollo chino en ella y apropiarse de las colosales riquezas de la tierra congoleña, son los objetivos estratégicos del Imperio Occidental. De paso, como siempre, al igual que en tantos otros lugares, se persigue dividir la República Democrática del Congo para convertirla en un territorio inerme, a merced de la rapiña capitalista más salvaje, como la de sus transnacionales de la micro-electrónica (sí, dentro de la racionalidad capitalista el funcionamiento de nuestros móviles depende de que se sigan cometiendo genocidios en el mundo, con la mayor ignorancia y pasividad de quienes a ellos están enganchados/as).
Cobre, cobalto, coltán, diamantes, oro, litio y un largo etcétera (geológicamente puede que sea la tierra más rica del planeta -o al menos entre las tres primeras-), tienen la culpa de todo ello. En una formación socioestatal en la que, producto de la secular colonización europea alrededor del 73% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza -según el propio Banco Mundial-, el Imperio Occidental con su brazo sionista se están cebando a muerte con ella de forma literal.
Y atención, porque como se dijera ya hace tiempo, lo que ocurre en Congo es señal de lo que le suceda a África.
Adjunto hoy dos enlaces a sendas entrevistas con la periodista Rosa Moro, donde nos explica lo que allí ocurre:
CONGO, EL GENOCIDIO QUE NO CESA:
ROSA MORO: KIVU NORTE, 30 ENERO 2025:
(También ayuda par la contextualización histórica echarse un vistazo al libro de Van Reybrouck, CONGO. UNA HISTORIA ÉPICA).
No conviene olvidarlo. El terrorismo es parte consustancial de la Guerra Total de EE.UU.-OTAN contra el Mundo Emergente.
Pronto hablamos de otros casos cada vez más descarados, sin tapujos, con alarde y despliegue de una tan inmensa como impúdica desfachatez, a la manera del caso sirio.
Burgos exporta 6.100 toneladas de bombas al frente ucraniano
El país invadido se ha convertido en el primer comprador de armas y munición fabricados en el páramo de Masa en los últimos tres años de conflicto, superando los 141 millones de euros de gasto.
Se cumplen tres años desde que comenzase la invasión rusa y Ucrania se ha convertido -por necesidad- en el primer comprador de municiones de España, la mayoría de las cuales y las más utilizadas se fabrican en Burgos. La guerra en Europa y el rearme del continente ha consolidado una industria armamentística local que sigue en proceso de crecimiento y que cada vez está generando más oportunidades de empleo en la provincia.
Entre 2022 y 2024, según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se han exportado 6.114 toneladas desde la provincia con destino al país en guerra, lo que se traduce en decenas de miles de proyectiles de calibre medio, de artillería y granadas de mortero, principalmente, que han salido en transportes terrestres protegidos con destino al país en guerra o a través de los puertos marítimos del Cantábrico. Se trata de un comercio supervisado y autorizado por el Gobierno de España.
La necesidad de abastecimiento de sus tropas ha llevado a los ucranianos a generar un tercio del negocio armamentístico radicado en la provincia en los últimos tres años, localizado en exclusiva en la fábrica de la multinacional alemana Rheinmetall Expal Munitions, en el municipio de Quintanilla Sobresierra. Son 141 millones de euros en ventas sobre un total de 417,9 millones registrados en el total de este capítulo aduanero en los últimos 3 años de conflicto bélico.
Se han vendido miles de bombas y granadas, según consta en el registro, y estas armas se han consolidado entre los 10 productos que más exporta Burgos desde el año en el que comenzó la invasión rusa, listado que encabezan tradicionalmente los neumáticos (fabricados en Bridgestone y Michelin), los medicamentos (GSK) y los productos de cosmética (L'Oréal).
Madrid y Burgos, en este orden, se reparten en exclusiva las exportaciones de munición a Kiev durante la invasión rusa, que suman en conjunto 310 millones. Además de municiones de diferentes calibres, se venden armas de cañón con calibres superiores a los 20 milímetros (155 y 105), sistemas de dirección de tiro, además de bombas, torpedos, cohetes y misiles.
Indra compra una siderurgia civil para dedicarla a la fabricación de blindados militares
Indra compra El Tallerón de Duro Felguera para fabricar blindados
La compañía de defensa integrará a los 150 trabajadores de la planta gijonesa.
Yago González
Indra ha comprado a Duro Felguera el taller de calderería pesada situado en Gijón, popularmente conocido como el Tallerón, según ha anunciado este jueves el presidente de la multinacional española de defensa, Ángel Escribano, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Escribano ha anunciado que su compañía incorporará a los cerca de 150 trabajadores del Tallerón, que Indra destinará a la fabricación de vehículos de combate blindados.
La compañía de defensa tenía planes para hacerse con el negocio de Santa Bárbara Sistemas en Trubia. "La pena es que, al comprar la fábrica de Gijón, tendremos que competir con nosotros mismos", ha señado Escribano, en referencia al consorcio Tess Defence, en el que Indra tiene posición mayoritaria y en el que participa Santa Bárbara para la fabricación de blindados para ejércitos de tierra.
Páxinas
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19